vamos a proteger la vida de las y los michoacanos.€¦ · de michoacán, anunciamos las siguientes...

Post on 30-Apr-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Vamos a proteger la vida de

las y los michoacanos. Acciones de prevención del COVID-19

¿Qué es Coronavirus o COVID-19?

● Nuevo coronavirus.

● Primero llamado 2019-nCoV

● Rebautizado con el nombre

SARS-CoV2 (el virus)

● La enfermedad como COVID-19

● Pertenece a la familia de los

coronavirus, llamados así por

una especie de picos en la

superficie del virus que

asemejan una corona.

Contexto Mundial

A pocos meses de haberse identificado la aparición del virus

COVID-19 en la ciudad de Wuhan, China, este se ha propagado de

manera rápida y alarmante por todo el mundo con un registro total

de 153 mil 517 casos confirmados hasta el momento.

Distribución Global de casos confirmados de COVID-19 por SARS-Cov-2 por laboratorio al 15 de marzo de 2020

Country,

Other

Total

Cases

New

Cases

Total

Deaths

New

Deaths

Total

Recovered

Active

Cases

Serious,

Critical

Tot Cases/

1M pop

China 80,844 20 3199 10 66,911 10,734 3226 56.2

Italy 21,157 3497 1441 175 1966 17,750 1518 349.9

Iran 12,729 1365 611 97 4339 7779 151.5

S. Korea 8162 183 75 8 834 7253 59 159.2

Spain 6391 1159 196 63 517 5678 272 136.7

Germany 4599 924 9 1 46 4544 9 54.9

France 4469 808 91 12 12 4366 300 68.5

USA 2836 589 57 8 49 2730 10 8.6

Switzerland 1375 236 13 2 4 1358 158.9

COVID-19 afecta 152

paísesLast updated: March 15, 2020, 02:56

GMT

2,836 casos 57 defunciones 49 recuperados 2,730 casos activos

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Last updated: March 15, 2020, 02:56 GMT

Ante este escenario, la Organización Mundial de la Salud tomó la

decisión de declarar como pandemia el COVID-19, el pasado 11 de marzo

de 2020, lo que llevó a los gobiernos de todo el mundo a reforzar las

medidas de prevención para evitar la propagación del virus.

Contexto Nacional

Estados en los que se ha realizado la búsqueda intencionada de

SARS-CoV-2 en muestras provenientes del SISVEFLU

Marzo 12, 2020, 19:00

Contexto Michoacán

La presencia de casos es inminente y las medidas se han implantado desde

el día 1 de instalación del Comité Estatal de Seguridad en Salud

Plan de Acción de Gobierno Comité Estatal de Seguridad en Salud

¿Qué hemos hecho?

1. Se instaló del Comité Estatal de Seguridad en Salud

2. Se realizó Reunión con el Consejo de Seguridad

3. Se realizó Reunión con el Gabinete Legal y Ampliado

4. Evaluamos permanentemente el Plan de Respuesta

5. Se realiza monitoreo diario del escenario mundial y nacional

6. Aplicamos el Plan de Preparación y Respuesta Estatal a COVID-19

7. Aplicamos la Jornada Nacional de Sana Distancia

8. Estamos unificando criterios establecidos por la Federación y la

OMS

Fase de preparación

La FASE 1 dio inicio el 16 de enero de 2020

Fase de respuesta

Capacidad prehospitalaria

Capacidad prehospitalaria

INSTITUCIÓN HOSPITAL

IMSS ORDINARIO Hospital General Regional 01-Charo

ISSSTE Hospital Regional de Morelia

SECRETARÍA DE SALUD

Hospital Civil “Dr. Miguel Silva”

Hospital de la Mujer

Hospital Infantil

Hospitales resolutivos

Hospitales resolutivos

¿Porqué es importante actuar?

Para cuidar a las familias michoacanas

Cuidarnos nosotros es cuidar a los otros

Recomendaciones a la

población

Las de contagio

1. ¿Es muy contagiosa?

2. ¿Cómo se contagia?

3. ¿Cuántos días puedo contagiar

a otra persona?

