universidad nacional del nordeste instituto de medicina regional servicio de gastroenterología.....

Post on 11-Apr-2015

115 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Nacional del Universidad Nacional del NordesteNordeste

Instituto de MedicinaInstituto de MedicinaRegionalRegional

Servicio de Gastroenterología.. Servicio de Gastroenterología..

Hospital “Julio C. .PerrandoHospital “Julio C. .Perrando””

““Estudio Preliminar detección Estudio Preliminar detección de de

Helicobacter pyloriHelicobacter pylori en en muestras de placa dental muestras de placa dental

y saliva y saliva y su probable relación con y su probable relación con

patologíaspatologías del tracto digestivo del tracto digestivo

superior.”superior.”

Autores:Autores:Medina MLMedina ML, Medina MG, Martín , Medina MG, Martín

GT, Dikstein B, Mosqueda N, GT, Dikstein B, Mosqueda N, Billordo A, Picón S, Gorodner Billordo A, Picón S, Gorodner

JO y Merino LA.JO y Merino LA.

Proyecto Acreditado:Proyecto Acreditado: Resol. Nº PI 25/05. CSResol. Nº PI 25/05. CS..

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Un poco de Un poco de historia…historia…

A partir de la aparición de los primeros A partir de la aparición de los primeros trabajos publicados en India en 1.990 en trabajos publicados en India en 1.990 en

que consiguieron cultivar que consiguieron cultivar H. pylori H. pylori en en muestras bucales incluso en individuos muestras bucales incluso en individuos asintomáticos, se comenzó a atribuir un asintomáticos, se comenzó a atribuir un papel preponderante a la cavidad bucal.papel preponderante a la cavidad bucal.

Más aún con estudios de tipaje de ADN Más aún con estudios de tipaje de ADN de cepas iguales en boca y estomágo.de cepas iguales en boca y estomágo.

Helicobacter pyloriHelicobacter pylori y cavidad y cavidad bucalbucal

La placa dental y la saliva han sido implicadas La placa dental y la saliva han sido implicadas como posibles vías de adquisición de la como posibles vías de adquisición de la

infección por infección por Helicobacter pyloriHelicobacter pylori ( (H. pylori).H. pylori).

Habiéndose demostrado la presencia de ADN Habiéndose demostrado la presencia de ADN de de H. pyloriH. pylori en cavidad bucal en individuos sin en cavidad bucal en individuos sin

infección gástrica.infección gástrica.

Los estudios pretenden conocer el rol de la Los estudios pretenden conocer el rol de la placa dental si se trata de una extensión placa dental si se trata de una extensión

secundaria o si se trata de una colonización secundaria o si se trata de una colonización previa a la gástrica. previa a la gástrica.

Fuente: Banatvala N et al. Eur J Clin Microbiol Infect Dis 1995; 14: 234-237.Fuente: Banatvala N et al. Eur J Clin Microbiol Infect Dis 1995; 14: 234-237.

Helicobacter pyloriHelicobacter pylori y cavidad y cavidad bucalbucal

Placa dental: Placa dental: Reservorio Reservorio PermanentePermanente o transitorio? o transitorio?

Saliva: Vector de la infección. Saliva: Vector de la infección. Rlujo gastroesofágico. Rlujo gastroesofágico. Reservorio transitorioReservorio transitorio

Aspectos orales a tener en Aspectos orales a tener en cuentacuenta

Índice de higiene oral HP Índice de higiene oral HP Índice gingival HPÍndice gingival HP Índice de caries HP Índice de caries HP Presencia de Prótesis HP Presencia de Prótesis HP Frecuencia de tratamiento Frecuencia de tratamiento

odontológico HPodontológico HP Infección periodontal HPInfección periodontal HP

H. pylori en placa dentalH. pylori en placa dental

Consecuencias del Consecuencias del H. pyloriH. pylori en cavidad bucalen cavidad bucal

Desempeña un papel importante en la Desempeña un papel importante en la instauración de la infección instauración de la infección

periodontal.periodontal.

