utilidades de las empresas - gob.mx · publicada en el diario oficial de la federación el ocho de...

Post on 25-Sep-2019

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COMISIÓN NACIONAL PARA LA

PARTICIPACIÓN DE LOSTRABAJADORES EN LASUTILIDADES DE LAS EMPRESAS

Guía del Proceso de Elección de los Representantes delos Trabajadores y de losPatrones ante el Consejo

de Representantes

Ciudad de México, 8 de agosto de 2019

comisión nacional para la participación de lostrabajadores en las utilidades de las empresas

En la Base Séptima de la Convocatoria para que los Sindicatos de Trabaja-dores y de Patrones debidamente registrados, así como los Patrones Inde-pendientes, elijan a quienes los representarán ante la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, publicada en el Diario Oficial de la Federación el ocho de agosto de dos mil diecinueve, se estableció que la Dirección General de Registro de Asociacio-nes pondría a disposición una guía del proceso.

Por tanto, en cumplimiento a lo ordenado en la citada Convocatoria, confor-me a lo establecido en los Capítulos I a III del Título Trece de la Ley Federal del Trabajo, se establece la presente guía:

1. Los representantes de los trabajadores serán elegidos en convenciones por los delegados quienes podrán ser designados por los sindicatos de tra-bajadores debidamente registrados, conforme a las siguientes reglas:▶Serán considerados miembros de los sindicatos los trabajadores regis-trados en los mismos, cuando:

a. Estén prestando servicios a un patrón, ob. Hubiesen prestado servicios a un patrón por un período de seis me-ses durante el año anterior a la fecha de la convocatoria.

▶ Las credenciales de los delegados serán extendidas por la directiva de los sindicatos.

2. De igual forma, los representantes de los patrones también serán ele-gidos en convenciones, por los delegados quienes podrán ser designados por los sindicatos de patrones debidamente registrados y patrones inde-pendientes que tengan trabajadores a su servicio, conforme a las siguien-tes reglas:▶ Los sindicatos de patrones, cuyos miembros tengan trabajadores a su servicio, designarán un delegado;

Guía del Proceso de Elección delos Representantes de

los Trabajadores y de los Patrones ante el Consejo de Representantes

de la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores

en las Utilidades de las Empresas

comisión nacional para la participación de lostrabajadores en las utilidades de las empresas

▶ Los patrones independientes podrán concurrir personalmente a la con-vención o hacerse representar mediante carta poder suscrita por dos testigos y certificada por el Inspector del Trabajo, y▶ Las credenciales de los delegados serán extendidas por la directiva de los sindicatos.

3. Para los efectos de poder participar, los trabajadores y patrones forma-rán sus respectivos padrones, con arreglo a las siguientes normas:▶ Los sindicatos de trabajadores debidamente registrados, formarán el padrón de sus miembros que estén prestando o hubiesen prestado ser-vicios a un patrón por un período de seis meses durante el año anterior a la fecha de la convocatoria;▶ Los sindicatos de patrones formarán los padrones de los trabajadores al servicio de sus miembros, y▶ Los patrones independientes formarán los padrones de sus trabaja-dores.

4. Los padrones deberán contener en todos los casos las denominaciones y domicilios de los sindicatos de trabajadores y de patrones; los nombres, nacionalidad, edad, sexo y empresa o establecimiento en que presten sus servicios; y, los nombres del patrón o patrones, domicilio y rama de la in-dustria o actividad a que se dediquen.

En todo caso, se precisa que la presentación de los padrones estará sujeta a las siguientes consideraciones:▶ Podrán presentarse en unidades de almacenamiento externo acce-sables a través de canales Bus Universales en Serie (USB por sus siglas en inglés) o discos compactos magnéticos, siempre que éstos se encuen-tren en formatos digitales leíbles a través de los programas informáti-cos de Microsoft Office (Word o Excel) o Adobe. ▶ Los sindicatos registrados ante la Secretaría del Trabajo y Previsión So-cial, podrán participar en términos de los padrones vigentes que éstos tengan en sus expedientes de registro bajo resguardo de la Dirección General de Registro de Asociaciones, debiendo sujetarse para dichos fi-nes al formato correspondiente anexo al presente.▶ Los patrones y trabajadores independientes podrán participar en tér-minos de los padrones con que éstos cuenten ante el Instituto Mexica-no del Seguro Social, debiendo sujetarse para dichos fines al formato correspondiente anexo al presente.En todos los casos, los datos de nacionalidad, edad y sexo o alguno de estos rubros, podrán expresarse en forma general. En el caso de la edad podrá tenerse por expresada con el Registro Federal de Contribuyen-tes (RFC) o con la Clave Única de Registro de Población (CURP) de las personas listadas en los padrones y en el último caso, inclusive, el sexo de dichas personas.

