universidad tecnolÓgica israelrepositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/2682/1/u... · 2020. 11....

Post on 04-Mar-2021

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDADTECNOLÓGICAISRAEL

ESCUELADEPOSGRADOS“ESPOG”

MAESTRÍAENEDUCACIÓN

MENCIÓN:GESTIÓNDELAPRENDIZAJEMEDIADOPORTIC

Resolución:RPC-SO-10-No.189-2020.

PROYECTODETITULACIÓNENOPCIÓNALGRADODEMAGISTER

Títulodelproyecto:

Aulavirtualparaapoyarelaprendizajedelahabilidadoraldelinglés

LíneadeInvestigación

Procesospedagógicoseinnovacióntecnológicaenelámbitoeducativo.

Campoampliodeconocimiento:

Educación

Autor/a:

ZoeNicoleCarthewProaño

Tutor/a:

PhD.ErnestoVenancioFernándezRivero

Quito–Ecuador

2020

1

APROBACIÓNDELTUTOR

Yo,ErnestoVenancioFernándezRiveroconC.I:0151248200enmicalidaddeTutordelproyecto

deinvestigacióntituladoAulavirtualparaapoyarelaprendizajedelahabilidadoraldelinglés.

Elaborado por: Zoe Nicole Carthew Proaño, de C.I: 1714737168, estudiante de la Maestría:

Educación,mención:Gestión del aprendizajemediado por TIC de laUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

ISRAEL(UISRAEL),comopartedelosrequisitossustancialesconfinesdeobtenerelTítulodeMagister,

mepermitodeclararqueluegodehaberorientado,analizadoyrevisadoeltrabajodetitulación,lo

aprueboentodassuspartes.

QuitoD.M.,____________________de2020

_________________

Firma

2

Tabladecontenidos

APROBACIÓNDELTUTOR..................................................................................................................1

INFORMACIÓNGENERAL..................................................................................................................5

Contextualizacióndeltema...........................................................................................................5

PreguntaProblémica.....................................................................................................................6

Objetivogeneral............................................................................................................................6

Objetivosespecíficos.....................................................................................................................6

Beneficiariosdirectos:...................................................................................................................7

CAPÍTULOI:DESCRIPCIÓNDELPROYECTO.......................................................................................8

1.1. Contextualizacióngeneraldelestadodelarte...................................................................8

1.2. Problemaaresolver.........................................................................................................13

1.3. Procesodeinvestigación..................................................................................................13

1.4. Vinculaciónconlasociedad..............................................................................................15

1.5. Indicadoresderesultados................................................................................................15

CAPÍTULOII:PROPUESTA................................................................................................................16

2.1. Fundamentosteóricosaplicados......................................................................................16

2.2. Descripcióndelapropuesta.............................................................................................16

2.3. Matrizdearticulación.......................................................................................................25

Valorizacióndelapropuestaporespecialistas...............................................................................28

Losespecialistassedeterminaronconlossiguientesindicadores:................................................28

CONCLUSIONES...............................................................................................................................30

RECOMENDACIONES.......................................................................................................................31

BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................................32

ANEXOS...........................................................................................................................................34

3

Índicedetablas

Tabla1.Estrategiasdeaprendizajeyestilosquefavorecen.............................................................9Tabla2Investigacionesprevias.......................................................................................................12Tabla3Métodosytécnicasdeinvestigación..................................................................................14Tabla4Entrevista–CoordinadordelosnivelesAvanzadosdeinglés............................................14Tabla5ComparativodeSistemasGestoresdeAprendizaje...........................................................17Tabla6Recursosyactividades2.0externasaMOODLE.................................................................24Tabla7Matrizdearticulación–BloqueAcadémico1....................................................................25Tabla8Matrizdearticulación–BloqueAcadémico2...................................................................26Tabla9Matrizdearticulación-BloqueAcadémico3.....................................................................27Tabla10Puntosdecorte................................................................................................................28Tabla11Resultadosdelosindicadores..........................................................................................29

4

Índicedefiguras

Figura1ArticulacióndeloscomponentesdelModeloPedagógicomediadoporTIC....................16Figura2Estructurageneraldelapropuesta...................................................................................17Figura3Páginadeingresoalaulavirtual........................................................................................18Figura4BloquePACIE–Datosinformativos...................................................................................19Figura5BloquePACIE–Secciones..................................................................................................19Figura6BloquePACIE–Temas.......................................................................................................20Figura7BloqueAcadémico–Misconocimientosprevios..............................................................21Figura8BloqueAcadémico–Miconocimientoindividual............................................................21Figura9BloqueAcadémico–Miconocimientocolaborativo.........................................................22Figura10BloqueAcadémico–Miaprendizajedeclase.................................................................22Figura11BloqueAcadémico–Mievaluación................................................................................23

5

INFORMACIÓNGENERAL

Contextualizacióndeltema

ElaulavirtualenMOODLEcómocursodeapoyoparalahabilidadoraldelinglésfuediseñado

conelusodelasTIC2.0y3.0,conelfindeproveerunaprendizajeexclusivamentecomunicativopara

cadaestudiantedelnivelAvanzado1delaEscueladeIdiomasdelaUniversidadISRAEL.Enelaula

virtual,mediantelarealizacióndeactividadessincrónicasyasincrónicasydiversasestrategiastecno-

educativaselestudiantetieneampliasoportunidadesendóndepracticaryrefinarlahabilidadoraldel

inglésenunambientecolaborativoeinteractivo.

El programa de Inglés de la Escuela de Idiomas de la Universidad ISRAEL es un programa

extracurricular que cada estudiante en la carrera de Pre-Grado esta exigido a tomar. Éste

requerimientovienedelaLeyOrgánicadeEducaciónSuperiordelEcuador(LOES,2010,artículo124),

lacualestipulaquecadaindividuoparagraduarsedegradodebetenerdominiodeunsegundoidioma.

ElReglamentodeRégimenAcadémico (ConsejodeEducaciónSuperior, 2017, artículo31)exige la

suficienciaB2,segúnelMarcoComúnEuropeo(CouncilofEurope,2001)deunalenguaextranjera

paralascarrerasdetercernivel,degrado.LasuficienciaB2esequivalentealnivelAvanzado1enel

programadeInglésdelaEscueladeIdiomasdelaUniversidadISRAEL(EscueladeIdiomasUSIRAEL,

2019).

