vi congreso nacional de protecciÓn radiolÓgica …

Post on 27-Nov-2021

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RADIOLOGIA

CONVENCIONAL DIGITAL

Javier Morales Aramburo

VI CONGRESO NACIONAL DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Introducción

Desde el descubrimiento por

Roentgen en 1895 de los rayos

X hasta los días presentes los

medios de registro de estos

para producir imágenes

médicas de calidad para el

diagnóstico han evolucionado

considerablemente en aras de

reducir la dosis de pacientes y

personal ocupacional

Sistema formador de imágenes con rayos X

Elementos básicos de una unidad de rayos X

Tubo de rayos X : dispositivo que

produce el haz de rayos X.

Generador: circuito de potencia que

suministra el potencial requerido al

tubo de rayos X

Receptor de imagen

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Introducción

Componentes básicos de un sistema formador de imágenes con rayos X

Componentes básicos de un sistema formador de imágenes

con rayos X

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Introducción

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Introducción

Espectro de rayos X

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

El espectro de rayos X es el resultado de el espectro

continuo de frenado (bremsstrahlung), y el espectro

discreto de rayos característicos del material

Introducción

Detector Película - Pantalla

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

En la radiografía de pantalla-película, la densidad óptica

(DO), es una medida del oscurecimiento de la película en

una ubicación específica de esta; y está determinado por la

características de atenuación de los rayos X por la anatomía del

paciente a lo largo de una línea recta a través el paciente

entre la foco de los rayos X y la ubicación correspondiente

en el detector.

Introducción

El tubo de rayos X emite una distribución relativamente

uniforme de rayos X dirigida hacia el paciente. Después la

distribución homogénea interactúa con la anatomía del

paciente, el detector de pantalla de película registra la

alteración de la distribución de rayos x.

Detector Película - Pantalla

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Introducción

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Detector Película - Pantalla El sistema detector de pantalla-película (o chasis – película)

utilizada para radiografía general consiste en un casete,

con una o dos pantallas de intensificación, y una hoja de

película. La película en sí es una hoja de plástico delgada

con una emulsión fotosensible recubierta sobre uno o ambos

lados.

Introducción

Sistemas Rayos X de película / pantalla

La Película de rayos X proporciona un medio en el que la información

contenida en el haz de rayos X transmitido a través de un objeto es

capturado y se hace visible. Las películas de rayos X no son

particularmente sensibles a los rayos X directamente, por lo tanto,

una pantalla intensificadora se utiliza en contacto con la película para

convertir la información transmitida en el haz de rayos X en fotones

de luz que exponen la película con considerable amplificación.

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Introducción

Sistemas Rayos X de película / pantalla

Cuando la película es expuesta a la luz, la emulsión de la película

contiene una imagen latente en un patrón espacial de cristales de

bromuro de plata sensibilizados por la exposición, pero no

revelados aún, y por lo tanto, invisible para el ojo.

Microfotografía que muestra los cristales de

bromuro de plata, y el espesor de micras de la

emulsión fotográfica

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Introducción

Sistemas Rayos X de película / pantalla

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

La película con la imagen latente se somete a un

proceso de revelado mediante agentes químicos, la

imagen aparece como una configuración de niveles

de gris o densidades ópticas.

Introducción

Sistemas Rayos X de película / pantalla

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Cuando los rayos X atraviesan los diferentes tejidos son

atenuados diferencialmente dada las diferentes composiciones y

densidades de estos; así, por ejemplo, los huesos atenúan mas

fuertemente los fotones que los tejidos blandos, y por lo tanto

al detector llegan menos fotones y al revelar la película aparecen

mas “blancos” y los tejidos blandos mas oscuros.

Introducción

Sistemas Rayos X de película / pantalla

Curva H &D ( Hurter y Driffield ) es una representación

gráfica de la densidad óptica (OD) de una película como

una función del logaritmo de la exposición.

Las regiones de la curva H & D incluyen el talón, la

región lineal, y el hombro. El fog ( nivel de velo) mas la

base corresponde a la DO del película virgen.

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Introducción

Sistemas Rayos X de película / pantalla

El contraste de una película radiográfica está relacionada con la

pendiente de la curva H & D: las regiones de mayor pendiente tienen

un mayor contraste, y las regiones de menor pendiente (es decir, el

talón y el hombro) tienen menor contraste

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Introducción

Rapidez de un receptor de de RX

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Es la habilidad que tiene el detector para responder

a la exposición. En la gráfica , la película A es mas

rápida que la película B, ya que necesita menos

exposición para obtener el mismo rango de densidad

óptica.