5. La representación de las personas morales será revisada por la Dirección General de Registro de Asociaciones, al momento en que éstas comparez-can ante dicha autoridad, acorde con lo previsto por la Ley Federal del Tra-bajo y la Convocatoria, conforme a lo siguiente:

comisión nacional para la participación de lostrabajadores en las utilidades de las empresas

▶ En el caso de los patrones independientes que deseen participar y sean personas morales, deberán concurrir a través de quien acredite contar con su representación en términos del artículo 692, fracción III, de la Ley Federal del Trabajo. En caso de que el representante comparezca mediante carta poder suscrita por dos testigos, conforme al artículo 653 fracción III de dicha Ley, deberá acreditar la personalidad de quien se la haya extendido conforme al citado artículo 692, fracción III, y▶ Los sindicatos de trabajadores y de patrones registrados ante la Se-cretaría del Trabajo y Previsión Social, podrán acreditar la personalidad de sus directivos en términos de las certificaciones que obren en los ex-pedientes de registro correspondientes, sin necesidad de exhibir dichos documentos. En los demás casos, se deberá presentar la documenta-ción correspondiente en términos de los artículos 376 y 692 de la Ley Federal del Trabajo.

6. En consecuencia, quienes deseen participar en las Convenciones deberán comparecer por escrito ante la Dirección General de Registro de Asocia-ciones, entre las nueve y las quince horas de los días hábiles comprendi-dos entre el veinte de agosto de dos mil diecinueve al cinco de septiembre de dos mil diecinueve, con los siguientes documentos:▶ El o los padrones que cuenten con los requisitos establecidos con an-terioridad y deberán presentarse el o los elementos que permitan verifi-car el carácter de trabajadores de las personas comprendidas en éstos, tales como las impresiones del Sistema Único de Autodeterminación (SUA) del Instituto Mexicano del Seguro Social.Los padrones podrán omitirse cuando se participe en términos de aqué-llos que obran ante la misma Dirección General de Registro de Asocia-ciones o ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, conforme a los for-matos de participación simplificada de la presente guía.▶ El o los documentos que demuestren la personalidad con la que se comparece ante la autoridad en cita, conforme a las normas antes in-vocadas, para el caso de personas morales.▶ En el caso de los patrones independientes, que deseen concurrir a tra-vés de representantes deberán presentar la carta poder suscrita corres-pondiente.Las cartas poder que presenten los patrones independientes que sean personas morales deberán ser acompañadas de la documentación que sustente la personalidad de quien otorga dicho poder, en términos de la Ley Federal del Trabajo.

Los escritos a través de los cuáles se comparezca a exhibir la documentación en cita, deberán expresar en su caso el o los nombres completos de los delega-dos que comparecerán a las Convenciones. Los últimos dos documentos antes listados, podrán estar comprendidos en el escrito a través del cual se compa-rezca.

7. Las credenciales serán entregadas a cualquiera de los delegados acre-ditados en éstas, previo a la instalación de las Convenciones, en el domicilio en que éstas se celebrarán conforme a la Convocatoria, ubicado en Carrete-ra Picacho al Ajusco kilómetro 1.5, número 714, colonia Torres de Padierna,

comisión nacional para la participación de lostrabajadores en las utilidades de las empresas

Alcaldía de Tlalpan, C.P. 14209 (uno, cuatro, dos, cero, nueve), en la Ciudad de México.