El programaofrecidopor la Escuelade Idiomas semaneja completamenteen línea con la

plataformaEnglishDiscoveriesdeEdusoft.Esunaplataformainteractivadediezunidadespornivel,

cubriendo las cuatro habilidades de escuchar, leer, escribir y hablar. Además, hay clases virtuales

semanalesdeunahoraporsemana.Enconclusión,ésteaulavirtualpropuestaseríauncursodeapoyo

alaplataformaprincipal,específicamenteparapracticarydarseguimientoalahabilidadoraldelos

estudiantesdelAvanzado1.ElaulavirtualseríaparaelnivelAvanzado1yaqueeselúltimonivelde

la asignatura de Inglés que reciben los estudiantes antes de graduarse y por ende habría más

posibilidadquelosestudiantesseadaptenalcursodeapoyoporprimeravezenunnivelAvanzado

queenunnivelbásico.

Encuantoalahabilidadoral,eslahabilidadquelosestudiantesdelaEscueladeIdiomasde

laUniversidad ISRAELmenosdominanyes lahabilidadqueal tomarunnuevo idioma lamayoría

tienen afán de dominar (ver entrevista de diagnóstico, Tabla 4). Aparte del requerimiento del

ReglamentodeRégimenAcadémico(ConsejodeEducaciónSuperior,2017,artículo31),esladestreza

quelespermitecomunicarseconlosdemásydesenvolverseenotrospaísesymedios,lacualpuede

significarunamejorcalidaddevida,unmejortrabajo,unapromociónyotrasoportunidades.

6

ElusodelasTIChasidoabordadoenelaprendizajedelinglésparamotivaralosestudiantes

y proveer un aprendizaje más personalizado a cada estudiante. Maza (2020) sustentó que los

estudiantes que utilizaron elMOOC (Curso OnlineMasivo) obtuvieronmejores calificaciones que

aquellosquetrabajaronconlasestrategiasdidácticastradicionales,demostrandoqueunMOOCse

adaptamása lasnecesidadesdeaprendizajede losestudiantes.Almachi(2020)desarrollóunaula

virtual para practicar la pronunciación del inglésmediante recursos virtuales. Se encontró en sus

conclusiones que el aula virtual promueve la motivación, creatividad y colaboración de los

estudiantes.Similarmente,Proaño(2020),utilizórecursosmultimediaparalaenseñanzayaprendizaje

delahabilidadoraldelinglés,dóndesedeterminóqueelinterésdelosestudiantesporaprenderel

inglésaumentaconelusoderecursosmultimedia.Elpropósitodelpresenteproyectoesindicarcómo

unaulavirtualmedianteestrategiastecno-educativaspuedeapoyarelaprendizajedelahabilidadoral

delidiomainglésenlosestudiantesdelAvanzado1.

PreguntaProblémica

¿Cómoapoyarelaprendizajedelahabilidadoraldelidiomainglésenunaulavirtual

medianteestrategiastecno-educativasenMOODLEenlosestudiantesdelAvanzado1enlaEscuela

deIdiomasdelaUniversidadISRAEL?

Objetivogeneral

ElaborarunaulavirtualenMOODLEparaapoyarelaprendizajedelahabilidadoraldel

idiomadeinglésmedianteestrategiastecno-educativasenlosestudiantesdeAvanzado1enla

EscueladeIdiomasdelaUniversidadISRAEL.

Objetivosespecíficos

Contextualizarlosfundamentosteóricossobrecómoapoyarelaprendizajedelahabilidadoral

delidiomainglésenunaulavirtualenMOODLEmedianteestrategiastecno-educativas.

Diagnosticarlasituaciónactualsobreelaprendizajedelahabilidadoraldelidiomainglésen

losestudiantesdeAvanzado1enlaEscueladeIdiomasdelaUniversidadISRAEL.

Diseñar un aula virtual enMOODLEmediante estrategias tecno-educativas para apoyar el

aprendizajedelahabilidadoraldelidiomainglés.

Valorar a través del criterio de especialistas el aula virtual desarrollada enMOODLE para

apoyarelaprendizajedelahabilidadoraldelidiomainglésenlosestudiantesdelAvanzado1dela

EscueladeIdiomasdelaUniversidadISRAEL.

7

Beneficiariosdirectos:

LosbeneficiariosdirectosdelaulavirtualsonlosestudiantesdeInglésdelAvanzado1dela

EscueladeIdiomasdelaUniversidadISRAEL.ElaulavirtualbeneficiaalosestudiantesdeAvanzado1

dándolesunrefuerzodelahabilidadoralyunespaciodóndepuedanpracticarestahabilidad.Enun

futurosepodríahaceruncursosimilarparatodos losniveles,por larazónquees importanteque

todoslosnivelesdesdelosmásbásicosempiecendesarrollandoéstahabilidad.

Como beneficiario indirecto son los docentes de Inglés porque tendrán éste recurso que

puedenutilizarconlosestudiantesparapromoverypracticaréstahabilidad.

8

CAPÍTULOI:DESCRIPCIÓNDELPROYECTO

1.1. Contextualizacióngeneraldelestadodelarte

El presente trabajo se basa en el Constructivismo la cual proponeque el conocimiento es

construidoporel estudiante,partiendode sus saberesprevios (Vygotsky,1988). Elprofesores

sencillamente una guía y unmediador, motivando al estudiante a aprender y proveyendo los

recursosnecesariosparaesteaprendizaje.

Asimismo,elpresenteproyectosesustentaenelConectivismo,unenfoquequesebasaenel

constructivismo pero añadiendo el uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje

(Siemens,2004).Suprincipalorientacióneselusodeherramientastecnológicas2.0y3.0paraun

aprendizajecreativoysignificativoparacadaestudiante.

EnfoqueComunicativo

El Enfoque Comunicativo es un enfoque específicamente empleado para la enseñanza de

idiomas. Éste enfoque promueve la interacción social y la competencia comunicativa como el

principal medio y fin del aprendizaje (Wilkins, 1974b). El profesor es guía del aprendizaje,

proporcionandoalosalumnosunavariedaddecontextosysimulacionesdelavidacotidianapara

quepuedanpracticarlahabilidadoral.Hayunénfasisenactividadesdefluidez,dondeelestudiante

comunicasumensajey laefectividaddeestemensajeesbasadoenque laotrapersonapueda

entender lo que se ha comunicado. Además, el estudiante desempeña un rol activo en su

aprendizaje ya que la clase se base en su participación activa, intercambiando opiniones, la

negociacióndesignificadosconotrosestudiantes,trabajoengrupo,juegoderoles,entrevistasy

lacomunicaciónconelprofesor(Watkins,2005).

