v i t a m i n a s

Post on 24-Jan-2016

49 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

V I T A M I N A S. CONCEPTO. Las VITAMINAS son compuestos orgánicos que no producen energía, son esenciales para el metabolismo humano normal y deben ser ingeridas en pequeñas cantidades con la dieta. Difieren. Oligoelementos se requieren en pequeñas cantidades pero - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

V I T A M I N A SV I T A M I N A S

CONCEPTOCONCEPTOLas VITAMINASVITAMINAS son compuestos orgánicos que no producen

energía, son esenciales para el metabolismo humano normal y deben ser ingeridas en pequeñas cantidades con la dieta.

Difieren

Oligoelementos se requieren en pequeñas cantidades pero son inorgánicos

Aminoácidos son compuestos orgánicos, se requieren en grandes cantidades

VITAMINAS LIPOSOLUBLES Vitamina A Vitamina D

Vitamina E Vitamina k

VITAMINAS HIDROSOLUBLES Compl. Vitamínico B Vit. B1 (tiamina) Vit. B2 Vit. B 2(riboflavina) Vit. B 3 (Ac. Nicotínico)

Vit. B6 (Piridoxina) Vit. B12 (Cobalamina) Ac. Pantotenico Biotina Ac. Folico

Vitamina C

CLASIFICACIONCLASIFICACION

Las vitaminas mantienen el crecimiento y el Las vitaminas mantienen el crecimiento y el funcionamiento normal del organismofuncionamiento normal del organismo

La mayoría de las vitaminas hidrosolubles actúan como La mayoría de las vitaminas hidrosolubles actúan como coenzimas de enzimas especificascoenzimas de enzimas especificas

Algunas vitaminas actúan como antioxidantes y otras como Algunas vitaminas actúan como antioxidantes y otras como hormonashormonas

Existen RDR de vitaminas según edad y sexo, para Existen RDR de vitaminas según edad y sexo, para mantener los depósitos al máximo sin causar toxicidad mantener los depósitos al máximo sin causar toxicidad

Existen interacciones de vitaminas con ciertos fármacos y Existen interacciones de vitaminas con ciertos fármacos y alimentosalimentos

Pueden ser utilizadas como suplemento dietéticoPueden ser utilizadas como suplemento dietético

VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES

Grupo del complejo de Vitaminas BGrupo del complejo de Vitaminas B

Vitamina B1 o TiaminaVitamina B1 o Tiamina Compuesto orgánico de pirimidina, incoloroCompuesto orgánico de pirimidina, incoloro

Fuente:Fuente: capa externa de cereales (arroz), germen de trigo, capa externa de cereales (arroz), germen de trigo, legumbres, nueces, legumbres, nueces, verduras verdes, verduras verdes, levadura, huevo, carne.levadura, huevo, carne.

Función y acción fisiológica:Función y acción fisiológica:

1- Actúa como coenzimas en el metabolismo de H de C1- Actúa como coenzimas en el metabolismo de H de C

2- Actúa como coenzima en reacciones transetolasas que 2- Actúa como coenzima en reacciones transetolasas que usan pentosas del ciclo usan pentosas del ciclo hexosa monofosfatohexosa monofosfato

3- Tiene cierta participación en la transmisión 3- Tiene cierta participación en la transmisión neuromuscularneuromuscular

Deficiencia:Deficiencia:Beriberi Seco:Beriberi Seco: polineuritis con entumecimiento, hormigueo, polineuritis con entumecimiento, hormigueo, hiperestesia, debilidad y atrofia muscular (muñeca caída hiperestesia, debilidad y atrofia muscular (muñeca caída y pie péndulo), alteraciones mentales, bradipsiquia, y pie péndulo), alteraciones mentales, bradipsiquia, trastornos mnesicos, anorexia y estreñimiento.trastornos mnesicos, anorexia y estreñimiento.

