uso de un dae 2009

Post on 06-Jul-2015

3.302 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

dictada en Maracay, Venezuela

TRANSCRIPT

USO DE UN DEA

Tabi Alonso de Valenzuela

CADENA DE SUPERVIVENCIA

• ACCESO TEMPRANO• RCP TEMPRANO

• DESFIBRILACIÓN TEMPRANA• SOPORTE CARDIACO AVANZADO TEMPRANO

¿ENTRENADO? ¿NO ENTRENADO?

¿CONOCES ESTAS? ¿QUÉ PASA SI NO TIENES IDEA?

?

RITMO SINUSAL NORMAL

ALETEO AURICULAR

FIBRILACIÓN VENTRICULAR

VIDA REAL VS. TV

• La mayoría de los primeros respondientes sólo conocen los desfibriladores a través de la TV

Y aunque me encante el doctor House prefiero que sí sepan lo

que están haciendo…

DEA

Qué es un DEA• Quién usa un DEA • Dónde se usa un DEA • Cuándo se usa un DEA• Cómo se usa un DEA• Por qué se usa un DEA

QUÉ ES UN DEA

• Un Desfibrilador Automático Externo es un sofisticado aparato

computarizado, confiable y fácil de operar.

• Permite a una persona

con entrenamiento mínimo, intervenir para

salvar una vida.

DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO

QUIÉN USA UN DEA

• Oficiales de Policía• Bomberos• Sobrecargos• Técnicos en Urgencias Médicas

QUIÉN USA UN DEA

• Personal de seguridad• Maestros• Guías de Turistas• Hoteleros• Entrenadores

DONDE SE USA UN DEA

• En cualquier lugar donde se puedan reunir más de 10,000 personas.

• Aeropuertos

DONDE

• Universidades

• Hoteles

DONDE

• Sitios turísticos

• Estadios deportivos

• Centros Comerciales

CUANDO SE USA UN DEA

• El corazón funciona con electricidad, los impulsos que genera hacen que impulse la

sangre a todo el cuerpo.

• A veces estos impulsos se ven

interrumpidos por diversas razones.

RAZONES PARA UN PARO CARDÍACO

• IAM• Ahogamiento• Descarga

eléctrica/rayo• Enfermedad• Hipotermia• Sobredosis de

drogas(cocaína)• Medicamentos

AHOGAMIENTO

MEDICAMENTOS / DROGAS

SOBREDOSIS DE DROGAS

• Opiáceos • Cocaína

VENENOS

ELECTROCUCIÓN

CUANDO

• En estos casos es necesario restablecer los impulsos eléctricos.

¿CUANDO ES APROPIADO?

EN CUALQUIER PERSONA INCONSCIENTE.CUANDO EL RITMO ES UNA FIBRILACIÓN

VENTRICULAR.

ESTE ES EL RITMO INICIAL MÁS FRECUENTE EN PAROS CARDÍACOS

CÓMO SE USA UN DEA

• Lo primero es la seguridad de la persona que atiende.

• Evalúe el Estado de Alerta AVDI

• Active el SME y solicite• Un DEA

Mantén la vía aérea conmaniobras elementalesadecuadamente.

Evalua la vía aérea, proveeoxígeno y ventilaciónadecuadamente.

Verifica pulso y determina parocardíaco.

Desfibrilador ExternoAutomático está listo

disponible y preparado

Coloca los electrodos en las posiciones adecuadas

Comienza la operación del DEAincluyendo vigilancia de seguridad.*

Monitoriza para asegurar que no hay contacto con el paciente

La primera evaluación por el DEA y choque son administrados dentro de los 90 segundos de llegar al

lado del paciente.

PROTOCOLO DE USO DEL DEA

Revisi—n signos vitalesproteger v’a aŽrea

proteger respiraci—nmedicar adecuadamente

retorno espont‡neo de la circulaci—n

repetir serie de tres shocks a 360J

RCP por un minuto

Presionar 'analizar'desfibrilar, a 360Jrepetir tres veces

revisar pulso , si est‡ ausente...