Introducción

Radiología Digital

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Durante las últimas tres décadas, la radiografía digital

ha suplantado radiografía de pantalla-película en

muchos departamentos de radiología. Hoy en día, los

fabricantes proporcionar una variedad de soluciones de

imagen digital basado en diversas tecnologías de detección y

lectura.

Radiología Digital

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Los detectores digitales junto a sistemas computacionales

modernos permiten la implementación de un sistema de archivo,

visualización y de comunicación de imágenes digitales

La distribución de imágenes entre hospitales ahora puede lograrse

electrónicamente por medio de la tecnología basada en la web.

Radiología Digital

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Otras ventajas de la radiografía digital incluye un mayor número de

pacientes atendidos, el aumento de la eficiencia de la dosis, y el mayor

rango dinámico de los detectores digitales con posible reducción de

la exposición a la radiación para el paciente. El futuro de la

radiografía será digital, y corresponde a los radiólogos, técnicos de

rayos X y físicos médicos familiarizarse con los principios técnicos,

los criterios de calidad de imagen, y la exposición a la radiación con

los diferentes sistemas de radiografía digital que están actualmente

disponibles.

Radiología Digital

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Los principios físicos de la radiografía digital no difieren mucho

de las de la radiografía de pantalla-película

Sin embargo, en contraste a la radiografía de pantalla - película, en

la que la película sirve como detector y medio de almacenamiento y

visualización, los detectores digitales son usados solamente para registrar

la imagen digital, que es a continuación, almacenada en un medio

digital y desplegada en un monitor.

Radiología Digital

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

La imagen digital comprende cuatro pasos distintos: la generación, el

post procesamiento, el archivo, y la presentación de la imagen.

El detector digital está expuesto a los rayos X generados por un

tubo estándar. En última instancia, la energía absorbida por el detector

debe ser transformado en cargas eléctricas, las cuales se registran, se

digitalizan, y se cuantifica en una escala de grises que representa la imagen

digital resultante.

Radiología Digital

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Después de la generación de la imagen final, las

imágenes se envían a un archivo de

almacenamiento digital. La cabecera del archivo de

digital contiene información del paciente que esta

vinculado a cada imagen.

Radiología Digital

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

A finales de los setenta y principios de los ochenta comienza a introducirse uno

de los más grandes avances tecnológicos de los últimos tiempos en la recepción

de imágenes, particularmente en radiología. La angiografía por sustracción fue

descrita por R.A.Kruger e introducida en el uso clínico en 1980 constituyéndose

en el primer sistema de imagen digital.

Radiología Digital

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

La radiología computarizada (CR) Fue introducida por primera vez en 1980; esta registra las

imágenes digitales de rayos x en un sistema que consta de un

chasis que contiene un fosforo de almacenamiento fotoestimulable,

que consiste en una capa con cristales halógenos, bromuros ó

ioduros, depositados sobre una resina en forma no estructurada.

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Radiología Digital

Durante la exposición la energía de los

rayos x es absorbida por los cristales y

temporalmente almacenada por promoción

de los electrones a niveles de energía

superiores. La lectura es diferida a otro

proceso, cuando la capa detectora es

barrida pixel a pixel con un haz laser de

una longitud de onda específica, la

energía almacenada es liberada por emisión

de luz de longitud de onda diferente a la

del láser

La radiología computarizada (CR)

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Radiología Digital

Esta luz es colectada por fotomultiplicadores y convertida en la

imagen digital, el proceso puede durar entre 30 y 45 segundos.

La ventaja de los detectores con base en fósforos de

almacenamiento fotoestimulable es que incluyen un amplio rango

dinámico, lo que reduce la rata de fallos en exposiciones de rayos x,

además como debido a que los sistemas CR se basan en chasis de

formato estándar, pueden ser fácilmente integrados a los

dispositivos radiográficos existentes.

La radiología computarizada (CR)

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Radiología Digital

La radiología computarizada (CR)

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Radiología Digital

EL primer sistema de radiología digital directa (DR), sistema sin chasis, aparece en los años noventa, y el medio de

registro consistía de una cámara CCD (dispositivo de carga

acoplada).

