universidad de chile facultad de derecho profesor sr. josé luis lópez blanco conferencia...

Post on 28-Jan-2016

233 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad de Chile Facultad de DerechoProfesor Sr. José Luis López Blanco

CONFERENCIA COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERIAS

INCOTERMS 2010

REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL 204553 DE 2011 MAYO, 2011

ANTECEDENTES:

GLOBALIZACION

Es una radio de marca americana, fabricada en China, con componentes japoneses, que un amigo alemán, a su llegada de Australia, me regaló en México

© ( El Mercurio 23.09.06 )

Calma ! ! !

A ver..., todo de nuevo...

ADUANA

EFECTOS DE LA GLOBALIZACION

• Aumento de exportaciones y de importaciones

• Aumento de inversión internacional

• Aumento de contratos internacionales

– International joint ventures

– Convenios de colaboración empresarial

– Financiamiento internacional

– Seguros internacionales

• Sometimiento a legislación y jurisdicción extranjera

• Efectos globales de situaciones locales

AÑO EXPORTACIONES IMPORTACIONES TOTAL

1810 18,83 18,07 36,90

1820 28,85 37,23 66,08

1850 147,32 139,75 287,07

1870 195,13 204,16 399,29

1900 789,21 605,00 1.394,21

1910 1.233,33 1.115,78 2.349,11

1925 1.589,28 1.040,36 2.629,64

1929 2.118,40 1.493,97 3.612,37

1932 377,65 299,18 676,83

1935 860,27 574,25 1.434,52

1955 2.080,07 1.677,57 3.757,64

7. ESTADISTICAS TOTAL COMERCIO EXTERIOR CHILE

GLOBALIZACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

AÑO EXPORTACIONES IMPORTACIONES TOTAL

1970 3.759,17 3.232,10 6.991,27

1973 3.625,25 4.008,24 7.633,49

1980 6.536,29 8.535,81 15.072,10

1985 4.596,18 3.948,82 8.545,00

1990 8.984,12 8.237,32 17.221,44

1995 16.039,00 15.914,10 31.953,10

ESTADISTICAS TOTAL COMERCIO EXTERIOR CHILE

GLOBALIZACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

AÑO

EXPORTACIONES

IMPORTACIONES TOTAL

1996 16.627 17.699 34.326

1997 17.870 19.298 37.168

1998 16.323 18.363 34.686

1999 17.162 14.735 31.897

2000 19.210 17.091 36.301

2001 18.272 16.428 34.700

2002 18.180 15.794 33.974

2003 21.664 17.941 39.605

2004 32.520 22.935 55.455

2005 41.267 30.492 71.759

ESTADISTICAS TOTAL COMERCIO EXTERIOR CHILE

GLOBALIZACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

AÑO

EXPORTACIONES

IMPORTACIONES TOTAL

2006 58.680 35.900 94.580

2007 67.972 44.031 112.003

2008 66.259 57.730 123.989

2009 54.004 39.888 93.886

2010 71.028 55.177 126.302

ESTADISTICAS TOTAL COMERCIO EXTERIOR CHILE

GLOBALIZACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

8. LA IMPORTANCIA DEL COBRE EN LAS EXPORTACIONES CHILENAS.

AÑO TOTAL COBRE

1997 17.870 6.647

1998 16.323 5.197

1999 17.162 6.026

2000 19.210 7.285

2001 18.272 6.537

2002 18.180 6.323

2003 21.664 7.815

2004 32.520 14.720

2005 41.267 18.965

%37,2

31,8

35,1

37,9

35,7

34,8

36,1

45,3

46,0

GLOBALIZACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

8. LA IMPORTANCIA DEL COBRE EN LAS EXPORTACIONES CHILENAS.

AÑO TOTAL COBRE

2006 58.680 32.710

2007 67.972 37.378

2008 66.259 32.842

2009 54.004 27.702

2010 71.028 40.257

%55,8

55,0

49,6

51,3

56,7

GLOBALIZACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERIAS

DIAGRAMA

REGISTRO PROPIEDAD INTELECTUAL Nº 204553 DE 2011

JOSE LUIS LOPEZ BLANCO

www.rclabogados.cl AV. 11 DE SEPTIEMBRE 2353, P. 14

F: 2336434

Doc

umen

tos

de e

mba

rque

ExportadorR

egis

tro

de e

xpor

taci

ón

ADUANA

Importador

Descarga y retiroDe puerto

Contrato

Puerto embarque Puerto destino

Solicita CD Entrega documentos

Paga documentos Banco comercial extranjero

Con

firm

a y

avis

a C

D

Rem

ite d

oum

ento

s de

em

barq

ue

Pag

a do

cum

ento

s de

em

baeq

ue

Banco comercial chileno

