uso de los oa como herramienta de trabajo

Post on 12-Jun-2015

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Uso de los OA como herramienta de trabajo dentro y fuera del aula

Un OA puede ser utilizado por el docente como una actividad que actúe como disparador de un tema o actividad de apertura.

También puede integrarse como una actividad de consolidación o profundización del conocimiento.

Un OA puede ser utilizado para desarrollar un tema dentro de una secuencia.

Pueden crearse además Redes de OA sobre un mismo tema.

Es muy común que el OA, o parte del mismo, sea utilizado con una finalidad evaluativa o como frecuentación a un tema que ya ha sido trabajado anteriormente.

Será el docente quien decida la utilidad y el mejor momento para introducirlo dentro de su planificación.

Para ello debe tener claro cuáles son sus objetivos, el tema que se va a desarrollar, la modalidad (virtual, presencial o semi- presencial),el grupo con el que va a interactuar, las ideas previas, las expectativas de unos y otros.

El OA como Proyecto Colaborativo.

Los estudiantes construyen los OA como estrategia de autoformación y en colaboración con sus compañeros como Proyectos de trabajo. Esto fomenta el trabajo autónomo en el estudiante y el autoaprendizaje.

Los docentes construyen en forma colaborativa los OA, junto a otros docentes, para intercambiar y compartir experiencias exitosas.

El OA en el aula extendida

Las aulas de hoy en día deberían promover formas de

construcción de conocimiento, en la que el alumno investiga los contenidos de forma independiente y encuentra nuevas conexiones con sus ideas y saberes, y luego con las de otros, formando así su conocimiento y también contrastando y compartiendo con sus pares.

El quehacer educativo ya no se circunscribe al ámbito escolar, el aula no queda sujeta a restricciones espacio-temporales. Se maximizan las oportunidades de enseñanza y aprendizaje y se genera un impacto a la hora de planificar y desarrollar tareas dentro y más allá del espacio estrictamente áulico.

Se hace camino al andar… Posicionados desde la filosofía de la

Web 2.0 en donde la construcción social del conocimiento es una componente clave del proceso de enseñanza y aprendizaje, se hace necesario integrar en la práctica docente los

Objetos de aprendizaje. Los mismos aportan junto a las otras

herramientas y funcionalidades de la Web, para crear y construir social y colaborativamente conocimiento.

Esto constituye el reto que todo centro educativo y todo docente debe asumir y desarrollar para

obtener un rendimiento pleno de las Tics en el aula.

top related