ute veronica toapanta- dr. gonzalo remache- , fortalecer las capacidades y potencialidades de la...

Post on 07-Jul-2015

75 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El plan del buen vivir

TRANSCRIPT

El conocimiento se fortalece a lo largo de la vida, desdeel nacimiento, con la cotidianidad y con laeducación formal y no formal.El talento humano también se nutre de los saberesexistentes, del vivirdiario, de la indagación y de la retroalimentaciónconstante de conocimientos. Educar en este modelose convierte en un diálogo constante, en el cualaprender y enseñar son prácticas continuas para losactores sociales. Hay que tomar en cuenta no solo lacalidad del profesor y del estudiante, sino tambiénla calidad de la sociedad.

La Constitución marcó un hito importante al considerar la

educación y la formación como procesos integrales para mejorar las capacidades de la población e incrementar sus oportunidades

de movilidad social

“La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida

y un deber ineludible e inexcusable del Estado

:. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la

inversión esta- tal, garantía de la igualdad e inclusión social y

condición indispensable para el Buen Vivir

. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo”

La libertad individual y social exige la emancipación del pensamiento. El conocimiento debe ser en- tendido como un

proceso permanente y cotidiano, orientado hacia la comprensión de saberes específicos y diversos en

permanente diálogo

Este conocimiento, más que un medio para saber, es un instrumento para la libertad

individual, para la emancipación social y para vivir y convivir bien; es decir, para encontrar la

libertad, satisfacer necesidades, garantizar derechos, cambiar el patrón de acumulación y

redistribución, vivir en armonía con la naturaleza y convivir en una democracia democratizada y de

calidad

. Por lo tanto, el conocimiento no debe ser entendido como un medio de acumulación individual ilimitada, ni un acervo que

genere diferenciación y exclusión social.

Ampliar y fortalecer la cobertura de la educación inicial y de los centros de desarrollo infantil integral para estimular las capacidades cognitivas d e los niños y niñas menores de 5 años, conforme al modelo de desconcentraciónterritorial, procurando que en cada circuito exista una oferta educativa completa, con prioridad en aquellos con mayor déficit de acceso.

Mejorar la prestación de servicios de educación inicial, básica y bachillerato, de manera planificada, considerando las

particularidades del territorio y las necesidades educativas,bajo el modelo de distritos y circuitos, priorizando aquellos con

mayor déficit de acceso

Dotar o repotenciar la infraestructura, el equipamiento, la conectividad y el uso deTIC, recursos educativos y mobiliarios de los establecimientos de educación publica,

bajo estándares de calidad, adaptabilidad y accesibilidad, según corresponda.

Ampliar e implementar opciones de educación especial y mejorar la prestación de servicios de educación para niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad, promoviendo su inclusión en el sistema educativo ordinario o extraordinario.

Garantizar el acceso a recursos educativos necesarios para el buen desempeño, la asistencia y la permanencia de la población en edad escolar al Sistema Nacional de Educación Pública.

Generar mecanismos de acceso al sistema educativo para la población históricamente excluida en función de territorio, etnia, genero, ingreso y edad, personas privadas de la libertad y migrantes, mediante acciones afirmativas.

Fortalecer la regulación y el control de los cobros de servicios de la educación particular, en todos sus niveles, así como controlar el cumplimiento de la gratuidad de la educación pública hasta el tercer nivel.

Generar mecanismos para una articulacióncoherente y efectiva entre el Sistema Nacional de Educación, el Sistema de Educación Superior, el Sistema Nacional de Cultura y el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Generar mecanismos para de construir y evitar la reproducción de practicas discriminatorias excluyentes (patriarcales, racistas, clasistas, sexistas y xenofóbicas) dentro y fuera del sistema educativo.

Fortalecer los estándares de calidad y los

procesos de acreditación y evaluación en

todos los niveles educativos, que

respondana los objetivos del Buen

Vivir, con baseen criterios de excelencia nacional e internacional.

Establecer mecanismos de apoyo y seguimientoa la gestión de las instituciones educativas,para la mejora continua y el cumplimientode estándares de calidad.

Armonizar los procesos educativos en cuantoa perfiles de salida, destrezas, habilidades,competencias y logros de aprendizaje,para la efectiva promoción de los estudiantesentre los distintos niveles educativos.

Perfil de salida

Generar mecanismos para la erradicaciónde todo tipo de violencia en los centros educativosy asegurar que los modelos, los contenidosy los escenarios educativos generenuna cultura de paz acorde al régimen delBuen Vivir.

ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA

Diseñar mallas curriculares, planes y programaseducativos que reflejen la cosmovisióny las realidades históricas y contemporáneasde los pueblos y las nacionalidades,con una mirada descolonizadora de la historiacultural del país y la valoración de lossaberes y conocimientos diversos.

Diseñar mallas curriculares, planes y programaseducativos pertinentes para las zonasrurales que permitan el desarrollo territorialrural.