Notifica CD

Sol

icita

cre

dito

pre

emba

rque

Presenta documentos Embarque. Cobra CDy paga crédito de preembarque

Pago faenasFrio embalaje

Tra

nspo

rte

a pu

erto

Pago aproductores

Transporte marítimo

FUENTES LEGALES INTERNACIONALES

• Convención de Viena de 1980

• Principios UNIDROIT

• INCOTERMS 2010

• UCP 600

LA FUNCION DEL CONTRATO

• Artículo 1545 del Código Civil

• Artículo 6º Convención de Viena

• Artículos 1.1 y 1.3 de Principios UNIDROIT

• Las reglas INCOTERMS no proporcionan un contrato de compraventa completo

LA FUNCION DEL CONTRATO

• Principio de la autonomía de la voluntad

• Reconocimiento universal

• Las partes deben reflejar en el contrato claramente su intención respecto de todos los acuerdos

• Las controversias entre las partes se resolverán de acuerdo con lo expresado en el contrato

• Se incluye anexo con pauta de puntos básicos a negociar

• La negociación y la redacción del contrato requieren asesoría profesional

PAUTA DE NEGOCIACIÓN

• Se recomienda que las partes negocien y definan sus acuerdos con claridad sobre los siguientes puntos:

1. Vendedor 10. Destino

2. Comprador 11. Transporte

3. Producto 12. Seguro

4. Calidad 13. Certificados y documentos

5. Cantidad 14. Legislación aplicable

6. Embalaje 15. Arbitraje

7. Precio

8. Forma de pago

9. Embarque (Entrega)

INCOTERMS 2010INCOTERMS 2010

REGLAS I.C.C.®

ENTREGA,

DISTRIBUCIÓN DE COSTOS,

RIESGOS

TRANSPORTE DE MERCADERIAS

LA CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL

I.C.C. www.iccwbo.org

• Fue creada en 1919 por un grupo de empresarios, industriales, financistas y comerciantes.

• Se autodenominaron “los comerciantes de la paz”.

• En 1923 la ICC creó la Corte Internacional de Arbitraje.

• En 1945 fue designada miembro consultor de Naciones Unidas.

• La ICC ha creado diversas reglas para facilitar el comercio internacional.

FUNCIONES PRINCIPALES

• Proposición de reglas uniformes en materias comerciales y bancarias.

• Tribunal Arbitral Internacional en materias comerciales

• Asesoría a Naciones Unidas

• Coordinación global de Cámaras de Comercio

• Prohibición del comercio ilegal

• Ediciones y publicaciones en materia comercial

I.C.C PUBLICACIONES

www.iccbooks.com

• Incoterms® 2010

• Icc Uniform Customs and Practice for Documentary Credits. UCP 600

• ICC Model International Transfer of Technology Contract

• Business Law in China. Trade, Investment, Operations and Finance

• ICC Model International Trademark Licence

• ICC Uniform Rules for Bank-to-Bank Reimbursements under documentary Credits

Conjunto de términos que establecen las definiciones de los términos comerciales más comúnmente utilizados en el comercio internacional. Las partes de un contrato de compraventa internacional pueden recurrir a este conjunto de términos para establecer con claridad y precisión las obligaciones de cada una de ellas en ese contrato.

Los INCOTERMS fueron establecidos por primera vez en el año 1936. Posteriormente, fueron modificados en diversas oportunidades, siendo la última versión INCOTERMS 2010.

La actual versión INCOTERMS 2010 empezó a regir el 1º de enero del año 2011.

La modificación 2010 reduce las cláusulas de 13 a 11.

Se eliminan las cláusulas DAF, DES, DEQ, DDU.

Se crean las cláusulas DAT, DAP.

INCOTERMS 2010

PROPÓSITO Y CAMPO DE APLICACIÓN.

DIAGRAMA LOGISTICA COMPRAVENTA INTERNACIONAL

PRODUCTOR PAÍS DE ORIGEN

ADUANASTRANSPORTE LOCAL PAIS ORIGEN

PUERTO PAIS ORIGEN

PUERTO PAIS DESTINO

TRANSPORTE LOCAL PAIS DESTINO

COMPRADOR PAÍS DESTINO

REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL Nº 204553 DE 2011

Las cláusulas INCOTERMS se incorporan en cada contrato en la cláusula del precio. Se indican a continuación algunos ejemplos.