Metodologíasdeenseñanza

AulaInvertida(FlippedClassroom)

Lametodología utilizada para el diseño de cada tema del aula virtual es el llamado Aula

Invertida. Éstametodología se basa en que el profesor envía al estudiantematerial que debe

revisarodiscernirantesdelaclaseparaqueelprofesorpuedadedicareltiempodelaclasealos

retos/partesmásdifícilesdeésetema(Bergmann,&Sams,2012).Elestudianteyavienealaclase

coninquietudesyconconocimientosprevios.Asítambiéneltiempodeclasesepuedeutilizarpara

aplicarésteconocimientodesarrollandoproyectoscolaborativos.Enelcasodelahabilidadoraldel

inglés,sería intentarusar lamayoríadel tiempode laclaseparaque losestudianteshablen.La

gramáticayvocabularioquenecesitanparahablarpodríaserrevisadoporlosestudiantesantesde

9

laclase.Enconclusión,elpropósitodeéstametodologíaesqueelaprendizajeseapersonalizadoy

quecadaestudiantetomeresponsabilidaddelmismo,aprendaasuritmoyestiloyeltiempode

claseseaprovechealomáximo.

PACIE

LametodologíautilizadaparaeldiseñodelaseccióndeinicioesPACIE.Esunametodología

únicamenteparaelaprendizajeenlíneayelusodeherramientasvirtualesparaquelosestudiantes

construyanunaprendizajeactivoeinteractivo(Camacho,2009).

MetodologíasdeenseñanzadelahabilidadoraldelInglés

Prácticacontrolada

Cuandoseenseñalahabilidadoraldelinglésseempiezaconunalecturaounaudioendónde

seencuentraelvocabulariooellenguajedestinadoqueserequierequeelestudiantepuedautilizar

alfinaldelaclase.Seprocedeahaceractividadesbasadasenelcontextodelalecturaoaudiocon

elvocabulariooexpresionesclaves,paraquelosestudiantespractiquenestasexpresionesenun

contexto limitadoocontrolado,uncontextoqueellosentiendan,poresose llamanactividades

controladas(Riddell,2014).Esimportantequeelestudianteempieceporentenderelcontextoy

elsignificadoyelpropósitoporlacualseutilizaestasexpresiones,ydeahípoderpartirparala

formadelaexpresión,esdecirlagramáticaydespuéslapronunciación.

Prácticalibre

Después vienen las actividades libres dónde el estudiante tiene que usar el vocabulario o

palabrasclavesaprendidasdurantelaclaseypoderproducirlosespontáneamenteyenescenarios

másampliosoenotroscontextosya.Elénfasisesquelosestudiantespuedanincorporarsusideas

yopinionespersonalesendiversoscontextosconelvocabularioaprendido(Riddell,2014).

LasTICenlaenseñanza-aprendizajedelahabilidadoraldelinglés

Acontinuaciónestánlasestrategiastecno-educativasqueseutilizoparacrearelaulavirtual.

Tabla1.Estrategiasdeaprendizajeyestilosquefavorecen

Estrategia EstilodeaprendizajequefavoreceVisualizacióndevideo:elestudiantevisualizalosvideos educativos que introducen el tema y lepreparan para el tema de la clase virtual. Elestudiante anota ideas claves y preguntas odudas.

Teórico

10

Revisión de vocabulario: el estudiante realizaactividades sobre el vocabulario del tema, enpreparaciónparalaclasevirtual.

Teórico

Revisión de gramática: el estudiante lee losconceptosgramáticosprincipalesenpreparaciónparalaclasevirtual.Elestudianteanotadudasopreguntas.

Teórico

Preguntasantesdeclase:elestudiantecompartepreguntas que tiene sobre el material que hadiscernidoantesdelaclase.

Reflexivo

Actividad de lectura: el estudiante durante laclaserealiza la lecturay laspreguntasydespuéscomparasusrespuestasconuncompañero.

Activo

Actividad de escuchar: el estudiante durante laclase escucha el audio y contesta las preguntas.Después compara sus respuestas con uncompañero.

Activo

Elaboración de video: el estudiante elabora unvideosobrelatemáticaprincipaldelaclasevirtualyasíprácticalafluidezdelahabilidadoral.

Activo,Pragmático

Prácticacontrolada:elestudiantedurantelaclaseyjuntoconuncompañerorealizalasactividadesde la habilidad oral del inglés con ejercicioscontrolados,dondeelcontextoesrestringido

Activo,Pragmático,Teórico,Reflexivo

Práctica libre: el estudiante durante la clase yjuntoconuncompañerorealizalasactividadesdela habilidad oral del inglés con ejercicios libres,donde el contexto es amplio y esto permite alestudiante incorporar su ideas y opiniones y deunaformamásespontánea

Activo,Pragmático,Teórico,Reflexivo

Podcast:elestudiantegrabaunpodcastjuntoconuncompañeroconelfindepracticarlahabilidadoraldelinglés

Activo,Pragmático,Teórico,Reflexivo

Entrevista:elestudiantejuntoconuncompañerograban una entrevista haciendo preguntas ycontestando entre sí para practicar la habilidadoraldelinglés

Activo,Pragmático,Teórico,Reflexivo

Juego interactivo: el estudiante realiza laevaluaciónenformadejuego

Activo,Teórico

11

Blog:elestudianteincorporaaudio,videoyfotosal blog para que el aprendizaje sea variado ymotivadoryqueutilizenlatecnología

Activo,Reflexivo

Debate: el estudiante expresa sus opiniones yintercambiaopinionesconotroscompañerosentiemporealmediantelaherramientadelchatconelfindequelosestudiantesveanlaimportanciadelahabilidadoralparacomunicarseesocializarconlosdemás

Activo,Reflexivo

Discusión: el estudiante comparte sus ideasmediante el foro y tiene la oportunidad depracticaryexpandirsuvocabulario

Activo,Reflexivo

Juegoderoles:elestudianteencolaboraciónconun compañero graba un video de diferentessituacionesde lavida real,estoayudaaque losestudiantes puedanpracticar como reaccionar yquedecirensituacionesdelavidareal

Activo,Reflexivo,Teórico,Pragmático

Fuente: Instituto Tecnológico deMonterrey (2010),Guitiérrez (2017), León, Risco yAlarcón (2014), Riddell(2014),Valle,González,CuevasyFernández(1998),Watkins(2005).

