ute el empredimiento social como marco de análisis

Post on 04-Jul-2015

155 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DOCENTE: Dr. Gonzalo RemacheESTUDIANTE: Lourdes PradoNIVEL: SéptimoSEDE: RiobambaCARRERA: Ciencias de la Educación Mención

Educación BásicaFecha: 04 de Mayo de 2013TEMA: El emprendimiento social como marco de

análisis

El emprendimiento social como marco de análisis

Los emprendimientos sociales abarcan las iniciativastanto de empresas, instituciones educativas.

Los gobiernos también desarrollan una amplia yvariedad de actividades sociales

El emprendimiento social puede contribuir a acelerarel proceso de mejora de la humanidad las empresasaportan al bienestar social mediante la provisión delos productos y servicios que los consumidoresnecesitan

El desempeño implica “lograr algo prometido oesperado”, por lo que se podría definir a lasorganizaciones de alto desempeño como aquellas quelogran cumplir las expectativas de sus grupos deinterés

El marco de trabajo se compone por los factoresfundamentales de la gestión de emprendimientossociales siendo integral, el alto nivel de desempeñoderiva de la integración coherente de una constelaciónde factores.

Elementos generales del marco de trabajo

Propósito primordial.

Factores de integración,

Mecanismos de implementación

Fuerzas contextuales:

Propósito primordial

El propósito fundamental de los emprendimientossociales consiste en crear valor para mejorar lasociedad.

Factores de integración. Los componentes son:

Liderazgo

Estrategia

Cultura organizacional

Mecanismos de implementación Las prácticas inteligentes en cinco áreas básicas de

gestión de la estrategia de emprendimiento social son:

Estructura y procesos organizacionales son recurso

Humanos

Financiamiento,

Gobierno

Medición del desempeño.

• Fuerzas contextuales El desempeño de un emprendimiento social depende

de la capacidad para comprender y adaptarse a la dinámica de las fuerzas políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ambientales y demográficas.

La estructura organizacional Los líderes eligen distintas opciones de estructura que

se alinean mejor con la misión y los valores culturalesde la organización.

Los emprendimientos sociales tienen éxito bajo elliderazgo de personas.

Un liderazgo sólido es sólo el principio; únicamente

mediante la cuidadosa articulación de una estrategialogran los emprendimientos sociales realizartransformaciones que resulten sostenibles yduraderas.

El liderazgo de los emprendimientossociales

Los emprendimientos sociales surgen como iniciativade uno o varias personas, que permite que logrenmaterializarse y consolidarse sus iniciativas quecontribuyen al mejoramiento de las condicionessociales y económicas

Las características sobresalientes de una manera de

actuar o trabajar se refleja a través de las habilidades ylos roles del liderazgo que predominan

a lo largo del desarrollo de los emprendimientos.

Fase inicial de un emprendimiento Habilidad emprendedora

Consiste en la capacidad de un individuo paraidentificar y aprovechar oportunidades que lepermitan iniciar unemprendimiento, independientemente de los recursosque tenga bajo su

control.

Habilidad de diagnóstico

Es la capacidad para estudiar con rigor y comprender elconjunto de causas y consecuencias, en el corto,mediano y largo plazo, de los problemas sociales queaquejan el entorno.

Institucionalización de los emprendimientossociales

Es el proceso mediante el cual sus líderes desarrollanestructuras organizacionales, políticas,procedimientos y sistemas para incorporarloformalmente a la estrategia y al funcionamientonormal de la organización.

Habilidad para armonizar

Es aquella que le permite al líder conciliar el focoestratégico del emprendimiento social con las agendasde los diferentes grupos de interés.

Habilidad para motivar al equipo.- Los líderescrean una relación estrecha con los colaboradores queapoyan el programa y desarrollan un compromisocompartido dentro de la organización.

Visión y compromiso social.- La visión social dellíder es la capacidad que le permite comprender laproblemática social de su entorno desde unaperspectiva solidaria, e identificarse con la realidadque enfrentan distintos grupos de la sociedad.

top related