universidad nacional de agricultura ii

Post on 30-Jul-2015

78 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Nacional De Agricultura(UNA)

Departamento De Producción Vegetal

Taxonomía y Clasificación De Insectos

Ing. Ramón Ávila

PEDRO LUIS SORTO MEZA

Lab. De Entomología

Catacamas, Olancho

Tipos de larvas

1. Carabiforme

2. Curculioniforme

3. Scarabeiforme

4. Elateriforme

5. Vermiforme

6. Eruciforme

7. Campodeiforme

.

1. Carabiforme

Este presenta patas cortas, por lo que al caminar arrastran el abdomen; este tipo exclusivo de la familia carabidae , en donde todos son depredadores.

2. Curculioniforme.Son larvas que no tienen patas, son robustas ligeramente curvadas pero de tamaño pequeño de color blanco sucio y aspecto grasoso a diferencia de las vermiformes que estas presentan la capsula cefálica bien diferenciada. Este tipo de larvas constituyen las plagas mas serias en cultivos de algodón en el mundo al alimentarse en el interior de botones y bellotas de este cultivo.

3. Scarabeiforme

Larvas con patas este presenta 3 pares de patas cortas se caracteriza por tener cuerpo cilíndrico encorvado de color blanco, generalmente con aspecto grasoso sin embargo el abdomen tiene un color mas oscuro debido al alimento que ingieren que consiste en raíces mas tiernas también materia orgánica en descomposición, también se les conoce como Gallina Ciega.

4. Elateriforme

Larva con patas , es una larva de forma alargada y cilíndrica y de aspecto muy delgado y con exoesqueleto muy quitinoso y cubierto con finos pelos que sobresalen por el color amarillento y marrón; estas larvas presentan 3 pares de patas toráxicas muy pequeñas , habitan de preferencia en suelos arenosos.

Comúnmente se les denomina gusanos alambre que pertenecen a la familia elateridae.

5. Vermiforme

Son larvas apodas, son larvas un tanto alargadas de forma cónica; la capsula cefálica en ellas no esta bien diferenciada; presentando en su parte inferior únicamente 2 ganchitos con los cuales realiza su alimentación; son larvas de color blanco cremoso y por carecer de patas no pueden caminar fácilmente pero si mediante contracciones del abdomen, son capaces de dar saltos.

6. Eruciforme

Denominadas orugas; son larvas de cuerpo alargado y se caracterizan por presentar 3 pares de patas toraxicas y un numero variable de patas abdominales, denominadas pseudopatas o propatas. Siendo el ultimo par siempre fijo: Existe una gran variedad de colores en este tipo de larvas a la vez constituyen los peores plagas en los cultivos. Estas larvas son propias del orden lepidóptera

Metamorfosis completa u Holometábola

Los insectos pasan por cuatro estados diferentes de desarrollo que son: huevos, larva, pupa y adulto.los estados son diferentes en tipos de piezas bucales y hábitos alimenticios frecuentemente. La larva generalmente en forma alargada y presenta un numero variable de estadios similares solo diferenciándose por su tamaño y a veces por su coloración todas tiene piezas bucales masticadoras y cuando son fitofagas, constituye una de las serias plagas de los cultivos

Metamorfosis Holometabola

Metamorfosis gradual o Paurometabola

Es una metamorfosis sencilla, las ninfas que le siguen a la etapa del huevo cresen gradualmente y se parecen a los adultos excepto que no tiene alas ni genitalias y pueden carecer de ocelos o de algunos segmentos tarsales o antenales. El desarrollo de las alas es gradual y se van desarrollando externamente en cada muda ( insecto exoterygotas): generalmente las ninfas y adultos tienen el mismo tipo de alimento y en cada muda la ninfa se parece mas al adulto. Los estados de desarrollo son: huevo ninfa y adulto eje. Ordenes: orthoptera, zoraptera, isoptera,embiidina, dermaptera.psocoptera o corrodentia, thysanoptera, hemiptera y homoptera

Metamorfosis Gradual

Metamorfosis incompleta o hemimetabola

Es otro tipo de desarrollo gradual y se da en estado inmaduro de insectos que viven en el agua los inmaduros llamados ¨´naiadas´´ o nayadas´ (ninfa para otros autores), son muy diferentes a los adultos y tiene habitat diferente( los nayades son acuaticos y los adultos de vida aerea)´las nayades respiran por branqueas y los adultos por traqueas, las alas se desarrollan externamente en forma gradual y externa y al emerger el adulto desaparecen las branquias, pasan por los estados de: huevo, naiadea(varios estadios) y adultos ejemplo: ordenes :ephemeroptera, odonata y plecoptera.

Tipos de pupas

1. Exarate o libre

2. Obtecta o momificada

3. Coartada o encerrada

1. Exarate. Son pupas cuyas apéndices (patas, alas y

piezas bucales) son visibles y se encuentran libres ósea que no están pegadas al cuerpo de la pupa . En este tipo de pupas se observa un ligero movimiento en todo el cuerpo cuando son tocadas. Este tipo de pupas es común en coleópteros e Hymenopteros.