DiseñoInstruccional

LahabilidadoraldelinglésyelusodelasTIC

Lahabilidadoraldelinglésseenseñaconunenfoquecomunicativodóndeelénfasisesenla

efectividaddetransmitirunmensajeyencómodesempeñarseenvariassituacionessociales.Haymás

orientaciónhacia la fluidezdel idiomaoralenvezde laprecisióny seorientaque losestudiantes

hablenlomásposiblelamayoríadelaclaseconperíodosesporádicosdecorreccióndelahabilidad

oralporlagramáticaylapronunciación.Sepromueveirdeejercicioscontroladosdondeelcontexto

esfijoaejercicioslibresdóndeelcontextoesamplioyelestudianteejercemáslibertadydecisiónen

susrespuestas.Seutilizabastanteeltrabajocolaborativo,dondetrabajanenparesparacompartirsus

ideasohacerunjuegoderoles.Tambiénaltrabajarencolaboraciónconlosdemáscompañeros,hay

oportunidades que se enseñan entre ellos y aprenden de ellos mismos. El docentemonitorea el

trabajo colaborativo ydespuésde la actividad indicaalgunoserrores generales y comunesque se

puedencorregirsealagramáticaolapronunciaciónoalgunasexpresionesquesepuedenmejorar,así

expandiendoelrepertoriodevocabulariodelosestudiantes.

ElusodelasTICsirvedemuchoparalahabilidadoraldelinglésporquelosestudiantesdeésta

eradigitallesfascinautilizarlatecnología.Cómoungrannúmerodeestudiantesposeenuncelular,

unatabletounaportátilylousanconmuchafrecuenciaporesoeslarazónqueseaprovechautilizar

las TIC como un medio de aprendizaje. En la habilidad oral del inglés se utiliza lo que son las

12

herramientasmultimediosporejemplo losvideo interactivosparaque losestudiantespuedanver,

escuchar y aplicar el aprendizaje. También los audios sirven mucho para concentrarse en la

pronunciaciónylosestudiantespuedenpausarloyescucharlolasvecesquequieranfueradeclase.

Enviara losestudiantesaquegrabensuspropiosvideos,podcasts,entrevistasy juegosderolese

inclusoquelohaganencolaboracióndeotroscompañerosfacilitaelaprendizajedelidiomaoralya

que involucran toda su persona completamente en crear el video/ podcast etc. Hay actividades

sincrónicasen laplataformacomoloschatsy laclasedeZoomsincrónicadecadasemanaque les

permitencompartirsusopinioneseideasentiemporealconelfindequeelaprendizajesearelevante

y significativo para ellos y vean la importancia de comunicarse. Los foros son otro medio de

comunicacióndondepuedendejarsuspreguntaseinquietudesparaserresueltasentreellosypara

queeldocente lespuedadarretroalimentación.Ademásen laplataformaesta lautilizaciónde las

cancionesantesdeempezarcadaunidadparapoderengancharlesalosestudiantesyapelarallado

socialycultural.

Investigacionesprevias

Paraeldiseñodelpresenteproyectosetomóenconsideraciónlassiguientesinvestigaciones:

Tabla2Investigacionesprevias

Tema Autor Institución Aporte

Tema maestría

2020:

Estrategiadidáctica para elidioma Inglésbásico medianteMOOC

MazaPazmiño,AlexandraJeanneth

UniversidadTecnológicaIsraelhttp://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/2406

Implementación de unMOOC en el InstitutoSuperior TecnológicoSucre

Tema maestría

2020:

Estrategia parapracticar lapronunciacióndel inglésmedianterecursosvirtuales enestudiantes dedécimogrado

AlmachiViracucha,LilianaElizabeth

UniversidadTecnológicaIsraelhttp://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/2372

Implementación de unaula virtual conherramientas tecnológicas3.0 mediante GoogleClassroom

Tema maestría

2020:HerramientasWeb 2.0 para laenseñanzaaprendizaje enspeaking en elnivel deEducación

ProañoChiluisa,SandraJaneth

UniversidadTecnológicaIsraelhttp://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/2403

Implementación derecursosmultimediaenunaula virtual para elaprendizajedelahabilidadoraldelinglés

13

General BásicaMediaTema doctoral

2017: Propuestametodológicapara elaprendizaje deinglés en laUniversidadTecnológicaEquinoccial(Ecuador) con elusodelasTIC

ReyesSalgado,Nelson

UniversidaddeExtremadurahttp://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/6073/TDUEX_2017_Salgado_Reyes.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Implementación de unaula virtual en Moodlepara las habilidadesauditivas y orales delidioma inglés a nivelUniversitario

Fuente:elaboraciónpropia

1.2. Problemaaresolver

En la presente Universidad ofrecen un programa de inglés en línea en una plataforma

internacional llamada EnglishDiscoveries de Edusoft (Escuela de IdiomasUISRAEL, 2019).Ofrecen

nuevenivelesdesdeelBásico1alAvanzado3.EnelpaísdeEcuadorlosestudiantesdelascarrerasde

Pre-GradosegúnelReglamentodeRégimenAcadémico,artículo31(ConsejodeEducaciónSuperior,

2017)necesitansacarlasuficienciadeB2deacuerdoalMarcoComúnEuropeo(CouncilofEurope,

2001)paragraduarse,estoesequivalenteaculminarelnivelAvanzado1enlaEscueladeIdiomasde

la Universidad ISRAEL (Escuela de Idiomas UISRAEL, 2019). Se encuentra un gran número de

estudiantesquealculminarelnivelAvanzado1tienenunbajodominiodelahabilidadoraldelinglés

comparadasconlasotrasdestrezas(verentrevistadediagnóstico,Tabla4).Seconsideraquehablar

elingléspuedeserladestrezamásimportantedelascuatrohabilidadesporquepermitecomunicarse

(verTabla4).Conestoenmente,es importante reforzaryapoyarelaprendizajede laplataforma

principalenlíneaqueofrecelaUniversidadISRAELconotrocursoespecíficamenteparalahabilidad

oral.

1.3. Procesodeinvestigación

LapresenteinvestigaciónesdetipoexploratoriaporelmotivoqueenlapresenteUniversidad

nosehabíaantesaplicadoeneldepartamentodeInglésunaulavirtualparaapoyarlahabilidadoral

delinglésenlosestudiantesdelnivelAvanzado1.

