valuación de una pintura del artista mexicano guillermo ... · méxico. sus paisajes fueron...

Post on 07-Aug-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Valuación de una pintura del artista mexicano Guillermo Gómez Mayorga con el Método

Analítico Jerárquico (AHP)

LRBM Norma Andrea Sánchez González

El arte existe como sistema […] articulado en funciones que corresponden a sujetos productores de la cultura:

artistas, críticos, galeristas, directores de museos, [curadores, restauradores,] coleccionistas, público y

medios de comunicación

Para la valuación de una obra de arte resulta necesario el análisis desde distintas perspectivas para posteriormente, dentro de un planteamiento y análisis global; extraer

las variables y los criterios a utilizar en el procedimiento de tasación.

Benito Oliva (1990)

Montero Muradas

Modelo de valoración

AHPMetodología de valuación

Resultado Interdisciplina

AUTOR

¿QUÉ ES LO QUE LO HACE ÚNICO?

PROCEDENCIA

FUENTES DE INSPIRACIÓN

ESTADO DE CONSERVACIÓN

VARIABLES

DETERMINACIÓN DE COMPARABLES

PROCESO METODOLÓGICO

DICTAMINACIÓN

Sujeto de valuación

Datos generales • Título de la obra: Marina

• Autor: Guillermo Gómez Mayorga (1887-1962)

• Época: ca.1950

• Técnica: óleo sobre lienzo

• Medidas sin marco: 60 x 80 cm

• Medidas del marco original:72 x 92 cm

• Técnica del marco: Tallado, dorado

• Contexto: Colección particular

Guillermo Gómez Mayorga,autorretrato, 1911

Pérez de Salazar y Solana, Javier. José María Velasco y sus contemporáneos. Perpal, México, 1982.

Gómez Mayorga nació en Puebla y estudió en la Academia de pintura de la misma ciudad. En 1910 realizó

un retrato de Aquiles Serdán, tendido en una camilla después de haber sido asesinado, y esta obra le valió ser

admitido en la Academia de San Carlos.Fue alumno de Germán Gedovius y Saturnino Herrán, y

ganó múltiples premios, además de una beca para estudiar en Europa.

Se especializó en el género de paisaje, realizando muchas marinas y pinturas de los volcanes.

Postimpresionismo mexicano

Joaquín Clausell, José Luis Figueroa, Ixca Farías, Gerardo Murillo (Dr. Atl) entre otros.

Dr. Atl. Rayo sobre la ola. Atl colors sobre masonite entelado. 104 x 71 cm Museo Regional de Guadalajara.

Dr. Atl. Nahui Olin. Atl colors.

Joaquín Clausell. Tormenta Marina. Óleo sobre lienzo.

José Luis Figueroa, Paraíso terrenal, 1918. óleo sobre lienzo, 58 x 109 cm Museo

Regional de Guadalajara.

Guillermo Gómez Mayorga fue uno de los paisajistas mexicanos que con singular belleza pintó los volcanes de México. Sus paisajes fueron realizados del natural, el artista salía al campo cargando sus materiales para escoger el sitio perfecto.Trazaba líneas, preparaba los fondos y con paciencia

esperaba la hora exacta en la que los colores se contrastan, aquel momento en el que aparecen sombras bien marcadas y el sol crepuscular crea un ambiente digno de un espectáculo.Ese instante en el que la luz juega con los tonos

dorados, los colores cobrizos y anaranjado, las nubes y los cielos se tiñen, las montañas se oscurecen pasando de los verdes intensos a los morados.

Véase: LARA ELIZONDO, Lupina. Resumen. Pintores y Pintura Mexicana. México. Promoción de Arte Mexicano. Agosto 2007. Año 3. No. 32.

Guillermo Gómez Mayorga, Miraflores. Óleo sobre lienzo. 60 x 79 cm Colección

particularGuillermo Gómez Mayorga, Santa Prisca a

pleno sol. Óleo sobre lienzo. 175 x 95 cm Colección particular

Guillermo Gómez Mayorga, Florero. Óleo sobre lienzo.80 x60 cm Colección particular

Guillermo Gómez Mayorga, Bodegón con azucenas y florero de talavera poblana. Óleo sobre lienzo. 45 x 94 cm Colección particular

Marinas

Véase: AMERLINCK, Rodrigo. "Guillermo GómezMayorga". México. Fernández Cueto Editores, 1998. Pág. 101.