Radiología Digital Directa

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Estos sistemas que al comienzo, debido a la

necesidad de utilizar lentes ópticas que enfoquen la

luz de los centelladores en el pequeño arreglo de

fotodiodos de la cámara CCD, presentaban baja

eficiencia y por lo tanto las buenas imágenes se

obtenían con grandes exposiciones, han mejorado

sustancialmente con el desarrollo de lentes más

eficientes en la colección de la luz, sensores CCD de

mayor tamaño y centelladores más brillantes;

también en esta tecnología se ha diseñado y

producido un sistema denominado “slot-scan” que

evita la radiación dispersa en el sensor CCD y por lo

tanto se ha eliminado la rejilla antidifusora que ,

como se ha comprobado, aumenta la dosis en

factores que van entre dos y cuatro veces.

Radiología Digital Directa

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Posteriormente, en 1995, se desarrollaron los primeros

sistemas detectores de panel plano (“flat-panel”) constituidos de

silicio amorfo o selenio amorfo; los cuales se presentan en dos

versiones

Radiología Digital Directa

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

En la primera, los detectores de panel plano

indirectos, usan una capa fosforo centellador,

generalmente de ioduro de cesio, en la parte

superior de un arreglo de transistores de

película delgada (TFT) para absorber y

convertir los rayos x en luz. La luz

producida en el centellador por los rayos x

incide en los fotodiodos que están acoplados

a los elementos individuales de la malla de

transistores que convierten la luz en carga

que es almacenada en capacitores.

Radiología Digital Directa

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

En la segunda técnica, los

detectores de panel plano directos,

usan una capa semiconductora

gruesa, por ejemplo selenio

amorfo, sometida a un gran voltaje;

cuando los rayos x son absorbidos

en la capa de selenio, pares de

carga electrón-hueco se generan y

se mueven a los electrodos de

polaridad opuesta, y la carga

acumulada se almacena en

capacitores

Radiología Digital Directa

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

En cualquiera de las dos modalidades, los arreglos

de TFT de adquisición directa o indirecta, poseen

detectores con áreas del orden de los cuarenta

centímetros y llegan a tener hasta nueve millones

de elementos individuales.

Radiología Digital Directa

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Después de un pos procesamiento con un software es

desplegada una imagen con significado clínico. Las imágenes

pueden ser enviadas a un archivo de almacenamiento digital,

o pueden ser manipuladas con software especializado con

funciones como el paneo, zoom, inversión de la escala de

grises, medida de distancias y ángulos y ventanas pueden

aplicarse con diferentes fines.

Radiología Digital Directa

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Esta técnica tiene ventajas indiscutibles como son su amplio

rango dinámico, o sea la razón entre el máximo y mínimo de

dosis que puede recibir un receptor de imagen sin deteriorar o

distorsionar la imagen, además las funciones de pos

procesamiento debido al desarrollo de los software de

tratamiento de imágenes, y las posibilidades de archivo y

transferencia (PACS) son indiscutibles

Comparación de los

Rangos dinámicos

Dosis

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Javier Morales Aramburo -

Universuidad Nacional de

Colombia

• La experiencia ha demostrado que en muchos departamentos radiológicos que han hecho la transición a sistemas digitales, la dosis de los pacientes se ha incrementado a pesar de la potencialidad que conllevan estos sistemas para la disminución de la dosis respecto a los sistemas tradicionales.

Dosis

ICRP 93

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Dosis

El amplio rango dinámico de los detectores digitales permite el

registro de imágenes que son mas nítidas a mayor exposición media

ya que el ruido cuántico disminuye con esta condición

Entonces es claro, que las

sobreexposiciones pueden ocurrir sin

perjuicio de la calidad de la imagen, es

más, se conoce que a mayor dosis la imagen

mejora sustancialmente.

Dosis

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Los técnicos, en ocasiones, en conocimiento de esta

situación tienden a asegurar la no repetición por

subexposición, que produciría una imagen moteada

debido al ruido cuántico, y se tiende entonces a dar una

dosis mayor a la necesaria.

Dosis

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

También se ha detectado que el número de imágenes

requeridas por los radiólogos se ha incrementado en

pos de la conveniencia o urgencia de obtener resultados.

Dosis

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Es imperativo, a la luz de del principio ALARA

(As Low As Reasonably Achievable) en

protección radiológica, obtener imágenes de

calidad diagnostica con dosis al paciente que sean

razonables

Dosis

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Se han realizado investigaciones que muestran que es posible

reducir dosis cuando se utilizan sistemas digitales; Strotzer et al

muestran cómo es posible reducir la dosis en un 33% en

radiografías de tórax, Fink et al comparando radiografía

convencional de pantalla-película de rapidez 200 con radiografía

digital con detector de panel plano encuentra reducciones hasta del

50%,

Dosis

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

ICRP 93

Estudios, como el Reiner et al, muestran el

incremento en el número de exámenes

radiológicos en el paso de la radiología de

pantalla-película a la radiología digital

Dosis

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

ICRP 93

En Colombia, como está sucediendo en todo el mundo,

los sistemas digitales de radiodiagnóstico están

remplazando los tradicionales sistemas de pantalla-

película.