Seaplicóunaentrevista(cualitativa)alCoordinadordelosnivelesAvanzadosdelaEscuelade

Idiomas de laUniversidad ISRAEL, donde se validó la factibilidad institucional para un aula virtual

adicionalqueapoyelahabilidadoraldelinglés.

Por locual, sedeterminacomoresultadodelprocesode investigación,queelproyectoes

factible.

14

Población

Lapoblaciónestáconstituidapor losestudiantesdelAvanzado1de laasignaturadeInglésquesoncantidad80.

Unidadesdeestudio

EstudiantesdelaasignaturadeInglésdelAvanzado1delaEscueladeIdiomasdela

UniversidadISRAEL.

Muestra

Lamuestradeestudiantesfueintencional,dondesetomóunparalelodeldocenteencargado

delAvanzado1,quienfueconsideradoinformanteclave,porsuresponsabilidadcomoCoordinador

delosnivelesAvanzadosdeInglés.

Métodosytécnicas

Tabla3Métodosytécnicasdeinvestigación

Método Técnica Dirigidoa Objetivo Indicadores a

valorar

Cualitativo Entrevista Coordinadordelos nivelesavanzados deInglés

Diagnosticar la situación actual

sobre el aprendizaje de la

habilidadoralyelusodelasTIC

enelaprendizajedelahabilidad

oral del idioma inglés en los

estudiantesdeAvanzado1enla

Escuela de Idiomas de la

UniversidadISRAEL

La habilidad oraldel inglés en elAvanzado1

Fuente:elaboraciónpropia

Análisisdelosresultadosdelaentrevista

LaentrevistarealizadaalCoordinadordelosnivelesAvanzadosdelaEscuelade

IdiomasdelaUniversidadISRAEL,diocomoresultadolaposibilidaddelpresenteproyecto.

Tabla4Entrevista–CoordinadordelosnivelesAvanzadosdeinglés

Pregunta Respuesta

¿Cual considera usted la habilidad que menos

dominanlosestudiantesalculminarelAvanzado

1?

LosestudiantesalculminarelAvanzado1tienenmuchadificultadconlahabilidadoral.

15

¿Qué considera que es la habilidad más

importante desarrollar cuando se aprende un

idioma?

Lahabilidadoraleslamásimportanteyaqueeslaqueseutilizaparacomunicarseconlosdemásyesla que los estudiantes tienen más afán poraprender.

¿Lainstitucióncuentaconunaplataformavirtual

parapracticarlahabilidadoraldelinglés?

Lainstitucióncuentaconunaplataformaprincipalparaelprogramadeinglés,EnglishDiscoveriesdeEdusoftperotambiéntieneunalicenciaparacrearaulasvirtualesenMOODLE.

¿La plataforma con la que cuenta posee las

característicasnecesariasparaunaprendizajede

lahabilidadoraldelinglés?

Laplataformaprincipalnoessuficienteparaquelos estudiantes desarrollen la habilidad oral elinglés.

¿LaplataformacuentaconherramientasTIC3.0

que fomenten el proceso de enseñanza y

aprendizajedelahabilidadoraldelinglés?

La plataforma principal no cuenta conherramientasTIC3.0.

¿Los docentes están capacitados para adecuar

lasaulasvirtualesconherramientasTIC3.0?

Los docentes si están capacitados para adecuaraulasvirtualesconherramientasTIC3.0yaquelamayoríayahancreadosuspropiasaulasvirtualespara cursos extracurriculares, les faltaría unrefuerzo.

Fuente:elaboraciónpropia

1.4. Vinculaciónconlasociedad

La presente investigación tributó a la vinculación con la sociedad, donde mediante la

implementación de estrategias tecno-educativas en un aula virtual de la asignatura de inglés, se

aportóaestudiantesydocentesdeInglésdelaEscueladeIdiomasdelaUniversidadISRAELparaque

enelnivelAvanzado1hayaunapoyode lahabilidadoraldel inglésyqueenun futuro sepueda

ampliaresteapoyoalosdemásnivelesdeinglés.

El acogimiento fue realmente muy positivo de acuerdo a la valoración de algunos

profesionales(veralfinaldelCapítulo2yAnexo2)quetienenconocimientosobreelaprendizajede

lahabilidadoraldelinglésytienensuficienteexperienciacomoprofesoresdelamateria.

1.5. Indicadoresderesultados

Losindicadoresqueseutilizaronparamediroevaluarlosresultadosdelapropuestadelpresenteproyectoson:

• ArticulacióndecomponentesdelmodelopedagógicomediadoporTIC

• Articulaciónsemántica3.0enelaulavirtualdeherramientas2.0

• Elaulavirtualcumpleconactividadesparadesarrollarlahabilidadoraldelinglésenlos

estudiantesdeAvanzado1

• Elaulavirtualcumpleconelenfoquecomunicativoylametodologíadeaulainvertida

16

CAPÍTULOII:PROPUESTA

2.1. Fundamentosteóricosaplicados

ElpresenteproyectoestábasadoenlaarticulacióndeloscomponentesdelModelo

PedagógicomediadoporTIC.TeóricamentesefundamentaenelConstructivismo,adicionalmenteen

elConectivismodeSiemens,queseenfocaalaprendizajeen laeradigital.Metodológicamentese

utiliza PACIE y las fases de la Aula Invertida. Estratégicamente, el aula virtual consta de recursos,

actividadesasincrónicasy sincrónicasydiversasestrategias tecno-educativascomovideos,audios,

juegosinteractivos,blog,podcast,juegoderoles,entrevistasetc.

Figura1ArticulacióndeloscomponentesdelModeloPedagógicomediadoporTIC

Fuente:elaboraciónpropia

2.2. Descripcióndelapropuesta

Elproyectotieneunaestructuratecno-educativa,dondeenlapartetecnológicaseescogió

MOODLEcomounsistemagestordeaprendizaje,el cual cumplecon lascaracterísticasnecesarias

paralaimplementacióndelasestrategiastecno-educativas,enelqueseutilizarecursosyactividades

disponibles en la misma plataforma como foros y chats y herramientas 2.0 externas de forma

articuladamediantecódigoembebidocómolosjuegosinteractivosdeKahootyQuizzlet.

Paralaseleccióndelsistemagestordeaprendizaje,serealizóunanálisiscomparativoentre

variasopciones,paraelcualseestableciócaracterísticasnecesariasbasadasenlasestrategiastecno-

educativasquedebetenerlaplataforma.

