valoración policial del riesgo...valoración policial del riesgo consiste en cumplimentar unos...

Post on 18-Jul-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Madrid, 20 de noviembre de 2015

Sistema VioGén

Valoración policial del riesgo

Valoración policial del riesgo

Consiste en cumplimentar unos formularios que permiten predecir el nivel de riesgo que tiene una victima (en concreto) de sufrir una nueva agresión.

Hay dos formularios coordinados:

• El VPR (Valoración Policial de Riesgo), que se debe utilizar nada más conocerse un hecho.

• El VPER (Valoración Policial de Evolución del Riesgo), se utiliza para determinar cómo va evolucionando el riesgo con el transcurrir del tiempo.

VPR

Protocolo de valoración policial del riesgo de violencia contra la mujer

VPER

Protocolo de valoración policial del riesgo de violencia contra la mujer

VPER

Protocolo de valoración policial del riesgo de violencia contra la mujer

24/07/2007 VPR (Versión 1.0)

(Alfa) VPER (Versión 1.0) 01/10/2007 VPR (Versión 1.1)

01/01/2008 VPER (Versión 2.0) (Beta) 22/07/2008 VPR (Versión 2.0) 25/03/2010 VPR (Versión 3.0) (Consolidada) VPER (Versión 3.0) 05/11/2010 VPR (Versión 3.1)

VERSIONES VPR y VPER

TIEMPO T2

Den

un

cia

VPR 1, 2,

NA

T0 T1

mp

mp

mp

mp

mp

NA

T3

B

M

A

E

NA mp

mp

mp

mp

T4

mp

B mp

M mp

A mp

E mp

VPER 2 b

1. Valoración Policial del

Riesgo (VPR)

2. Gestión Policial de la Seguridad de la Víctima: despliegue de un conjunto tasado de medidas policiales (mp) proporcionales al

nivel de riesgo

3. Valoración Policial de la Evolución del Riesgo (VPER), primera (a), incidental (b), o en tiempos

tasados (periódica, c)

B

M

A

E

Protocolo de valoración policial del riesgo y gestión de la seguridad de la víctima de

violencia de género

Co

nfe

cció

n a

test

ado

VPER 2 b

NA: No Apreciado

B: Bajo

M: Medio

A: Alto

E: Extremo

TN

mp

Juic

io

VPER 1 a

VPER 2 c

VPER 2 c

VPER 2 c

VPER 3 b

VPER 3 c

VPER 3 c

VPER 3 b

VPER 3 c

NA

Riesgo policial

Medida judicial en vigor

SI NO

SI ACTIVO ACTIVO

NO ACTIVO INACTIVO

2015: NUEVO Protocolo de valoración policial del riesgo y

gestión de la seguridad de la víctima de violencia de género

De cada 100 Mujeres víctimas de violencia de género. 50 Piden ayuda (a familiares, servicios sociales, psicólogos, juristas,…).

25 Denuncian (FCS, Juzgados).

2,5 Re-experimentan violencia.

Algunas (2,7 x 1.000.000) son asesinadas, “con” o “sin aviso”.

1 ¿Por qué hay que “VALIDARLO”?

RETOS de los instrumentos de valoración 1º Acertar con el caso reincidente 2º Acertar con el nivel de riesgo del caso 3º Proteger adecuadamente (personalizar)

Pronóstico de riesgo

Reincidencia

SI NO

SI ACIERTO ERROR

NO ERROR ACIERTO

Factores o Indicadores predictores

Criterio::

Nueva violencia

¿Relación causal? ¿Probabilística?

¿Aditividad? ¿Interacción?

Enfoque epidemiológico, no psicométrico

sensibilidad especificidad

Valor predictivo +

Valor predictivo -

3 ¿Cómo se VALIDA? 2 ¿Qué hay que “VALIDAR”?

¿Cuales son los indicadores más robustos?

V

A R

¿Tipo?

¿Tiempo?

85% 53,7%

NUEVO Protocolo de valoración policial del riesgo y gestión de la seguridad de la víctima de violencia de género

Octubre y Noviembre

2015

Noviembre 2015

a

Abril 2016

Marzo 2015

a Septiembre 2015

Mayo/junio 2016

400 Casos reincidentes (de los iniciales)

VPER2015

Extracciones periódicas de datos Revisión de atestados Reajuste de indicadores Algoritmos Revisión catálogo medidas protección policial Elaboración nueva Instrucción SES

Revisión bibliográfica

Obtención indicadores VPR2015 VPER2015

Desarrollo y activación en “Sistema VioGén” Prevalidación

Desactivación VPER2015

8.000 Casos

nuevos

VPR2015

Activación de VPR2015 y VPER2015 Desactivación de VPR3.1 y VPER3.0

Desactivación VPR2015

Todo el territorio nacional: muestra estratificada Casos reales: estudio empírico, prospectivo, de “caso-control” EN PARALELO AL EMPLEO DEL PROTOCOLO EN VIGOR

NUEVO Protocolo de valoración policial del riesgo y gestión de la seguridad de la víctima de violencia de género

Proceso de validación

Muchas gracias por su atención

top related