Dosis

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Estos se han introducido con el fin, como se ha hecho en

todo avance en la historia de radiodiagnóstico, de reducir

la exposición al registrar la imagen útil; sin embargo el cambio de tecnología, sin las transformaciones y adecuaciones necesarias, ha mostrado que el riesgo radiológico aumenta.

Dosis

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

En la radiología convencional de película -pantalla la imagen de una

película muy blanca o muy negra se asocia con subexposición o

sobreexposición respectivamente.

Sistemas de imágenes digitales pueden producir imágenes de buena

calidad en una amplia gama de dosis, debido a su más amplio rango

dinámico comparado con la película.

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Indicadores de exposición

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Cómo la distribución de lo oscuro o luminoso, el contraste, en

las imágenes digitales sólo depende de los parámetros de

procesamiento posterior y no de la dosis en el detector, no hay

relación directa entre el despliegue de las imágenes digitales y

la exposicion necesaria para su creación.

Es necesario establecer un vínculo entre la calidad de imagen y la

dosis al detector en radiografía digital con el uso de algún tipo

de indicador de exposición

Indicadores de exposición

indicador de exposición

Indicador de exposición puede asemejarse al concepto de

"velocidad" utilizado por los fabricantes de película.

Se utiliza para controlar las diferencias en la exposición entre los

sistemas de RD en una institución determinada, para comparar las

técnicas entre las instituciones, o para estimar la calidad de las imágenes

de un sistema radiográfico dado.

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Refleja la exposición a la radiación que incide sobre un

detector después de cada evento de exposición.

Reflejar los niveles de ruido presentes en los datos de

imagen.

Indicadores de exposición

Indicadores de exposición

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Índices de exposición

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

La mayoría de los sistemas digitales para radiodiagnóstico

disponen de indicadores de exposición (IE) cuyo objetivo

principal es suministrar al usuario información de la exposición

en el detector involucrada en la obtención de la imagen radiológica.

Índices de exposición

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

En los sistemas de radiología digital se utilizan

diferentes indicadores de exposición dependiendo del

fabricante; esto ha creado confusión entre

Tecnologos, Radiólogos y Físicos Médicos, ya que

existen una amplia variedad en la terminología, en las

unidades, en las formulas matemáticas, y en las

condiciones de calibración para el índice de exposición

Índices de exposición por fabricante

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Índices de exposición por fabricante

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Como puede deducirse de la tabla anterior, no hay

un consenso entre los distintos fabricantes a la hora

de definir el IE en relación a la exposición que

recibe el detector ni del haz de RX utilizado en su

calibración. Desde algunas organizaciones (AAPM)

se tomaron iniciativas en este sentido y existen una

solución.

Índices de exposición

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

La comunidad radiológica, incluidos radiólogos,

técnicos, y físicos médicos, hicieron un llamado

hacia la estandarización de este importante

concepto. Es así como en el 2008 la Comisión

Internacional de Electrotecnia (IEC) introdujo una

terminología única para el índice de exposición

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

La IEC, introduce tres términos importantes

para la tecnología en radiología digital:

El índice de exposición (IE),

El índice de exposición del blanco (IET), y

La desviación de índice (DI).

Índice de exposición estandarizado

Índices de exposición

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

El índice de exposición se define como:

IE es el índice de exposición en el detector en la

región mas relevante de la imagen, y esta

relacionado con la energía absorbida en el detector, y

no en el paciente, después de cada evento de

exposición.

Índices de exposición

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Si una parte gruesa del cuerpo se va registrar con un

equipo de RD, los factores de la técnica deben ser

aumentados para compensar el aumento de atenuación

de los rayos X, pero si es una parte delgada del cuerpo

los factores de la técnica deberá disminuir para que los

rayos X que alcanzan el detector sean los mismos, y se

produzca el mismo IE

Índices de exposición

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

El IE varia linealmente a un KVp fijo

Índices de exposición y Dosis

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

La dosis del paciente y el IE

El IE no determina directamente la

dosis en el paciente; esta también

depende de otros factores como la

colimación, la filtración del haz, el

rendimiento del equipo de rayos X

en función del KVp aplicado, el

mAs, el tiempo de exposición, y la

parte del cuerpo irradiada

Índices de exposición

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Índice de Exposición del Blanco IET

Es la exposición de referencia que se obtiene cuando

el detector ha sido expuesto correctamente. Los

valores difieren para cada parte del cuerpo y

cada tipo de proyección; y varían según la

sensibilidad del detector de cada instalación.