17

Tabla5ComparativodeSistemasGestoresdeAprendizaje

Características MOODLE Edmodo GoogleClassroom

Herramientas decolaboración

� �

Articulaciónsemántica3.0

� �

Actividadessincrónicas

� �

Apto paraestudiantes deUniversidad

� �

Fuente:elaboraciónpropia

Se llegó a la conclusión queMOODLE es la plataformamás efectiva para las necesidades del

presenteproyectoyaquetienelaposibilidaddeincorporarherramientasdecolaboración,sepuede

articularherramientasTIC3.0,tieneactividadessincrónicasyesadecuadoparaestudiantesdenivel

Universitario.

a. Estructurageneral

LapropuestaposeeunaestructuraamparadatantoporPACIEcomodeAulaInvertida.

ElBloqueCero (lapáginadebienvenidaal curso)estáamparadoporPACIEcómo laestructurade

BloquesAcadémicos.DentrodelosbloquesacadémicossehautilizadolasfasesdelAulaInvertida.

Figura2EstructurageneraldelapropuestaFuente:elaboraciónpropia

18

b. Explicacióndelaporte

Para acceder a la plataforma se debe ir al siguiente enlace

https://cec.uisrael.edu.ec/login/index.php.Entrarconsuusuarioycontraseñadesignado.

Figura3PáginadeingresoalaulavirtualFuente:elaboraciónpropia

BloquePACIE-BloqueCero

Enestebloqueseposeetressecciones:

• Miinformación

• Micomunicación

• Miinteracción

EnestasseccionesseencuentralametodologíadePACIE,lassiglassonrepresentantesdelo

siguiente:presencia,alcance,capacitación,interacciónye-learning.

Presencia:esdóndesemotivaalestudianteaentraralcursoysedaunimpactoinspirador

alestudiante.

Alcance:secomunicaclaramenteelpropósitodelcurso,losobjetivos,contenidos,las

destrezasquedebendesarrollarlosestudiantesycómoselesevaluara.

Capacitación:esimportantequeeldocenteestéabiertoaaprenderconstantementeydeésta

maneraenriquecerlaenseñanzayaprendizajedelosestudiantes.

Interacción:seproveeactividadesquepromuevanlainteracciónactivaylacolaboración

entreestudiantesyeldocente.

E-learning:seutilizalasTICparamejorarelprocesodeenseñanza-aprendizaje.

19

BloquePACIE–DatosInformativos

Figura4BloquePACIE–Datosinformativos

Fuente:Elaboraciónpropia

BloquePACIE-BloqueCero

Figura5BloquePACIE–Secciones

Fuente:Elaboraciónpropia

20

BloquePACIE–LosTemas

Figura6BloquePACIE–TemasFuente:Elaboraciónpropia

21

BloquesAcadémicos–AulaInvertida

Misconocimientosprevios

Esteeseltrabajoqueelestudianterealizaantesdelaclase,afueradelaula,yesparteesencial

delaclase,porquesinestosconocimientosprevioselestudiantenopodráseguireltemaprincipalde

laclase.Elestudiantepuedeaprenderasupropioritmoeinclusopuedehacersupropiainvestigación

deltemaantesdelaclase.Normalmenteenestafasedelaprendizajeseutilizavideos,presentaciones

otextodigitalesqueelestudiantepuederevisar.Paralahabilidadoraldelinglés,seutilizaunvideo

paraintroducireltema,presentacionesdevocabularioygramáticayunforodondelosestudiantes

puedenescribirsuspreguntasacercadelorevisado.

Figura7BloqueAcadémico–MisconocimientospreviosFuente:Elaboraciónpropia

Miconocimientoindividual

En esta etapadel aprendizaje el estudiante toma sus conocimientos previos desarrollados

antesdelaclaseyahoraconstruyesobreesteconocimientoohaceconexionesconesteconocimiento.

Paralahabilidadoraldelinglés,elenfoqueesqueelestudianteentiendaelsignificadodelcontextoy

la utilización del vocabulario. Aquí se utiliza actividades de lectura o audio y una tarea donde el

estudianteelaboraunvideosobreloaprendidoyasísefomentasuhabilidadoraldelinglés.

Figura8BloqueAcadémico–Miconocimientoindividual

Fuente:Elaboraciónpropia

22

Miconocimientocolaborativo

Estaeslafasedelaprendizajeendóndemássecolaboraconlosdemásestudiantesenlaclase.

Parapracticarlahabilidadoraldelinglésselespuedeenviarunproyectooproblemaquedesarrollar

juntos,porejemplo,desarrollarunpodcastsobreeltemadelaclase.Aquílosestudiantesaplicanel

conocimiento aprendido en la fase anterior conjuntamente y aprenden de sus compañeros, esto

permitealdocentemonitorearyvercuantohanaprendidolosestudiantesyquelesfaltaoendonde

estánfallando.Aquíjustamentehayactividadesdeprácticacontroladadelahabilidadoralquedeben

desarrollarenpares.Ademáshayunatareadóndelosestudiantesdebenelaborarunpodcastconun

compañero.

Figura9BloqueAcadémico–MiconocimientocolaborativoFuente:Elaboraciónpropia

Miaprendizajedeclase

Aquíenbasealasfasesanterioreselprofesorahoraaclaradudasquehavistosurgirytrabaja

enlospuntosdeltemaquesonmásdifícilesoquehavistoquenohancaptadolosestudiantestodavía.

El profesor se enfoca en la gramática y la pronunciación. El estudiante aprende del profesor

directamenteenéstafaseyademáshayactividadespropuestasqueyadanmáslibertadalestudiante

aponerenprácticatodoloaprendidoperoahoraencontextosmásamplios.Hayprácticaslibresy

unaentrevistaquelodebendesarrollarcolaborativamente.

Figura10BloqueAcadémico–Miaprendizajedeclase

Fuente:Elaboraciónpropia

23

Mievaluación

Estaeslaúltimafasedóndeelestudianterealizaunaevaluacióndelaprendizajedelaclase.

Esto es con el propósito de poder consolidar el aprendizaje y ver de unamaneramás tangible el

progresoquehahechocadaestudiante.Aquísepuedenutilizarevaluacionesdejuegoseinclusoun

proyectoquehacer.AquíhepuestounjuegointeractivodeevaluaciónenKahootoQuizzletyuna

tareadónde losestudiantesrealizanunaentradaenunblogsobre latemáticade laclaseydónde

debenincluirvideosyaudiosgrabadosporellosyfotosdeellos.