Beriberi Húmedo:Beriberi Húmedo:SCV: palpitaciones, disnea, insuficiencia cardiaca, SCV: palpitaciones, disnea, insuficiencia cardiaca, aumento del vol. Min. Y alteraciones ECG, anasarca.aumento del vol. Min. Y alteraciones ECG, anasarca.

Encefalopatía de Wernike:Encefalopatía de Wernike:mareos, insomnio, trastornos del equilibrio, confusión mareos, insomnio, trastornos del equilibrio, confusión mental, alucinaciones, delirio, coma y muerte.mental, alucinaciones, delirio, coma y muerte.

Manifestaciones bucales: Manifestaciones bucales: - - Boca urente y quemanteBoca urente y quemante - - GlositisGlositis

BERIBERI HUMEDO BERIBERI SECOBERIBERI HUMEDO BERIBERI SECO

Causas: Causas: mal nutrición, mala absorción, problemas mal nutrición, mala absorción, problemas digestivos, embarazo, trabajo físico excesivo, digestivos, embarazo, trabajo físico excesivo,

alcohólicos crónicos.alcohólicos crónicos.

Usos Terapéuticos: Usos Terapéuticos:

1. Profilaxis en lactantes, embarazadas, diarreas 1. Profilaxis en lactantes, embarazadas, diarreas crónicas, hiperhemesis grávida, alimentación crónicas, hiperhemesis grávida, alimentación parenteral (2 – 10 mg/dia)parenteral (2 – 10 mg/dia)

2. Trastornos neurológicos y cardiovasculares, anorexia 2. Trastornos neurológicos y cardiovasculares, anorexia crónica, estreñimiento pertinazcrónica, estreñimiento pertinaz

3. Tratamiento del BeriBeri (100 mg/dia)3. Tratamiento del BeriBeri (100 mg/dia)

RDRRDR 1 – 2 mg/día 1 – 2 mg/día

No produce toxicidadNo produce toxicidad

Vitamina B2 o RiboflavinaVitamina B2 o Riboflavina

- - Compuesto org. amarillo, soluble en Compuesto org. amarillo, soluble en agua, inestable a la luz y termoestableagua, inestable a la luz y termoestable

-- Se absorbe por transporte activo y es Se absorbe por transporte activo y es fosforilada en intestino y otros tejidos fosforilada en intestino y otros tejidos (FMN)(FMN)

-- Se almacena en dosis no significativa Se almacena en dosis no significativa

-- Se excreta por riñón Se excreta por riñón

Fuente: Fuente: leche, huevo, verduras leche, huevo, verduras de de hojas verdeshojas verdes

Función y acción fisiológica:Función y acción fisiológica:

1-1- Actúa como coenzima (FMN y Actúa como coenzima (FMN y FAD) en reacciones redoxFAD) en reacciones redox

2- Participa del metabolismo de 2- Participa del metabolismo de aa.aa.

Deficiencia:Deficiencia: - - Síndrome oro-oculo-genitalSíndrome oro-oculo-genital

boca:boca: estomatitis angular, queilosis, estomatitis angular, queilosis, ulceras, lengua magenta con glosodineaulceras, lengua magenta con glosodinea

amelo y dentinogenesis imperfectaamelo y dentinogenesis imperfecta

OJOS: aumento de la vascularizacion de la OJOS: aumento de la vascularizacion de la cornea, fotofovia y disminución cornea, fotofovia y disminución

visualvisual

PIEL: dermatitis seborreicaPIEL: dermatitis seborreica

- - Alopecia, anemia y neuropatías.Alopecia, anemia y neuropatías.

