universidad de burgosurbinavolant.com/archivos/1112/reflexiones 13121636k.pdfinteracción con los...

Post on 14-Jul-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE BURGOS

   

Reflexiones Evaluación  de  la  actividad  docente       1  

Profesor

Nombre Raúl

Primer Apellido Urbina

Segundo Apellido Fonturbel

Reflexiones sobre la práctica docente

El documento de reflexiones es construido por el profesor durante el periodo sometido

a evaluación y lo presenta al final de la misma. El documento contendrá, al menos, los

elementos que se indican seguidamente. En esta IV convocatoria, se deben recoger

las reflexiones sobre el periodo evaluado completo.

1. Encargo docente: papel desempeñado en las asignaturas impartidas,

indicando si la docencia se ha desarrollado mediante un equipo de profesores

o en solitario. Si han sido necesarias medidas de coordinación dentro de la

asignatura o con otras asignaturas del mismo o de distintos cursos y cuáles se

han tomado. Sobre el horario de tutorías, que se mostrará en la aplicación

UBU-Docentia, se señalará si el horario ha sido adecuado y ha facilitado la

interacción con los estudiantes. Se indicará la percepción sobre si el uso de la

tutoría por parte de los estudiantes ha servido para mejorar sus resultados.

2. Resumen de materiales generados: se presentan imágenes de las pantallas

en UBU-Virtual y se indica el papel del profesor en su desarrollo. Se aporta y

comenta una muestra representativa a juicio del profesor de otros materiales

generados durante el periodo evaluado: esquemas de trabajos propuestos,

guiones para el estudio de casos, guiones para el prácticum, guiones de

prácticas, exámenes, apuntes.

3. Esfuerzo realizado para mejorar la efectividad y para mantener la

actualización disciplinar: materias que ha sido necesario estudiar, cursos a

los que se ha asistido y mejoras que se han podido poner en práctica como

consecuencia de los mismos. Encuentros, seminarios, jornadas o congresos a

los que se ha asistido que han influido en la docencia y forma en que lo han

hecho, así como materiales leídos en relación con la docencia.

UNIVERSIDAD DE BURGOS

   

Reflexiones Evaluación  de  la  actividad  docente       2  

4. Reflexión sobre la satisfacción de los estudiantes manifestada en las

encuestas.

5. Reflexión sobre los procedimientos e instrumentos de evaluación y sobre

los resultados académicos de los estudiantes: se realizará especial énfasis

sobre la evaluación continua y el papel de la evaluación como elemento de

retroalimentación en el que el profesor suministra información a los estudiantes

para que avancen en su formación.

6. Innovación docente: nuevas asignaturas que el profesor ha tenido que

atender y cambios que ha introducido en los que ha atendido en años

sucesivos, como materiales nuevos generados para desarrollar la docencia,

estrategias docentes empleadas, etc. Igualmente, publicaciones realizadas

como innovación docente y uso que se ha dado a lo publicado en el contexto

docente.

7. Reconocimientos recibidos en diversas formas como premios, encargos, etc.

UNIVERSIDAD DE BURGOS

   

Reflexiones Evaluación  de  la  actividad  docente       3  

 

1. Encargo docente:

De todas las asignaturas impartidas, todas han sido impartidas en solitario, a

excepción de “Medios de Comunicación y Sociedad” (diplomatura en

Educación Social), impartida junto a Juan Ibeas Miguel.

En el caso de las asignaturas impartidas en solitario, se ha procurado

establecer contacto con otros profesores del área y de áreas afines para

mejorar la coordinación y el aprovechamiento académico de los alumnos. Estos

contactos han permitido reformular algunos contenidos teóricos y establecer el

nivel de prioridades a la hora de elegir los materiales y la forma de impartir las

asignaturas.

Como se explicitará en los apartados pertinentes, el contacto con otros

docentes me ha permitido mejorar sensiblemente los procedimientos de

evaluación e ir creando un nuevo sistema de evaluación que ha mejorado los

resultados académicos de los alumnos.

En el caso de la asignatura compartida, el hecho de pertenecer a áreas bien

diferentes (Lengua española y Sociología) ha permitido, por un lado, crear

ámbitos académicos bien diferenciados pero interconectados y, por otro,

establecer pautas estrechas de coordinación y un diálogo permanente para el

seguimiento de los alumnos.

En lo que a cuestiones de tutoría se refiere, el sistema de tutoría presencial,

siendo útil no logra para mí tan buen rendimiento como otros sistemas. En mi

caso, desde el curso 2010-2011, también se realiza un seguimiento continuado

de los alumnos, además del correo electrónico, a través de Twitter y de grupos

creados en Facebook al efecto.