8. Las Convenciones en cita se celebrarán a las diez horas, en el caso de aquéllas correspondientes a los representantes de los trabajadores y a las dieciséis horas, en el caso de aquéllas correspondientes a los representan-tes de los patrones, sujetándose al procedimiento establecido en el artícu-lo 660 de la Ley Federal del Trabajo, con las siguientes precisiones:▶ Por cada representante propietario y suplente que se deba elegir, es de-cir, por cada uno de los Grupos referidos en al Base Segunda de la Convo-catoria, se celebrará una Convención.▶ Cada Convención se instalará con el número de delegados y patro-nes independientes que concurran, por los funcionarios referidos en la Base Primera de la Convocatoria.▶ En cada una de dichas Convenciones, deberá elegirse una Mesa Di-rectiva conformada por un Presidente, dos Secretarios y dos Vocales, la cual realizará la revisión de las credenciales conforme a la disposición en comento.▶ Concluida cada Convención se levantarán las actas correspondientes en cuatro tantos y deberán serán suscritas por la Mesa Directiva de cada una de éstas.

En consecuencia, se solicita a los participantes que de preferencia, comparez-can en el domicilio antes señalado, con una hora de antelación a la hora señala-da para la celebración de las Convenciones.

9. La Dirección General de Registro de Asociaciones queda a disposición, para orientar respecto al presente proceso de elección, entre las nueve y las quince horas de los días hábiles comprendidos entre el veinte de agos-to de dos mil diecinueve al cinco de septiembre de dos mil diecinueve:▶ A través de las áreas de atención al público ubicadas en el domicilio en que éstas se celebrarán conforme a la Convocatoria, ubicado en Carre-tera Picacho al Ajusco kilómetro 1.5, número 714, colonia Torres de Pa-dierna, Alcaldía de Tlalpan, C.P. 14209 (uno, cuatro, dos, cero, nueve), en la Ciudad de México.▶ Vía telefónica en el número (55) 3000 2700, en las extensiones 65069, 65158, 65128 y 65165.

10. El uso de los formatos anexos a la presente guía, referidos como <<for-matos de participación simplificada>> es optativo y su uso exhime de la presentación de los documentos que no se encuentren expresamen-te referidos en dichos formatos. Adicionalmente, en las áreas de atención al público de la Dirección General de Registro de Asociaciones, en los ho-rarios y fechas antes mencionadas, estarán a disposición modelos de la to-talidad de los documentos referidos en el numeral 6 de la presente guía.

En consecuencia, anexo en la presente Guía del Proceso de Elección de los Representantes de los Trabajadores y de los Patrones ante el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional para la Participación de los Tra-bajadores en las Utilidades de las Empresas, se encuentran los siguientes do-

comisión nacional para la participación de lostrabajadores en las utilidades de las empresas

cumentos:▶ El Formato de Participación Simplificada para Sindicatos Registrados ante la STPS.▶ El Formato de Participación Simplificada para Sindicatos Registrados ante Juntas Locales.▶ El Formato de Participación Simplificada para Patrones Independien-tes (poder con sustitución).▶ El Formato de Participación Simplificada para Patrones Independien-tes (poder sin sustitución).

Los Formatos antes listados deberán presentarse debidamente requisitados por triplicado en los horarios y fechas referidos con anterioridad, ante la Direc-ción General de Registro de Asociaciones, junto con los documentos anexos que en éstos se refieren y el reverso de dichos Formatos deberán dejarse en blanco, sin texto o imágenes.

Finalmente, también se incorpora el texto completo de la Convocatoria para que los Sindicatos de Trabajadores y de Patrones debidamente registrados, así como los Patrones Independientes, elijan a quienes los representarán ante la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, publicada en el Diario Oficial de la Federación el ocho de agosto de dos mil diecinueve.

comisión nacional para la participación de lostrabajadores en las utilidades de las empresas

FORMATO DE PARTICIPACIÓN SIMPLIFICADA - SINDICATOS REGISTRADOS ANTE LA STPS

En términos de la Convocatoria para que los Sindicatos de Trabajadores y de Patrones debidamente registrados, así como los Patrones Independientes, elijan a quienes los representarán ante la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, conforme a lo establecido en los Capítulos I a III del Título Trece de la Ley Federal del Trabajo, comparece ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a participar en dicho proceso:1. Denominación de la Organización Sindical___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Número de Registro ante la STPS_________________________________________________________________________________________________

3. Central Obrera (optativo)_________________________________________________________________________________________________