Nº Nº Pag. Manua

l

Nombre Comun

Nombre cientifico

 Orden

 Familia

Daño que causa

Estado en que ataca

 alimento

Cultivo que ataca

Muestra presente

1 69 Gallina ciega Phillophaga sp Coleoptera Scarabaeidae Come raises Larvas Raiz(larva)Hojas(adulto)

Polifagos

Adulto y larva

2   Picudo del coco y palmáceas

Rinchopharus palmarun

 Coleoptera

 Curculionidae

Barrena tallos

Larvas y adultos

 Tallos 

Palmaceas

Adulto larva y daño

3 84 Picudo negro de las musáceas

Cosmopolites sordidus

 Coleoptera

Curculionidae Barrena cormos y seudotallos

Larvas y adultos

Pseudotallos y cormos

Musaceas

Adulto

4 64 Picudo manchado de la caña

Metamasius hemipterus

 Coleoptera

Curculionidae Barrena seudotallos en caña y musaceas

Larvas y adultos

Pseudotallos  

Caña y musaceas

Adulto

5 110 Gorgojo del grano del maíz

Sitophilus sp  Coleoptera

Curculionidae Perfora el grano

Larvas y adultos

Del grano Maz Adulto y daño

6   Picudo del tallo del maíz

Listronotus sp Coleoptera Curculionidae Perfora el tallo

Larvas y adultos

Del tallo y brotes tiernos

Maiz (gramineas)

Adulto

7 98 Malla Diabrotica Coleoptera Crysomellidae Comen hojas y raises

Larvas y adultos

Larva(raices) adulto(hojas)

Polifagos

Adulto y daño

8 66 malla Diabrotica sp Coleoptera Crysomellidae Comen hojas y raises

Larvas y adultos

Larva(raices) adulto(hojas)

Polifagos

Adulto y daño

Reconocimiento de insectos plagas

Nombre Científico: (phyllophaga sp).

Nombre común: Larvas: gallinas ciegas

Tamaño: pequeño a grande. La mayoría de especies de importancia económica son mediana o grandes.

Daño que Ocasiona: Perjudican las raíces y base de los tallos.

De que se Alimentan: Comen Raices. Cultivos que Atacan: Varios (Polifago)

Picudo de la palma (Rhynchophorus palmarum).

Orden: coleóptero Familia : curculionidae Daño que ocasiona: Es un barrenador del

cultivo de las familia palmaceas. Estado de vida en el que ataca: Las larvas y

los adultos. Cultivos que Ataca: Palmaceas Muestra Presente: Adulto y Larva.

Picudo Negro De las Musáceas (Cosmopolites sordidus)

Orden: Coleoptera Familia: curculionidae Daño que ocasiona: Barrena los cormos Y

pseudotallos . Quien Causa: Larvas Y Adultos De que se Alimentan: Pseutallos y Cormos Cultivo que Atacan: Musaceas

Picudo Manchado De La Caña

Nombre Científico:, Rhynchophorus ferrugineus, es actualmente uno de los insectos más dañinos para las palmeras en el mundo, provocando por lo general, la muerte de la palmera. Es originario de las regiones tropicales del Sureste Asiático y Polinesia, comenzó su expansión hace 25 años atacando a palmeras datileras de los países del sur de Asia, Península Arábiga e Irán. Fue introducido en el norte de África a través de Egipto en el año 1993 continuando su expansión hacia los países europeos, Italia, Francia, Portugal y España, y siempre ligado a la importación de palmeras.

Nombres comunes: Picudos, gorgojos. Tamaño: pequeño a grande. Antenas: Geniculados o clavadas, medianas. Ojos: Ovales, medianos. Adulto: negro, gris, rojizo, pardo, verde Larvas:

blanco Daño que ocasiona: perfora el grano. Quien causa el daño: Larvas y adulto. De que se alimenta: Del grano. Cultivos que ataca: Maíz.

Gorgojo del grano del maíz. (Sitophilus zea mais.)

FAMILIA CURCULIONIDAE

Forma: Adultos: oval o alargada. Un pico largo está presente en la cabeza. En la parte distal del pico están ubicadas las partes bucales, Larvas: escarabeiforme

Hábitos e importancia: tanto los adultos como las larvas son fitófagos y muchas especies son de gran importancia agrícola. Atacan frutos, ramas, tallos y raíces. Muchos adultos al ser perturbados se dejan caer al suelo y se hacen los muertos.

Orden: Coleoptera. Familia: Curculionidae. Daño que ocasiona: Perfora el tallo. Quien causa el daño: Larvas y adultos. De que se alimenta: Del tallo y brotes

tiernos. Cultivos que ataca: Maiz (gramineas).

Picudo del tallo del maíz. (Listronotus sp)

Minador de la hoja del maíz. Diabrotica sp.

FAMILIA CHRYSOMELIDAE

Nombres comunes: Crisomélidos, tortuguillas, catarinitas, pulgas saltonas

Tamaño: La mayoría son pequeños, unos pocos son medianos Antenas: filiformes, clavadas o aserradas, cortas, menos de la

mitad de la longitud del cuerpo Color: Adulto: varía mucho, a menudo brillante o se resentan

manchas o bandas en los élitros Larvas: muy variable, pero en las especies que atacan raíces es pardusco con manchas oscuras en la cabeza tiene segmentos caudales.

Forma: Adulto: ovalada con cabeza pequeña.Generalmente menos ovalado y su dorso menos convexo que en los coccinélidos (estación 24).

Larvas: altamente variable. En las especies que atacan raíces es alargada o elateriforme, algunas viven en estuches.

Daños que ocasiona: Comen hojas y raíces.

Quien causa el daño: Larva y adultos.

De que se alimentan: Larvas de raíces y adultos de hojas.

Cultivos que atacan: Polífagos.

Integrantes

Salgado Ávila Ramón Eduardo Salinas Garcia Allan Enrique Sánchez Izaguirre Darlin Omar Sorto Meza Pedro Luis

top related