UNIVERSIDAD DE BURGOS

   

Reflexiones Evaluación  de  la  actividad  docente       4  

2. Resumen de materiales generados:

Uno de los aspectos en el que más he incidido a lo largo de mi práctica

académica universitaria ha sido la elaboración de materiales propios para la

impartición de las diferentes asignaturas que he tenido a mi cargo.

Desde este punto, la principal novedad ha sido la de ir colgando el material,

principalmente, en una plataforma propia (http://urbinavolant.com) y no en

UBUCampus-e o en UBUvirtual. La principal motivación que me ha llevado a ello ha

sido el que los alumnos accediesen a los materiales a través de una plataforma

abierta, accesible a todo el mundo y no solo a los alumnos de la UBU (a excepción de

los materiales susceptibles de preservar la privacidad de los usuarios). De esta forma,

el proceso educativo es más enriquecedor y colaborativo. Además de los materiales

divulgados y generados, he procurado que los alumnos también fuesen generadores

de contenidos del que pudiesen aprender el resto de sus compañeros. En suma, se

trata no solo de difundir un conocimiento de forma vertical, sino de conseguir esa

expansión compartiendo esa verticalidad con una dimensión horizontal.

La preparación de materiales no se ha circunscrito a la creación de

presentaciones en las que se intentan recoger de forma esquemática las ideas más

importantes de la bibliografía para su exposición en clase, sino que también se ha

pretendido hacer una divulgación de ideas útiles para las asignaturas en un formato de

blog.

Estas entradas en formato blog aparecen en URBINAVOLANT.com como

categorías: comunicación, publicidad, lengua, pragmática, semiótica y procuran no ser

excluyentes, sino que intentan reflejar que la realidad académica no se circunscribe a

un conjunto de materias y conocimientos aislados, sino que todos estos elementos

pueden estar relacionados y abarcar varias materias.

UNIVERSIDAD DE BURGOS

   

Reflexiones Evaluación  de  la  actividad  docente       5  

Como muestra, presentamos algunas capturas de pantalla de esta difusión de

contenidos:

Publicidad Lengua Comunicación

Como hemos dicho, en la página web se han presentado los temas, pero

también se han dado pautas para la realización de prácticas y trabajo.

Ofrecemos algunas capturas de pantalla que pueden resultar ilustrativas:

UNIVERSIDAD DE BURGOS

   

Reflexiones Evaluación  de  la  actividad  docente       6  

Indicaciones bibliográficas de la asignatura de Semiótica:

UNIVERSIDAD DE BURGOS

   

Reflexiones Evaluación  de  la  actividad  docente       7  

UNIVERSIDAD DE BURGOS

   

Reflexiones Evaluación  de  la  actividad  docente       8  

Pauta de trabajo práctico de la asignatura de Técnicas de comunicación

lingüística:

A su vez, se han realizado en algunas asignaturas exámenes no presenciales

(que se detallarán en el apartado correspondiente) y que han aparecido en la página

web. Para comparar resultados, los alumnos con notas más altas han dado su permiso

para que sus compañeros pudieran consultar sus ejercicios (tanto en uno como en otro

caso, los apartados correspondientes han sido protegidos con contraseña para

preservar la privacidad).

UNIVERSIDAD DE BURGOS

   

Reflexiones Evaluación  de  la  actividad  docente       9  

Así pueden descargarse los exámenes “modelo”:

En algunos casos, se han elaborado encuestas para poder ajustar la

metodología en años posteriores:

UNIVERSIDAD DE BURGOS

   

Reflexiones Evaluación  de  la  actividad  docente       10  

Por lo que respecta a las prácticas, todas las prácticas individuales y en grupo

han podido ser consultadas por cada uno de los estudiantes en un apartado habilitado

específicamente para ello. Interesa, en este caso, no solo el trabajo realizado por cada

uno, sino también el “contagio” de las buenas ideas y buenos proyectos de otros que

mejorarán las competencias del resto de compañeros:

Ejemplo de normativa de prácticas:

Ejemplo de prácticas de la asignatura de Fonética y Fonología del español:

UNIVERSIDAD DE BURGOS

   

Reflexiones Evaluación  de  la  actividad  docente       11  

Ejemplo de prácticas de Semántica y Pragmática del español II:

UNIVERSIDAD DE BURGOS

   

Reflexiones Evaluación  de  la  actividad  docente       12  

En resumen, todos los materiales (presentaciones, bibliografía, prácticas, etc.)

han estado disponibles para los alumnos en URBINAVOLANT.com listos para su

descarga.

