universidad estatal un desafío país

Post on 25-Mar-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentacion del Diplomado Mario Venegas, la Universidad Estatal en Chile , un desafío País.

TRANSCRIPT

Universidad Estatal: Un desafío país.

Diputado Mario Venegas Cárdenas Seminario Asociación de Académicos

Universidad de la Frontera9 de mayo de 2013

Concepto de Universidad

Artículo 1º del DFL Nº 1 del 30 de diciembre de 1980 que “Fija Normas sobre Universidades” señala que:

“La Universidad es una institución de educación superior, de investigación, raciocinio y cultura que, en el cumplimiento de sus funciones, debe atender adecuadamente los intereses y necesidades del país, al más alto nivel de excelencia.”

Concepto de Universidad

El Artículo 4º del mismo DFL señala que las universidades tienen 3 funciones:

Docencia.

Investigación.

Extensión.

Concepto de Universidad

Ley General de Educación (LGE) del 2009, Artículo 6°:

“Es deber del Estado propender a asegurar una educación de calidad y procurar que ésta sea impartida a todos, tanto en el ámbito público

como en el privado”.

Problemas que enfrentan las Ues estatales

Constitución de 1980 consagra la “libertad de enseñanza”.

Expansión desmedida y descontrolada del sector privado.

Competencia entre universidades públicas y privadas por “clientes” (alumnos).

Financiamiento muy acotado de parte del Estado a Ues públicas (AFD y AFI). Se recurre al financiamiento privado.

Desconocimiento del rol del Estado en la Educación Superior a través de sus universidades públicas. Baja en la matrícula en Universidades Públicas.

Problemas que enfrentan las Ues estatales

Sector Público: 309.333 (28,9%)

Sector Privado: Universidades Privadas: 352.529 (33%) Institutos Profesionales: 267.766 (25%) Centros de Formación Técnica: 138.635 (12,9)

Total: 1.068.263 (100%)

Fuente: Divesup, 2012.

Distribución de matrícula Educación Superior

Distribución de Recursos aportados para la Educación

Terciaria

Según reciente estudio de la OCDE (Education at a Glance 2012) la distribución del gasto en educación se traduce en:

Gasto Público: 22% Gasto Privado: 67% Otras entidades privadas: 10%

El gasto total en Educación en Chile representa el 2,5% del PIB.

Financiamiento Privado es mucho mayor

que el financiamiento Estatal

Las familias costean la Educación Superior de sus hijos

Escenario actual

Cuestionamiento al sistema de educación superior creado en 1980 que favorece la educación privada en desmedro de la pública.

Cuestionamiento de la calidad de gran parte de la educación privada.

Endeudamiento insostenible de familias pobres y de clase media (Créditos CAE, Corfo, Fondo Solidario e incluso créditos de consumo para financiar Educación Superior).

Promesas incumplidas sobre la mejora de la calidad de vida de las personas.

Escenario actual

Sueños frustrados de miles de jóvenes.

Revalorización de la Educación Pública como solución a la actual crisis de la Educación Superior en el país, como espacio de encuentro social y como solución a la segregación educacional existente en Chile.

La universidad estatales regionales cumplen un rol

fundamental en el desarrollo del país.

Aportan a disminuir el centralismo exacerbado de nuestro país.

Son una alternativa confiable de educación de calidad fuera de Santiago.

Ofrecen alternativa de estudio para estudiantes que no desean emigrar de sus ciudades o regiones.

Desarrollan capital humano en regiones para las regiones.

Están conectadas con la realidad local apoyando su desarrollo a partir de sus propias ventajas comparativas.

Desafíos de las universidades estatales regionales

Financiamiento.

Alumnos destacados emigran a estudiar a la capital.

Dificultad en el acceso a capital humano avanzado que desarrolle investigación regional.

Lejanía de los centros de toma de decisión.

Preeminencia de algunas universidades privadas por sobre las universidades públicas.

Estatutos heredados de la Dictadura.

Desafíos de las universidades estatales regionales

“El gasto de Chile en educación es insuficiente y está mal distribuido” Juan manuel Zolezzi, Vicepresidente del CRUCH.

Trabas a la participación democrática en el Gobierno universitario.

Competencia por recursos con otras universidades públicas y privadas.

Acceso a Educación Superior de calidad está condicionado al nivel de ingreso de las familias.

Ampliación de la oferta de carreras para abrirse a educar no sólo a la elite.

Entregar relevancia no sólo a la docencia sino también a la Extensión e Investigación.

Acciones para el futuro

Establecer con claridad el rol del Estado en la Educación, en este caso la Superior, a través de sus Universidades Públicas.

Revitalizar el rol de la Universidad Pública.

Nueva ley de Aporte Fiscal Indirecto (AFI) que desacople la entrega de recursos del resultado de las postulaciones de los alumnos con mejores puntajes en la PSU.

Promover la destinación de aportes basales más significativos de parte del Estado hacia las universidades públicas, más y mejores becas y un mejor sistema de crédito.

Acciones para el futuro

Establecer un Plan de Fortalecimiento de la Educación Pública.

Promover una Reforma Tributaria para la Educación.

El Estado debe fiscalizar el lucro prohibido por ley en la Educación Superior.

Tramitación de proyectos de ley que entregan una participación más democrática en los procesos de toma de decisión de la Universidad (Boletines 8648-04 y 8523-04).

Conclusiones

La Educación es un DERECHO y el Estado tienen la obligación de asegurar su calidad.

La Educación tiene el rol de crear una sociedad integrada a través de la formación de ciudadanos que sean un aporte a la construcción de una mejor sociedad.

Las Universidades Estatales, sobre todo las regionales, son los instrumentos a través de los cuales el Estado puede actuar en la formación de los profesionales que el país necesita para su desarrollo y para mejorar la calidad de vida de las personas.

Las Universidades Estatales no deben desfallecer en su tarea de continuar en la ejecución de este objetivo.

MUCHAS GRACIAS.

top related