4. Padrones de ParticipaciónPor conducto del Secretario(a) General u homólogo(a) de la misma, en términos de los padrones vigentes que obran bajo el resguardo de la Dirección General de Registro de Asociaciones, los cuáles se ofrecen como medio de prueba con arreglo a los artículos 365, fracción II, 377, fracción III, 688, 776, fracción II, 780, 803, 835, 836 y 841 de la Ley Federal del Trabajo, en razón de lo cual se precisa que aproximadamente:▶ El _____ % tiene nacionalidad mexicana.▶ El _____ % son del género femenino y el resto del género masculino.▶ Las edades de las personas listadas fluctúan entre los _____ años y los _____ años. ▶ Los cuales se corresponden a la rama de industria o actividad que obra en las bases de datos de la Dirección General de Registro de Asociaciones.Para participar en la Convención correspondiente al Grupo _____________ .

5. Delegados a la ConvenciónEn el mismo sentido, señalo que las o los delegados que concurrirán a la o las Convenciones, en nombre y representación de la Organización Sindical, son:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________En consecuencia, conforme a la personalidad que se acredita en el o los expedientes, bajo el resguardo de la Dirección General de Registro de Asociaciones, en términos de los artículos 365 y 377 de la Ley Federal del Trabajo, al amparo del número de registro antes señalado, comparece la organización sindical en cita, por conducto del Secretario(a) General u homólogo(a) de la misma, a participar en el proceso de elección de representantes ante el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, a la fecha de presenta-ción del presente:

_____________________________________________Nombre del Secretario(a) General u homologo(a)

EL REVERSO DEL PRESENTE DOCUMENTO DEBERÁ DEJARSE EN BLANCO, SIN TEXTO O IMÁGENES, ES PARA USO EXCLUSIVO DE LA

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

comisión nacional para la participación de lostrabajadores en las utilidades de las empresas

FORMATO DE PARTICIPACIÓN SIMPLIFICADA - SINDICATOS REGISTRADOS ANTE JUNTAS LOCALES

En términos de la Convocatoria para que los Sindicatos de Trabajadores y de Patrones debidamente registrados, así como los Patrones Independientes, elijan a quienes los representarán ante la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, conforme a lo establecido en los Capítulos I a III del Título Trece de la Ley Federal del Trabajo, comparece ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a participar en dicho proceso:1. Denominación de la Organización Sindical___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Instancia ante la cual se encuentra registrada (optativo)_________________________________________________________________________________________________

3. Central Obrera (optativo)_________________________________________________________________________________________________

4. Padrones de ParticipaciónPor conducto del Secretario(a) General u homólogo(a) de la misma, en términos de los padrones vigentes que obran bajo el resguardo de la autoridad registral mencionada en el numeral dos del presente, los cuáles se ofrecen como medio de prue-ba con arreglo a los artículos 365, fracción II, 377, fracción III, 688, 776, fracción II, 780, 803, 835, 836 y 841 de la Ley Federal del Trabajo, en razón de lo cual se precisa que aproximadamente:▶ El _____ % tiene nacionalidad mexicana.▶ El _____ % son del género femenino y el resto del género masculino.▶ Las edades de las personas listadas fluctúan entre los _____ años y los _____ años.▶ Los cuales se corresponden a la o las ramas de industria o actividad, comprendidos en elGrupo_____ de la Convocatoria.

5. Delegados a la ConvenciónEn el mismo sentido, señalo que las o los delegados que concurrirán a la o las Convenciones, en nombre y representación de la Organización Sindical, son:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

En consecuencia, conforme a la personalidad que se acredita en términos de los documentos anexo al presente, compa-rece la organización sindical en cita, por conducto del Secretario(a) General u homólogo(a) de la misma, a participar en el proceso de elección de representantes ante el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, a la fecha de presentación del presente:Nombre del Secretario(a) General u homologo(a)

____________________________________________Nombre del Secretario(a) General u homologo(a)

ANEXO AL PRESENTE DEBE EXHIBIRSE LA CONSTANCIA DE LA DIRECTIVA QUE AMPARE EL CARÁCTER DE SECRETARIO(A) U HOMOLO-GO(A) DE LA ORGANIZACIÓN SINDICAL QUE FIRMA EL PRESENTE, ASÍ COMO LOS ESTATUTOS VIGENTES QUE AMPAREN DICHA PERSO-NALIDAD Y EN SU CASO LA CONSTANCIA DE ÉSTOS. ASIMISMO, SE DEBE INCLUIR LA CONSTANCIA VIGENTE DE LA MEMBRESÍA DE LA ORGANIZACIÓN SINDICAL EN LA QUE SE CONSIGNE EL NÚMERO DE TRABAJADORES QUE ÉSTA AMPARA. EL REVERSO DEL PRESENTE DOCUMENTO DEBERÁ DEJARSE EN BLANCO, SIN TEXTO O IMÁGENES, ES PARA USO EXCLUSIVO DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL.