US$ 100 la unidad Ex Works Fábrica San Bernardo, Santiago, Chile.

US$ 50 la caja FCA Colina, Santiago, Chile.

US$ 15 la caja FAS Valparaíso, Chile.

US$ 0.95 la libra FOB Antofagasta, Chile.

US$ 750 la tonelada métrica CFR Nueva York.

US$ 500 la tonelada métrica CIF Ámsterdam.

EJEMPLOS DE CLAUSULAS INCOTERMS

ESTRUCTURA INCOTERMS (TRADICIONAL)

GRUPO TÉRMINOS

E EXW

F FCAFASFOB

C CFRCIFCPTCIP

D DAFDESDEQDDUDDP

ESTRUCTURA INCOTERMS 2010

Reglas para cualquier modo de transporte

• EXW

• FCA

• CPT

• CIP

• DAT

• DAP

• DDP

ESTRUCTURA INCOTERMS 2010

Reglas para transporte marítimo y vías navegables

• FAS

• FOB

• CFR

• CIF

OBLIGACIONES DE LAS PARTES

A El Vendedor debe... B El Comprador debe...

A1 Obligaciones generales del vendedor B1 Obligaciones generales del comprador.

A2 Licencias, autorizaciones, acreditaciones de seguridad y otras formalidades.

B2 Licencias, autorizaciones, acreditaciones de seguridad y otras formalidades.

A3 Contratos de transporte y seguros. B3 Contratos de transporte y seguros.

A4 Entrega. B4 Recepción.

A5 Transmisión de riesgos. B5 Transmisión de riesgos.

A6 Reparto de costos. B6 Reparto de costos.

A7 Notificaciones al comprador. B7 Notificaciones al vendedor.

A8 Documento de entrega. B8 Prueba de la entrega.

A9 Comprobación – embalaje – marcado. B9 Inspección de la mercadería.

A10 Ayuda con la información y costos relacionados.

B10 Ayuda con la información y costos relacionados.

EXPLICACIONES Y GRAFICOS

• Las explicaciones y gráficos que siguen, constituyen una creación exclusiva del profesor José Luis López Blanco.

• Se utilizan, solamente para efectos ilustrativos y pedagógicos.

• No constituyen una redacción formal de las normas INCOTERMS.

• Las reglas INCOTERMS 2010 contienen en cada caso normas y precisiones más completas que las menciones explicativas de cada gráfico.

• Estas explicaciones no deben utilizarse en ningún contrato, ni documentación legal.

BAJO EL TERMINO EXW EL VENDEDOR MINIMIZA SU RIESGO AL HACER DISPONIBLES LAS MERCADERIAS EN SU PROPIO ESTABLECIMIENTO.

GRUPO E

EXWEXWEXEX WWorksorks

EXW EXW (... INDICANDO LUGAR ...)(... INDICANDO LUGAR ...)

EX WorksEX Works

COSTOS:

LOS COSTOS SE TRANSFIEREN DEL VENDEDOR AL COMPRADOR CUANDO LAS MERCADERIAS SE PONEN A DISPOSICIÓN DEL COMPRADOR EN EL ESTABLECIMIENTO DEL VENDEDOR.

RIESGOS:

LOS RIESGOS SE TRANSFIEREN DEL VENDEDOR AL COMPRADOR CUANDO LAS MERCADERIAS SE PONEN A DISPOSICIÓN DEL COMPRADOR EN EL ESTABLECIMIENTODEL VENDEDOR.

TRANSPORTE:

EL TRANSPORTE DEBE SER CONTRATADO POR EL COMPRADOR.

ENTREGA:

EL VENDEDOR ENTREGA LA MERCADERÓA PONIÉNDOLA A DISPOSICIÓN DEL COMPRADOR EN EL PUNTO ACODADO DE SU ESTABLECIMIENTO

BAJO LOS TERMINOS F EL VENDEDOR CONTRATA LOS TRANSPORTES INTERNOSHASTA LUGAR DE EMBARQUE EN EL PAIS DE EXPORTACIÓN.