4. ¿Cómo puedo prevenir

enfermar a mis seres cercanos?

Síntomas

1. ¿Cómo es la enfermedad?

2. ¿Quiénes se ponen más

enfermos? (riesgo)

3. ¿Qué debo hacer si estoy

enfermo o tengo dudas?

Gravedad de la

enfermedad

1. ¿Qué riesgo tengo si me

enfermo?

2. ¿Dónde puedo preguntar

dudas?

Medidas de prevención

1. ¿Cómo puedo prevenir

enfermarme?

2. ¿Dónde puedo ver información

diariamente?

3. Si llegó un familiar de EU ¿Qué

debemos hacer?

Red de servicios

800 123 2890 y 911

1. Si me enfermo ¿A dónde

puedo ir?

Fuentes de Información Oficiales

@SilvanoAureoles

@GobMichoacan

@DraDianaCarpio

@SaludMich

@Silvano_A

@GobMichoacan

@SaludMich

@DraDianaCarpio

michoacan.gob.mx

salud.michoacan.gob.mx

Se estableció un chat con medios de comunicación donde se informa cada 24

horas un reporte diario de las incidencias de COVID-19,

manteniendo hasta el momento la red negativa.

Acciones extraordinarias

Siguiendo el Protocolo de la Federación, y por el interés de proteger la vida de las familias

de Michoacán, anunciamos las siguientes acciones:

Del 17 de marzo al 20

de abril, se suspenden

clases en todos los

niveles educativos, en

instituciones tanto

públicas y privadas.

1

El Tianguis Artesanal

de Uruapan de

Domingo de Ramos se

cerrará.

2

Y como apoyo

solidario a los

artesanos, el Gobierno

del Estado comprará

las piezas artesanales

de acuerdo al

promedio histórico de

venta.

El sexagécimo

Concurso Estatal de

Artesanía del Domingo

de Ramos se llevará a

cabo a puerta cerrada

y las piezas que se

registren se promoverá

su compra directa con

galeristas,

coleccionistas y

compradores

interesados a través

de la plataforma de

venta en línea del IAM

3

Se reprogramará la

Expo Fiesta Michoacán

2020 hasta nuevo

aviso.

4

En atención a la sana

distancia, se

suspenden las

actividades no

esenciales de los

sectores públicos que

involucren la

congregación o

movilidad de personas.

(Foros, conferencias,

talleres, eventos

masivos, deportivos,

etc).

5

Se cancelan todos los

eventos cívicos

masivos hasta que

pase la contingencia.

6

Reforzaremos e

intensificaremos los

centros de detección

de COVID-19 instalados

desde el 20 de febrero

en Aeropuertos de

Morelia, Uruapan y

Lázaro Cárdenas,

Terminales de

autobuses y en el

Puerto de Lázaro

Cárdenas.

7

Supervisión de

hospitales y

capacitación

permanente del

personal médico, de

enfermería y

paramédico, y

realización de

simulacros para la

correcta atención en

caso de presencia de

COVID-19.

8

Mantendremos activos

los 108 Comités

Municipales de Salud

para una estrecha

coordinación para las

acciones de la

contingencia.

9

El Comité Estatal de

Seguridad en Salud

está en sesión

permanente desde el 3

de marzo.

10

A partir de hoy iniciamos Reuniones informativas y permanentes de con los

siguientes sectores:

Legisladores, Presidentes municipales, cámaras

empresariales, asociaciones, sindicatos,

grupos religiosos, Cámara de la Industria de la Radio y Televisión

11

Las instituciones del Gobierno Estatal que

brindan servicios y atención a la ciudadanía,

contarán con gel antibacterial en las

entradas. Así también, los espacios culturales, de exposiciones y museos,

deben evitar la atención cerrada a grupos y tener visibles las indicaciones de prevención emitidas

por la SSM.

12

La operación de las

áreas de Seguridad

Pública se mantendrá

atendiendo las

recomendaciones

sanitarias antes

mencionadas.

13

Fortaleceremos la

estrategia de

comunicación para que

la información y

medidas preventivas

llegue a todas las

regiones del estado.

14

top related