utilizar el anthropac 2

Post on 07-Jul-2015

1.006 Views

Category:

Documents

14 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tutorial para las clases:

Investigación Cualitativa

Diseño de Investigación III

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES LA SALLE

¿CÓMO UTILIZAR EL ANTHROPAC? Segunda parte

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Anthropac 4.98

En este segundo tutorial aprenderemos sobre el instrumento de indagación llamado sorteo por montones y la captura de datos en Anthropac 4. 98.

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Sorteo por montones. (Pile Sorting)

Es una herramienta que se utiliza para comparar el modelo mental compartido desde el Modelo Cognitivo Cultural.

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Sorteo por montones. (Pile Sorting)

Ofrece un método para la comprensión de cómo los informantes piensan sobre un tema en particular.

Puede utilizarse para definir las características más sobresalientes de un dominio dado.

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Sorteo por montones. (Pile Sorting)

Una vez que los elementos de un dominio cultural son identificados desde las listas libres, el Sorteo por montones permite examinar los términos por cómo se definen, qué significan, cómo se relacionan, cómo se parecen y sus diferencias.

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Sorteo por montones. (Pile Sorting)

También recibe el nombre de:

-Tarjeta o pila de clasificación.

-Pila de clasificación.

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Sorteo por montones. (Pile Sorting).

Asume la forma de:

•Clasificación libre. • Cuando los sujetos son libres de elegir el número de

categorías.

•Clasificación fija. • Cuando el número de categorías es pre-determinado.

•Q-clasificación. • Cuando el número de categorías y de distribución es pre-

determinado. Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Sorteo por montones. Pile Sorting

Permiten describir las percepciones de los informantes sobre las similitudes y diferencias entre los ítems.

Estudian las relaciones entre dominios culturales.

Permiten observar la variación intracultural sobre la forma en cómo se definen los dominios.

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Sorteo por montones. (Pile Sorting)

Para saber más puedes consultar la página: http://www.methodofsorting.com/index.html.

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

SORTEO POR MONTONES

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

ACOPIO DE DATOS

Forma de aplicación del sorteo por montones.

De las palabras obtenidas en los listados libres, se seleccionan de 15 a 20 palabras que se hayan mencionado con más frecuencia por los participantes.

Con este listado se procede a hacer la segunda parte del estudio: el sorteo de montones.

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Paso 1.

Escribir en tarjetas las palabras que se obtuvieron en cada lugar.

Hacer tantos juegos de tarjetas como personas a entrevistar.

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Paso 2.

Colocar los juegos de palabras en sobres.

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Paso 3.

Cada entrevistador tiene que portar una engrapadora y más tarjetas de papel en blanco.

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Paso 4.

Se les pide a los informantes que hagan montones de tarjetitas según les parezca que las palabras que están escritas en ellas deberían formar un conjunto (o ir juntas).

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

lechuga

papa

tomate

espagueti

uvas

pan

pollo

mango

col

cebolla

naranja

manzana lechuga

papa tomate

col cebolla

manzana naranja

uvas mango

espagueti pan

pollo

EJEMPLO

Paso 5.

Una vez hechos los montones se les pide que digan cuál fue la razón por las que las agruparon pero sin darles ideas ya que ellos tienen que proponerlas.

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Paso 6.

El entrevistador escribe esto último en una tarjeta en blanco y la engrapa al montón señalado. Si la persona sabe escribir lo puede hacer ella misma.

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Paso 7.

Una vez engrapados todos los montones se guardan en un sobre, se le anota en la parte exterior el nombre del lugar, edad, sexo.

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Paso 8.

Para organizar los datos, numera las palabras de la lista original. De acuerdo a esta lista, en cada sobre, montón por montón, numera las palabras en las tarjetas que clasificaron los informantes. Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Procedimiento SORTEO POR MONTONES

PILE SORTING

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Captura de datos en la versión D.O.S. de Anthropac 4.98

PASO 1

Crear un archivo de texto con las palabras

mencionadas por los informantes.

Para esto debes abrir el block de notas.

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Paso 2 Al capturar la información en el archivo del block de notas debes colocar el encabezado siguiente: DL nm=3 n=21

nm: significa número de informantes

n: significa número de palabras

Format = ps

Es decir: Pile Sorting

Matrix labels:

inf1, inf2, inf3

Esto significa: informante uno, informante dos,

etcétera. En este ejemplo son sólo 3 informantes. Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Después de escribir el encabezado escribe en inglés la palabra etiquetas (labels). En la siguiente línea escribe, separadas por comas, cada una de las palabras de la lista de clasificación.

Debes escribirlas en el orden de la lista numerada.

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Escribe las palabras en forma continua.

labels:

En la siguiente línea escribe la palabra: data. Ahora escribe: #inf1 En la siguientes líneas escribirás los números de las palabras que el informante clasificó por montones.

Informantes

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Escribe la palabra: data

Números de las palabras por montón

Paso 3 Guarda el archivo con un nombre

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Paso 4 Guarda el archivo con un nombre

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Paso 5

En la barra de inicio de tu PC

localiza la carpeta:

Analytic Technologies.

Al hacer clic sobre ella se despliegan los

Archivos instalados.

Haz clic en la carpeta Anthropac.

Abre Anthropac.

Haz clic en Visual Anthropac-Pilesorts

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

1

1

2

2

3

3

Paso 6. Se abrirá la siguiente pantalla.

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Observa los elementos de la barra de herramientas.

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Archivo Editar Informantes Ayuda Ítems

Observa los elementos de la barra de comandos

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Archivo Abrir carpeta Guardar Importar Imprimir

Deshacer y rehacer Atributos de los informantes

Atributos de los ítems

Paso 7 Haz clic en: Archivo. Importar.

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Paso 8 Selecciona el archivo de texto (.txt) que elaboraste.

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Paso 9 El programa generará una serie de archivos con los datos que capturaste.

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Observemos la información de cada pestaña inferior de la pantalla.

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

La primera pestaña: text data. Son los datos ordenados del archivo de texto.

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

La segunda pestaña. Es la matriz de atributos de los ítems.

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

La tercera pestaña. Es la matriz de atributos de los informantes.

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

La cuarta pestaña. Muestra el escalamiento multidimensional de los ítems.

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

La quinta pestaña. Muestra el escalamiento multidimensional de los informantes.

El escalamiento multidimensional (MDS)

Proporciona una representación visual del patrón de proximidades (es decir, similitudes o distancias) entre un conjunto de términos o informantes.

Las marcas en el mapa la cercanía entre las similitudes y las marcas que se perciben como muy diferentes entre sí se colocan lejos en el mapa. Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Paso 10 Guardar el trabajo.

Recuerda abrir una carpeta en tu PC para guardar los archivos generados por Anthropac.

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Los documentos generados se guardan en formato de texto.

Da clic en FILE

Selecciona

Save All Matrices

FIN DEL TUTORIAL ¡A TRABAJAR!

Ahora completa esta parte de análisis de datos en tu trabajo de investigación.

Nos vemos en clase para el inicio del análisis de los datos.

Mtra. Nancy Zambrano Chávez

top related