via de administracionde medicamentos

Post on 11-Jun-2015

22.318 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MÉTODOS DE SUJECIÓN FÍSICOS Y QUÍMICOS EN BOVINOS

EXTERIOR Y MANEJO

Sujeción son los distintos procedimientos que se llevan a cabo para impedir o limitar los actos o movimientos defensivos de los animales. Con el propósito de salvaguardar la integridad física del operador y sus ayudantes, para evitar lesiones al paciente, y colocarlo en una posición mas cómoda para su manejo.

También es importante conocer las vías adecuadas de aplicación de los medicamentos, tanto para no correr riesgos, como para que los medicamentos indicados surtan el efecto deseado.

Al veterinario se le suele juzgar de acuerdo por su forma de actuar frente a los animales, sobre todo en el campo.

Hay que tener una actitud tranquila, confiada y firme, con el empleo de palabras amistosas, acercándonos al animal hablándole u ofreciéndole alimentos, palpándolo suavemente, siempre lograr buenos resultados.

La mejor forma de tomar precauciones en el manejo con animales, es conocer algunos detalles de su comportamiento o el porque del mismo.

El comportamiento animal, su fase actitudinal, están muchas veces ligadas al ambiente, crianza o clima, pero generalmente, la mayor parte de las veces tiene basamento en aspectos característicos del mismo.

Por otra parte, las variaciones del comportamiento normal son los primeros síntomas de enfermedad detectables en un animal.

En los bovinos, es importante la posición de sus ojos, ipsolaterales, que hacen que tengan una capacidad visual de casi 360 grados. Solo atrás del testuz tienen una pequeña área ciega donde no pueden ver.

Esta característica, hace que el bovino responda dentro de un perímetro, que se denomina:

perímetro de alertaDefensa Huida o ataque

Y que sus respuestas a los estímulos pasando la etapa del alerta (cese de la rumia, paro de las orejas) sea con movimientos en círculos, eludiendo o enfrentando el peligro, nunca van hacia delante o atrás, siempre hacia los costados girando en redondo. Siempre hablando de Bos taurus (bovinos tipo europeo)

Los cebuinos no responden a las mismas características, de hecho, un cebú ataca en línea recta y patea para atrás.

Clasificación de métodos de sujeción.Los métodos de sujeción, los podemos clasificar de varias

maneras, pero, la principal clasificación es la siguiente:

Simples: son aquellos a los que recurrimos para la contención o sujeción normal del animal, utilizando solo las manos

Físicos: son aquellos en los que utilizamos elementos accesorios, como mecates, instrumentos especiales, etc.

Químicos: son aquellos en los que nos apoyamos en la aplicación de drogas tranquilizantes o anestésicos

Los métodos físicos, son los mas comunes de usar, y podemos establecer una clasificación también dentro de los mismos:

No derivativos o incruentos: son aquellos que utilizamos elementos como mecates, jaulas, o instrumental especializado que solo contienen a los animales por impedimento del movimiento de los mismos

Derivativos o cruentos: son aquellos en los que utilizamos instrumental especifico, que causa dolor, y el animal se queda inmovilizado para no sufrir mas dolor (mordazas, aciales, anillos, Nariceras)

Simples

Pellizca miento y levantamiento del pliegue de la babilla o de la ingle, esta mordaza manual, lo que hace es estirar el tendón de inserción del músculo de la fascia lata, provocando una traba de la articulación de la rodilla con lo que el animal queda quieto

Toma manual con presión del tabique nasales necesario además torcerle el cuello dado que le quitamos el punto de equilibrio al bovino dejándolo manso

Físicos

Bovino sujeto mediante una cabezada (lazada por debajo de los cuernos) y anillo nasal.

NO DERIVATIVOS

Recorte de pezuñas

DERIVATIVO

Nariceras y ganchos para el manejo del parto

DERIVATIVOS

Mocheta o nariguera , toma al bovino por las fosas nasales, apretando el tabique nasal causando dolor y tensión

DERIVATIVOS

Nudo de caballo. No sujeta es solo para llevar o tirar al animal

NO DERIVATIVOS

Método de volteo sencillo

NO DERIVATIVO

Otro método de volteo sencillo

NO DERIVATIVO

Método de volteo sencillo

NO DERIVATIVO

Técnica de derribo de Szabó

NO DERIVATIVO

Forma de levantar la pata para curaciones y cuidados con cuerda

NO DERIVATIVO

Formas de sujeción de un bovino a una cerca

NO DERIVATIVO

Forma de levantar la pata para curaciones y cuidados con un palo

NO DERIVATIVO

Afrontilado de un bovino a un poste o mojón

NO DERIVATIVO

QUÍMICOS

La dosis de los tranquilizantes químicos se basan en el peso del animal y en las especies.

