universidad del papaloapan campus tuxtepec …el aparato respiratorio ... se activa por superficies...

Post on 10-May-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN CAMPUS TUXTEPEC

INMUNOLOGIA

PRESENTA: APOLONIA VELASCO SANCHEZ

ASESOR: SUSANA LOZANO MUÑIZ

Las respuestas inmunitarias pueden:

Ser innatas (no adaptativas)

Adquirida( adaptativas)

INMUNIDAD Y RESPUESTA INMUNITARIA

Es la resistencia que no se adquiere a través del

contacto con una entidad no propia(extraña) conocida como antígeno.

Antígeno: sustancia que puede reaccionar con un anticuerpos. No todos inducen la producción de anticuerpos, lo que lo hacen se llaman inmunogenos.

Inmunidad innata

Se presenta después de la exposición a un antígeno (

ej. Un agente infeccioso), es especifica y esta mediada por anticuerpos o células linfoides.

Puede ser: pasiva o activa.

Inmunidad adquirida

Esta se trasmite por anticuerpos o linfocitos

preformados en otro huésped.

Unas de las ventajas de la inmunidad pasiva con anticuerpos preformados:

Es la disponibilidad inmediata de grandes cantidades de anticuerpos.

Desventaja: un periodo de vida corta para los anticuerpos y hipersensibilidad si se administra anticuerpos de otras especies.

Inmunidad pasiva

Se induce después del contacto con antígenos

extraños (ej. Microorganismos)

Esta infección puede ser clínica o subclínica

Inmunidad activa

Barreras fisiológicas en la puerta de entrada.

Piel

Pocos microrganismo son capaces de penetrarla piel intacta, pueden entrar por las glándulas sebáceas, sudoríparas y folículos pilosos y quedarse ahí.

Las secreciones sebáceas y el sudor tienen un pH acido que elimina alos Microorganismos patógenos.

Mecanismo inmunidad innata

Los mas susceptibles son los niños ala infección

micotica.

después de la pubertad la resistencia aumenta, por un mayor contenido de ácidos grasos saturados en las secreciones sebáceas .

La resistencia

El aparato respiratorio

Con es moco que cubre superficie y células ciliadas.

Las bacterias tiende adherirse ahí

El moco y la lagrima contienen lisozima con propiedades antimicrobianas

Membranas mucosas

Células fagociticas: se encuentran en la sangre, tejido

linfoide, hígado, bazo y pulmones y otros tejidos con capacidad de aceptación y eliminación de material particulado de la circulación linfática sanguínea.

Función del bazo, medula ósea y otros órganos reticuloendoteliales es el filtrado de Microorganismos.

Mecanismo inmunitario innatos

Durante la infección aumentan.

Su función es la migración, la quimiotaxis y la destrucción microbiana.

la fagocitosis puede ocurrir sin anticuerpos séricos.

fagocitos

Es la primera línea de defensa contra la infección por

Microorganismos.

Se activa por superficies microbianas y por ausencia de anticuerpos.

Vías alternas de la activación del complemento

Cualquier lesión a los tejidos

La subsecuente al establecimiento y multiplicación de los Microorganismos .

Respuesta inflamatoria

Es la manifestación sistemática mas común de la

respuesta inflamatoria y un síntoma importante de las enfermedades infecciosas.

el que regulador es el hipotálamo el cual esta sujeto a estímulos físicos y químicos

Los que producen la fiebre son: infección, neoplasias y hipersensibilidad

fiebre

Sustancias que lo provocan: endotoxinas de bacterias gramnegativos y las citosinas liberadas de células linfoides.

La supresión de la fiebre mediante fármacos no es nociva durante las infecciones, hace que el paciente se sienta mas cómodo.

Es la infección viral que induce la expresión de

proteínas antivirales.

Ayudan al control de la replicación viral al inhibir la síntesis de proteínas en las células.

interferones

Representa una población de linfocitos.

Participan en la citotoxidad celular dependiente de anticuerpos

tienen aspectos de linfocitos grandes, granulares y morfológicamente parecidos ala célula T.

Células asesinas naturales (NK)

Respuesta adquirida: puede ser mediada por

anticuerpos (humoral), por células (celular) o ambos.

Antígenos: determinan la inmugenidad en la respuesta inmunitaria de: carácter de extraño (diferente de lo propio), tamaño molecular, complejidad química y estructural, determinantes antigénicos(epitopos), constitución genética del huésped, dosis, ruta y momento de la administración del antígeno.

Mecanismo de defensas específicos del huésped

Bases celulares de la respuesta inmunitaria:

Células B: son linfocitos que se desarrollan en la medula ósea en los mamíferos.

Célula T:son linfocitos que requieren maduración en le timo .

Inmunoglobulinas se forman por linfocitos B.