Índices de exposición

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Desviación de Índice : Mide la diferencia entre el IE y el

índice de exposición del blanco IET,

siguiendo la formula

Desviación de Índice

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

La DI refleja un método estándar que muestra que tan lejos esta la exposición del

valor ideal

Índices de exposición

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

El uso del índice de exposición estandarizado IE y

los valores asociados de índice de la exposición

del blanco IET y el de desviación de índice DI

probablemente conducirá a un mejor desempeño del

tecnólogo en términos de uniformidad y uso de

técnicas radiográficas optimizados

Índices de exposición

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Los radiólogos se beneficiarán de una

terminología estandarizada, y las instituciones y

clínicas serán capaces de comparar los valores de

índice de la exposición con los demás a través de

una base de datos de registro de índice de dosis

nacional que debería implementarse.

Índices de exposición

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Recomendaciones para los usuarios en

este nuevo paradigma "índice de

exposición estándar:

Índices de exposición

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

1. Cuando se compren nuevos equipos de radiografía

digital o computarizada, insistir en la aplicación de la

norma del IE, IEC 62494-1.

2. Para equipos antiguos de radiografía directa y de

radiografía computarizada, solicitar del fabricante

el software que cumpla con el nuevo estándar de IE. (Tenga en

cuenta que la probabilidad de que esta capacidad disminuye

con la edad de los equipos

Índices de exposición

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

3. Comprender y obtener capacitación sobre el

software del fabricante que aplica la norma del IE.

Prepare una lista de valores del IET para todos los

procedimientos radiológicos con el fin entrarlos en la base de

datos del detector digital.

Índices de exposición

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

4. Registro de la IE, IET, DI. Entrenar tecnólogos en el

uso de la DI, los límites aceptables de el valor DI, y

métodos de compensación cuando el DI está más allá del

rango aceptable

Índices de exposición

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

5. Registro de los factores de la técnica en el examen

correspondiente: kVp, mAs, filtración y geometría de

adquisición dentro de la cabecera del DICOM cuando es

posible, y cuando no, lleve un registro manual. Estos son

los datos necesarios para estimar la dosis de radiación al

paciente.

Índices de exposición

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

6. Compartir experiencias y datos con el fin de

proporcionar a la comunidad de técnicos

radiologos con datos de referencia de línea de base a

partir del cual las mejoras de la práctica se

puede hacer para todos los usuarios

Buenas Prácticas en radiografía digital

Los técnicos radiólogos se deben

adaptar a la llegada de la radiografía

digital, afinando la selección de técnicas

de exposición y prestar más atención a la

protección radiológica.

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Los técnicos radiólogos que realizan exámenes de

radiografía digital deben reconocer su responsabilidad

en la comprensión de cómo optimizar imágenes

digitales y reducir al mínimo la dosis de radiación a

los pacientes.

Buenas Prácticas en radiografía digital

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Buenas Prácticas en radiografía digital

Los técnicos radiólogos deben adherirse

a la máxima "tan bajo como sea

razonablemente posible" (ALARA),

manteniendo la dosis de radiación tan

bajo como sea razonablemente

alcanzable cuando se realiza radiografía

digital.

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Buenas Prácticas en radiografía digital

Las técnicas de exposición que técnicos

radiólogos pueden utilizar para

asegurarse de que las imágenes digitales

son de calidad óptima y mínima dosis de

radiación al paciente difieren de las

utilizados para la imagen con detectores

de pantalla - película.

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Buenas Prácticas en radiografía digital

La mejor práctica es seleccionar los

factores técnicos de exposición

apropiados para el tamaño y el estado del

paciente, en base a un sistema de exposición

planificada diseñados en colaboración con

radiólogos, para determinar la calidad de

imagen adecuada para el diagnóstico.

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Buenas Prácticas en radiografía digital

Una buena práctica en la radiografía

digital es la inclusión de información con

respecto a la exposición al receptor de

imagen en los datos de imagen

suministrados durante el proceso de

archivo de imagen.

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Revise cuidadosamente el examen ordenado

para evitar posibles duplicaciones y garantizar

la idoneidad en relación con la historia del

paciente.

