utilizacion de agua pluvial para consumo humano

Post on 08-Jul-2015

184 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ante la escasez del agua una alternativa es la potabilización de agua pluvial mediante tratamiento físico, químico y microbiológico.

TRANSCRIPT

UTILIZACIÓN DE AGUA PLUVIAL PARA CONSUMO

HUMANO

DIAGNÓSTICO MUNDIAL DE LA UNESCO

• DEBEMOS AFRONTAR LA MAYOR CRISIS SOCIAL Y NATURAL: LA DE LOS RECURSOS HIDRICOS ES LA QUE MAS AFECTA NUESTRA SUPERVIVENCIA Y EL FUTURO DEL PLANETA

ANTECEDENTES SE NOS HA INFORMADO QUE UN GRAN NÚMERO DE PAÍSES CONSIDERADOS EN VÍAS DE DESARROLLO, PRESENTAN PROBLEMÁTICAS DE ESCASEZ Y CONTAMINACIÓN DEL AGUA; Y QUE SE DEBEN IMPLEMENTAR ACCIONES PARA DAR SOLUCIÓN A LA MISMA, LA REALIDAD ES QUE EL PROBLEMA AQUEJA A TODA LA HUMANIDAD

A NIVEL MUNDIAL, EL PROBLEMA DE LA ESCASEZ DE AGUA HA OCASIONADO QUE CADA DÍA VAYA AUMENTANDO EL NÚMERO DE PAÍSES EN DONDE SU POBLACIÓN SUPERA LA CANTIDAD DE AGUA QUE SE ESTIMA DEBEN RECIBIR COMO MÍNIMO PARA SATISFACER SUS NECESIDADES.

LOS ESPECIALISTAS CONSIDERAN QUE LOS PAÍSES CON DEFICIENCIA EN LA DISPONIBILIDAD DE ESTE RECURSO TIENEN UN ABASTECIMIENTO ANUAL ENTRE MIL Y DOS MIL M3 POR PERSONA, AQUELLOS CUYA CANTIDAD DISPONIBLE ES MENOR A ESTAS CIFRAS SE CONSIDERA QUE SUFREN ESCASEZ DE ESTE COMPUESTO.

Los datos que se observan con respecto a México, no representan la realidad que se vive en algunas regiones del país, tal es el caso del Valle de México en donde el volumen que le corresponde a cada habitante es de 230 m3 por habitante al año.

GUERRAS POR EL AGUA

AGUA EN MEXICO ES REALMENTE POTABLE?

CONTAMINACION QUIMICA DELAGUA

PLAGUICIDASTIENEN COMPONENTES DE GRAN AGRESIVIDAD QUIMICA PUES SU FUNCION ES PRECISAMENTE ELIMINAR LAS FORMAS NOCIVAS DE VIDA

FERTILIZANTES

CONTIENEN P, N, K TODOS ELLOS NECESARIOS PARA EL CRECIMIENTO SANO DE LAS COSECHAS PERO AL SER ARRASTRADAS A ESTEROS Y LAGUNAS PROVOCAN UN CRECIMIENTO DESMEDIDO DE LAS ESPECIES ACUATICAS ALTERANDO EL EQUILIBRIO ECOLOGICO DEL MEDIO ACUATICO AL NO PODER SOPORTAR UN EXCESIVO CRECIMIENTO SE DETERIORA, MUEREN MUCHAS PLANTAS Y CAUSAN DESCOMPOSICION,CONSUMO DE OXIGENO.

CADMIOTRAE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN EL SER HUMANO

MERCURIOPOR ASIMILACION DE LOS PECES SE TRANSFORMA EN METILMERCURICO O MERCURIO ORGANICO PROVOCA LA PERDIDA DECONTROL EN LOS MOVIMIENTOS , CEGUERA

ARSENICOCAUSA INFECCIONES EN LA PIEL, ES CANCERIGENO Y PRESENTAN DETERIORO DENTAL LA POBLACION LOCAL.

CONTAMINACION MICROBIOLOGICA DEL AGUA

• CERCA DEL 80% DE TODAS LAS ENFERMEDADES, INFECCIOSAS INTESTINALES Y MAS DE UN TERCIO DE LOS FALLECIMIENTOS EN LOS PAISES EN DESARROLLO SE DEBEN AL CONSUMO DE AGUA CONTAMINADA. (INEGI)

CALIDAD COMPARATIVA MICROBIOLÓGICA DEL AGUA

PAIS SALMONELLANmp/100ml

COLIFORMESTOTALES

COM.EUROPEA 0 0.0

ESTADOS UNIDOS

102 A 104 <1.0

MEXICO 105 A 109 2.0

ISRAEL 101 A 102

1ER.ANALISIS QUIMICO DEL AGUA PLUVIAL MEDIANTE TRATAMIENTO

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACIÓN RESULTADOS

COLOR INCOLORA

AMARILLA

OLOR INODORA INODORA

SABOR CARACT. CARACT.

pH 6.8 – 7.2 6.8

1ER.ANALISIS QUIMICO DEL AGUA PLUVIAL MEDIANTE TRATAMIENTO

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACIÓN RESULTADOS

ALCALINIDAD TOTAL CaCO3

MENOS DE 300 p.p.m

38.06 p.p.m

SÓLIDOS MENOS DE 500 p.p.m

450 p.p.m

CLORUROS MENOS DE 50 p.p.m

101.30 p.p.m

SULFATOS MENOS DE 50 p.p.m

54 p.p.m

2o. ANALISIS FISICOQUIMICO

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACIÓN RESULTADOS

COLOR

INCOLORA

INCOLORA

OLOR INODORA INODORA

SABOR CARACT. CARACT.

pH 6.8 – 7.2 7.0

2o. ANALISIS FISICOQUIMICO

CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACIÓN RESULTADOS

ALCALINIDAD TOTAL CaCO3

MENOS DE 300 p.p.m

25 p.p.m

SOLIDOS MENOS DE 500 p.p.m

250 p.p.m

CLORUROS MENOS DE 50 p.p.m

40 p.p.m

SULFATOS MENOS DE 50 p.p.m

30 p.p.m

RESULTADO PRUEBAS DE ESTABILIDAD

TEMPERATURA 45°C -4°c

CARACTERISTICAS COLOR,OLORSABOR Y pH NO CAMBIAN

COLOR,OLORSABOR Y pH NO CAMBIAN

CONCLUSIONESLA ESCASEZ, CONTAMINACIÓN, SUMINISTRO, COSTO DEL AGUA, REQUIERE DE LA IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS QUE CONTEMPLEN LOS ASPECTOS TÉCNICOS, ECONÓMICOS Y POLÍTICOS, YA QUE ES UN PROBLEMA MUNDIAL CUYA SOLUCIÓN ES PRIORITARIA

•USO RACIONAL DEL AGUA.

•RECUPERACIÓN DE CUERPOS DE AGUA CONTAMINADOS.

•ESTABLECIMIENTO DE PROGRAMAS DE PREVENCION Y CONTROL DE LA CONTAMINACION DEL AGUA Y EL SUELO

RE

CO

ME

ND

AC

ION

ES

•PERMITIR LA RECARGA NATURAL DE LOS ACUIFEROS.

DE NO CUIDAR EL AGUA SE LLEGARÁ A ESTO.

SE CONSIDERA AL AGUA COMO EL ORO AZUL DE ESTA EPOCA

top related