Seguramente ellas nos muestran la gran dedicación del pintor al tema y explica la maestría que llegó a adquirir.la producción de cuadros marinos de Gómez Mayorga fue numéricamente superior a la de Clausell. Se ha reunido un catálogo de al menos 90 fotografías de estas obras marinas.

Véase: AMERLINCK, Rodrigo. "Guillermo Gómez Mayorga". México. Fernández Cueto Editores, 1998. Pág. 101

Bahia de boca chica 81 x 1.25 cm

Paisaje marino en tonos pástel , 40.5 x 80 cm

Rubén Gómez Mayorga Blanco menciona que su padre sólo fue una vez al mar y le impresionó muchísimo y que los modelos de sus pinturas las tomaba de tarjetas postales en blanco y negro.

Comunicación escrita de Guadalupe Gómez Mayorga hija de Rubén Gómez Mayorga Blanco y nieta del artista.

Guillermo Gómez Mayorga, Paisaje Marino. Óleo sobre lienzo. 40.5 x 80 cm

Determinación de comparables

Valores históricos

Valores artísticos

Calidad de la técnica de factura

Calidad de las intervenciones de restauración

Valoración del autor

Marina

Técnica

Fiesta religiosa de Guadalupe

Tema

Convento de Nuestra Señora

de los Ángeles de Churubusco

Marina

Superficie

Xochimilco Fogata en el Iztaccíhualt

Estado de Conservación

Florero Lavandera

Representación del problema

Fiesta religiosa en la Villa de Guadalupe

• Autor: Guillermo Gómez Mayorga

• Técnica: Óleo sobre lienzo

• Dimensiones: 23.5 x 34.3 cm

• Precio:$78, 160.00

Convento de Nuestra Señora de los Ángeles ,

Churubusco.

• Autor: Guillermo Gómez Mayorga

• Técnica: Óleo sobre lienzo

• Dimensiones: 60 x 92 cm

• Precio: $220,000.00

Marina

• Autor: Guillermo Gómez Mayorga

• Técnica: Óleo sobre lienzo

• Dimensiones: 100 x 150 cm

• Precio: $500,000.00

Xochimilco

• Autor: Guillermo Gómez Mayorga

• Técnica: Óleo sobre lienzo

• Dimensiones: 25.2 x 40cm

• Precio: $70,000.00

Fogata en el Iztaccíhualt

• Autor: Guillermo Gómez Mayorga

• Técnica: Óleo sobre lienzo

• Dimensiones: 68.5 x 99 cm

• Precio: $450,000.00

Florero

• Autor: Guillermo Gómez Mayorga

• Técnica: Óleo sobre lienzo

• Dimensiones: 55.5 x 70 cm

• Precio: $70,000.00

Lavandera

• Autor: Guillermo Gómez Mayorga

• Técnica: Óleo sobre lienzo

• Dimensiones: 21.5 x 50 cm

• Precio: $25,000.00

TÍTULO AUTOR TÉCNICATEMA

REPRESENTADO

SUPERFICIE cm2

EDO. DE CONSERVACIÓ

NPRECIO MN

1 FIESTA RELIGIOSA DE GUADALUPE GGM O/L ARQ 806.5 BUENO 78 160. 00

2 CONVENTO GGM O/L ARQ 806.5 BUENO 78 160. 00

3 MARINA GGM O/L MARINA 15000 BUENO 500, 000. 00

4 XOCHIMILCO GGM O/L PAISAJE NACIONAL 1,020 BUENO 70,000

5 FOGATA EN EL IZTACCIHUALT GGM O/L PAISAJE

NACIONAL 6,781.5 BUENO 450,000

6 FLORERO GGM O/L NAT. MUERTA 3,885 BUENO 70, 000

7 LAVANDERA GGM O/L COSTUMBRISTA 1,075 BUENO 25000

¿ MARINA GGM O/L MARINA 4,800 BUENO

¿Cuál variable es más importante?(Matriz de comparación pareada entre variables)