GRUPO F

FCAFCAFree CArrierFree CArrier

FASFASFree Alongside ShipFree Alongside Ship

FOBFOBFree On BoardFree On Board

EL TRANSPORTE PRINCIPAL NO ES DE CARGO DEL VENDEDOR.

FCAFCA (... INDICANDO LUGAR ...) (... INDICANDO LUGAR ...)

Free CarrierFree Carrier

COSTOS:

LOS COSTOS SE TRANSFIEREN DEL VENDEDOR AL COMPRADOR CUANDO LAS MERCADERIAS HAN SIDO ENTREGADAS AL TRANSPORTISTA EN EL LUGAR DE EMBARQUE CONVENIDO

RIESGOS:

LOS RIESGOS SE TRANSFIEREN DEL VENDEDOR AL COMPRADOR CUANDO LAS MERCADERIAS HAN SIDO ENTREGADAS AL TRANSPORTISTA EN EL LUGAR DE EMBARQUE CONVENIDO

TRANSPORTE:

EL TRANSPORTE DEBE SER CONTRATADO POR EL COMPRADOR, O POR CUENTA DEL COMPRADOR.

ENTREGA:

EL VENDEDOR ENTREGA LA MERCADERIA AL PORTEADOR EN EL PUNTO ACORDADO, EN EL PAÍS DE ORIGEN.

FASFAS (... INDICANDO PUERTO DE EMBARQUE ...) (... INDICANDO PUERTO DE EMBARQUE ...)

Free Alongside ShipFree Alongside Ship

COSTOS:

LOS COSTOS SE TRANSFIEREN DEL VENDEDOR AL COMPRADOR CUANDO LAS MERCADERIAS HAN SIDO PUESTAS AL COSTADO DEL BUQUE EN EL PUERTO DE EMBARQUE CONVENIDO

RIESGOS:

LOS RIESGOS SE TRANSFIEREN DEL VENDEDOR AL COMPRADOR CUANDO LAS MERCADERIAS HAN SIDO PUESTAS AL COSTADO DEL BUQUE EN EL PUERTO DE EMBARQUE CONVENIDO

TRANSPORTE:

EL TRANSPORTE DEBE SER CONTRATADOPOR EL COMPRADOR,

ENTREGA:

EL VENDEDOR ENTREGA LA MERCADSERÍA A UN COSTADO DEL BUQUE DESIGNADO POR EL COMPRADOR EN EL PUNTO DE CARGA CONVENIDO.

FOB FOB (... INDICANDO PUERTO DE EMBARQUE ...)(... INDICANDO PUERTO DE EMBARQUE ...)

Free On BoardFree On Board

COSTOS:

LOS COSTOS SE TRANSFIEREN DEL VENDEDOR AL COMPRADOR CUANDO LAS MERCADERIAS HAN SIDO PUESTAS A BORDO DEL BUQUE EN EL PUERTO DE EMBARQUE CONVENIDO.

RIESGOS:

LOS RIESGOS SE TRANSFIEREN DEL VENDEDOR AL COMPRADOR CUANDO LAS MERCADERIAS HAN SIDO PUESTAS A BORDO DEL BUQUE EN EL PUERTO DE EMBARQUE CONVENIDO.

TRANSPORTE:

EL TRANSPORTE DEBE SER CONTRATADO POR EL COMPRADOR,

ENTREGA:

EL VENDEDOR ENTREGA LA MERCADERÍA PONIENDOLA A BORDO DEL BUQUE DESIGNADO POR EL COMPRADOR EN EL PUERTO DE EMBARQUE CONVENIDO

BAJO LOS TERMINOS C EL VENDEDOR CONTRATA Y PAGA EL TRANSPORTEPRINCIPAL PERO SIN ASUMIR EL RIESGO DEL TRANSPORTE

GRUPO C

CFRCFRCost and FreightCost and Freight

CIFCIFCost Insurance and FreightCost Insurance and Freight

CPTCPTCarriage Paid ToCarriage Paid To

EL TRANSPORTE PRINCIPAL ES DE CARGO DEL VENDEDOR.

CIPCIPCarriage, Insurance Paid toCarriage, Insurance Paid to

CFRCFR (... INDICANDO PUERTO DE DESTINO ...) (... INDICANDO PUERTO DE DESTINO ...)

Cost and FreightCost and Freight

COSTOS:

LOS COSTOS SE TRANSFIEREN DEL VENDEDOR AL COMPRADOR CUANDO LAS MERCADERIAS LLEGAN A PUERTO DE DESTINO, ASUMIENDO EL COMPRADOR LOS COSTOS CORRESPONDIENTES SEGÚN EL CONTRATO DE COMPRAVENTA.