comisión nacional para la participación de lostrabajadores en las utilidades de las empresas

FORMATO DE PARTICIPACIÓN SIMPLIFICADA – PATRONESINDEPENDIENTES (PODER CON SUSTITUCIÓN)

En términos de la Convocatoria para que los Sindicatos de Trabajadores y de Patrones debidamente registrados, así como los Patrones Independientes, elijan a quienes los representarán ante la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, conforme a lo establecido en los Capítulos I a III del Título Trece de la Ley Federal del Trabajo, comparece ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a participar en dicho proceso:

1. Nombre o Razón Social__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Registro Federal de Contribuyentes_________________________________________________________________________________________________

3. Central Patronal o Cámara Empresarial (optativo)_________________________________________________________________________________________________

4. Padrones de ParticipaciónPor conducto del patrón o representante legal de la sociedad en cita, en términos de los padrones vigentes de ésta que se encuentran en las bases de datos y sistemas informáticos del Instituto Mexicano del Seguro Social, e inclusive, los domici-lios que en éstas obran, los cuáles se ofrecen como medio de prueba con arreglo a los artículos 688, 776, fracción II, 780, 803, 835, 836 y 841 de la Ley Federal del Trabajo, en razón de lo cual se precisa que aproximadamente:▶ El _____ % tiene nacionalidad mexicana.▶ El _____ % son del género femenino y el resto del género masculino.▶ Las edades de las personas listadas fluctúan entre los _____ años y los _____ años. ▶ Los cuales se corresponden a la o las ramas de industria o actividad, comprendidos en el Gru-po_____ de la Convocatoria.

5. Apoderados (delegados a la convención)En el mismo sentido, señalo que las o los apoderados que concurrirán a la o las Convenciones, en nombre y representación de la sociedad o patrón en cita, son:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

En consecuencia, conforme a la personalidad que se acredita en términos del instrumento notarial anexo al presente, el patrón o persona moral en cita por conducto de apoderado legal, a participar en el proceso de elección de representantes ante el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, a la fecha de presentación del presente:

ANEXO AL PRESENTE DEBE O DEBEN EXHIBIRSE EL O LOS INSTRUMENTOS NOTARIALES Y/O DOCUMENTOS QUE EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 692, FRACCIÓN III, DE LA LEY FEDERAL TRABAJO, ENTRAÑEN LA REPRESENTACIÓN DE AQUÉLLA PERSONA MORAL EN NOMBRE DE LA CUAL SE COMPARECE. EN EL CASO DE PATRONES INDEPENDIENTES QUE SEAN PERSONAS FÍSICAS, DICHO REQUISITO NO ES APLICABLE. EL REVERSO DEL PRESENTE DOCUMENTO DEBERÁ DEJAR-SE EN BLANCO, SIN TEXTO O IMÁGENES, ES PARA USO EXCLUSIVO DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL.

Nombre del Representante Legal

Nombre del Primer Testigo Nombre del Segundo Testigo

comisión nacional para la participación de lostrabajadores en las utilidades de las empresas

FORMATO DE PARTICIPACIÓN SIMPLIFICADA – PATRONESINDEPENDIENTES (PODER SIN SUSTITUCIÓN)

En términos de la Convocatoria para que los Sindicatos de Trabajadores y de Patrones debidamente registrados, así como los Patrones Independientes, elijan a quienes los representarán ante la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, conforme a lo establecido en los Capítulos I a III del Título Trece de la Ley Federal del Trabajo, comparece ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a participar en dicho proceso:

1. Nombre o Razón Social__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Registro Federal de Contribuyentes_________________________________________________________________________________________________

3. Central Patronal o Cámara Empresarial (optativo)_________________________________________________________________________________________________

