viaje de estudios a ancash

Post on 12-Jul-2015

78 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Viaje de estudios a Huaraz

Sebastian Torres Yep

Nombres y Apellidos: Sebastian Torres Yep

Grado y Sección: 6°to “C”

Colegio: Claretiano Trujillo

Profesor: Carlos Enrique Espinoza Cáceres

2014

I. Paisaje Natural y Cultural:

-En Huaraz hay una gran variedad de flora y

fauna en la que encontramos a la llama, vacas,

en flora esta la puya Raimondi, y muchas cosas

más.

1-Flora:

-Hay mucha variedad en la cual mostrare algunos ejemplos:

2-Fauna:

-La fauna es algo de lo que más tiene Huaráz:

3-Paisajes:

Los paisajes en Huaráz son hermosos y he tomado

muchas fotos que mostrare:

II.Reserva nacional del Huascarán:

1-Reseña Histórica:

Historia

Región de rico pasado histórico, fue cuna de la cultura Chavín (aprox. 1 700 años AC) que tendría influencia en otras regiones y culturas posteriores. En el primer milenio de esta era se desarrollaron la cultura Recuay y la cultura Huaylas, que han dejado muestras interesantes de cerámica y estatuas de piedra. Los Incas conquistaron la región a mediados del siglo XV anexándola a su vasto imperio.

Diversos testimonios del pasado peruano se conservan en las distintas provincias del departamento de Ancash, como las huellas de los primeros horticultores de la cueva de Guitarreros (7000 a.C.), y sitios que representan los cimientos de la cultura andina como La Galgada, Huaricoto, Las Haldas, Sechín y Chavín. Esta última cultura, simboliza el surgimiento de una estructura política compleja en los Andes.

Los primeros españoles llegaron atraídos por la fama de las vetas de plata de la región. Parece que sólo se aposentaron con el ánimo de explotar las minas y después marcharse. Esta sería la causa de que no hubo una ceremonia oficial conocida de fundación de la ciudad de Huaraz. Sin embargo, se atribuye a Jerónimo de Alvarado la fundación de la capital de actual de Ancash. Durante la colonia, Huaraz no llegó a tener gran importancia. En la ciudad ancashina no se levantaron casas señoriales. Por gestiones del sacerdote Julián Esteban de Castromonte se construyó el hospital de Belén, el más antiguo de Huaraz.

En la actualidad, sus restos arqueológicos, su historia y su geografía privilegiada, con sus glaciares y picos nevados que sobrepasan los 6 000 m de altura, han hecho de este departamento uno de los más importantes centros turísticos del Perú.

2-Extensión:

Ubicación y características generales

El parque nacional del Huascarán se encuentra en la sierra

central del Perú, ubicado enteramente en el departamento de

Áncash, se sitúa paralelo a la cordillera Negra.

Ecológicamente abarca a las regiones biogeográficas Suni y

Janca y comprende la totalidad de la Cordillera Blanca.

Políticamente ocupa parte del territorio de las provincias de

Asunción, Carhuaz, Huaraz, Huari, Huaylas, Mariscal

Luzuriaga, Pomabamba, Recuay, y Yungay.13 Se extiende

sobre 3.400 km² (340.000 hectáreas) con una extensión de

158 km de longitud norte - sur, y 34 km de este - oeste, está

delimitado por 110 hitos en coordenadas UTM.14

3-Flora y fauna:

III.Las 8 regiones naturales del Perú:

1-Yunga

La designatura Yunga está relacionada con

las regiones de clima semicálido (clima

subtropical) de baja montaña ubicadas a

ambos lados de los Andes peruanos. Hay

poca población en estas regiones que son

eminentemente frutícolas.

2-Quechua

La región Quechua (del quechua qhichwa,

‘zona templada’) es, según Javier Pulgar Vidal,

una región templada, que se encuentra

presente a ambos lados de la cordillera de los

Andes en el Perú y se ubica entre los 2300 y

los 3500 msnm en los Andes peruanos.1

3-Suni

La región Suni (del quechua, "ancho, amplio, alto")

y la región Jalca (del quechua sallqa, "silvestre,

salvaje, tierra desierta") son, según Javier Pulgar

Vidal, regiones naturales de los Andes peruanos.

Ambos se ubican entre los 3,500 msnm y los 4,100

msnm por lo que los términos son frecuentemente

usados de forma sinónima.

4-Puna

La Ecorregión Puna o simplemente puna es una

región altiplánica, o meseta de alta montaña, propia

del área central de la cordillera de los Andes.

Constituye un bioma neotropical de tipo herbazal de

montaña, llamado a veces tundra altoandina. Se

emplaza por las partes más altas de los Andes

centrales y su parte central y más extensa la

conforma la meseta del Altiplano. Este conjunto

orográfico se encuentra entre las latitudes 8°S y

30°S aproximadamente, cubriendo territorios del

noroeste de Argentina, del occidente de Bolivia, del

noreste de Chile y del centro y sur del Perú.

Biológicamente forma, según algunos autores, una

ecorregión, y según otros (entre ellos el Fondo

Mundial para la Naturaleza) un conjunto de

ecorregiones.

5-Janca

La región Janca (del Aymara janq'u, "blanco") o Cordillera

es la denominación que le da el geógrafo Javier Pulgar

Vidal a la región más alta de los Andes, sobre los 4,800

msnm, donde se ubican las nieves perpetuas.1

Se caracteriza por sus pisos escarpados. Lo difícil de su

geografía impide la presencia continuada del hombre, pero

sí una movilización continua de gente, debido a la

cosmovisión del hombre andino desde antaño de

considerarlos como el dominio sagrado de los muertos y

de los espíritus de la tierra.

top related