RIESGOS:

LOS RIESGOS SE TRANSFIEREN DEL VENDEDOR AL COMPRADOR CUANDO LAS MERCADERIAS HAN SIDO PUESTAS A BORDO DEL BUQUE EN EL PUERTO DE EMBARQUE CONVENIDO.

TRANSPORTE:

EL TRANSPORTE DEBE SER CONTRATADOPOR EL VENDEDOR,

ENTREGA:

EL VENDEDOR ENTREGA LA MERCADERIA PONIENDOLA A BORDO DEL BUQUE EN EL PUERTO DE EMBARQUE.

CIFCIF (... INDICANDO PUERTO DE DESTINO ...) (... INDICANDO PUERTO DE DESTINO ...)

Cost Insurance and FreightCost Insurance and Freight

COSTOS:

LOS COSTOS SE TRANSFIEREN DEL VENDEDOR AL COMPRADOR CUANDO LAS MERCADERIAS LLEGAN A PUERTO DE DESTINO, ASUMIENDO EL COMPRADOR LOS COSTOS CORRESPONDIENTES SEGÚN EL CONTRATO DE COMPRAVENTA.

RIESGOS:

LOS RIESGOS SE TRANSFIEREN DEL VENDEDOR AL COMPRADOR CUANDO LAS MERCADERIAS HAN SIDO PUESTAS A BORDO DEL BUQUE EN EL PUERTO DE EMBARQUE.

TRANSPORTE:

EL TRANSPORTE Y SEGURO DEBEN SER CONTRATADO POR EL VENDEDOR,

ENTREGA:

EL VENDEDOR ENTREGA LA MERCADERÍA PONIENDOLA A BORDO DEL BUQUE EN EL PUERTO DE EMBARQUE.

CPTCPT (... INDICANDO LUGAR DE DESTINO ...) (... INDICANDO LUGAR DE DESTINO ...)

Carriage Paid ToCarriage Paid To

COSTOS:

LOS COSTOS SE TRANSFIEREN DEL VENDEDOR AL COMPRADOR CUANDO LAS MERCADERIAS LLEGAN A PUERTO DE DESTINO, ASUMIENDO EL COMPRADOR LOS COSTOS CORRESPONDIENTES SEGÚN EL CONTRATO DE COMPRAVENTA.

RIESGOS:

LOS RIESGOS SE TRANSFIEREN DEL VENDEDOR AL COMPRADOR CUANDO LAS MERCADERIAS SE ENTREGRAN AL PRIMER TRANSPORTISTA PARA QUE LAS TRASLADE A DESTINO.

TRANSPORTE:

EL TRANSPORTE DEBE SER CONTRATADO POR EL VENDEDOR,

ENTREGA:

EL VENDEDOR ENTREGA LA MERCADERÍA PONIENDOLA A BORDO DEL BUQUE EN EL PUERTO DE EMBARQUE.

CIPCIP (... INDICANDO LUGAR DE DESTINO ...) (... INDICANDO LUGAR DE DESTINO ...)

Carriage, Insurance Paid toCarriage, Insurance Paid to

COSTO:

LOS COSTOS SE TRANSFIEREN DEL VENDEDOR AL COMPRADOR CUANDO LAS MERCADERIAS LLEGAN A PUERTO DE DESTINO, ASUMIENDO EL COMPRADOR LOS COSTOS CORRESPONDIENTES SEGÚN EL CONTRATO DE COMPRAVENTA.

RIESGOS:

LOS RIESGOS SE TRANSFIEREN DEL VENDEDOR AL COMPRADOR CUANDO LAS MERCADERIAS SE ENTREGRAN AL PRIMER TRANSPORTISTA PARA QUE LAS TRASLADE A DESTINO.

TRANSPORTE:

EL TRANSPORTE DEBE SER CONTRATADO POR EL VENDEDOR,

ENTREGA:

EL VENDEDOR ENTREGA LA MERCADERÍA PONIENDOLA A BORDO DEL BUQUE EN EL PUERTO DE EMBARQUE.

BAJO LOS TERMINOS D EL COSTO Y RIESGO DEL VENDEDOR SE MAXIMIZAN TIENE QUE HACER DISPONIBLES LAS MERCANCIAS AL COMPRADOR A SU LLEGADA EN EL LUGAR DE DESTINO.