4. Padrones de ParticipaciónPor conducto del patrón o representante legal de la sociedad en cita, en términos de los padrones vigentes de ésta que se encuentran en las bases de datos y sistemas informáticos del Instituto Mexicano del Seguro Social, e inclusive, los domici-lios que en éstas obran, los cuáles se ofrecen como medio de prueba con arreglo a los artículos 688, 776, fracción II, 780, 803, 835, 836 y 841 de la Ley Federal del Trabajo, en razón de lo cual se precisa que aproximadamente:▶ El _____ % tiene nacionalidad mexicana.▶ El _____ % son del género femenino y el resto del género masculino.▶ Las edades de las personas listadas fluctúan entre los _____ años y los _____ años. ▶ Los cuales se corresponden a la o las ramas de industria o actividad, comprendidos en elGrupo_____ de la Convocatoria.

5. Apoderados (delegados a la convención)Nombrados en términos del siguiente instrumento notarial anexo al presente:▶ Testimonio o escritura número _______________________ .▶ Otorgada ante el ________________________________________ del estado de _______________________.En razón de lo cual se precisa que las o los apoderados que concurrirán a la o las Convenciones, son las siguientes personas, según se relacionan, o bien, cualquier otra relacionada en el instrumento notarial anexo con facultades suficientes:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

En consecuencia, conforme a la personalidad que se acredita en términos del instrumento notarial anexo al presente, la persona moral en cita por conducto de apoderado o representante legal, a participar en el proceso de elección de re-presentantes ante el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, a la fecha de presentación del presente:

_____________________________________________Nombre del Representante Legal

ANEXO AL PRESENTE DEBE O DEBEN EXHIBIRSE EL O LOS INSTRUMENTOS NOTARIALES Y/O DOCUMENTOS QUE EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 692, FRACCIÓN III, DE LA LEY FEDERAL TRABAJO, ENTRAÑEN LA REPRESENTACIÓN DE AQUÉLLA PERSONA MORAL EN NOMBRE DE LA CUAL SE COMPARECE. EN EL CASO DE PATRONES INDEPENDIENTES QUE SEAN PERSONAS FÍSICAS, DICHO REQUISITO NO ES APLICABLE. EL REVERSO DEL PRESENTE DOCUMENTO DEBERÁ DEJAR-SE EN BLANCO, SIN TEXTO O IMÁGENES, ES PARA USO EXCLUSIVO DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL.

El tres de febrero de dos mil nueve, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la resolución que emi-tió la Quinta Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empre-sas, y a través de la cual se fijó en un diez por ciento el derecho de los trabajadores a participar en las uti-lidades de las empresas.

Transcurridos más de diez años desde que entró en vigor la aludida resolución, con fecha diez de abril de dos mil diecinueve, los sindicatos, federaciones y confederaciones que representan a más del cin-cuenta y uno por ciento de los trabajadores sindica-lizados, solicitaron la revisión del antes mencionado porcentaje.

En respuesta a dicha solicitud, la Secretaría del Tra-bajo y Previsión Social procedió a verificar el requisito de mayoría, en términos del artículo 587, fracción II, inciso c), de la Ley Federal del Trabajo, lo cual quedó comprobado conforme a la verificación realizada a los registros existentes en dicha dependencia.

Por otra parte, esta Secretaría del Trabajo y Previsión Social, considera que los estudios e investigaciones, comprendidos en la solicitud realizada el pasado diez de abril y en virtud del tiempo transcurrido desde la última resolución, en que se estableció el porcentaje en comento, esta dependencia estima justificada la necesidad de que éste sea revisado.

En consecuencia, conforme a lo dispuesto en los ar-tículos 123 apartado A, fracción IX, incisos a) y c), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos; 119, 587, fracciones I y II, 589, 683 y 684 de la Ley Federal del Trabajo, se convoca a los sindicatos de trabajadores y de patrones, así como a los patro-nes independientes, para que elijan a sus respectivos representantes propietarios y suplentes, ante el Con-sejo de Representantes de la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, conforme a las bases siguientes:

convocatoriapara que los Sindicatos de Trabajadores y de Patrones debidamente regis-trados, así como los Patrones Independientes, elijan a quienes los represen-tarán ante la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, publicada en el Diario Oficial de la Federación

BASESPrimera. De conformidad con el artículo 16 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y los artículos 5, fracciones I y II, 18 y 19 del Reglamento Interior de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se delegan las facultades del titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en materia de elección de los representantes de los trabajadores y de los pa-trones a que se refiere la presente Convocatoria, en los siguientes términos:

I. Para efectos de recibir los padrones y las cre-denciales, para registrar y certificar los votos de las credenciales, así como para organizar las con-venciones que correspondan, éstas se delegan al Director General de Registro de Asociaciones, yII. Al titular de la Subsecretaría del Trabajo, o bien, al Director General de Registro de Asociaciones, en caso de ausencia de dicho Subsecretario, aquélla correspondiente a la instalación de las convenciones en comento.