TÉCNICA TEMA SUPERFICIE E/C

TÉCNICA 1 1/5 1/5 1

TEMA 5 1 3 5

SUPERFICIE 3 1/3 1 1/3

E/C 1 1/5 3 1

10 1 3/4 7 1/5 7 1/3

IGUAL MODERADA FUERTE MUY FUERTE EXTREMA

1 3 5 7 9

Vector promedioNORMALIZADA

Técnica Tema Superficie E/C ImportanciaPROMEDIO

Técnica 0.1000 0.1154 0.0278 0.1364 9%Tema 0.5000 0.5769 0.4167 0.6818 54%

Superficie 0.3000 0.1923 0.1389 0.0455 17%Edo. Conservación 0.1000 0.1154 0.4167 0.1364 19%

100%

Entre comparables ¿Cuál es mas importante en relación a la variable?...

Tema

Fiesta Religiosa de Guadalupe

Convento de Nuestra Sra. de

los Ángeles Marina XochimilcoFogata en el Iztaccíhualt Florero Lavandera SUJETO

Fiesta Religiosa de Guadalupe 1 1 1/5 1/3 1/3 3 1 1/5

Convento de Nuestra Sra. de los Ángeles 1 1 1/5 1/3 1/3 3 1 1/5

Marina 5 5 1 3 3 5 3 1

Xochimilco 3 3 1/3 1 1 3 3 1/3

Fogata en el Iztaccíhualt 3 3 1/3 1 1 3 3 1/3

Florero 1/3 1/3 1/5 1/3 1/3 1 1/3 1/5

Lavandera 1 1 1/3 1/3 1/3 3 1 1/3

SUJETO 5 5 1 3 3 5 3 1

Suma 19.33 19.33 3.60 9.33 9.33 26.00 15.33 3.60

Normalizada…Fiesta Religiosa de

GuadalupeFiesta Religiosa de

Guadalupe Marina XochimilcoFogata en el Iztaccíhualt Florero Lavandera Promedio

0.05 0.05 0.06 0.04 0.04 0.12 0.07 0.06

0.05 0.05 0.06 0.04 0.04 0.12 0.07 0.06

0.26 0.26 0.28 0.32 0.32 0.19 0.20 0.26

0.16 0.16 0.09 0.11 0.11 0.12 0.20 0.13

0.16 0.16 0.09 0.11 0.11 0.12 0.20 0.13

0.02 0.02 0.06 0.04 0.04 0.04 0.02 0.03

0.05 0.05 0.09 0.04 0.04 0.12 0.07 0.06

0.26 0.26 0.28 0.32 0.32 0.19 0.20 0.26

Resumen de promediosTécnica Tema Superficie E/C

Fiesta Religiosa de Guadalupe 0.215 0.059 0.036 0.125 Convento de Nuestra Sra. de los

Ángeles 0.072 0.059 0.052 0.125

Marina 0.215 0.261 0.424 0.125

Xochimilco 0.215 0.133 0.041 0.125

Fogata en el Iztaccíhualt 0.215 0.133 0.193 0.125

Florero 0.062 0.032 0.107 0.125

Lavandera 0.100 0.064 0.041 0.125

SUJETO 0.354 0.261 0.107 0.125

Importancia 0.095 0.544 0.169 0.192

Variables – Criterios

PROMEDIO

Fiesta Religiosa de Guadalupe 0.082

Convento de Nuestra Sra. de los Ángeles 0.072

Marina 0.258Xochimilco 0.123Fogata en el Iztaccíhualt 0.149Florero 0.065Lavandera 0.075SUJETO 0.218

RatioRATIO

PROMEDIO 1355587.17 $ 294,874.43

Técnica 976196.05 $ 345,736.10

Tema 1413160.00 $ 368,599.81

Superficie 1413160.00 $ 150,815.92 Edo.

Conservación 1413160.00 $ 176,645.00

VALOR PROMEDIO $ 267,334.25

Valor estimado: $ 368,599.81MN

Conclusiones

top related