Impartir de manera especializada para cada edad y genero la educación en derechos sexuales y reproductivos, con enfoque laico y con pertinencia cultural, de manera obligatoriapara instituciones publicas y privadasy a través de diversos mecanismos.

EDUCACION CREATIVA

Asegurar que los planes y programas educativosincluyan y promuevan la educaciónfísica, la formación artística y la expresióncreativa, con prioridad para niños, niñas yadolescentes.

Asegurar en los programas educativos la inclusión de contenidos y actividades didácticas e informativas que motiven el interés por las ciencias, las tecnologías y la investigación, para la construcción de una sociedad socialista del conocimiento.

Crear y fortalecer infraestructura, equipamiento y tecnologías que, junto al talentohumano capacitado, promuevan el desarrollo de las capacidades creativas, cognitivas y de innovación a lo largo de la educación, en todos los niveles, con criterios de inclusión y pertinencia cultural.

Desarrollo de las capacidades creativas

Redirecciones la oferta académica y el perfilde egreso de profesionales creativos y emprendedorespara vincularse con las necesidadesdel aparato productivo nacional enel marco de la transformación de la matrizproductiva y el régimen del Buen Vivir.

Promover la educación laica, basada en la centralidad del pensamiento critico, el razonamiento lógico y la creatividad, en todos los niveles educativos, adecuando los mecanismos de evaluación para este fin.

Asegurar la incorporación sistemática deprogramas y actividades de aprendizajedesde el aprender haciendo y la vinculación de la comunidad al proceso educativo, en todos sus niveles y modalidades, para fomentaruna cultura de afectividad y responsabilidadcon los seres humanos y la naturaleza.

Diseñar e implementar herramientas e instrumentosque permitan el desarrollo cognitivo- holístico de la población estudiantil.

DESARROLLO HOLÍSTICO COGNITIVO

Impulsar la participación de la comunidad educativa y las comunidades locales en lagestión de las instituciones educativas.

PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDADEDUCATIVA

Generar programas de levantamiento deinformación confiable sobre la calidad yla situación de la educación, en todos losniveles, para facilitar los procesos de evaluación.

LEVANTAMIENTO DEINFORMACIÓN CONFIABLE

Mejorar la oferta de la formación de docentesy otros profesionales de la educación, enel marco de una educación integral, inclusivae intercultural.

Fomentar la actualización continua de losconocimientos académicos de los docentes,así como fortalecer sus capacidades pedagógicaspara el desarrollo integral del estudianteen el marco de una educación integral, inclusivae intercultural..

FORMACION Y ACTUALIZACION DE DOCENTES

Establecer mecanismos de formacióny de capacitación docente para laaplicación de la educación en laslenguas ancestrales y en el manejo deprincipios y saberes de los pueblosy nacionalidades dentro de losprogramas educativos.

EDUCACIÒN EN LENGUAS ESPECIALES LENGUAJE DE SEÑAS

Establecer mecanismos de formación y de capacitación docente para la aplicación de lenguaje de señas, braille, entre otros, y de modelos pedagógicos para la educación apersonas con discapacidad.

Capacitar a docentes en los procesos de alfabetización,pos alfabetización y alfabetizacióndigital, tomando en cuenta recursospedagógicos por edad.

Crear mecanismos que permitan revalorizarsocial y económicamente la profesión educativa.

Fortalecer los mecanismos de calificación, evaluación y re categorización continua de los docentes y otros profesionales de la educación, en función de su desempeño.

Fomentar

la actualización

continua

de los

conocimientos

académicos de los docentes

Fortalecer sus capacidades pedagógicas para el desarrollo

integral del estudian- te en el marco de una educación integral, inclusiva

e intercultural

Generar programas de becas para la profesionalización y

especialización de docentes y otros profesionales de la educación.

• Articular el bachillerato, la educación superior, la investigación y el sector productivo público y privado al desarrollo científico y tecnológico y a la generación de capacidades, con énfasis en el enfoque de emprendimiento, para la transformación de la matriz productiva, la satisfacción de necesidades y la generación de conocimiento, consideran- do nuevas áreas de formación.

• Generar oferta educativa e impulsar la formación de talento humano para la innovación social, la investigación básica y aplica- da en áreas de producción priorizadas, así como la resolución de problemas nacionales, incentivando la articulación de redes de investigación e innovación con criterios de aprendizaje incluyente.

PLAN DEL BUEN VIVIR

https://www.google.es/#q=universalizacion+de+la+educacion

http://es.wikipedia.org/wiki/Calidad_educativa

https://www.google.es/search?q=calidad+de+la+educacion&t

bm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=i8FiU5HEEpCZyA

TOiYHYDg&sqi=2&ved=0CDQQsAQ&biw=1366&bih=618

https://www.google.es/search?q=calidad+de+la+educacion&t

bm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=i8FiU5HEEpCZyA

TOiYHYDg&sqi=2&ved=0CDQQsAQ&biw=1366&bih=618

#q=POTYENCIAR+EL+ROL+DE+LOS+DOCENTES&tbm

=isch

top related