Asimismo, el Director General de Inspección Federal del Trabajo comisionará a los Inspectores Federales del Trabajo que requiera la Dirección General de Re-gistro de Asociaciones para dar cumplimiento a los procesos en que deban intervenir.

Segunda. En consecuencia, se convoca a los sindi-catos de trabajadores y de patrones, así como a los patrones independientes, para elegir a sus represen-tantes ante el Consejo de Representantes de la Co-misión Nacional para la Participación de los Traba-jadores en las Utilidades de las Empresas, en razón de un representante propietario y uno suplente por cada uno de los siguientes cinco grupos, en que se distribuyen las ramas de la industria y de las activida-des económicas por su importancia, en términos de los artículos 579, fracción II, y 684, fracción I, de la Ley Federal del Trabajo:

comisión nacional para la participación de lostrabajadores en las utilidades de las empresas

PRIMER GRUPOSector primario y servicios profesionales, finan-

cieros y corporativos

Comprende la totalidad de las actividades del sector primario, entendido como la agricultura, cría y explo-tación de animales, incluida la acuicultura, aprove-chamiento forestal, pesca, caza y captura de anima-les, los servicios relaciones con dichas actividades y demás relativas a dicho sector.Asimismo, comprende a los servicios profesionales, financieros y corporativos, entendido como el con-junto de los servicios financieros y de seguros en ge-neral, los inmobiliarios y de alquiler de bienes mue-bles e intangibles, profesionales, científicos, técnicos, corporativos y de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación.

SEGUNDO GRUPOIndustria manufacturera y entes

gubernamentales

Comprende la totalidad de las actividades de la in-dustria manufacturera, entendida como las indus-trias alimentaria, de las bebidas, del tabaco, de la ma-dera, del papel, de la química, del plástico y del hule y metálicas básicas, la fabricación de insumos textiles y acabado de textiles, de productos textiles, de pren-das de vestir, de productos derivados del petróleo y del carbón, de productos a base de minerales no metálicos, de productos metálicos, de maquinaria y equipo, de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y acce-sorios electrónicos, de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, de equi-po de transporte y partes para vehículos automoto-res y de muebles, colchones y persianas, incluido el curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos, así como la impresión e industrias conexas. Asimismo, comprende a las actividades gubernamentales no comprendidas en las demás clasificaciones.

TERCER GRUPOIndustrias extractivas y de electricidad

y comercio

Comprende la totalidad de las actividades de la ex-tracción de petróleo y gas, la minería de carbón y minerales metálicos y no metálicos, los servicios rela-cionados con la minería, la perforación de pozos pe-troleros y de gas, así como la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, la captación, tra-tamiento y suministro de agua y suministro de gas a consumidores finales. Asimismo, comprende a las

actividades del comercio en general al mayor y por menor.

CUARTO GRUPOConstrucción, restaurantes, servicios de

alojamiento, transportes, comunicaciones,correo y almacenamiento

Comprende la construcción en general, así como los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, incluidos centros nocturnos, los de transporte por cualquier medio, correo, men-sajería, paquetería, postales y de almacenamiento, así como los servicios relacionados con dichas acti-vidades.

Asimismo, comprende a las actividades propias de información en medios masivos, entendidas como edición de periódicos, revistas, libros, software y otros materiales, y edición de estas, publicaciones integra-da con la impresión, industria fílmica y del video, e in-dustria del sonido, radio y televisión, procesamiento electrónico de información y hospedaje de ésta, así como los demás servicios relacionados con la misma, las telecomunicaciones y los demás servicios de in-formación.