Causas: Causas: mal nutrición, mal absorción, mal nutrición, mal absorción, interacciones medicamentosas interacciones medicamentosas (antidepresivos triciclicos y quininas)(antidepresivos triciclicos y quininas)

Usos Terapéuticos: Usos Terapéuticos:

1. Estados carenciales o arriboflavinosis (5-1. Estados carenciales o arriboflavinosis (5-20 mg/día)20 mg/día)

RDRRDR 2-5 mg/día2-5 mg/día

Vitamina B3 o NiacinaVitamina B3 o Niacina

- Compuesto de pirimidina- Compuesto de pirimidina

- Absorción gastrointestinal completa- Absorción gastrointestinal completa

-se metaboliza en -se metaboliza en cantidades fisiológicas y cantidades fisiológicas y en en altas dosis se excreta por altas dosis se excreta por riñónriñón

- Se almacena moderadamente en hígado- Se almacena moderadamente en hígado

Fuente:Fuente: hígado, pescado, carne, cáscara de hígado, pescado, carne, cáscara de algunos cereales, nueces, algunos cereales, nueces,

legumbres, legumbres, triptofano ( pro vit.)triptofano ( pro vit.)

Funcion y accion fisiologica:Funcion y accion fisiologica:

1- Actúa como coenzima (NAD y 1- Actúa como coenzima (NAD y NADP) en reacciones redoxNADP) en reacciones redox

2- Participa en Ciclo de Krebs y en la 2- Participa en Ciclo de Krebs y en la glucólisisglucólisis

3- Participa en el metabolismo de 3- Participa en el metabolismo de grasas y proteínasgrasas y proteínas

4- Ac. Nicotinico: vasodilatador 4- Ac. Nicotinico: vasodilatador potentepotente

Deficiencia:Deficiencia:

- - PELAGRA ( enf. De las 3 D)PELAGRA ( enf. De las 3 D)

Piel: dermatitis bilateral y simétrica, Piel: dermatitis bilateral y simétrica, escamas, piel rugosa escamas, piel rugosa

áspera y seca, áspera y seca, hiperpigmentacionhiperpigmentacion

Ap. Digestivo: diarrea fetida y abundanteAp. Digestivo: diarrea fetida y abundante

SNC: demencia con alucinaciones, SNC: demencia con alucinaciones, insomnio, insomnio, trastornos mnesicos, motor y trastornos mnesicos, motor y sensitivo.sensitivo.

- - Anemia e hipoprotoinemiaAnemia e hipoprotoinemia

Manifestaciones bucales: Manifestaciones bucales:

- - Glosodinea y estomatitisGlosodinea y estomatitis

Causas:Causas: mal nutrición, mal absorción y alcohólicos mal nutrición, mal absorción y alcohólicos crónicoscrónicos

Usos Terapéuticos:Usos Terapéuticos:

1. Profilaxis y tratamiento de pelagra (Nicotinamida 1. Profilaxis y tratamiento de pelagra (Nicotinamida 150-300 mg/día)150-300 mg/día)

2. Enfermedad de Hartnup2. Enfermedad de Hartnup

3. Vasculopatia periféricas3. Vasculopatia periféricas

4. Hipolipemiante4. Hipolipemiante

Efectos Adversos:Efectos Adversos:

- - Ac. Nicotínico: enrojecimiento y vaso dilatación Ac. Nicotínico: enrojecimiento y vaso dilatación molestamolesta

RDRRDR 20 mg/día 20 mg/día

Vitamina B6 o PiridoxinaVitamina B6 o PiridoxinaPiridoxinaPiridoxina

Complejo formado por tres sust.Complejo formado por tres sust.PiridoxaminaPiridoxamina

PiridoxalPiridoxalSe absorbe en intestinoSe absorbe en intestinoSe oxida y se excreta como ac. PiridoxicoSe oxida y se excreta como ac. Piridoxico

Fuente:Fuente: hígado, carne, pascado, huevo, semilla de hígado, carne, pascado, huevo, semilla de soja, soja, verduras, granos, cereales verduras, granos, cereales integralesintegrales

Función y acción fisiológica:Función y acción fisiológica:

1- En síntesis y metabolismo de aa (coenzima)1- En síntesis y metabolismo de aa (coenzima)

2- Formación 5-HT dopamina, histamina, GABA 2- Formación 5-HT dopamina, histamina, GABA

