uso educativo-de-las-redes-sociales-en-eus

Post on 12-Jul-2015

90 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

USO EDUCATIVO DE LAS REDES SOCIALES

EN LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS

Área temática: Redes Sociales y PedagogíaPonencia en Modalidad Oral

Patricia Iglesias Chirinos

Universidad Central de VenezuelaEscuela de Educación

pi_chirinos@yahoo.com

Analizar las posibilidades pedagógicas de las redes sociales en los Estudios Universitarios Supervisados de la Universidad Central de Venezuela, a través de la descripción de tres experiencias de mediación desarrolladas en las asignaturas Teoría de la Planificación, Planificación Educativa Regional y Educación para la Gestión de Riesgos de Desastres durante el lapso académico 2-2011.

• 1975 Estudios Universitarios Supervisados de la Escuela de Educación• Caracas, Barcelona, Puerto Ayacucho,

Ciudad Bolívar y Barquisimeto• 4 asesorías presenciales cada 3 semanas.• Educación a Distancia UCV (SEDUCV).• TIC como eje transversal

Teoría de la Planificación (TP)Educación para la Gestión de Riesgos de Desastres (EGRD)Planificación Educativa Regional (PER)

• Listas electrónicas (2000)• Redes sociales (lapso 2011-2)

• Suscripciones

• Envío de pautas

• Envío de pautas

• Envío de pautas

• Envío de pautas

• Creación de eventos

• Evaluación TP

• Experiencias de la evaluación virtual

• Evaluación PER

• Evaluación PER

• Experiencia de los estudiantes TP

• Experiencia de los estudiantes PER

• Experiencia de los estudiantes PER

• Experiencia de los estudiantes EGRD

• Evaluación a la docente

• Evaluación a la docente

• Mensajes de Cierre

Reflexiones

• Uso de las redes sociales (Facebook) tiene potencialidades pedagógicas para la educación universitaria (EUS).

• Nuevas revisiones a estos registros para profundizar acerca de las categorías que emergieron durante la interacción tanto formal como informal, así como incorporar otras redes en las prácticas instruccionales.

Reflexiones

• Las y los participantes realizaron aportes formales e informales a través de comentarios, documentos, fotografías, videos y noticias durante el lapso 2011-2.

• Creatividad, reflexión, compromiso, participación activa y responsabilidad sobre su propio aprendizaje, en el marco del trabajo colaborativo, además del reconocimiento, solidaridad, respeto, tolerancia, confianza, entre otros valores

• Realimentación realizada por la docente y demás miembros de cada grupo.

USO EDUCATIVO DE LAS REDES SOCIALES

EN LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS

Área temática: Redes Sociales y PedagogíaPonencia en Modalidad Oral

Patricia Iglesias Chirinos

Universidad Central de VenezuelaEscuela de Educación

pi_chirinos@yahoo.com

top related