Uno de los factores más importantes que modifican la inmovilización con agentes químicos es el estado emocional en el momento de su aplicación.

Una inyección del fármaco a un animal en estado de alarma con una elevada liberación de corticoides y catecolaminas, puede producir efectos contrarios que en un animal tranquilo, produciendo diferentes manifestaciones con excitación, miedo y todo lo que produce un estado de alarma

Los anestésicos o barbitúricos son substancias que introducidas al organismo producen la pérdida de la sensibilidad con pérdida de la conciencia.

Los tranquilizantes son substancias que introducidas al organismo producen la pérdida de la sensibilidad sin pérdida de la conciencia, provocando un estado de quietud mental.

El efecto puede estar alterado por el estado nutricional, la edad, el sexo, la sensibilidad o resistencia al fármaco, etc.

Los tranquilizantes se dividen en:

Derivados de las butiferonas como el: droperidol, fentanilo, propanadiol.

Derivados de benzodiacepinas como el: valium, diazepán, librium, flurazepam.

Derivados fenotiazínicos : como la xilacina, propiopromacina, acepromacina, promacina.

En bovinos los más utilizados son los derivados fenotiazínicos porque son más sensibles a éstos como a las xilacinas (20mg/500kg).

Los fenotiazínicos no causan pérdida de la consciencia, pero aumentan la tendencia al sueño y por lo tanto los animales bajo su efecto no responden adecuadamente a los estímulos.

EJEMPLOS: Hidrocloruro de Xilazina existen presentaciones comerciales que

tienen 20 mg/ml como el : Rompún Andocine Xilacina procin.

de 100 mg/m: Sedazine anased.

La dosis recomendada en productos de 20 mg/kg es de 0.2 al 0.8 mg/kg de peso ó 1ml/100 kg de peso, el efecto lo esperamos de 5 a 10 minutos por vía IV y puede durar hasta por una hora

De 10 a 15 minutos por vía IM durando hasta dos horas, produce un efecto rápido y seguro por ser más sensibles a éste principio activo, provocando una excelente analgesia, sedación y relajación muscular,

Si se aplica sin estrés podemos disminuir la dosis hasta en menos de la mitad pudiendo actuar muy rápido y dejar postrado al animal por más de tres horas.

Clorhidrato de promazina(combelen-tranvet):

Disminuyen la actividad motora espontánea Las extremidades de los animales pueden

colocarse en varias posturas y quedarse inmóviles por largo tiempo

Relajan la musculatura Evita mareos y vómitos en viajes largos

Maleato de acepromazina(calmivet):

La dosis recomendada por vía IM es de 10 mg/kg de peso ó 2 ml/100 kg de peso, los efectos los esperamos de 20 a 30 minutos y el efecto puede durar hasta una hora.

Por vía IV es de 5 mg/kg de peso o 1 ml/100 kg de peso, los efectos los esperamos de 15 a 20 minutos y puede durar hasta por 45 minutos, los bovinos son un poco mas sensibles.

Vías de aplicación de medicamentos.-

Intradérmica Subcutánea Sub conjuntival Intramuscular Intravenosa Intra-peritoneal Isquio-rectal Intra-mamaria Intrauterina Intra-ruminal Sonda naso esofágica Sonda ruminal

aplicación de medicamentos por la vía intraruminal , introduciendo una aguja

por el flanco izquierdo del bovino

Diferentes vías de aplicación de medicamentos del bovino

diferentes vías de aplicación de medicamentos en el bovino

Bibliografía Consultada.

Blood, D.C., Manual de Medicina Veterinaria 2ª Ed. Madrid. Mc. Graw. Hill. Interamericana 2002.

BRACKETT, B.J. y otros, 1988. Avances en Zootecnia. Ed. Acribia, Zaragoza.

BRACKETT, B.J. y otros, 1988. Avances en Zootecnia. Ed. Acribia, Zaragoza.

top related