uso de las tic como apoyo en el proceso de enseñanza ... · fcm –unl cefiecs (centro de...

Post on 27-Sep-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HORACIO SAGARDOY, VICTORIA PAREDES, JORGE PRODOLLIET, LEANDRO PALMIERI, ULISES MENDOZA, HUGO CASAFÚ

Laboratorio de Diseño y Producción de Recursos Educativos y

Materiales de Enseñanza para Ciencias de la Salud

FCM –UNL

◼ CEFIECS (Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación para las Ciencias de la Salud)

◼ Centro de Simulación y Entrenamiento Interprofesional en Salud

◼ Laboratorio de Diseño y Producción de Recursos Educativos y Materiales de Enseñanza

¿Cómo sustentamos las actividades?

◼ Desarrollo de materiales educativos innovadores

◼ Entrenamiento en el uso de simuladores

◼ Implementación de acciones de formación y capacitación docente que posibiliten a mediano y largo plazo la incorporación y apropiación de las tecnologías digitales en las ciencias de la salud

Interdisciplinariedad

◼ Equipos multidisciplinarios, trabajan en el desarrollo de aplicaciones de realidad aumentada, virtual y mixta, impresión 3D, aplicativos (apps) para celulares y desarrollos multimediales.

◼ Actividades de formación vinculadas específicamente a la temática de la incorporación de materiales para la enseñanza destinados a los docentes de ciencias de la salud, de formación en nuevas tecnologías e inclusión de herramientas, aplicaciones y entornos digitales en propuestas de enseñanza innovadoras.

La realidad de la integración de Tecnologiasen FCM-UNL

◼ Diversos niveles de integración◼ Desarrollo de entornos de educativos interactivos e

integrados de la asignatura que cuenta con:

• Herramientas de comunicación (correo, foros de discusión, tablones de anuncios, ...)

• Soporte de materiales educativos (documentos, videos, presentaciones, etc)

◼ Clases/seminarios virtuales por videoconferencia

◼ Inclusión de actividades interactivas (ejercicios, simulaciones...)

◼ Desarrollo de materiales educativos, app para dispositivos, impresión 3D, aplicativos con realidad mixta y realidad aumentada

Entornos virtuales

Distintos ejes de trabajo Briefing -Debriefing

Impresión 3D para enseñanza

Solución multiplataforma

Los estudiantes junto a los docentes crean simuladores de salud impresos en 3D para la capacitación médica

Modelos Anatómicos impresos en 3D

App de Emergentología para capacitar al primer interviniente

Aplicativos de Realidad Aumentada

Cualquier experiencia,

independientemente del nivel de integración de medios tecnológicos,

contribuye a mejorar el proceso de aprendizaje/enseñanza

si está bien planificada y dirigida por objetivos docentes

En conclusión

Universidad Nacional del Litoral

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

www.fcm.unl.edu.ar

top related