uso de los medicamentos empecemos por lo mÁs bÁsico

Post on 07-Feb-2015

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

USO DE LOS MEDICAMENTOS

EMPECEMOS POR LO MÁS BÁSICO...

FARMACOLOGÍA, DROGA Y MEDICAMENTOS

FARMACOLOGÍA: ciencia que estudia las drogas

DROGA: todo agente químico que provoca un cambio sobre los seres vivos.

MEDICAMENTOS:preparación elaborada con drogas que por su forma farmacéutica y dosis se destina a la curación, al alivio, a la presención, o al diagnóstico de las enfermedades de los seres vivos

FORMAS FARMACÉUTICAS

Distintas formas en las que se pueden presentar un medicamento.

DOSIS: cantidad que se administra para producir un efecto determinado. Dependiendo de la edad,peso y sexo del paciente.

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN:

DIGESTIVAS: jarabe

ORAL O RECTAL: pastillas

INHALATORIA: respirador

PARENTAL: intravenosa

VÍA DIGESTIVA

ORAL: por la cavidad bucal (tragar el fármaco)

RECTAL: por el recto anal

MESOGÁSTRICA o nasogástrica: se incorpora directamente al estómago o intestino

SUBLIGUAL: se introducen debajo de la lengua

VÍA PARENTAL

SUBCUTÁNEA: debajo de la piel

INTRAMUSCULAR: inyección en el músculo

INTRAVENOSA: inyección en vena

EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS

Los medicamentos contribuyen a mejorar la esperanza de vida y a aumentar la calidad de vida de las personas, pero a veces, ocurren problemas debido a:

La auto-medicación sin prescripción médica

Presión causada al medico para recibir determinados fármacos

Campañas de prevención de las compañías farmacéuticas

Recetando cantidades elevadas de medicamentos para evitar la vuelta del paciente

Se suele prescribir un medicamento de amplio prospecto

La prescripción inadecuada o errónea del medicamento por falta de información

El uso racional de los medicamentos implica que los pacientes tomen medicamentos adecuados a sus necesidades, con las dosis precisas según sus características, durante el periodo apropiado y con un coste económico razonable parea ellos y para la sociedad

¿CÓMO FABRICAN NUEVOS MEDICAMENTOS?

La labor comienza con la búsqueda de nuevos principios activos,aunque también se consiguen nuevos medicamentos perfeccionando los fármacos ya existentes.

Una vez localizado el principio

activo, los técnicos tratan de

sintetizar una cantidad apreciable

del mismo.

El siguiente paso es la experimentación básica o pre-clínica (para la cual se prueba el principio activo con animales en un periodo mínimo de 2-3 años de duración).

El fármaco se somete a estudios clínicos en hospitales. Así se demuestra la seguridad, eficacia y dosis adecuada del medicamento.

Los expertos trabajan en las diferentes formas farmacéuticas y en su producción industrial.

La administración sanitaria registrará y autorizará el nuevo fármaco.

GASTO FARMACÉUTICO

Es el realizado en el consumo de medicamentos y de otros productos farmacéuticos por un determinado número de personas:

El GASTO FARMACÉUTICO se divide en:

Prestación

farmacéutica

Pago íntegro

Por parte del estado, el estado paga totalmente las medicinas.

Copago El pago se realiza entre el estado (60%) y el usuario (40%)

Pago general

El pago lo realiza el usuario cuando no hay receta médica para obtenerlo

EL GASTO FARMACÉUTICO SE DIVIDE EN:

El gasto farmacéutico público

Corresponde a la parte del precio del medicamento que paga el estado. SÓLO GASTO PÚBLICO

El gasto farmacéutico total

Suma del gasto farmacéutico público(60%) mas el gasto realizado por el usuario(40%), también cuenta el gasto privado. GASTO PÚBLICO+GASTO DEL USUARIO+ GASTO PRIVADO

PATENTES Y DIFERENCIAS SANITARIAS ENTRE PAISES

PATENTE: conjunto de derechos exclusivos garantizados por un gobierno o una autoridad al inventor de un nuevo producto o método de fabricación. Cobra dinero sólo durante un tiempo limitado.

PATENTES FARMACÉUTICAS: nuevos medicamentos, productos o métodos de fabricación farmacéutica.

MEDICAMENTOS GENÉRICOS: se elaboran una vez vencida la patente del medicamento de marca, que se venden sin el rótulo de una marca comercial, y son, similares en composición y equivalen al medicamento patentado.

Ventajas y desventajas de los medicamentos genéricos

VENTAJAS: Tiene menor costo (no requiere inversión en investigación, desarrollo y promoción) Cumplen los mismos registros sanitarios que los de marca.

DESVENTAJAS: Pérdida de eficacia (posible) al emplear principios activos similares pero no tan activos como los originales.

Para terminar...

El uso correcto de los medicamentos consiste en saber en qué momento son necesarios y cuándo no lo son. Siempre pregúntele al médico cuando no esté seguro que los síntomas que presenta requieren tratamiento médico.

Para asegurarse de que está usando los medicamentos recetados o de venta libre correctamente, hable con el médico y el farmacéutico sobre los síntomas de su hijo. Cuando tenga que darle un medicamento a su hijo, usted tiene que saber lo siguiente:

· el nombre del medicamento y la función que cumple · qué dosis del medicamento debe tomar, con qué frecuencia y por cuánto tiempo · cómo debe administrar el medicamento (si debe tomarse por vía oral; inhalarse; colocarse en los oídos, los ojos o en forma rectal; o aplicarse en la piel) · cualquier indicación especial; por ejemplo, si el medicamento debe tomarse en las comidas o con el estómago vacío · cómo debe guardar el medicamento · por cuánto tiempo puede guardarse el medicamento antes de que sea necesario desecharlo (inhaladores de asma, por ejemplo) · efectos secundarios o reacciones habituales · interacciones con otros medicamentos que esté tomando · qué sucede si no se toma una de las dosis

Y con todo esto, ya podremos saber o diferenciar si estamos haciendo un uso correcto o no de os medicamentos que tomamos, ya sea a diario, o sólo cuando estamos malos, resfriados, nos duele la espalda, la garganta, etc...

¡SALUD!

top related