uso caculadora de windows aplicado a estadística

Post on 19-Jun-2015

224 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Tutorial que explica el uso de la calculadora de windows en el modo estadístico.

TRANSCRIPT

USO DE LA CALCULADORA DE WINDOWS PARA EL CALCULO DE MEDIDAS DE TENDENCIA

CENTRAL (MEDIA ARITMÉTICA) Y MEDIDAS DE DISPERSION (DESVIACIÓN ESTÁNDAR)

Juan Carlos García Candelas

Conceptos básicos requeridos

• Dato: Cada uno de los valores que se ha obtenido al hacer un estudio estadístico.

• Variable: Propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse.

Conceptos básicos requeridos

• Individuo: Cada uno de los elementos que componen la población.

• Población: Es el conjunto de todos los elementos a los que se somete un estudio estadístico.

• Muestra: Es un conjunto representativo de la población de referencia, el número de individuos de una muestra es menor que el de la población.

Conceptos básicos requeridos

• Media aritmética: Promedio de una serie de datos, es decir, la suma de todos los datos entre el número total de datos.

• Desviación estándar: medida de dispersión que se define como la raíz cuadrada de la varianza de la variable.

• Varianza: Medida de dispersión que se define como la esperanza del cuadrado de la desviación de dicha variable respecto de su media.

FORMULASMedia aritmética

FORMULAS Desviación estándar de muestra

Desviación estándar de población

Ejercicio para el cálculo con datos no agrupados

Acceso a la calculadora de Windows

Cambiar al modo Estadísticas

Hacer clic sobre Ver>Estadísticas o combinación de teclas Alt+4, cambia la modo estadísticas

Interfaz de usuario

Es importante verificar que no se han introducido datos como se indica en la línea Recuento=0.

Ingresar los datos

Para ingresar los datos se necesita además de indicar el dato ingresarlo oprimiendo la tecla Add por cada dato.

Ingresar todos los datos

Verificar que se han ingresado todos los datos involucrados en el estudio, para el caso del presente ejemplo: 6 datos, en la línea Recuento=6.

Corrección de datos

Para corregir un dato hacer doble clic sobre el mismo e ingresar el nuevo valor.

Resetear los datos (sólo si es necesario)

Para volver a ingresar un nuevo grupo de datos hacer clic sobre CAD.

Determinar la suma de todos los datos

Oprimir la tecla correspondiente para obtener la medida estadística deseada

Determinar la media aritmética

Oprimir la tecla correspondiente para obtener la medida estadística deseada

Determinar la desviación estándar de población

Oprimir la tecla correspondiente para obtener la medida estadística deseada

Determinar la desviación estándar de muestra

Oprimir la tecla correspondiente para obtener la medida estadística deseada

RESUELVE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS

(empleando la calculadora de Windows )

PROBLEMA 2.1. Debido a los avances tecnológicos, la duración de las baterías en las diferentes cámaras fotográficas digitales ha venido en aumento en los últimos años. La siguiente tabla muestra la duración en horas de las baterías de 10 marcas fotográficas diferentes. Encuentra la media aritmética, la mediana, la moda, la media geométrica y la media armónica y menciona tu conclusión.Marca

de la Cámara Fotográfica

Agta Kodak Canon Fuji HP Nikon Minolta

Sony Toshiba

Epson

Duración de las baterías en minutos

25 159 75 88 68 88 38 69 142 99

Nota: Tomado del libro Probabilidad y Estadística” Garza Colta, Carlos Javier. Umbral 2012

Nota: Tomado del libro: “Probabilidad y Estadística”. Aguilar Metza, Pedro. CECYTEBC.

REFLEXIONES

LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC´S REPRESENTA UNA GRAN AYUDA SOBRE TODO CUANDO SE PRETENDE REDUCIR LOS TIEMPOS EN LOS QUE SE RESUELVE

UNA TAREA, SIN EMBARGO NO DEBEN EMPLEARSE COMO SUSTITUTOS DE LOS CONOCIMIENTOS DE

LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA.

ContactoCualquier duda comunicarse al siguiente correo electrónico

jcgc72@gmail.com

¿PREGUNTAS?

top related