Figura11BloqueAcadémico–Mievaluación

Fuente:Elaboraciónpropia

c. Estrategiasy/otécnicas

Lapropuestafueelaboradaporestrategiastecno-educativas,endondelaplataformavirtual

seleccionada como sistema gestor de aprendizaje es MOODLE, en la que se establecen

herramientaspropiasdelaplataformacomoexternas.Encadaactividadtambiénsehaañadido

lafuncióndeverla“finalizacióndelaactividad”endondeeldocentepuedemonitorearcuando

cadaestudiantehaentradoacadaactividadarealizarlo.Estosepuedevisualizarmediantelacajita

ylaflechaaladodecadaactividad.

RecursosMOODLE

Losrecursosutilizadosenelaulavirtualdeapoyoparalahabilidadoraldelinglésson:

a. Archivo:puedeserunadocumentopdf,unvideodeunrepositorioetc.

b. Etiqueta:seutilizaparaponerleuntítuloacadaseccióndentrodeeltema

c. Página:aquísepuedenponervideosopáginasdelawebingresadasconcódigoembebido

d. URL:aquíeldocenteingresaunadireccióndepáginawebqueelestudiantepuedeacceder

yapareceincrustadoenlapáginadeMOODLE

24

ActividadesMOODLE

LasactividadesdeMOODLEutilizadasenelaulavirtualdeinglésson:

a. Tarea:selesenvíaalosestudianteshacerunblog,unpodcastounvideocomotareapara

practicarlahabilidadoraldelinglés

b. Chat:losestudiantesusanelvocabularioaprendidoduranteundebateentiemporeal

c. Foro:losestudiantespuedendiscutirsobreuntema,compartirsusideasyopinionesyasíven

la necesidad de comunicarse y disfrutan de leer las opiniones de los demás compañeros,

utilizanelvocabularioylasestructurasaprendidasenclase

d. ReunióndeZoom:permiteconectarseconlaaplicacióndeZoomdóndeserealizarátodoslos

encuentrosdeclasesenlíneacadasemana

Recursosyactividades2.0externas

LaarticulacióndeherramientasexternasenMOODLE,dondeseprocuraráelusodecódigo

embebido(<>),parainsertarestetipodeherramientasenunrecursoPáginaenMOODLE.

MOODLEseconvierteenunsitiosemántico3.0,quearticulaherramientascolaborativas2.0,

cumpliendounobjetivofundamentaldelatecno-pedagogíaevitandodistractorescomolapublicidad

depáginaswebentreotros.

Tabla6Recursosyactividades2.0externasaMOODLE

Presentaciones Repositorios Evaluaciones Actividades

Asincrónicas

Actividades

Sincrónicas

• Genially • Video-

Vimeo

• Quizzlet • Tarea • Clasede

Zoom

• Padlet • Audio-

Soundcloud

• Kahoot •

• Canva

• Flipsnack

• Página

URL

Fuente:elaboraciónpropia

25

2.3. Matrizdearticulación

Enlamatrizseresumelasdiferentespartesqueseunieronparaformarloqueeselaulavirtual.Tenemoslossustentosteóricos,metodológicos,

estratégicosytecnológicos.

Tabla7Matrizdearticulación–BloqueAcadémico1

Fuente:elaboraciónpropia

26

Tabla8Matrizdearticulación–BloqueAcadémico2

Fuente:elaboraciónpropia

27

Tabla9Matrizdearticulación-BloqueAcadémico3

Fuente:elaboraciónpropia

28

Valorizacióndelapropuestaporespecialistas

Losespecialistassedeterminaronconlossiguientesindicadores:

1. Ser graduado de la especialidad de enseñanza de inglés como segundo idioma o tener un

certificadodenivelsuperiorenlaenseñanzadeingléscomosegundoidioma

2. Teneralmenos5añosdeexperienciaenelejerciciodelaprofesióndeprofesordeInglés

Lapropuesta fuevaloradapor5especialistas,a loscualesse lesentregó lapropuestayun

cuestionariomedianteGoogleFormsparasuvaloración(AnexoNo.1)

Losindicadoresdelcuestionariofueron:

1. Pertinencia

2. Aplicabilidaddelaulavirtualenlainstitución

3. Novedad

4. Actividadesdentrodelaula

5. Prácticascontroladasyprácticaslibresdentrodelaulavirtual

6. Aplicacióndelatecnología

7. UtilizacióndelEnfoqueComunicativo

8. Diseñoinstruccionaldentrodelaulavirtual

9. Recomendaciones

Estos indicadores fueronevaluadosen:muyadecuado,bastanteadecuado,adecuado,poco

adecuadoeinadecuado.Selespidióalosespecialistasquehicieranrecomendaciones.

ElprocesamientodelasvaloracionesdelosespecialistasserealizóporelmétodoDelphiylos

resultadosobtenidos(AnexoNo.2)fueronlossiguientes:

Tabla10Puntosdecorte

Puntosdecorte Muy

adecuado

Bastante

adecuado

Adecuado Pocoadecuado Noadecuado

2,09 3,49 3,49 3,49

Fuente:elaboraciónpropia

29

Tabla11Resultadosdelosindicadores

Indicadores N-P Categoría

1 -0,97754473 MuyAdecuado

2 -0,97754473 MuyAdecuado

3 -0,168381506 MuyAdecuado

4 -0,97754473 MuyAdecuado

5 -0,315450038 MuyAdecuado

6 -0,315450038 MuyAdecuado

7 -0,315450038 MuyAdecuado

8 -0,97754473 MuyAdecuado

Fuente:elaboraciónpropia

Deacuerdoalosresultadosanterioressepuedeafirmarquelosespecialistasconsultadosvaloran

comoMuyAdecuadoeldiseñodeaulavirtual,porloqueesposiblesuimplementación.Serealizan

recomendaciones relativas como la incrementación de tareas de podcasts, que serán tomadas en

cuentaparaelmejoramientodelaula.

30

CONCLUSIONES

EnelpresenteproyectoselogróelaborarunaulavirtualenMOODLEconestrategiastecno-

educativasparaapoyarelaprendizajedelahabilidadoraldelinglésenlosestudiantesdeAvanzado

1enlaEscueladeIdiomasdelaUniversidadISRAEL.

Enelpresenteproyectosecontextualizólosfundamentosteóricossobrecómoapoyarel

aprendizajedelahabilidadoraldelidiomainglésmedianteestrategiastecno-educativasenunaaula

virtualenMOODLE.

