usos de la narración (78-103) la narración. usos y teorías. lógica narrativa i

Post on 19-Jul-2015

153 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

USOS DE LA NARRACIÓN

Páginas: 78-103 del texto La

narración. Usos y teorías

FUNCIÓN

LAS PRINCIPALES CORRIENTES QUE

TOMARON EL CONCEPTO DE FUNCIÓN PARA

ANALIZAR EL LENGUAJE SON:

• FORMALISTAS RUSOS Y ESCUELA DE

PRAGA

• FUNCIONALISMO SOCIOLÓGICO

FORMALISTAS RUSOS Y ESCUELA DE PRAGA

• El ESTUDIO DE UNA LENGUA CONSISTE EN LA INVESTIGACIÓN DE LAS FUNCIONES DESEMPEÑADAS POR LOS ELEMENTOS, LAS CLASES Y LOS MECANISMOS LINGÜÍSTICOS DENTRO DEL SISTEMA DE LA MISMA LENGUA

FUNCIONALISMO

SOCIOLÓGICO

SOCIEDAD COMO ESTRUCTURA

• MOLINOWSKI: SOCIEDAD REGULADA POR LA NECESIDAD DE SATISFACER LAS NECESIDADES BÁSICAS.

SOCIEDAD COMO ESTRUCTURA

• RADCLIFFE-BROWN: EL ORDEN SOCIAL ACTUA COMO NORMA.

PAPEL

PUEDE VERSE COMO ESTÁTICO:

• FUNCIONALISMO

• IMPERATIVO SOCIAL (STATUS SOCIAL)

O COMO DINÁMICO:

• INTERACCIONISMO SIMBÓLICO

• APROPIACIÓN ESTRATÉGICA DEL PAPEL

EL IMPERATIVO SE HACE NEGOCIABLE

• SITUACIÓN

CONTEXTOES IMPORTANTE CUANDO SE HABLA DE SITUACIONES COMUNICATIVAS:

• EL SIGNIFICADO ES EL USO DE UNA PALABRA EN UN CONTEXTO DETERMINADO

• VARIEDAD DE ACTOS DE HABLA/USOS

O EN LA PRAGMÁTICA

• ESTUDIO DEL USO DEL LENGUAJE EN CONTEXTO

EJEMPLOS

NARRACIÓN FOLKLÓRICA: MANIFESTACIÓN DE LA CULTURA POPULAR

ANTECEDENTES:

• ESCUELA FINLANDESA

• MÉTODO HISTÓRICO-GEOGRÁFICO

• PERSPECTIVA ESTADÍSTICO-COMPARATIVA

• SU OBJETIVO ES ENCONTRAR EL ORIGEN Y GÉNESIS DE LA NARRACIÓN FOLKLÓRICA

VLADIMIR PROPP (1960)

MORFOLOGÍA DEL RELATO FOLKLÓRICO:

• SEMÁNTICA ESTRUCTURAL

• CENTRADO EN EL «COMO» LA TRANSFORMACIÓN DE LOS RITOS Y MITOS ANTIGUOS ORIGINA EL CUENTO MARAVILLOSO

ESTRUCTURA DEL ANÁLISIS

ELEMENTOS CONSTANTES:

• FUNCIONES:

PROPÓSITOS DE LAS ACCIONES EN LA OBRA (31)

• ESFERAS DE ACCIÓN DE LOS PERSONAJES (7)

DEFINEN A LOS PERSONAJES POR SUS ACCIONES Y SU SIGNIFICACIÓN AL INTERIOR DEL RELATO

ELEMENTOS VARIABLES:

• TRAMA:

FORMA ORIGINARIA ARQUETÍPICA

• MOTIVO:

UNIDADES MÍNIMAS DE LA NARRACIÓN

LÉVY-STRAUSS (1968)

MITO (MITEMAS)

LENGUA

HABLA

ALAN DUNDE (1964)PROPONE QUE CÓDIGOS NO LINGUÍSTICOS (PANTOMIMA, PINTURA) PUEDEN TRADUCIR UN MITO:• RELATOS ESTRUCTURADOS EN TORNO A:

MOTIFEMAS NUCLEARES: CARENCIA/ REPARACIÓN DE LA CARENCIA

MOTIFEMAS: PROHIBICIÓN/VIOLACIÓN, CONSECUENCIA/CESE DE LA CONSECUENCIA

NUEVAS PERSPECTIVAS DEL FOLKLORE (FINALES DEL 60 Y PRINCIPIOS DEL 70)• ÉNFASIS EN LA RELACIÓN ENTRE LOS EVENTOS

NARRATIVOS, LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN Y LA BASE SOCIAL

• CONCEPTO DE PERFORMANCE, COMO ACTUACIÓN DE LOS ACTORES CULTURALES

• SE BUSCAN ELEMENTOS CONNOTADORES EN LA NARRACIÓN

• SE ANALIZA LA FORMA, EL TEMA Y LA SITUACIÓN COMUNICATIVA

• EL OBJETIVO ES REVELAR LOS PROCESOS IDENTITARIOS QUE SUBYACEN AL ACTO DE NARRAR

NARRACIÓN ETNOGRÁFICA• OPACIDAD DEL LENGUAJE• RELATOS DE VIDA COMO FICCIONES• CONSTRUCCIÓN DE LA AUTORIDAD

EXPERIMENTAL, INTERPRETATIVA, DIALÓGICA Y POLIFÓNICA

• LA CIENCIA ES UN PRODUCTOR DE UN DISCURSO DE LEGITIMACIÓN CON RESPECTO A SUS PROPIOS ESTATUTOS (FILOSOFÍA)

• USOS: OBJETO DE ESTUDIO, MÉTODO DE REPORTE Y SISTEMA EXPLICATIVO DE LOS MISMOS

NARRACIÓN DE CASOS

• SE INSCRIBE EN UNA SERIE DE ACONTECIMIENTOS INDIVIDUALES O MICROSOCIALES

• EJEMPLO DE LEE HARVEY OSWALD

• ORIENTADO POR LA FINALIDAD

top related