3. Esfuerzo realizado para mejorar la efectividad y para mantener la

actualización disciplinar:

Uno de los aspectos que me gustaría subrayar es la cantidad de asignaturas

diferentes y nuevas a las que he tenido que enfrentarme durante este período de

evaluación. En algunos casos, eran asignaturas pertenecientes a planes antiguos. En

otros casos, la implantación del nuevo sistema de Grados obligaba a una necesaria

puesta al día de los planteamientos didácticos y metodológicos.

En las materias impartidas siempre he intentado dar una importancia especial a

los aspectos prácticos y sigo el sistema de competencias por auténtica convicción

personal más que por obligación.

En aspectos más metodológicos que referentes a contenidos, he realizado los

siguientes cursos (me refiero, claro está, a los últimos cursos realizados), interesado

por cuestiones referentes a las actualizaciones metodológicas, al desarrollo de las

guías docentes, al conocimiento de edición y gestión de imágenes para poder trabajar

en el sitio web (con anterioridad, ya realicé varios cursos de creación de páginas web

en nivel inicial, medio y avanzado) y en los aspectos más relevantes de los sistemas

de garantía y calidad del sistema universitario y del conocimiento del funcionamiento

de la Universidad en otros países:

• Introducción al Libro Blanco en Ciencias de la Comunicación. Instituto de Formación

del Profesorado (UBU), 2006.

• La Guía Docente como herramienta docente básica. Instituto de Formación del

Profesorado (UBU), 2007.

• Edición y gestión de imágenes. Instituto de Formación del Profesorado (UBU), 2008.

UNIVERSIDAD DE BURGOS

   

Reflexiones Evaluación  de  la  actividad  docente       13  

• La Universidad del siglo XXI: la experiencia de Islandia. Instituto de Formación del

Profesorado (UBU), 2008.

• Seminario La evaluación del profesorado dentro de los sistemas de garantía de

calidad de las instituciones universitarias. ANECA y ACSUCYL. Burgos, 2007.

A su vez, me ha servido de gran ayuda mi pertenencia, desde este curso, al

Grupo de Innovación Educativa de la UBU “Aprender a investigar”, dirigido por

Fernando Lezcano.

En aspectos de contenido, además de todos los cursos realizados con anterioridad a

2006, he asistido a congresos, jornadas y simposios en los que he compartido

experiencias y me he puesto al día de los avances científicos en mi área de

conocimiento.

Me gustaría destacar la pertenencia a grupos de investigación de proyectos de

carácter nacional financiados por el Ministerio (en su momento, de Ciencia e

Innovación; en la actualidad, de Educación, Cultura y Deporte) en el que no solo se

manifiesta ese carácter investigador, sino que constituyen una oportunidad única de

aprender gracias a la experiencia y conocimientos de personas de reconocido prestigio

internacional. Los proyectos son los siguientes:

• Miembro del proyecto de “Análisis interdiscursivo” (INTERANÁLISIS. Ref.:

HUM2007- 60295) Análisis interdiscursivo. Planteamiento y propuesta de un

instrumental teórico- crítico de fundamentación retórica, teórico-literaria y

comparada para el análisis y la explicación de la constitución, función y

pluralidad de los discursos, financiado por el Ministerio de Ciencia e

Innovación. Investigador principal: Tomás Albaladejo Mayordomo. 2007-2010.

Proyecto finalizado.

• Miembro del proyecto "Retórica cultural" (RETCULT. Ref.: FFI2010-15160). Retórica

cultural. Planteamiento de un sistema metodológico de base comparada para el

estudio de la literatura, el discurso y la cultura a partir de sus componentes

persuasivos, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Investigador

principal: Tomás Albaladejo Mayordomo. 2010-2013. Proyecto en curso.

UNIVERSIDAD DE BURGOS

   

Reflexiones Evaluación  de  la  actividad  docente       14  

Algunos de los congresos especializados a los que he asistido para la puesta al

día de conocimientos son los siguientes:

• Jornadas Internacionales “Estrategias dramáticas y práctica teatral en Agustín

Moreto”, Burgos, del 6 al 9 de noviembre de 2006.

• II Simposio Internacional “El castellano y sus gramáticas. Gonzalo Correas y el

siglo XVII, Salamanca, del 22 al 24 de noviembre de 2006.

• Congreso Internacional de la ISHR (Sociedad Internacional para el Estudio de

la Retórica), Estrasburgo, del 24 al 28 de julio de 2007.

• II Jornadas “Retórica e Mediatiçação”, celebradas el 6 de mayo de 2008 y

organizadas por LabCom, Universidade da Beira Interior, Covilhã (Portugal).