Gingivitis Periodontitis

PCR, método de elección para PCR, método de elección para H. H. pyloripylori en cavidad oral en cavidad oral

Facilidades técnicas.Facilidades técnicas. Detecta bajo número de Detecta bajo número de

microorganismos.microorganismos. Sensibilidad y especificidad Sensibilidad y especificidad

superior.superior. No necesita estar viable el No necesita estar viable el

microorganismo.microorganismo. Seguimiento clínico.Seguimiento clínico.

Auxiliar de diagnóstico.Auxiliar de diagnóstico.

Importancia de la presencia Importancia de la presencia del del H. pyloriH. pylori en cavidad bucal en cavidad bucal

Factor de riesgo para la Factor de riesgo para la reinfección gastrointestinal reinfección gastrointestinal

posterior a la terapia antibiótica. posterior a la terapia antibiótica. Si la mucosa gástrica es Si la mucosa gástrica es

recolonizada por recolonizada por H. pyloriH. pylori puede puede hacerse inaccesible a la terapia hacerse inaccesible a la terapia

antibiótica, la terapia periodontal, antibiótica, la terapia periodontal, podría ser recomendada previo a podría ser recomendada previo a

la terapia antibiótica. la terapia antibiótica.

OBJETIVOSOBJETIVOS

Objetivo GeneralObjetivo General

Detectar la presencia de Detectar la presencia de Helicobacter pylori Helicobacter pylori en muestras en muestras

de placa dental y saliva y evaluar de placa dental y saliva y evaluar si existe relación con los si existe relación con los

principales tipos de enfermedad principales tipos de enfermedad de las vías digestivas superiores de las vías digestivas superiores en pacientes con sintomatología en pacientes con sintomatología

gástrica.gástrica.

Objetivo EspecíficoObjetivo Específico

Implementar la aplicación de la Implementar la aplicación de la Técnica de Polimerasa Rápida Técnica de Polimerasa Rápida

(PCR) para la detección de (PCR) para la detección de H.pylori H.pylori en muestras de placa en muestras de placa

dental y saliva.dental y saliva.

MATERIALES Y MÉTODOSMATERIALES Y MÉTODOS

Determinación del número de Determinación del número de muestrasmuestras

Se estudiaron 66 muestras (33 Se estudiaron 66 muestras (33 de saliva) y (33 de placa dental) de saliva) y (33 de placa dental)

de los pacientes que realizan de los pacientes que realizan consultas al Servicio de consultas al Servicio de

Gastroenterología del Hospital Gastroenterología del Hospital “Julio C. Perrando” de “Julio C. Perrando” de

Resistencia.Resistencia.

Selección de Casos y Selección de Casos y ControlesControles

Se seleccionaron hasta el Se seleccionaron hasta el momento 33 pacientes de los momento 33 pacientes de los cuales 17 correspondieron a cuales 17 correspondieron a sujetos con sintomatología sujetos con sintomatología gástrica (casos), y los 16 gástrica (casos), y los 16 restantes fueron sujetos restantes fueron sujetos asintomáticos (controles).asintomáticos (controles).

Criterios de ExclusiónCriterios de Exclusión

Pacientes que hubiesen recibido Pacientes que hubiesen recibido antibióticos, antiácidos o antibióticos, antiácidos o

inhibidores de los receptores H2.inhibidores de los receptores H2.

Examen clínico bucodentalExamen clínico bucodental

HHistoria clínica previo istoria clínica previo consentimiento informado escrito. consentimiento informado escrito.

