valoración de la úlcera 3 diagnostico

Post on 07-Apr-2017

394 Views

Category:

Health & Medicine

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIAGNOSTICO DE LAS ULCERASINSUFICIENCIA VENOSA. (HISTORIAL)

TVP y / o varices.

Reducción de la movilidad.

Obesidad.

Herida traumática.

Historial familiar.

Úlcera venosa previa.

Dolor al bajar las piernas durante largos periodos de

tiempo y reducción del dolor y edema al elevarlas.

INSUFICIENCIA VENOSA. (LOCALIZACIÓN)Zona maleolar interna.Por debajo de la rodilla.

Grado IEs la fase inicial. Hay varices superficiales que afectan el arco plantar, zonas maleolares y tobillos. El paciente refiere sensación de pesadez y dolor al final de la jornada.

• GRADO II

Puede aparecer: • Edema• Hiperpigmentación purpúrica• Aumento del grosor del pie.• Zona blanquecina perimaleolar• Eczema intenso prurito.• Tromboflebitis• Hemorragias

VARICES DERMATITIS OCRE

ECZEMA

Grado III

Además de lo anterior aparecen úlceras abiertas, de comienzo súbito (traumatismo directo, Cicatriz ulcerosa

ÚLCERA ACTIVA

ÚLCERA CICATRIZADA

INSUFICIENCIA VENOSA. (ASPECTO)

Color: lecho de la herida fibrinoso (amarillo) o en granulación (rojo).Tamaño: hueca, superficie variable, márgenes irregulares.Drenaje: moderado a alto.Edema: frecuentemente presente y suele asociarse con dermatitis.Temperatura del pie: normal.Piel perilesional: Parduzca por hemosiderosis.

INSUFICIENCIA VENOSA. (PERFUSIÓN)Pulsos palpables Índice Tobillo Brazo (ITB) > 0,8Llenado capilar normal < 3 segundos.

ULCERA VENOSA (TRATAMIENTO)

Mejorar el retorno venoso.

Terapia compresiva multicapa.

Bota Unna.

Medias compresivas.

Elevación de las piernas.

Debe descartarse una enfermedad arterial antes de iniciar

la compresión.

!

INSUFICIENCIA ARTERIAL. (HISTORIAL)

Fumador.Diabetes.Hipertensión.Edad.Hiperlipidemia.Historial de enfermedad arterial.Dolor al elevar las piernas y reducción del dolor al bajarlas.Claudicación intermitente.

INSUFICIENCIA ARTERIAL. (LOCALIZACIÓN)Generalmente en el tobillo o debajo del tobillo.Sobre prominencias óseas o áreas sometidas a presión.Espacios interdigitales.

CLASIFICACIÓN DE FONTAINE:

Estadio I.

Los pacientes refieren sensación de

frialdad, palidez, hormigueo, parestesia,

calambres. Se observa además

alteraciones en uñas y vello.

Estadio II.

Claudicación intermitente: dolor en

piernas cuando las somete a ejercicio.

CLASIFICACIÓN DE FONTAINE: Estadio III. Dolor en reposo. Estadio IV.Lesiones tróficas.

INSUFICIENCIA ARTERIAL. (ASPECTO)Color: lecho de la herida pálido, se observa tejido necrótico (escara).Tamaño : Suelen ser úlceras pequeñas redondas de bordes definidos y "abombadas".Drenaje: mínimo, salvo infección.Edema: generalmente ausente a menos que exista una insuficiencia cardíaca congestiva comorbida.Temperatura de la piel: Baja, fría y puede enrojecer o palidecer al elevar la extremidad.Piel perilesional: brillante, tensa, frágil, seca, escamosa, sin pelos en la extremidad y uñas quebradizas.

INSUFICIENCIA ARTERIAL. (PERFUSIÓN)Pulso pedio disminuido, solo detectable con Doppler o ausente ITB 0,7 o inferior.Llenado capilar > 3 segundos.

INSUFICIENCIA ARTERIAL. (TRATAMIENTO)Consulta vascular para evaluar el potencial de revascularización.Dejar de fumarHidratar la piel seca, no aplicar entre los dedos de los pies.Evitar traumas.Calzado adecuado.Cura en ambiente húmedo en caso de que exista el flujo sanguíneo adecuado que favorezca la cicatrización.Elevado riesgo de úlceras por presión en talones.

ULCERA NEUROPATICA (HISTORIAL)Historial previo de ulceración.Pérdida de la sensación de protección = Parestesia – insensibilidad.Enfermedad vascular periférica.Duración de la diabetes.Escaso control glucémico.Dependencia física.

ULCERA NEUROPATICA (LOCALIZACIÓN)Plantar o zona lateral del pie.Cúspides metatarsianas.Zona de presión sostenida y / o fricción.

ULCERA NEUROPATICA (ASPECTO)Color: lecho de la herida granulado.Tamaño: variable, generalmente pequeña, bordes bien definidos aunque puede ser grande.Drenaje: mínimo salvo infección.Edema: generalmente no existe.Temperatura de la piel: tibia.Piel perilesional: la piel perilesional tiene un callo grueso, la piel es seca y estriadaPueden verse cambios estructurales y deformaciones óseas.

ULCERA NEUROPATICA (PERFUSIÓN)Pulsos pedios palpablesITB puede no ser indicativo en pacientes diabéticos.Llenado capilar normal < 3 segundos.

ULCERA NEUROPATICA (TRATAMIENTO)Alivio de la presión "descarga" en la planta del pie con calzado apropiado.Control riguroso de la glucosa.Desbridamiento agresivo del callo.No hacer cirugía casera.Visitas periódicas al médico.

top related