Enelpresenteproyectosediagnosticólasituaciónactualsobreelaprendizajedelahabilidadoral

delidiomainglésenlosestudiantesdeAvanzado1enlaEscueladeIdiomasdelaUniversidadISRAEL.

EnelpresenteproyectosediseñóunaulavirtualenMOODLEconestrategias tecno-educativas

paraapoyarelaprendizajedelahabilidadoraldelidiomainglés.

Enelpresenteproyectosevaloróatravésdelcriteriodeespecialistaselaulavirtualdesarrollada

enMOODLE con estrategias tecno-educativas para apoyar el aprendizaje de la habilidad oral del

idiomainglésenlosestudiantesdelAvanzado1delaEscueladeIdiomasdelaUniversidadISRAEL.

31

RECOMENDACIONES

Serecomiendasegúnlosespecialistasquesepuedeaumentarlastareasdepodcastenelaula

virtual.

SerecomiendaaplicarlapropuestaalosestudiantesdelnivelAvanzado1delaEscuelade

IdiomasdelaUniversidadISRAELparatenerunavaloraciónmásacertadasobrelaefectividaddel

aulavirtualcómoapoyoparalahabilidadoraldelinglés.

Serecomiendadespuésdehaberimplementadoelcursodeapoyoparalahabilidadoraldel

inglésenlaEscueladeIdiomasdelaUniversidadISRAEL,hacerundiagnósticodelahabilidadoral

delinglésdelosestudiantesparamedirlaefectividaddelaulavirtualcomocursodeapoyo.

Serecomiendaqueapartirdelpresenteproyectosedebecontinuarprogresandoelaborando

unaguíadidácticaparaelmanejodeestecursodeapoyodelahabilidadoraldelinglés.

Serecomiendaexpandirelapoyodelahabilidadoraldelinglésmedianteunaulavirtual3.0en

MOODLEparalosdemásnivelesdeinglésdelaEscueladeIdiomasdelaUniversidadISRAEL.

Serecomiendacapacitaralosdocentesencómocreareutilizarunaulavirtualconherramientas

tecnológicas3.0.

SerecomiendacapacitaralosdocentesenelEnfoqueComunicativoylaMetodologíadeAula

Invertida.

32

BIBLIOGRAFÍA

Almachi,L.E.(2020).Estrategiaparapracticarlapronunciacióndelinglésmedianterecursos

virtualesenestudiantesdedécimogrado.UniversidadTecnológicaISRAEL.Quito,Ecuador.

Bergmann,J.&Sams,A.(2012).Flipyourclassroom:Reacheverystudentineveryclassevery

day.InternationalSocietyforTechnologyinEducation.

BrunerJ.S.(1969).Theprocessofeducation.Cambridge,MA:HarvardUniversityPress.

Camacho,P.(2009).MetodologíaPACIE.

Recuperadodehttp://www.fatla.org/peter/pacie/correcto/doc/pacie.pdf

ConsejodeEducaciónSuperior.(2017).ReglamentodeRégimenAcadémico.

Recuperado de: https://www.ces.gob.ec/lotaip/2018/Enero/Anexos%20Procu/An-lit-a2-

Reglamento%20de%20R%C3%A9gimen%20Acad%C3%A9mico.pdf

CouncilofEurope.(2001).CommonEuropeanFrameworkofReferenceforLanguages:Learning,

Teaching,Assessment.Recuperadode:https://rm.coe.int/1680459f97

EscueladeIdiomas,UISRAEL.(2019).Ofertaacadémica,Idiomasextranjeros.

Recuperadode:https://uisrael.edu.ec/inicio/oferta-academica/idiomas-extranjeros/

GuitiérrezTapias,M.(2017).Estilosdeaprendizaje,estrategiasparaenseñarsurelaciónconel

desarrolloemocionaly“aprenderaaprender”.UniversidaddeValladolid,España.Tendencias

Pedagógicas,31,83-96.

InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey.(2010).CaracterísticasdeunaTécnica

Didáctica. México, Investigación e Innovación educativa. Recuperado de:

http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/caract_td.htm

León,A.P.,Risco,E.&Alarcón,C.(2014).Estrategiasdeaprendizajeeneducaciónsuperiorenun

modelocurricularporcompetencias.RevistadelaEducaciónSuperior,Vol.4,No.172.

Maza,A.J(2020).EstrategiadidácticaparaelidiomainglésbásicomedianteMOOC.Universidad

33

TecnológicaISRAEL.Quito,Ecuador.

PresidenciadelaRepública.(2010).LeyOrgánicadeEducaciónSuperior.Recuperadode:

https://www.educacionsuperior.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2014/03/LEY_ORGANICA_DE_EDUCACION_SUPERIOR_LOES.pd

f

Proaño,S.J.(2020).HerramientasWeb2.0paralaenseñanzaaprendizajeenspeakingenelnivel

deEducaciónGeneralBásicaMedia.UniversidadTecnológicaISRAEL.Quito,Ecuador.

Reyes,N.(2017).PropuestametodológicaparaelaprendizajedeinglésenlaUniversidad

TecnológicaEquinoccial(Ecuador)conelusodelasTIC.UniversidaddeExtremadura.

Riddell,D.(2014).TeachingEnglishasaForeignLanguage:TeachYourself.JohnMurrayPress.

Siemens,G.(2004).ElConectivismo:unateoríaparalaeradigital.

Recuperadodehttp://www.elearnspace.org/Articles/connectivism.htm

Valle,A.,González,C.,Cuevas,G.&Fernández,S.(1998).Lasestrategiasdeaprendizaje:

característicasbásicasysurelevanciaenelcontextoescolar.UniversidaddeCoruña.Revista

dePsicodidáctica,No.6.pp.53-68.

Vygotsky,L.,S.(1988).Eldesarrollodelosprocesospsicológicossuperiores,Grijalbo:España.

Watkins,P.(2005)LearningtoteachEnglish,apracticalintroductionfornewteachers.Delta

PublishingELT.

Wilkins,D.A.(1974b).Acommunicativeapproachtosyllabusconstructioninadultlanguage

learning.ModernLanguagesinAdultEducation,EES/Symposium57,10.Strasbourg:Council

ofEurope.

34

ANEXOS

ANEXO1

35

36

37

Anexo2

Respuestadelosespecialistasalcuestionario

38

39

40

Anexo3

ResultadosdelaencuestadelosespecialistasenunatablaExcel

top related