3- Actúa en el metabolismo de las grasas3- Actúa en el metabolismo de las grasas

Deficiencia:Deficiencia:

- - No presenta cuadros de importanciaNo presenta cuadros de importancia

- - Dermatitis seborreica, retardo del crecimiento, Dermatitis seborreica, retardo del crecimiento, confusión confusión mental, menor umbral convulsivo, neuritis mental, menor umbral convulsivo, neuritis periférica y periférica y anemiasanemias

Manifestaciones bucales:Manifestaciones bucales:-- Glositis Glositis-- Estomatitis Estomatitis

Causas:Causas:

- - mal nutrición, mala absorción, alcohólicos crónicosmal nutrición, mala absorción, alcohólicos crónicos- - Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas

Isoniazida deficiencia de piridoxinaIsoniazida deficiencia de piridoxinaCicloserina y penicilamina dificulta la Cicloserina y penicilamina dificulta la

utilizaciónutilizaciónAnula efecto de antiparkinsonianosAnula efecto de antiparkinsonianos

Usos Terapeuticos:Usos Terapeuticos:

1. Profilaxis en alcohólicos y deficiencias de otras 1. Profilaxis en alcohólicos y deficiencias de otras vitaminasvitaminas

(2-5 mg/ día)(2-5 mg/ día)

2. Prevención y tratamiento de alteraciones 2. Prevención y tratamiento de alteraciones neurológicas neurológicas

3. Anemias y sintesis defectuosa de Hem o Hemo3. Anemias y sintesis defectuosa de Hem o Hemo

4. Hemosistinuria4. Hemosistinuria

RDRRDR 2 mg 2 mg

Puede provocar toxicidad a largo plazo neuritis Puede provocar toxicidad a largo plazo neuritis perisfericaperisferica

Vitamina B12 o CobalaminaVitamina B12 o Cobalamina

-- Es un compuesto complejo de cristales rojo, Es un compuesto complejo de cristales rojo, termoestable e hidrolizablestermoestable e hidrolizables

-- Formas Activas: cianocobalamina e Formas Activas: cianocobalamina e hidroxicobalaminahidroxicobalamina

- - Se absorbe en ileon distal mediado por receptor. Se absorbe en ileon distal mediado por receptor. Factor intrinsecoFactor intrinseco

- - Se transporta unido a transcobalamina IISe transporta unido a transcobalamina II

-- Se almacena en higado Se almacena en higado

- - Se excreta por bilis, orina y hesesSe excreta por bilis, orina y heses

Fuentes:Fuentes: carne, higado, prod. lacteos carne, higado, prod. lacteos

Estructura química de laVitamina B 12

Vitamina C o Ac. AscorbicoVitamina C o Ac. Ascorbico

-- Ac. Orgánico de 6 C estructuralmente Ac. Orgánico de 6 C estructuralmente similar a la glucosa,similar a la glucosa,

-- Dos formas activas: Ac. L-ascorbico y Dos formas activas: Ac. L-ascorbico y ac. Dehidroascorbicoac. Dehidroascorbico

-- Se absorbe casi por completo en el Se absorbe casi por completo en el ileon (transporte dep. de ileon (transporte dep. de Na)Na)

- - Amplia distribución extra e intracelularAmplia distribución extra e intracelular

-- Se almacena en todos los tejidos Se almacena en todos los tejidos

-- Es parcialmente oxidado a metabolitos Es parcialmente oxidado a metabolitos activos (ac. deshidroascórbico) e activos (ac. deshidroascórbico) e inactivos ( ac. oxalico)inactivos ( ac. oxalico)

-- Se excreta por riñón ( sal oxalato) Se excreta por riñón ( sal oxalato)

Fuente:Fuente: jugo de frutas, grasellas negras, tomate, papa, jugo de frutas, grasellas negras, tomate, papa, repollorepollo

Función y acción fisiológica:Función y acción fisiológica:

1- Mantener integridad del tejido 1- Mantener integridad del tejido conectivoconectivo