• IV Convegno Internazionale del Progamma EDICE: La (s)cortesia in spagnolo:

ambiti teorici e metodologici di studi, Roma, Università di Roma Tre, 23 al 26

de septiembre de 2008.

• III Simposio Internacional ”El castellano y sus gramáticas”: La gramática

española en el siglo XVIII (1700-1835), Salamanca, 20 al 22 de mayo de 2009.

• Reunión científica “Análisis interdiscursivo”, celebrada en la Universidad

Autónoma de Madrid el 12 de noviembre de 2009 en el marco del proyecto de

investigación HUM2007-60295/FILO financiado por el Ministerio de Ciencia e

Innovación.

• Congreso Internacional de Retórica Política celebrado los días 19, 20 y 21 de

enero de 2011 en la Universidad CEU San Pablo de Madrid.

• I Congreso Internacional de Retórica, que se celebrará en Rosario (Argentina),

del 13 al 15 de octubre de 2011.

• V Simposio Lingüístico de las Universidades Públicas de Castilla y León.

Universidad de León, 2010.

UNIVERSIDAD DE BURGOS

   

Reflexiones Evaluación  de  la  actividad  docente       15  

4. Reflexión sobre la satisfacción de los estudiantes manifestada en las

encuestas.

En este apartado, voy a ser deliberadamente breve. Los resultados en las

encuestas de satisfacción realizadas a los estudiantes han sido positivos en líneas

generales, pero me preocupa el escaso número de estudiantes que contestan a las

mismas. Desde esa óptica, creo que los resultados son más que relativos.

Desde el punto de vista más constructivo, confieso que me agrada ver esos

resultados positivos, pero que atiendo especialmente a aquellos elementos que no lo

han sido tanto e intento reflexionar sobre la manera de abordar nuevas estrategias

para mejorar la calidad docente.

En conclusión, creo que hay que idear un sistema que involucre más a todos

los alumnos en la cumplimentación de estas encuestas. Pese al escaso número de

alumnos que contestan, considero las encuestas de satisfacción un elemento de

primer nivel para calibrar aquellos aspectos que hay que mejorar en todos los

elementos referentes al proceso formativo y educativo.

5. Reflexión sobre los procedimientos e instrumentos de evaluación y sobre

los resultados académicos de los estudiantes:

Uno de los aspectos en los que he notado más mi evolución como docente es

en todo lo concerniente a los elementos de evaluación y de metodología.

En un principio, la carga esencial de la nota era la del examen final del

cuatrimestre, acompañado de una nota casi testimonial dedicada a un trabajo práctico.

Antes incluso de entrar en el sistema de Grados, fui evolucionando hacia un sistema

diferente: por un lado, el examen cada vez fue englobando más aspectos prácticos y

menos teóricos (me interesa más que un alumno sepa cómo aplicar los conocimientos

a que, simplemente, “sepa”) y fue teniendo menos “peso” en la nota; por otro lado, las

prácticas fueron creciendo: pasaron de ser un simple trabajo a suponer una parte

importante del aprendizaje en las asignaturas, además de crecer en número. Además,

he ido aprendiendo con el tiempo a enfocar más las asignaturas a los intereses

académicos de los alumnos. Por poner un ejemplo, en las asignaturas impartidas tanto

UNIVERSIDAD DE BURGOS

   

Reflexiones Evaluación  de  la  actividad  docente       16  

en la Licenciatura como en el Grado en Comunicación Audiovisual, los elementos de

evaluación en prácticas y trabajos han ido volcándose, cada vez más, en aspectos

comunicativos, periodísticos y publicitarios. Me parecía un error realizar una

evaluación poco fructífera en la que se valorasen elementos abstractos de las materias

que los alumnos jamás emplearían en su práctica profesional. En este sentido, creo

firmemente en el sistema de competencias e intento que todo el sistema de evaluación

gire en torno a ellas.

En las Licenciaturas y Diplomaturas, fue deslindando en los últimos cursos un

sistema que separaba dos modalidades y que intentaba abarcar distintas necesidades.

Sirva como ejemplo el siguiente, que es una captura de pantalla de una de las

asignaturas de licenciatura:

Con la implantación de los grados, el sistema ha cambiado y todos siguen una

modalidad de prácticas, aunque hay alumnos sometidos a la evaluación excepcional

para los que se instauran más prácticas de seguimiento.

Algunos de los aspectos concretos de estos elementos de evaluación están tan

relacionados con el apartado de la innovación docente que haré referencia a ellos en

dicho apartado.