QUINTO GRUPOServicios sociales, diversos y otros

no especificados

Comprende la totalidad de los servicios educativos y actividades relacionadas de niveles básico, me-dio, superior y especial del sector público o privado, así como las actividades relacionadas con éstos, así como los servicios de esparcimiento, culturales, de-portivos, recreativos y los demás no comprendidos en los demás grupos, con excepción de las activida-des gubernamentales, incluidas las asociaciones y organizaciones de la sociedad civil.

Asimismo, comprende a los servicios de salud y de asistencia social, incluidos los médicos y de consulta en general, los hospitales, las residencias de asisten-cia social y guarderías, en todos los casos, públicos o privados.

Tercera. Los padrones y credenciales deberán pre-sentarse entre las nueve horas y las quince horas de los días hábiles comprendidos entre el martes veinte de agosto de dos mil diecinueve y el jueves cinco de septiembre de dos mil diecinueve, ante la Dirección General de Registro de Asociaciones, en el domicilio ubicado en Carretera Picacho al Ajusco kilómetro 1.5, número 714, colonia Torres de Padierna, Alcaldía de

Tlalpan, C.P. 14209 (uno, cuatro, dos, cero, nueve), en la Ciudad de México.

Las credenciales serán entregadas a cualquiera de los delegados acreditados, previo a la instalación de las convenciones, en el domicilio señalado en el pá-rrafo que antecede.

Cuarta. Las convenciones se celebrarán el tres de octubre de dos mil diecinueve, a razón de una por cada grupo establecido en la Base Segunda, en el domicilio de la Dirección General de Registro de Aso-ciaciones, ubicado en Carretera Picacho al Ajusco ki-lómetro 1.5, número 714, Colonia Torres de Padierna, Alcaldía de Tlalpan, C.P. 14209 (uno, cuatro, dos, cero, nueve), en la Ciudad de México, según se detalla:

I. En el caso de aquéllas correspondientes a los trabajadores, a las diez horas, yII. Por lo que respecta a las correspondientes a los patrones, a las dieciséis horas.

En caso de que no concurra ningún delegado o pa-trón independiente a alguna de las convenciones, la facultad de designar a sus representantes, la tendrá la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en térmi-nos del artículo 579, fracción II, de la Ley Federal del Trabajo.

Quinta. Los representantes de los trabajadores y de los patrones ante el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional para la Participación de los Tra-bajadores en las Utilidades de las Empresas, deberán cumplir con los requisitos de elegibilidad estableci-dos en los artículos 556 y 580, párrafo segundo, de la Ley Federal del Trabajo.

En caso de que alguna persona electa como repre-sentante no cumpla con los requisitos de elegibi-lidad establecidos en la Ley Federal del Trabajo, la elección se tendrá por no hecha y la facultad del nombramiento la tendrá la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Sexta. La representación de las personas morales será revisada por la Dirección General de Registro de Asociaciones, acorde con lo previsto por la Ley Fede-ral del Trabajo, conforme a las siguientes reglas:

I. En el caso de los patrones independientes que deseen participar y sean personas morales, de-berán concurrir a través de quien acredite contar con su representación en términos del artículo 692, fracción III, de la Ley Federal del Trabajo. En caso de que el representante comparezca me-diante carta poder suscrita por dos testigos, con-forme al artículo 653, fracción III, de dicha Ley, deberá acreditar la personalidad de quien se la

haya extendido conforme al citado artículo 692, fracción III, yII. Los sindicatos de trabajadores y de patrones registrados ante la Secretaría del Trabajo y Pre-visión Social, podrán acreditar la personalidad de sus directivos en términos de las certificaciones que obren en los expedientes de registro corres-pondientes, sin necesidad de exhibir dichos docu-mentos. En los demás casos, se deberá presentar la documentación correspondiente en términos de los artículos 376 y 692 de la Ley Federal del Tra-bajo.

Séptima. La Dirección General de Registro de Aso-ciaciones pondrá a disposición, en el portal de inter-net de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, una guía del proceso de elección de los representantes de los trabajadores y de los patrones ante el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.Octava. La interpretación de la presente convocato-ria corresponde al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Para analizar el cumplimiento o incumplimiento de la presente Convocatoria, se estará a los principios conducentes que prevé la Ley Federal del Trabajo.

Novena. Publíquese la presente Convocatoria en el Diario Oficial de la Federación y en dos periódicos de circulación nacional.

Dado en la Ciudad de México, a ocho de agosto del dos mil diecinueve.

top related