ute,romero_sandra_tutor_dr. gonzalo_remache_fortalecer las capacidades y potenciales de la...

Post on 06-Jul-2015

65 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Plan del Buen Vivir 2013-2014

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIALSISTEMA DE EDUCACION A DISTANCIA

CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

Materia: ProyectosTutor: Dr. Gonzalo Remache B.

Alumna: Sandra Lorena Romero A.Nivel: Séptimo.

2014

El Plan Del Buen Vivir

El Plan Del Buen Vivir

Para el período 2013-2017 proponemos el establecimiento de

una formación integral a fin de alcanzar la sociedad socialista del

conocimiento.

Para el período 2013-2017 proponemos el establecimiento de

una formación integral a fin de alcanzar la sociedad socialista del

conocimiento.

Apunta al establecimiento de una formación integral para

alcanzar la sociedad socialista

de conocimiento.

Apunta al establecimiento de una formación integral para

alcanzar la sociedad socialista

de conocimiento.

Centrar los esfuerzos para garantizara todos el derecho a la educación, bajo condiciones de

calidad y equidad, teniendo como centro al ser humano y el

territorio.

Centrar los esfuerzos para garantizara todos el derecho a la educación, bajo condiciones de

calidad y equidad, teniendo como centro al ser humano y el

territorio.

Fortaleceremos el rol del conocimiento, promoviendo la

investigación científica y tecnológica responsable con la sociedad y con la naturaleza.

Fortaleceremos el rol del conocimiento, promoviendo la

investigación científica y tecnológica responsable con la sociedad y con la naturaleza.

 FORTALECER LAS CAPACIDADES Y 

POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA

 FORTALECER LAS CAPACIDADES Y 

POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA

1.Universalización en el acceso a la

educación.

1.Universalización en el acceso a la

educación.

2. Mejorar la calidad de la educación en todos

sus niveles.

2. Mejorar la calidad de la educación en todos

sus niveles.

3. Potenciar el rol de docentes y otros profesionales de la

educación

3. Potenciar el rol de docentes y otros profesionales de la

educación

4. Interacción recíproca entre la educación, el sector productivo y la

investigación científica y tecnológica

4. Interacción recíproca entre la educación, el sector productivo y la

investigación científica y tecnológica

Alcanzar la universalización en el acceso a la educación inicial, básica ybachillerato, y democratizar el acceso a la educación superior.

* Ampliar y fortalecer la cobertura de la educación inicial y de los centros de desarrollo infantil integral para estimular las capacidades cognitivas de niños y niñas menores de 5 años, procurando que exista una oferta educativa completa, con prioridad en aquellos con mayor déficit de acceso.

* Garantizar acceso a recursos educativos necesarios para el desempeño, asistencia y permanencia de la población enedad escolar al Sistema Nacional de Educación Pública.

* Ampliar e implementar opciones de educación especial y mejorar la prestación de servicios de educación.

*Generar mecanismos para deconstruir y evitar la reproducción de prácticas discriminatorias dentro y fuera del sistema educativo.

* Dotar o repotenciar la infraestructura, el equipamiento, la conectividad y el uso de TIC, recursos educativos,

mobiliarios de los establecimientos. bajo estándares de calidad, adaptabilidad y accesibilidad

* Generar mecanismos para una articulación coherente y efectiva entre el Sistema Nacional de Educación Superior , el Sistema Nacional de Cultura y el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación.

* Fortalecer la regulación y el control de los cobros de servicios de la educación particular, en todos sus niveles, así como controlar el cumplimiento de la gratuidad de la educación pública de tercer nivel.

Es un derecho de las personas a lo largo de sus vidas y un deber del estado

*Disminución del índice de analfabetismo.

*Mejora de la calidad de la Educación Superior.

*Superar la calidad en todos los niveles educativos.

*Fortalecer la investigación para innovación científica y tecnológica.

. Mejorar la calidad de educación en todos sus niveles y Modalidades.

• Fortalecer estándares de calidad • Establecer mecanismos de apoyo y seguimiento a la gestión de las

instituciones educativas. • Armonizar procesos educativos. • Generar mecanismos de erradicación de todo tipo de violencia. • Asegurar en los programas educativos la inclusión de contenidos y

actividades didácticas.• Crear y fortalecer infraestructura, equipamiento y tecnologías.• Re direccionar la oferta académica y el perfil del egreso de profesionales. • Promover la educación laica.• Para mejorar la calidad de la educación se propone una buena nutrición

desde la etapa de gestación y en toda la etapa de crecimiento del niño.

Potenciar el rol de docentes y otros Profesionales de la educación coMo

actores clave en la construcción del Buen vivir

• Fomentar la actualización continua de los conocimientos académicos de los docentes.

• Mejorar la oferta de la formación de docentes y otros profesionales de la educación, en el marco de una educación integral, inclusiva e intercultural.

• Capacitar a docentes en los procesos de alfabetización, pos alfabetización y alfabetización digital, tomando en cuenta recursos pedagógicos por edad.

• Crear mecanismos que permitan revalorizar social y económicamente la profesión educativa.

• Generar programas de becas para la profesionalización y especialización de docentes y otros profesionales de la educación.

• Fortalecer los mecanismos de calificación, evaluación y re categorización continua de los docentes y otros profesionales de la educación, en función de su desempeño.

• Fortalecer el rol de los docentes en la formación de ciudadanos responsables con el patrimonio cultural material e inmaterial y el patrimonio natural, y comprometidos con un modelo de vida sustentable.

• Establecer mecanismos de formación y de capacitación docente para la aplicación de lenguaje de señas, braille, entre otros, y de modelos pedagógicos para la educación a personas con discapacidad.

ProMover la interacción recíProca entre la educación, el sector Productivo

y la investigación científica y tecnológica.

Generar oferta educativa e impulsar la formación de talento humano para la innovación social, la investigación básica y aplicada en áreas de producción priorizadas.

Impulsar políticas, estrategias, planes, programas o proyectos para la investigación, el desarrollo y la innovación de tecnologías de información y comunicación.

* Asegurar una efectiva transferencia de tecnología.

* Incentivo y financiamiento de programas y proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico.

* Promover encuentros científicos interculturales para la generación de conocimiento y procesos sostenibles de innovación, ciencia y tecnología. 

Bibliografía:Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017, Págs. 158 – 178. Secretaría Nacional de

Planificación y Desarrollo – Senplades, 2013. Quito, Ecuador.

top related