Última visita al odontólogo.Última visita al odontólogo. Hábitos de higiene.Hábitos de higiene. Odontograma:Odontograma:

1.1. Presencia o Ausencia de piezas Presencia o Ausencia de piezas dentarias.dentarias.

2.2. Presencia de restauraciones.Presencia de restauraciones.

3.3. Presencia de caries.Presencia de caries.

4.4. Presencia de prótesis u ortodoncia.Presencia de prótesis u ortodoncia.

Examen clínico bucodentalExamen clínico bucodental

Se evaluó riesgo y/o actividad de Se evaluó riesgo y/o actividad de E.G.P.E.G.P. analizando los siguientes parámetros:analizando los siguientes parámetros:

Índice de O´Léary. Índice de O´Léary. Presencia de focos sépticos.Presencia de focos sépticos. Presencia de bolsas periodontales.Presencia de bolsas periodontales. Presencia de hemorragia.Presencia de hemorragia. Presencia de movilidad dentaria.Presencia de movilidad dentaria. Presencia de cemento expuesto.Presencia de cemento expuesto. Presencia de tártaro.Presencia de tártaro. Bruxismo y otros hábitos.Bruxismo y otros hábitos. Otros factores que retengan placaOtros factores que retengan placa. . Diagnóstico periodontal.Diagnóstico periodontal.

Índice de O´LéaryÍndice de O´Léary

Presencia de bolsas Presencia de bolsas periodontalesperiodontales

Presencia de hemorragiaPresencia de hemorragia

Presencia de movilidad Presencia de movilidad dentariadentaria

Presencia de cemento Presencia de cemento expuesto y tártaroexpuesto y tártaro

Presencia de BruxismoPresencia de Bruxismo

Toma de muestrasToma de muestras

Se tomaron muestras de placa Se tomaron muestras de placa dental de al menos 3 zonas dental de al menos 3 zonas

diferentes. Previo a la endoscopía diferentes. Previo a la endoscopía en los casos.en los casos.

El material recolectado fue El material recolectado fue colocado en TRIS- Acetato-EDTA.colocado en TRIS- Acetato-EDTA.

Para el estudio salival se realizó Para el estudio salival se realizó un enjuague bucal con PBS y se un enjuague bucal con PBS y se recolectó en recipiente estérilrecolectó en recipiente estéril..

TToma de oma de M Muestrasuestras

Cono introducido en bolsa Cono en medio

Toma con cureta periodontal Cureta en medio de transporte

Procesamiento de Procesamiento de muestrasmuestras

La detección de La detección de H. pyloriH. pylori en placa en placa dental y en saliva se llevó a cabo por dental y en saliva se llevó a cabo por

medio de la técnica de PCR. Su medio de la técnica de PCR. Su visualización a través de visualización a través de

electroforesis en gel de agarosa al electroforesis en gel de agarosa al 1,5%, teñido con bromuro de etidio y 1,5%, teñido con bromuro de etidio y

fotografiado bajo luz UVfotografiado bajo luz UV..

Procesamiento de Procesamiento de muestrasmuestras

RESULTADOSRESULTADOS

Los resultados obtenidos en la Los resultados obtenidos en la cavidad bucal se compararon con cavidad bucal se compararon con aquellos obtenidos aquellos obtenidos por por biopsia biopsia endoscópica gástrica.(Casos)endoscópica gástrica.(Casos)

Distribución por edad y Distribución por edad y sexosexo

La edad de los pacientes La edad de los pacientes seleccionados estuvo seleccionados estuvo

comprendida entre 24 y 78 años comprendida entre 24 y 78 años (media = 46 años). (media = 46 años).

En cuanto a la distribución por En cuanto a la distribución por sexo de los pacientes, 22 sexo de los pacientes, 22

correspondieron a mujeres (66,7 correspondieron a mujeres (66,7 %) y 11 a hombres (33 %). %) y 11 a hombres (33 %).

