ute. hever castro.-dr.-gonzalo remache.- el emprendimiento social como marco de referencia

Post on 31-Jul-2015

112 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

ASIGNATURA: PROYECTOS

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANÁLISIS

Por: Hever Patricio Castro CalvacheTutor:. Dr. Gonzalo Remache MSc

¿Qué es el emprendimiento social?

Las compañías, en forma independiente o a través de alianzas con organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, pueden contribuir a acelerar el proceso de mejora de la humanidad. http://site.ebrary.com/lib/ute/Doc?id=10201114&ppg=14

Recuperado 5 -11-2013 de http://ceprode.co/wp-content/uploads/2012/09/empresa-y-sociedad.jpg

¿Qué es el emprendimiento social?

Recuperado 5-11-2013 https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRAkFjeMdYqQUhDKfB6pLFNxe-ipxYvSTFJrn657QXAwQLn62ux

Los emprendimientos sociales son organizaciones que aplican estrategias de mercado para alcanzar un objetivo social.

El movimiento del emprendimiento social incluye tanto a organizaciones sin ánimo de lucro que utilizan modelos de negocio para alcanzar su misión como a organizaciones con ánimo de lucro cuyo propósito principal es de carácter social.

(Wikipedia, 4-11-2013)

¿Qué es el emprendimiento social?

Su objetivo ―cumplir con objetivos que son al mismo tiempo sociales/medioambientales y financieros― es a menudo descrito como el "triple resultado": lograr al mismo tiempo desempeñarse en la dimensión social, ambiental y del beneficio económico.

Los emprendimientos sociales se diferencian de los emprendimientos comerciales en que su objetivo social o medioambiental siempre se encuentran en el centro de sus operaciones. (Wikipedia, 4-11-2013)

Recuperado: https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ3_70teVAhGOBEcsepBuSkIpgwukJNHf_darJIt_e41z_tAZKgSA

¿Qué es el emprendimiento social?

Recuperado 5-11-2013 https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTd1_Z_g-C3sGRgd9gd1ToRfPjZ74YvlTPYZzptdGdnK9o9bViX6GFqEqjc

El emprendimiento social hace referencia a un tipo de empresa en la que su razón social es en primer lugar satisfacer a la vez necesidades de la sociedad en la que se desenvuelven. Si bien no es una típica empresa privada del sector capitalista, su lógica no encaja ni en el paradigma de las empresas públicas del sector estatal ni el de las organizaciones no gubernamentales ONGs.

(Wikipedia, 4-11-2013)

PROPÓSITO PRIMORDIAL

Recuperado 5-11-2013 http://miriamrochadiaz.files.wordpress.com/2013/01/trabajo-en-equipo2.jpg

El propósito fundamental de los emprendimientos sociales consiste en crear valor para mejorar la sociedad.

Este objetivo radica en el núcleo del marco conceptual y constituye el fin al que deben contribuir los demás elementos del mismo.

Una mayor alineación de estos elementos con el propósito primordial genera una mayor coherencia organizacional que contribuye al desempeño superior.

FACTORES DE INTEGRACIÓN

LIDERAZGORecuperado 5-11-2013 https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT1_HAmjvEMSbU6s6pdoH9-76T1ZtwRJBi32hXfk_zepGoANMjM

La investigación identificó tres componentes que desempeñan la importante función de crear coherencia con el propósito primordial del emprendimiento:

ESTRATEGÍARecuperado 5-11-2013 https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR0oWt-vovqaV9y1VDYDk9opnXdllAZS79GWgAoGidu0MT8CSHD

CULTURA ORGANIZACIONAL

Recuperado 5-11-2013 https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQifB6xb-gAGbtTAvQoNUIOzm7WdtGKQ3AncRZ6_Gcf69rAOFCe

MECANISMO DE IMPLEMENTACIÓN

Recuperado 5-11-2013 http://miriamrochadiaz.files.wordpress.com/2013/01/trabajo-en-equipo2.jpg

Las prácticas inteligentes en cinco áreas básicas de gestión resultaron vitales para la implementación efectiva de la estrategia de emprendimiento social:

• Estructura y procesos organizacionales

• Recursos humanos• Financiamiento• Gobierno• Medición del desempeño.

FUERZAS CONTEXTUALES

Recuperado 5-11-2013 https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTH43TXuNHmfzO7COZ36Etj33O4DXdwZJgvYsQ6yua_-sg7tPB0XA

El contexto donde operan las organizaciones genera limitaciones y oportunidades.

El desempeño de un emprendimiento social depende de la capacidad para comprender y adaptarse a la dinámica de las fuerzas políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ambientales y demográficas.

MARCO CONCEPTUAL

CREACIÓN DE VALOR

CULTURA

ORGANIZACIONAL

ESTRUCTURA Y PROCESOS ORGANIZACIONALES

ME

DIC

IÓN

DE

L

DE

SE

MP

O

GOBIERNO

AMBIENTALES

DEMOGRÁFICAS

POLÍTICAS

PROPÓSITO PRIMORDIA

FACTORES DE INTEGRACIÓN

MECANISMOS DE IMPLEMENTACIÓN

FUERZAS CONTEXTUALES

FUENTE DE INFORMACIÓNInter-American Development Bank (Contribution by). Gestión Efectiva de Emprendimientos Sociales : Lecciones Extraídas de Empresas y Organizaciones de la Sociedad Civil en Iberoamerica.Washington, DC, USA: Inter-American Development Bank, 2006. p 7.http://site.ebrary.com/lib/ute/Doc?id=10201114&ppg=19Copyright © 2006. Inter-American Development Bank. All rights reserved.

top related