uso profesional de fuentes rss en la pyme

Post on 03-Jul-2015

187 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El nuevo paradigma de la información: el consumidor ya no tiene que ir a buscar la información, es la información la que busca a su receptor. Con el uso profesional de RSS una pyme puede acceder a información relevante de mercado, de su competencia y monitorizar el comportamiento de sus clientes en las redes sociales de una forma eficiente y profesional.

TRANSCRIPT

HABILIDAD DIGITAL

BaSICA

• El consumidor ya no tiene que ir a buscar la información, es la información la que busca a su receptor.

El nuevo paradigma de la información

• Really Simple Sindication.

• Sistema de suscripción a un sitio en Internet, de manera que si éste publica algún nuevo contenido los suscriptores lo reciben inmediatamente.

• En 1999 Netscape inventó un sistema que permitía a una web enviar automáticamente sus nuevos contenidos a una lista de suscriptores, el cual se ha ido perfeccionando y normalizando hasta llegar al actual formato RSS.

• Los suscriptores reciben el contenido propiamente dicho, y no sólo un mero aviso de su existencia. Lo que se produce es una sindicación (redifusión) de contenidos desde una fuente de origen hacia una multitud de destinatarios.

Qué es RSS

• Existen herramientas específicas (agregadores) para gestionar desde un único punto las suscripciones RSS.

• Los agregadores suelen ser gratuitos y funcionan con cualquier navegador sin necesidad de instalar software adicional en nuestro ordenador.

• Google Reader es el agregador más utilizado.

Agregadores

• Recibir los contenidos que nuestras suscripciones (feeds) nos van enviando.

• Organizar los feeds (las fuentes de información) en carpetas.

• Leer los contenidos sin necesidad de tener que visitar el sitio que los ha generado.

Funciones de un agregador

• Eficiencia y ahorro de tiempo.

• No se satura nuestra bandeja de entrada.

• Se mantiene la privacidad y el anonimato.

• No hay spam.

• Facilidad en darse de baja de una suscripción.

Ventajas de usar RSS

• Requiere un esfuerzo inicial del usuario.

• Los elementos gráficos no siempre se muestran.

• Algunos sitios sólo sindican un resumen y no el texto completo del contenido.

Desventajas de usar RSS

Alertas de Google• www.google.com/alerts

• Servicio gratuito. Requiere tener una cuenta en Gmail.

• Son mensajes de correo electrónico que Google envía automáticamente cuando a su base de datos de búsqueda se incorporan resultados de una búsqueda de nuestro interés.

¡Ojo con las búsquedas genéricas! Mejor usar comillas.

• Para seguir una noticia determinada.

• Para mantenerse informado sobre la competencia, un sector en concreto…

• Para hacer un seguimiento actualizado de ayudas y subvenciones, convocatorias de licitaciones…

• Para detectar nuevas oportunidades de negocio en mercados exteriores.

• Para obtener contenidos relevantes para nuestra web.

¿Por qué usar las Alertas?

• RSS nos proporciona información de una fuente de información concreta.

• Las Alertas provienen de miles de fuentes de información que Google rastrea.

¿RSS o Alertas?

• Cuando creamos un alerta, podemos elegir la opción “enviar alerta a Google Reader” en vez de la de “enviar a dirección de correo electrónico”.

Combinar RSS y Alertas Google

• Podemos convertir las búsquedas de Twitter en fuentes (feeds) y agregarlas.

• Podemos suscribirnos vía RSS a las redes sociales y recibir en nuestro agregador actualizaciones de twitter, menciones de twitter, vídeos de Youtubecon ciertas etiquetas, actualizaciones de Facebook, imágenes en Instagram, Flickr, Picasa…

RSS + Redes sociales

Twitter• Actualizaciones de Twitter: https://twitter.com/statuses/user_timeline/usuario.rss• Favoritos de Twitter: https://api.twitter.com/1/favorites/usuario.rss• Menciones de Twitter: http://search.twitter.com/search.rss?q=to:@usuario• Búsqueda (o hashtags) de Twitter: http://search.twitter.com/search.rss?q=palabra

LinkedIn• Actualizaciones de LinkedIn: http://www.linkedin.com/rss/nus?key=abcdef

Youtube• Últimos videos subidos a YouTube: https://gdata.youtube.com/feeds/api/users/usuario/uploads• Vídeos de YouTube con cierta etiqueta: https://gdata.youtube.com/feeds/api/videos/-/etiqueta• Búsqueda en YouTube: https://gdata.youtube.com/feeds/api/videos?q=palabra&orderby=relevance• Búsqueda en YouTube ordenadas por fecha: https://gdata.youtube.com/feeds/api/videos?q=palabra&orderby=published• Búsqueda en YouTube ordenadas por visitas: https://gdata.youtube.com/feeds/api/videos?q=palabra&orderby=viewCount

Facebook• Actualizaciones de una página de Facebook: https://www.facebook.com/feeds/page.php?format=atom10&id=ID_pagina

Más feeds de redes sociales disponibles en:

• http://www.labnol.org/internet/rss-feeds-directory/21242/

feeds de las redes sociales más populares

¡¡¡Gracias!!!

top related