Por último, me gustaría realizar una reflexión: a medida que he ido ajustando y

mejorando los sistemas de evaluación han ido mejorando significativamente los

resultados de los alumnos, lo que evidencia que una enseñanza basada en las

competencias, en el aprendizaje práctico y útil redunda en beneficio de los alumnos y

mejora su nivel de aplicación de conocimientos.

UNIVERSIDAD DE BURGOS

   

Reflexiones Evaluación  de  la  actividad  docente       17  

6. Innovación docente:

Como puede desprenderse de todo lo expuesto más arriba, uno de los

elementos a los que he dedicado más atención a medida que he ido avanzando en la

docencia universitaria es en los aspectos de innovación docente.

Dicho avance es fruto de un convencimiento de que todo proceso es mejorable

y que hay que prestar una atención especial a cualquiera de los elementos que

ayuden a esta mejora.

Desde este punto de vista, los elementos de innovación docente parten de la

matriz de la creación del sitio web URBINAVOLANT.com, que ha pasado

fundamentalmente por dos versiones del sitio y que está pendiente de mejoras

significativas para el curso 2012-2013.

Como hemos apuntado, nos gusta el concepto de sitio web abierto, conscientes

de que el beneficio e interacción de otros sectores de las sociedad es beneficioso para

la difusión de conocimiento. Así, en el sitio web han colaborado y colaboran personas

de ámbitos profesionales, antiguos alumnos, etc.

Los materiales, enlaces y descargas aparecen en el sitio web, lo cual no es

más que una forma de facilitar el trabajo.

Pero el aspecto más innovador es el del sistema de prácticas enlazado al

sistema de evaluación: se parte de la base de un sistema de prácticas grupales en el

sitio web de la asignatura que resultan de la aplicación práctica de todos los aspectos

teóricos estudiados en clase. Una vez realizadas las prácticas, se establece un

período de reflexión y revisión colaborativo: todos pueden mejorar consultando las

prácticas de sus compañeros y, tras un período marcado, pueden rehacer sus

prácticas (haciendo constar de quién y cómo han aprendido para mejorar su nota).

UNIVERSIDAD DE BURGOS

   

Reflexiones Evaluación  de  la  actividad  docente       18  

Posteriormente, el proceso de adquisición de competencias se completa con un

examen (en algunos casos, el examen es no presencial) que no se concibe como una

meta en el aprendizaje del alumno, sino como un elemento de desarrollo y

perfeccionamiento de este proceso, a la manera de unas prácticas individuales

intensivas. Los alumnos disponen de un tiempo más que prudencial para realizar el

examen para reducir, de este modo, la ansiedad por la limitación temporal y

fomentando la reflexión creativa.

En las asignaturas en las que los alumnos son más receptivos, se utilizan de manera

muy significativa:

• Para difundir información general y específica de la asignatura de forma rápida.

• Para difundir materiales, tanto por parte del profesor como de los alumnos, que

colaboran en este proceso a través de grupos creados a ese efecto en

Facebook o por medio de Twitter.

• En el momento de elaborar las prácticas, en el que se sugieren propuestas de

mayor desarrollo (Facebook) o indicaciones breves (Twitter).

De este modo, tanto en las prácticas como en el examen, hay una dimensión vertical

en la que el profesor es un guía del proceso formativo (aquí se intercalan preguntas

breves formuladas por Twitter con respuestas de mayor profundidad dadas en

sesiones interactivas de vídeo por medio de la Twitcam) y, por otro lado, se conciben

las prácticas y el examen como un medio de interacción horizontal. Los alumnos

colaboran entre ellos en el proceso de aprendizaje. Esto da muy buenos resultados en

general, pero es de gran interés en los casos en los que hay alumnos extranjero de

intercambio en las clases.

Por lo tanto, poco a poco he ido depurando mi metodología docente para abrir el

mundo académico a los beneficios de las nuevas tecnologías. Por un lado, se amplía

la eficacia de la acción tutorial; por otro lado, se enriquecen los roles comunicativos en

el proceso de enseñanza. Además, se abre el acceso a múltiples plataformas (web,

teléfonos inteligentes, etc.), se incrementa el intercambio de roles comunicativos y se

mejora el proceso de evaluación por competencias.

UNIVERSIDAD DE BURGOS

   

Reflexiones Evaluación  de  la  actividad  docente       19  

Todos estos aspectos referidos a la innovación docente los recogí en el siguiente

trabajo: “La importancia del uso de las redes sociales en el seno del aprendizaje

colaborativo”, póster presentado en las VI Jornadas de Innovación Docente en la

Universidad de Burgos, 24 y 25 d3 febrero de 2012.  

 

top related