u.s.e.c. unidad de servicios especializados arp colpatria p.i.l.o. prevencion integral de lesiones...

Post on 16-Feb-2015

28 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

U.S.E.C.

Unidad de Servicios Especializados ARP COLPATRIA

P.I.L.O.P.I.L.O.PREVENCION INTEGRAL DE LESIONES

OSTEOMUSCULARES

USEC

• Unidad de Servicios Especializados de Colpatria:

• 2 INGENIEROS

• 3 PSICOLOGAS

• 2 FISIOTERAPEUTAS

• 2 EDUCADORES FISICOS

• 2 TERAPEUTAS OCUPACIONALES

• 1 DISEÑADOR INDUSTRIAL

P. I. L. O.

La A.R.P. COLPATRIA busca brindar a las empresas

afiliadas, un Sistema de Gestión Preventiva apoyado en

un equipo interdisciplinario y altamente especializado de

profesionales que aborda de manera integral y en forma

permanente, el control de los factores de riesgos

generadores de accidente de trabajo y Enfermedad

Profesional, así como incentiva el fomento de Estilos de

Vida Saludable.

POLITICAPOLITICA

P. I. L. O.

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud

Ocupacional NIOSH

Ha identificado cuatro factores que influyen

en el desarrollo de lesiones osteomusculares:

• Riesgo del ambiente.

• Factores biológicos humanos.

• Factores de comportamiento

• Estilos de vida.

JUSTIFICACIONJUSTIFICACION

P. I. L. O.

Colombia,Colombia, en el año 2002 el en el año 2002 el

Ministerio de Salud, analizo los Ministerio de Salud, analizo los

reportes de Enfermedad Profesional reportes de Enfermedad Profesional

de las diferentes EPS. Identificando de las diferentes EPS. Identificando

dos trastornos osteomusculares: el dos trastornos osteomusculares: el

S.T.C con 26% Lumbalgias 14%S.T.C con 26% Lumbalgias 14%

la tercera patología identificada fue la tercera patología identificada fue

la Hipoacusia neurosensorial 7%la Hipoacusia neurosensorial 7%

JUSTIFICACIONJUSTIFICACION

P. I. L. O.

ESTRATEGIAESTRATEGIA

Sistema de Gestión en CalidadSistema de Gestión en Calidad

PlanearPlanear

VerificarVerificar HacerHacer

AsegurarAsegurarCiclo DemingCiclo Deming

Mejoramiento Mejoramiento continuocontinuo

P. I. L. O.

El Programa de Prevención Integral de El Programa de Prevención Integral de

Lesiones Osteomusculares se orienta a Lesiones Osteomusculares se orienta a

controlar - minimizar las consecuencias controlar - minimizar las consecuencias

negativas en la salud de los trabajadores negativas en la salud de los trabajadores

y su repercusión en la productividad y y su repercusión en la productividad y

calidad de nuestras Empresas afiliadas.calidad de nuestras Empresas afiliadas.

OBJETIVOOBJETIVO

P. I. L. O.

FASESFASES

DiagnosticaDiagnostica

IntervenciónIntervención

SeguimientoSeguimiento

EvaluaciónEvaluación

P. I. L. O.

FASE DIAGNOSTICAFASE DIAGNOSTICA

•Análisis de Estadísticas accidentalidad, •ausentismo el Panorama General de Factores de Riesgo

•PILO Encuesta de morbilidad sentida para segmento

cervicobraquial y dorsolumbar.•PILO encuesta de actitud física.

Población a Riesgo y Areas Criticas

PILO Tabla para identificación de puestos críticos y factores

de riesgo prioritarios.

FASESFASES

P. I. L. O.

FASE INTERVENCION TRABAJADORESFASE INTERVENCION TRABAJADORES

Clasificación en Grupos de Riesgo

Trabajadores asintomáticos

Act. Física Preventiva

Trabajadores sintomáticos

Direccionamiento a E.P.S.

Act. Física Terapéutica

FASESFASES

P. I. L. O.

FASE INTERVENCIONFASE INTERVENCIONEN LA FUENTEEN LA FUENTE

Calificación de las áreas valoradas

Priorizaciòn de áreas de trabajo

Diseño de prototipos

Rediseño de procesos,puestos, herramientas

Evaluación del prototipo

FASESFASES

P. I. L. O.

FASESFASES

Seguimiento y EvaluaciónSeguimiento y Evaluación

•Diseño de indicadores de gestión, Diseño de indicadores de gestión,

construcción de matriz por objetivosconstrucción de matriz por objetivos

•Indicadores Estructura, proceso e impacto.Indicadores Estructura, proceso e impacto.

•Seguimiento mensual genera Seguimiento mensual genera

oportunidades de mejora y ajuste al oportunidades de mejora y ajuste al

programaprograma

•Evaluación para asegurar el proceso.Evaluación para asegurar el proceso.

P. I. L. O.

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

Lucia.gomez@ui.colpatria.com

top related