2- Formación de colágena2- Formación de colágena

3- Síntesis de aminas biogenas 3- Síntesis de aminas biogenas (adrenalina y noradrenalina) (adrenalina y noradrenalina)

4- Conversión de ac. Fólico a folinico4- Conversión de ac. Fólico a folinico

DeficienciaDeficiencia::

defectos del tejido conectivodefectos del tejido conectivo

Escorbuto Escorbuto fragilidad capilar y oseafragilidad capilar y osea

sindome hemorrágico petequias y equimosissindome hemorrágico petequias y equimosis

hemorragias en gral.hemorragias en gral.

hematuriahematuria

derrame cerebralderrame cerebral

malestar gral.malestar gral.

cansancio, disneacansancio, disnea

debilidad musculardebilidad muscular

anemiaanemia

Manifestaciones Bucales:Manifestaciones Bucales:

-- Encías eritematosas y hemorrágicas Encías eritematosas y hemorrágicas

-- Aumento del ligamento periodontal Aumento del ligamento periodontal

- - Descalcificación y desmineralizaciónDescalcificación y desmineralización

-- Dientes deformados y mov. dentaria Dientes deformados y mov. dentaria

Causas:Causas:- - Aumento del requerimiento o ingesta deficienteAumento del requerimiento o ingesta deficiente

Usos Terapéuticos:Usos Terapéuticos:

1. Prevención de deficiencia en pacientes de riego y 1. Prevención de deficiencia en pacientes de riego y lactancia (50- 100 mg/día)lactancia (50- 100 mg/día)

2. Tratamiento del escorbuto (100 – 1 000 mg/dia)2. Tratamiento del escorbuto (100 – 1 000 mg/dia)

3. Postoperatorio ( 500 mg /día)3. Postoperatorio ( 500 mg /día)

4. Infecciones urinarias (1 g 3 o 4 veces al día)4. Infecciones urinarias (1 g 3 o 4 veces al día)

5. Disminución de síntomas del resfrío común (2-6 g)5. Disminución de síntomas del resfrío común (2-6 g)

RDR RDR 60 mg/día 60 mg/día

Toxicidad en megadosis:Toxicidad en megadosis: riesgo de cálculos renales riesgo de cálculos renales escorbuto de reboteescorbuto de rebote

VITAMINA A

- Formada por un numero variable de retinoides y carotenoides.

- Se absorbe casi por completo en intestino, por transporte mediado por un transportador.

- Se almacena en los hepatocitos.- Circula unida a globulina plasmática (RTP) tej.

diana- Célula diana, se una CRFP- En hígado, se conjuga con ac. Glucoronico.- Excreta por bilis- B- caroteno 30 % es absorbido

FUENTE: aceite de hígado de pescado, huevo, leche, verduras verdes y amarillas ( zanahoria, nabo, zapallo)

Función y acción fisiológica:

1- Ciclo visual: mecanismo fotorreceptor de la retina

2- Integridad de los epitelios: diferenciacion epitelial

3- Reproduccion: mantiene espermatogenesis y desarrollo fetal.

4- Inmunidad: correcta respuesta de anticuerpos proliferación normal de L y función

LK

5- Papel en la carcinogenesis: previene y revierte la transformación de cel. premalignas en malignas

Deficiencia- Ceguera nocturna o nictalopia- Queratomalasia- Xeroftalmia o xerostosis- Manchas de Bitot- Frinodermia o Enf. de Darier- Atrofia de glándulas sudoríparas- Queratinizacion del epitelio bronco pulmonar- Mayor susceptibilidad a infecciones- Tendencia a litiasis urinaria- Esterilidad, aborto- Malformaciones fetales

Manifestaciones Bucales:

- Xerostomia- Alteración de la percepción gustativa- Hipoplasia ( calsificacion despareja)

Xeroftalmia Mancha de BitotMancha de Bitot

Causas

- Bajo aporte nutricional- Malabsocion grasa por diferentes enf.- Alcoholismo crónico