RCP por un minuto

Revisar pulso

Desfibrilar, si es necesario, hasta tres veces,para FV/TV persisitente

ABC si no hay pulsoRCP hasta la legada el desfibrilador

presione 'analizar'

PRENDER EL DEA

• Esto inicia el sistema automático que indica los pasos a seguir.

• ¡LEA las instrucciones!

RETIRE LA ROPA

EXPONGA al paciente

Corte la ropa si es necesario

COLOQUE LOS ELECTRODOS EN LA POSICIÓN CORRECTA

SUSPENDA momentáneamente el RCP para colocar los parches.

• DERECHO, por debajo de la clavícula.

• IZQUIERDO, abajo del pezón, aproximadamente 7 cm bajo la axila.

COLOQUE LOS ELECTRODOS EN LA POSICIÓN CORRECTA

SUSPENDA momentáneamente el RCP para colocar los parches.

• Niños; uno al frente el otro atrás

COLOQUE LOS PARCHES

Si es necesario RASURE el área.

Seque

Coloque los parches

A veces son intercambiables, siga las instrucciones

ANALICE EL RITMO

• Retire a los demás.

• Asegúrese de que la víctima está quieta.

• Se requieren de 5 a 15 segundos para analizar

AÍSLE AL PACIENTE Y PRESIONE “SHOCK”

¡FUERA YO!¡FUERA TÚ!

¡FUERA TODOS!

SITUACIONES ESPECIALES

• Víctimas en contacto con el agua • Mujeres embarazadas • Medicamentos Transdérmicos• Marcapasos

AHOGADOS / CONTACTO CON AGUA

EMBARAZADAS

MEDICAMENTOS TRANSDÉRMICOS

MARCAPASOS

SOBREDOSIS / MEDICAMENTOS

NIÑOS

ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR

PARO CARDIORESPIRATORIO POR TRAUMATISMO

DESPUÉS

• Colocar al paciente en posición Dorsal dejar el DEA conectado.

• Administrar Oxígeno y mantener vía aérea permeable.

• Transportar a una sala de cuidado avanzado. (ACLS)

POR QUÉ

• El acceso público al DEA tiene el potencial de ser el avance más grande en tratamiento

de paros cardíacos desde el RCP.

• El Rango de supervivencia es hasta CUATRO VECES mayor

POR QUÉ…

• El ritmo inicial más frecuente en un paro

presenciado es la FV.

• El tratamiento más efectivo para la FV ES la desfibrilación

eléctrica.

POR QUÉ…

• La probabilidad de éxito en la desfibrilación

disminuye rápidamente con el tiempo.

• La FV tiende a convertirse en asístole en muy pocos minutos.

POR QUÉ…

• Muchos pacientes sobreviven neurológicamente intactos cuando se aplica correctamente la RCP y

se le aplica una desfibrilación temprana.

• El desarrollo de la RCP puede mantener la Fibrilación Ventricular, hasta la llegada de un DEA.

POR QUÉ…

• La RCP por sí sola, NO puede restaurar ni reorganizar el ritmo cardiaco.

• Al incrementar el rango de personas que usan un DEA, se acorta el tiempo entre el

colapso y la desfibrilación.

POR QUÉ

• La frecuencia de paros cardíacos es de uno por cada mil

personas al año.

• Tiempo de respuesta del SME mayor a 5 minutos.

LLEGAN VIVOS 47%

NO LLEGAN VIVOS 20%

MUERTES33%

OTROS

• Planeación, entrenamiento y comunicación con el sistema local de SME son vitales.

• Director médico del programa que seleccione al personal.

• Entrenamiento y prácticas/simulacros

continuos.

• Mantenimiento de las unidades de DEA

UNA MUERTE ES UNA TRAGEDIA…

MIL MUERTES SON UNA ESTADÍSTICA.

¿PREGUNTAS?www.slideshare.net

usuario tabi

Gracias

Tabi Alonso de ValenzuelaCruz Roja Mexicana

top related