GRUPO D

DAPDAPDelivered At PlaceDelivered At Place

DDPDDPDelivered Duty PaidDelivered Duty Paid

DATDATDelivered At TerminalDelivered At Terminal

DAT DAT (... INDICANDO LUGAR DE DESTINO ...)(... INDICANDO LUGAR DE DESTINO ...)

Delivered At TerminalDelivered At Terminal

COSTOS:

LOS COSTOS SE TRANSFIEREN DEL VENDEDOR AL COMPRADOR CUANDO LAS MERCADERIAS SE PONEN A DISPOSICIÓN DEL COMPRADOR EN EL TERMINAL DESIGNADO EN EL LUGAR DE DESTINO

RIESGOS:

LOS RIESGOS SE TRANSFIEREN DEL VENDEDOR AL COMPRADOR CUANDO LAS MERCADERIAS SE PONEN A DISPOSICIÓN DEL COMPRADOR EN EL TERMINAL DESIGNADO EN EL LUGAR DE DESTINO

TRANSPORTE:

EL TRANSPORTE DEBE SER CONTRATADO POR EL VENDEDOR,

ENTREGA:

EL VENDEDOR ENTREGA LA MERCADERÍA EN EL MEDIO DE TRANSPORTE DESIGNADO EN DESTINO ANTES DE PAGAR DERECHOS DE ADUANA.

DAP DAP (... INDICANDO LUGAR DE DESTINO ...)(... INDICANDO LUGAR DE DESTINO ...)

Delivered At PlaceDelivered At Place

COSTOS:

LOS COSTOS SE TRANSFIEREN DEL VENDEDOR AL COMPRADOR CUANDO LAS MERCADERIAS SE PONEN A DISPOSICIÓN DEL COMPRADOR EN EL MEDIO DE TRANSPORTE EN EL LUGAR DESIGNADO.

RIESGOS:

LOS RIESGOS SE TRANSFIEREN DEL VENDEDOR AL COMPRADOR CUANDO LAS MERCADERIAS SE PONEN A DISPOSICIÓN DEL COMPRADOR EN EL MEDIO DE TRANSPORTE EN LUGAR DE DESTINO CONVENIDO ANTES DE PAGADOS LOS DERECHOS DE ADUANA.

TRANSPORTE:

EL TRANSPORTE DEBE SER CONTRATADO POR EL VENDEDOR,

ENTREGA:

EL VENDEDOR ENTREGA LA MERCADERÍA EN EL MEDIO DE TRANSPORTE EN EL LUGAR DESIGNADO EN DESTINO ANTES DE PAGAR DERECHOS DE ADUANA.

DDPDDP (... INDICANDO LUGAR DE DESTINO ...)(... INDICANDO LUGAR DE DESTINO ...)

Delivered Duty PaidDelivered Duty Paid

COSTOS:

LOS COSTOS SE TRANSFIEREN DEL VENDEDOR AL COMPRADOR CUANDO LAS MERCADERIAS SE PONEN A DISPOSICIÓN DEL COMPRADOR EN EL MEDIO DE TRANSPORTE EN EL LUGAR DE DESTINO CONVENIDO DESPUES DE PAGADOS LOS DERECHOS DE ADUANA.

RIESGOS:

LOS RIESGOS SE TRANSFIEREN DEL VENDEDOR AL COMPRADOR CUANDO LAS MERCADERIAS SE PONEN A DISPOSICIÓN DEL COMPRADOR EN EL MEDIO DE TRANSPORTE EN EL LUGAR DE DESTINO CONVENIDO DESPUES DE PAGADOS LOS DERECHOS DE ADUANA.

TRANSPORTE:

EL TRANSPORTE DEBE SER CONTRATADO POR EL VENDEDOR,

ENTREGA:

EL VENDEDOR ENTREGA LA MERCADERÍA EN UN MEDIO DE TRANSPORTE EN EL LUGAR DE DESTINO CONVENIDO, DESPUES DE PAGADOS LOS DERECHOS DE ADUANA

Se indican las cláusulas eliminadas de INCOTERMS 2010,

GRUPO D

CLAUSULAS ELIMINADAS

DESDESDelivered ExDelivered Ex Ship Ship

DEQDEQDelivered ExDelivered Ex Quay Quay

DAFDAFDelivered AtDelivered At FrontierFrontier

DDUDDUDelivered DutyDelivered Duty Unpaid Unpaid

DAFDAF (... INDICANDO LUGAR ...) (... INDICANDO LUGAR ...)