Toxicidad o Hipervitaminosis

- Nauseas, vómitos- Prurito, eritemas- Dermatitis, exfoliacion- Alopecia- Dolores osteoarticulares-Teratogenias- Pigmentación de piel y mucosas- Fisura labial

Usos terapéuticos

1. Profilaxis y tratamiento de la deficiencia

RDR 5 000 UI

Dosis terapeutica 50 000 – 100 000

Vitamina D

- Derivado de esteroles- Se la considera una hormona:

a) sintetiza en la pielb) transportada en la sangre, activada y

actua en receptores especificos en tej. Diana

c) se regula por retroalimentacion- Se absorbe en el intestino en presencia de

sales biliares- Se transporta y almacena en higado

unida a prot. Trasportadora de Vit D- Se almacena en tej. grasos - Se excreta por bilis

Fuente: dieta animal y vegetal y a partir de 7- dehidro- colesterol ( intestino y piel)

Deficiencia

- Raquitismo* sudoración de cabeza y cuello* craneotabet* retardo del crecimiento* cifosis y lordosis* rosario raquítico

- Osteomalacia* aumento irregular del espesor de

corteza trabeculas óseas* debilidad muscular* tetania* dolores óseos

Lordosis y Sofosis Rosario raquítico

Manifestaciones Bucales

- Hipoplasia del esmalte- Ameloblastos atrofiados- Dentina hipocalcificada- Fractura de piezas dentarias- Erupción diferida y defectuosa- retraso del desarrollo mandibular

Causas

- Falta de exposición solar- Insuficiencia renal- Malabsocion grasa- Alcoholismo crónico- Hipoparatiroidismo

Toxicidad

- Hipercalcemia- Debilidad y cansancio- Vómitos, diarrea- Letargo- Albuminuria- Depósitos ectopicos de Ca- Hipertensión- Litiasis renal- Retardo en el crecimiento

Usos terapéuticos

1. Profilaxis y tratamiento de raquitismo y osteomalacia

2. Raquitismo metabólico

3. Osteoporosis senil o posmenopáusica

RDR 400 UI

Dosis terapéutica 3 000 – 4 000

VITAMINA K

- Derivado de quinona:

K1 fitonadiona dietaK2 menaquinona bacterias

colonicas

- Forma liposoluble* se absorbe en intestino con sales biliares

- Forma Hidrosoluble* directamente a sangre por vena porta

- Se deposita transitoriamente en higado

- Sufre glucorilacion

- Se excreta por bilis y orina

Función y acción fisiológica

- Actúa como cofactor en un estadio tardío de la síntesis hepática de proteínas de la coagulación ( protrombina, factor VII, IX y X)

Deficiencia

- Tendencia a hemorrágica- hematuria, equimosis, epistaxis y hematemesis

Causas- Hepatopatias- Malabsocion grasa- Antibiótico terapia prolongada y antioconvulsivantes- Recién nacido

Usos terapéuticos1. Profilaxis y tratamiento de las hemorragias por disminución de factores de la coagulación

2. Recién nacidos ( 1 mg IM )Recién nacidos ( 1 mg IM )

3. Revertir efectos de anticoagulantes3. Revertir efectos de anticoagulantes

VITAMINA E

- Alfa- tocoferol es el mas abundante y potente

- Se absorbe en intestino

- Circula asociado a una B- lipoproteína

- Se almacena en diferentes tejidos

- Se excreta lentamente en bilis y orina

Fuente: aceite de germen de trigo, cereales, nueces,

espinaca, yema de huevo, margarinas

Función y acción fisiológica

1- Antioxidante

Deficiencia

- Niños prematuros- No existe un síndrome definido- Enf. Neuromuscular de la infancia- Enf. Hepatobiliar- Anemia hemolitica

Usos Terapéuticos1. Profilaxis de enf. hepatobiliar

2. Como antioxidante:

* esterilidad* enf. dermatológicas* prevención del cáncer* cardiopatía isquemica

RDR 30 UI

top related