vanguardismo

Post on 15-Apr-2017

220 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE

OCCIDENTEDEPARTAMENTO DE CC. SS. FILOSOFÍA

Y LETRASSECCIÓN DE LETRAS.

CÁTEDRA: LITERATURA SALVADOREÑA Y C.A. II

CATEDRÁTICO : FRANCIS OSVALDO MEJÍA LOARCA. INTEGRANTES:

MARTÍNEZ MORALES, LUCILA DE JESÚS.

ARÉVALO HERNÁNDEZ, WILLIAM ANTONIO.

GUTIÉRREZ SIERRA, JEANCI ESTEFANI PACHECO DE LA CRUZ, MOISÉS

ALEJANDRO.

1ra. Expresión individual: se da con la publicación en el Diario Nicaragüense, en 1927, de la famosa «Oda a Rubén Darío» (José Coronel Urtecho)

El Movimiento de Vanguardia de Nicaragua presenta dos fechas de nacimiento:

2da. Etapa colectiva y bastante agresiva: 1931. Bajo el liderazgo de Urtecho

Hay dos hechos que deben señalarse:

1. Momento tardío en que llega la Vanguardia literaria a Nicaragua.

2. El grupo no puede caracterizarse por ninguna tendencia estética definida

Resulta evidente la relación ambigua y parricida del autor con Rubén Darío

JOSÉ CORONEL URTECHO

PRIMER MANIFIESTOLigera exposición y proclama

de la Anti-Academia nicaragüense.

Fundada por:Bruno Mongalo

José Coronel Urtecho Luis Castrillo

Joaquín Pasos Argüello Pablo Antonio Cuadra

Octavio Rocha Luis Alberto Cabrales

Manolo CuadraJoaquín Zavala Urtecho

PROPÓSITOS Y PERSPECTIVAS

GENERALES DE LA ANTI-ACADEMIA.

1-Aprovechar la presencia de elementos jóvenes de afición literaria para formar un núcleo de vanguardia

2-Anti-Academia y estructura circular de la agrupación

3-El trabajo de la Anti-Academia circunscribirá manifestaciones comprendidas en el nombre de bellas artes

Dos movimientos: Investigación Creación

4-Buena voluntad de todos los anti-académicos y los que quieran serlo, trabajando constante y disciplinadamente

a) Mantener la unión espiritual

b) Emprender la conquista del público

1. Dar a conocer la técnica de vanguardia que domina el mundo.2. Lanzamiento de un manifiesto literario y artístico. 3. Renacimiento de las artes y letras nacionales.

5. Dar estabilidad y eficacia al movimiento, para eso fundar con cierto carácter institucional algunas pequeñas empresas

Informes: informes de estudios hechos sobre.

Cuadernos vernáculos: se publicarán trabajos artísticos de la vanguardia que formamos

Teatrito: se abrirá cualquier plaza o barraca, escenario, para exhibir:

Café de las Artes: punto de reunión y de entrenamiento

Piezas de teatro moderno, misterios, autos, bailadas o balites , coloquios, entremeses, pastores, entre otros.

Las artes indígenas, coloniales y populares de Nicaragua

Antología: dar a conocer la poesía nueva que se haga en Nicaragua

Pablo Antonio CuadraDos perspectivas

Nacionalizar

Empuje contra las rutas del siglo XIX

Conservar la raza

intelectual

TradicionesCostumbres

Lengua

Creación de nuevas

tendencias en reacción a las

tendencias cotidianas anteriores

Promover un arte nacional

Joaquín Pasos y Joaquín Zavala

• Lo anti-académico.• Lo sanguíneo en las letras

paisanas.• Una nueva estética.• La resurrección de la

emoción patria.

Construir

• La falsedad de la estupidez intelectual.

• La burguesía como un factor inútil a la patria.

• La falsa concepción del término “vanguardia” de la juventud.

Destruir

top related