Si existe la posibilidad de que el examen podría

ser inadecuado, el técnico radiólogo entonces

debe consultar con el radiólogo o médico

remitente para garantizar el examen adecuado

está siendo obtenido.

Buenas Prácticas en radiografía digital

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Siga los protocolos y normas establecidas por el

departamento y participe activamente en el

establecimiento y posterior desarrollo de

protocolos que garanticen la coherencia de las

imágenes con calidad de diagnóstico y prácticas

mejoradas para reducir la dosis de radiación al

paciente.

Buenas Prácticas en radiografía digital

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

PREGUNTAR A LAS PACIENTES SOBRE LA

POSIBILIDAD DE ESTAR ENBARAZADAS

Buenas Prácticas en radiografía digital

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Utilice control automático de exposición (CAE) que

haya sido calibrado para receptor de imagen y asi

proporcionar una exposición consistente para el

receptor de imagen.

Buenas Prácticas en radiografía digital

Tecnología CAE actualmente instalados

generalmente no es apropiado para los niños porque

el tamaño del sensor, la geometría y el software

están normalmente diseñados o configurados para

adultos.

El CAE debe tener requerimientos técnicos

específicos para pediatría

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Utilice tablas de la técnica de exposición que son

continuamente mejoradas y aplicables a una amplia

gama de edades y tamaños de pacientes.

Buenas Prácticas en radiografía digital

Equipos de rayos X utilizados para procedimientos

pediátricos deben tener la más amplia gama de

ajustes para optimizar la protección para el tamaño

de la niño.

Los protocolos que cubren una selección de los

parámetros técnicos deben ser pre-instalados.

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Colimar el haz de rayos x a la zona

anatómica adecuada para el

procedimiento.

Buenas Prácticas en radiografía digital

Por lo tanto, el conocimiento básico de la anatomía

pediátrica se requiere de los tecnólogos para

garantizar la limitación del haz adecuada en todos

los grupos de edad.

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Aplicar enmascaramiento electrónico de

una manera que demuestra el borde real

campo de la exposición para documentar

colimación apropiada.

Buenas Prácticas en radiografía digital

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Utilice una rejilla con las especificaciones

recomendadas por el proveedor de equipos de imagen

digital, en general, para las partes del cuerpo que

excedan de 10 cm.

Buenas Prácticas en radiografía digital

La rejilla antidifusora en pediatría produce una

limitada mejora en calidad de imagen, dado el

menor volumen irradiado (y masa), lo que produce

menor radiación dispersa, y la dosis al paciente

aumenta.

La rejilla antidifusora debe ser removible en

equipos pediátricos.

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Utilice dispositivos de inmovilización cuando

sea necesario para evitar las exposiciones

repetidas al paciente.

Buenas Prácticas en radiografía digital

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Tome las medidas adecuadas para seguir principio

ALARA, de protección contra las radiaciones

ionizantes: la colocación apropiada, la colimación,

inmovilización y técnicas de exposición apropiadas

para tamaño en radiografía digital pediátrica.

Buenas Prácticas en radiografía digital

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Familiarizarse con el indicador de exposición estandarizado

para la radiografía digital en medida que esté disponible en el

equipo nuevo

Usar el IE y la desviación de índice DI de para determinar si la

exposición adecuada ha alcanzado el receptor de imagen.

Evaluar valores de la IE, junto con la calidad de imagen para

determinar si la imagen digital cumple con las normas establecidas en

la instalación.

Buenas Prácticas en radiografía digital

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Reconocer artefactos de imagen y evitar los artefactos

que ocurran futuros manteniendo correctamente o la

adquisición de un servicio para el equipo de

radiografía digital.

Buenas Prácticas en radiografía digital

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Registrar electrónicamente las técnicas de exposición, los datos del IE y la dosis con la imagen radiográfica para permitir la evaluación y el perfeccionamiento de las prácticas de selección de la técnica.

Buenas Prácticas en radiografía digital

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Implementar un programa de aseguramiento de

calidad que involucra aspectos de control de calidad y

la mejora continua de la calidad, incluido el análisis de

repetición que son específicos para el sistema de

imagen digital.

Buenas Prácticas en radiografía digital

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

Desarrollar un equipo de colaboración y de apoyo de

trabajo en la que los miembros del equipo aprenden

unos de otros y la práctica radiografía segura y ética.

Buenas Prácticas en radiografía digital

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

FIN

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

VI Congreso Nacional de

Protección Radiológica

top related