Delivered At FrontierDelivered At Frontier

COSTOS:

LOS COSTOS SE TRANSFIEREN DEL VENDEDOR AL COMPRADOR CUANDO LAS MERCADERIAS HAN SIDO ENTREGADAS EN EL LUGAR CONVENIDO EN LA FRONTERA

RIESGOS:

LOS RIESGOS SE TRANSFIEREN DEL VENDEDOR AL COMPRADOR CUANDO LAS MERCADERIAS HAN SIDO ENTREGADAS EN EL LUGAR CONVENIDO EN LA FRONTERA

TRANSPORTE:

EL TRANSPORTE DEBE SER CONTRATADO POR EL VENDEDOR,

ENTREGA:

EL VENDEDOR ENTREGA LA MERCADERÍA EN UN PUNTO DETERMINADO DE LA FRONTERA DE UN PAÍS

DES DES (... INDICANDO PUERTO DE DESTINO ...)(... INDICANDO PUERTO DE DESTINO ...)

Delivered Ex ShipDelivered Ex Ship

COSTOS:

LOS COSTOS SE TRANSFIEREN DEL VENDEDOR AL COMPRADOR CUANDO LAS MERCADERIAS SE PONEN A DISPOSICIÓN DEL COMPRADOR A BORDO DEL BUQUE EN EL PUERTO DE DESTINO.

RIESGOS:

LOS RIESGOS SE TRANSFIEREN DEL VENDEDOR AL COMPRADOR CUANDO LAS MERCADERIAS SE PONEN A DISPOSICIÓN DEL COMPRADOR A BORDO DEL BUQUE EN EL PUERTO DE DESTINO.

TRANSPORTE:

EL TRANSPORTE DEBE SER CONTRATADO POR EL VENDEDOR,

COSTOS

RIESGOS

ENTREGA:

EL VENDEDOR ENTREGA LA MERCADERÍA A BORDO DEL BUQUE EN EL PUERTO DE DESTINO

DEQDEQ (... INDICANDO PUERTO DE DESTINO ...) (... INDICANDO PUERTO DE DESTINO ...)

Delivered Ex QuayDelivered Ex Quay

COSTOS:

LOS COSTOS SE TRANSFIEREN DEL VENDEDOR AL COMPRADOR CUANDO LAS MERCADERIAS SE PONEN A DISPOSICIÓN DEL COMPRADOR EN EL MUELLE EN EL PUERTO DE DESTINO.

RIESGOS:

LOS RIESGOS SE TRANSFIEREN DEL VENDEDOR AL COMPRADOR CUANDO LAS MERCADERIAS SE PONEN A DISPOSICIÓN DEL COMPRADOR EN EL MUELLE EN EL PUERTO DE DESTINO.

TRANSPORTE:

EL TRANSPORTE DEBE SER CONTRATADO POR EL VENDEDOR,

ENTREGA:

EL VENDEDOR ENTREGA LA MERCADERÍA EN EL MUELLE EN EL PUERTO DE DESTINO

DDU DDU (... INDICANDO LUGAR DE DESTINO ...)(... INDICANDO LUGAR DE DESTINO ...)

Delivered Duty UnpaidDelivered Duty Unpaid

COSTOS:

LOS COSTOS SE TRANSFIEREN DEL VENDEDOR AL COMPRADOR CUANDO LAS MERCADERIAS SE PONEN A DISPOSICIÓN DEL COMPRADOR EN EL MEDIO DE TRANSPORTE ANTES DE PAGAR LOS DERECHOS DE ADUANA.

RIESGOS:

LOS RIESGOS SE TRANSFIEREN DEL VENDEDOR AL COMPRADOR CUANDO LAS MERCADERIAS SE PONEN A DISPOSICIÓN DEL COMPRADOR EN EL MEDIOI DE TRANSPORTE EN LUGAR DE DESTINO CONVENIDO CONVENIDO ANTES DE PAGADOS LOS DERECHOS DE ADUANA.

TRANSPORTE:

EL TRANSPORTE DEBE SER CONTRATADO POR EL VENDEDOR,

ENTREGA:

EL VENDEDOR ENTREGA LA MERCADERÍA EN EL MEDIO DE TRANSPORTE DESIGNADO EN DESTINO ANTES DE PAGAR DERECHOS DE ADUANA.

top related