Identificación de Identificación de H. pylori H. pylori en en muestras de placa dental y muestras de placa dental y

saliva por PCRsaliva por PCR H. pylori H. pylori fue detectado en 8 fue detectado en 8 pacientes (2 muestras de saliva pacientes (2 muestras de saliva y 6 de placa dental), todos ellos y 6 de placa dental), todos ellos

positivos mediante biopsia positivos mediante biopsia endoscópica gástrica.endoscópica gástrica.

Relación entre Relación entre H. pylori H. pylori y y hallazgos de Anatomía patología hallazgos de Anatomía patología

en pacientes con malestar en pacientes con malestar digestivo superiordigestivo superior

Anatomía Patológica Positivos para Anatomía Patológica Positivos para H. Pylori H. Pylori

6 Grastritis crónica activa atrófica muestra de placa 6 Grastritis crónica activa atrófica muestra de placa dentaldental

1 Grastritis crónica superficial muestra de saliva1 Grastritis crónica superficial muestra de saliva

1 Pólipo gástrico adenomatoso muestra de saliva1 Pólipo gástrico adenomatoso muestra de saliva

Relación entre los hábitos de Relación entre los hábitos de alcohol y fumar con la presencia alcohol y fumar con la presencia de de H. pylori H. pylori en placa dental y/o en placa dental y/o

salivasaliva Positivos Positivos H.pyloriH.pylori

Hábito de fumarHábito de fumar Placa Placa dentaldental

SalivaSaliva

FumadoresFumadores 11 11No FumadoresNo Fumadores 55 11

Hábito de alcoholHábito de alcohol

SiSi 00 11

NoNo 66 11

Relación entre caries y Relación entre caries y presencia de presencia de H.pylori H.pylori en en

placa dental y salivaplaca dental y saliva De los 8 pacientes De los 8 pacientes H.pylori H.pylori

positivos (placa dental y saliva); positivos (placa dental y saliva); 3 no presentaron ninguna lesión 3 no presentaron ninguna lesión

cariosa.cariosa.

Relación entre prótesis dentales y Relación entre prótesis dentales y presencia de presencia de H.pylori H.pylori en placa en placa

dental y salivadental y saliva De los 6 pacientes con De los 6 pacientes con H. pyloriH. pylori

positivo en placa dental 2 positivo en placa dental 2 portaban prótesis dentales. portaban prótesis dentales.

Mientras que de los 2 pacientes Mientras que de los 2 pacientes con con H. pyloriH. pylori positivo en saliva positivo en saliva ambos fueron portadores de ambos fueron portadores de

prótesis dentales.prótesis dentales.

Relación entre tipo de enfermedad Relación entre tipo de enfermedad gingivoperiodontal y presencia de gingivoperiodontal y presencia de

H.pylori H.pylori en placa dental y salivaen placa dental y saliva Positivos Positivos H.pylori H.pylori

Tipo de enfermedad Tipo de enfermedad GingivoperiodontalGingivoperiodontal

Placa Placa dentaldental

SalivaSaliva

GingivitisGingivitis 11 00

Periodontitis Periodontitis 44 00

NingunaNinguna 11 22

Relación entre estado buco-dental y la Relación entre estado buco-dental y la presencia de presencia de H.pylori H.pylori en placa dental en placa dental

y salivay saliva

Estado buco-Estado buco-dentaldental

H.pylori H.pylori en placa en placa dentaldental

BuenoBueno 11

MaloMalo 55

H.pylori H.pylori en salivaen saliva

BuenoBueno 22

MaloMalo 00

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN

Se encontró la presencia de Se encontró la presencia de H.pylori H.pylori en saliva y/o placa en saliva y/o placa dental en todos aquellos dental en todos aquellos

pacientes que resultaron ser pacientes que resultaron ser positivos mediante biopsia positivos mediante biopsia endoscópica gástrica y que endoscópica gástrica y que presentaron algún tipo de presentaron algún tipo de

enfermedad de las vías enfermedad de las vías digestivas superiores.digestivas superiores.

Muchas Gracias por su atenciónMuchas Gracias por su atención

top related