Para la formación de anticuerpos

es la fagocitosis del antígeno, que se realizan las células presentadoras de antígeno.

Reaccionan con el antígeno que estimulo su producción.

Provienen de una célula clona de células.

anticuerpos

IgG: consta de 2 cadenas L y 2 H.

Es predominante en la respuesta secundaria y es una defensa contra bacterias y virus.

Es el único anticuerpo que pasa la placenta.

IgA: es la inmunoglobulina de la leche, en la saliva, lagrimas y secreciones del aparato respiratorio, intestinal y genital.se encuentra en el suero.

Clases de inmunoglobulinas

IgM: es producida al inicio de respuesta inmunitaria primaria.

Es mas eficiente en la aglutinación y fijación del complemento, es producida por el feto que sufra alguna infección

IgE: actúa como receptor para el antígeno que estimulo su producción . Aumenta en infecciones por helmintos.

IgD: actúa como receptor de antígenos cuando esta en superficies de linfocitos B y suero tiene cantidades insignificantes.

Clases de inmunoglobulinas

Es importantes en enfermedades inducidas por

toxinas e infección microbiana.

Respuestas primarias: es cuando la persona encuentra un antígeno por primera vez.se detecta en el suero anticuerpos.

Respuestas secundaria: la respuesta de antígenos es mas rápida y llega a concentraciones mayores.

Es mas efectiva contra bacterias.

Inmunidad mediada por anticuerpos

Esta constituido por proteínas séricas y unidas a

membrana que actúan en ambos sistemas de defensa del huésped, el adquirido y el innato.

Sistema del complemento

Vía clásica: la IgM y la IgG activan o fijan al

complemento

Vía alterna: producen el complejo de ataque a la membrana.

Vía MB lectina: lo constituye una proteína plasmática (MBL).

Principales efectos biológicos del complemento:

Opsinizacion, quimiotaxis, anafilotoxinas, citolisis

Cuando hay deficiencia de complemento , hay mas susceptibilidad de enfermedades infecciosas.

Activación del complemento

Confiere resistencia y ayuda en la recuperación.

es vital en la defensas del huésped contra patógenos intracelulares, como virus y células tumorales.

Desarrollo de células T: se encuentra dentro del timo

Proliferación de la célula T depende de eventos.

Se activan con un antígeno en las CPA

Inmunidad mediada por células

Funciones efectoras: la inmunidad mediada por

células y las reacciones de hipersensibilidad tardía son producidas principalmente contra antígenos de parásitos intracelulares, virus y hongos, algunos protozoarios y bacterias.

Funciones reguladoras: una función central en la regulación de la inmunidad humoral (antígenos) y en la celular (células)

Funciones de la célula T

Son los mediadores solubles de las respuestas de

defensas del huésped, tanto especificas como inespecíficas.

Actúan como factores de crecimiento

citosinas

Hipersensibilidad: es un estado en el cual la

respuesta inmunitaria produce una reacción exagerada o inapropiada nociva para el huésped

Hay 4 tipos

I, II, III : están mediadas por anticuerpos

IV: esta mediados por células

hipersensibilidad

Se manifiesta en la reacciones tisulares que ocurren

en los primeros segundos después del primeros segundos, después de que el antígeno se combina con un anticuerpo compatible.

MEDIADORES:

Histamina: existe un estado perforado en las plaquetas y en los gránulos de las células cebadas y en los eosinofilos. Su liberación causa vasodilatación, aumento en la permeabilidad capilar y contracción del musculo liso.

Tipo I: hipersensibilidad inmediata (alergia)

Prostaglandinas y tromboxanos: derivan del acido araquidónico por la vía de la ciclooxigenasa. Produce broncoconstriccion, dilatación e incremento de la permeabilidad de los capilares.

TRATAMIENTO Y PREVENCION DE LAS REACCIONES ANAFILACTICAS

SE orienta a la reversión de los mediadores al conservar permeable la vía aérea, proporcionar ventilación artificial y apoyar la función cardiaca

ATOPIA: es genética, los síntomas de inducen por la exposición de alérgenos específicos. Estos antígenos son clásicamente ambientales.

Tipo II: hipersensibilidad

Implica la unión de anticuerpos (IgG o IgM) a los antígenos de la superficie celular o alas moléculas extracelulares

TIPO III POR COMPLEJOS INMUNITARIOS:

Es la combinación de un anticuerpo con un antígeno.

Pueden depositarse en órganos (riñón) provocan su disfunción.

Es una función que no es de los anticuerpos sino de

linfocitos T, estos activan a los macrófagos para producir una respuesta inflamatoria.

Hipersensibilidad por contacto: se presenta después de la sensibilización con químicos simples, materiales de plantas, fármacos y cosméticos (jabón).

Tipo tuberculina:

Tipo IV: mediada por células (tardía)

top related