universidad autónoma de los andes

Post on 04-Jul-2015

120 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Walter bayas

Derecho informático

Autotutela

* La acción directa de quien hace justicia por su propia mano.* La solución al conflicto depende de quien es el depositario del mayor poder.*Algunas formas de autotutela permitidos excepcionalmente:- La defensa posesoria inmediata (ámbito civil).- La legitima defensa (ámbito penal).

Autocomposición

Las propias partes ponen fin al conflicto a través de unacuerdo de voluntades, sin la intervención de untercero mediante el reconocimiento o la renuncia.

Desistimiento, allanamiento, transacción, mediación,negociación, conciliación.

Hetercomposición

Es indispensable la presencia de un tercero neutral e imparcial que defina el conflicto suscitado entre las partes judicial y arbitral.

Evolución histórica MASC; pues en sus iversas instituciones estos han

existido desde épocas antiguas. La conciliación por Ej.Como señala Gozaini, se halla en las formastribales, para avanzar históricamente afincándose enlos consejos de familia, clanes o reunión de vecinoscaracterizado

ARBITRAJE EN E-COMMERCE El e-commerce han ido en aumento gracias al uso de

las nuevas tecnologías, y en especial de Internet, a lo largo de los últimos años. Ello ha provocado un mayor número de transacciones entre empresas.

Principios lectores • Voluntariedad

• Confidencialidad

• Flexibilidad

• Neutralidad

• Imparcialidad

• Equidad

• Legalidad

• Honestidad

• Protección a los más

vulnerables

• Economía

• Ejecutoriedad

• Inmediatez

• Informalidad

• Accesibilidad

• Alternatividad

¿Qué es la RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE

DISPUTAS (RAD)?

“Es un conjunto de

procedimientos que permiten

resolver conflictos sin recurrir a la

fuerza y sin que lo resuelva un

juez”

Medios Alternos de

Resolución de Conflictos

Negociación

Mediación

Conciliación

Arbitraje

Gerenciamiento eficiente de los

conflictos

Interés

Derechos

Poder

Derechos

Interés

Poder

INEFICIENTE EFICIENTE

SISTEMAS DE RESOLUCION

DE DISPUTAS

A) Formas Adversariales

- Proceso Judicial

- Arbitraje

B) Formas No Adversariales

- Negociación

- Conciliación

- Mediación

•Un conflicto es una situación en la

que dos o más partes perciben que

en todo o en parte tienen intereses

divergentes.

•Un choque de intereses.

Conflicto

InteresesEmociones Experiencia

CONFLICOS DE de(Choques) Valores Vida

Aspiraciones

Fuentes de Conflictos

Tipos de Conflictos

Interpersonales

Intergrupales

Conflicto a nivel individual

Conflictos a nivel organizacional

“Ciencia y arte de procurar un acuerdo entre dos o más partes interdependientes, que desean maximizar

sus propios resultados comprendiendo que ganarán más si trabajan juntos que si se mantienen

enfrentados; buscando una salida mejor a través de una decidida acción conjunta en lugar de recurrir a

algún otro medio”. Roque J. Caivano.

La mediación es un mecanismo voluntario orientado a la resolución de conflictos, a

través del cual dos o más personas gestionan por sí mismas la solución amistosa de sus

diferencias, con la asistencia de un tercero neutral y calificado, denominado mediador.

(Ley 1879/02 de Arbitraje y Mediación)

Voluntaria

Autocompositiva

Confidencial

Cooperativa

Acento en el futuro

Informal pero con estructura

Campos de aplicación:

Familiar Comunitaria; Laboral; Comercial;

Organizacional; Patrimonial;

Medioambiental;

Educativa;

Diálogos públicos;

Derechos Humanos;

Penal;

Comunitaria

¿Qué es el Arbitraje?

Método de resolución de conflictos mediante el cual las personas naturales o jurídicas, previo acuerdo, pueden someter a la decisión de uno o varios árbitros, las disputas surgidas o que puedan surgir, en materias de su libre disposición

Características del Arbitraje: Imparcialidad Confidencialidad Control sobre el procedimiento y flexibilidad Especialidad Celeridad Economía de tiempo y dinero El laudo arbitral tiene el mismo efecto legal

que la sentencia judicial Inapelabilidad

Adversarial

o no

adversarial

Intervención

de un tercero

¿Quién

resuelve?

Grado de

formalismo

Fuerza de la

Resolución

Negociación

Mediación

Conciliación

Arbitraje

Juicio

NO adversaria

l

NO interviene un tercero

Las

PARTES

INFORMAL ACUERDO

obligatorio Se ejecuta como un contrato

NO adversaria

l

Tercero Neutral

Mediador-a

Las PARTES

INFORMAL pero con

estructura

ACUERDO obligatorio. Se ejecuta como un contrato

NO

adversarial

Tercero Neutral

Conciliador-a

Las PARTES

Informal Generalmente

desetructurado

ACUERDO obligatorio. Se ejecuta como un contrato

Adversarial

El Árbitro-a

Tercero Neutral

El Árbitro-a

Libertad de las partes en cuanto

al grado de formalismo

Laudo obligatorio

(misma validez sentencia)

Adversarial El Juez-a

Tercero Neutral

El Juez-aAltamente formal Sentencia

Obligatoria

GRACIAS

top related