universidad nacional autÓnoma de mÉxico facultad de ... · tarea 3 “enfoques planeación”...

Post on 13-Jul-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE PROFESOR:

ELIZABETH FOSENCA CHÁVEZ

GRUPO: 2

ALUMNO(A): GARCÍA BLANCAS ÁNGELA J.

TAREA 3: “ENFOQUES DE PLANEACIÓN”

24-AGOSTO-2010

Nombre: García Blancas Ángela J. 24-Agosto-2010 Administración de Proyectos de Software Grupo 02 Tarea 3 “Enfoques Planeación” Tarea 3: Realiza un cuadro sinóptico de enfoques de planeación, que es planeación, que es planeación comprensiva.

Enfoques de

Planeación

Director

Macro experto

Sectores sociales

Grupos de Poder

*Planeador *Decisor *Capaz *Informado

*Entiende los problemas *Tiene los Objetivos claros *Expertos *Tiempo disponible

*Planeador *Facilitador de Proceso *Director *Subjetivo *Arbitrario *Tener intereses *Tener información parcial

*Dificultades al atacar *Mejor medio para actuar *Motivación *Compromiso *Cohesión *Tiempo disponible

*Límite de la planeación *Ajustes graduales *Tienen problemas económicos, culturales, políticos, etc.

*Escala de tiempo y espacio muy distante para solucionar un problema por planeación

*Puntos fuertes *Zonas de influencia de poder *Tienen intereses particulares *Tienen Brechas culturales *Crean pugnas entre partes

*Coerción *Golpes sorpresivos *Compra en el manejo de poder y otros *Disolver o minimizar oposición *Grado de interrelación *Estabilidad al cambio

Nombre: García Blancas Ángela J. 24-Agosto-2010 Administración de Proyectos de Software Grupo 02 Tarea 3 “Enfoques Planeación”

Planeación Es aquella actividad en la que un sujeto busca actuar sobre un objeto para cambiarlo de acuerdo a ciertos propósitos. La planeación es vista como un proceso para ganar conocimiento cuyos resultados son puestos a consideración de un decisor que adaptara las medidas pertinentes. Entonces enfocado esto a planeación se tiene en tiempo: · Corto plazo: Corregir fallas detectadas o mejorar operación del sistema · A dos plazos: Fortalecer la competitividad de la organización · A mediano plazo: Aprovechar las oportunidades y responder a los retos con el tiempo. · Largo Plazo: Idear el futuro deseado de la organización y buscar cómo hacerlo realidad.

Planeación comprensiva La planeación comprensiva es el cambio como fruto natural de un proceso para ganar conocimiento, en el cual se busca atender los siguientes 5 puntos: 1. Análisis de la situación para definir problemas por atender 2. Formulación de los objetivos del plan 3. Identificación del conjunto de alternativas posibles 4. Análisis de las ventajas y desventajas de cada opción para definir la más conveniente 5. El desarrollo de la alternativa preferida para su implantación y posterior control A la planeación compresiva también puede llamarse: a) Sinóptica. Por su proceder lineal, paso a paso, hasta la estructuración total del plan. b) racional. Antes se debe comprender a plenitud, conocer claramente lo que se quiere, hacer una valoración sistemática de los medios alternativos. Referencia: http://blogadmi1.files.wordpress.com/2010/08/apuntesplaneacion1.pdf

top related