univ lat est emp p p mod

Post on 29-Jun-2015

456 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Estrategía empresarial

TRANSCRIPT

Universidad Latina de Panamá

Presentado Por: Mgtr. Ricardo Herrera Jaén

ESTRATEGIA EMPRESARIAL

CONCEPTO DE ESTRATEGIA

FORMA EN LA QUE COMPITE UNA EMPRESA PARA POSICIONARSE Y EXPANDIR SUS OPERACIONES EN EL MERCADO.

EN EL ESTABLECIMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS SE APLICARÁ LA IMAGINACIÓN Y CAPACIDAD DE COMPETICIÓN PARA ASEGURAR UN SITIO DE LA EMPRESA EN EL MERCADO

•LAS ESTRATEGIAS DENOTAN CASI SIEMPRE UN PROGRAMA GENERAL DE ACCIÓN Y UN DESPLIEGUE DE ESFUERZOS Y RECURSOS PARA ALCANZAR OBJETIVOS AMPLIOS.

LA MENTE DE ESTRATEGA

PARA GENERAR ESTRATEGIAS EXITOSAS SE DEBE TENER UNA MENTALIDAD APROPIADA, QUE SEPA ANTICIPAR Y APLICAR SUS HABILIDADES PARA SACAR VENTAJAS DE LAS CIRCUNSTANCIAS, YA SEAN FAVORABLES O AMENAZANTES.

Continúa…

LO PRIMERO QUE DEBE HACER UN ESTRATEGA ES SABER PENSAR ESTRATÉGICAMENTE Y LUEGO SEÑALAR LAS ACCIONES QUE MOTIVEN, ENTUSIASMEN Y HAGAN PARTICIPAR AL RESTO DE LA ORGANIZACIÓN PARA DIRIGIRLA EN EL SENTIDO DE LAS ESTRATEGIAS PLANEADAS

FORMACIÓN DE LA MENTE DE ESTRATEGA

LA MENTE DEL ESTRATEGA:

PUEDE CULTIVARSE, APRENDERSE, DESARROLLARSE, DISFRUTARSE.

NO ESTÁ LIMITADA AL GENIO NATURAL.

COMPLEMENTA LA CAPACIDAD RAZONADORA CON LA CREATIVA.

Continúa …

EL ESTRATEGA COMPITE: “SIN COMPETIDORES, LA ESTRATEGIA, NO SERÍA NECESARIA”, EN TODO JUEGO DONDE COMPITEN UNOS CONTRA OTROS, LA VICTORIA GENERALMENTE LE SONRÍE AL QUE SABE PENSAR MÁS, PLANEAR MEJOR Y JUGAR CON MÁS RESISTENCIA QUE LOS ADVERSARIOS … LA HISTORIA NOS ENSEÑA QUE LA ESTRATEGIA ES LA CLAVE DEL ÉXITO

CARACTERÍSTICAS DEL ESTRATEGA

ENTRE LOS OBSERVADORES COMUNES, UNOS SE CENTRAN EN LOS DETALLES Y NO VEN EL TODO, EN TANTO QUE OTROS, POR EL CONTRARIO, TIENEN UNA VISIÓN GENERAL PERO PIERDEN LOS DETALLES.

LOS ESTRATEGAS REÚNEN LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

1- EXAMINAN Y COMPRENDEN EL CONJUNTO Y LOS NIVELES DE DETALLES. VEN EL CONTEXTO, SUS RELACIONES E INTERACCIONES, Y FORMULAN ESTRATEGIAS GLOBALES DE APROVECHAMIENTO PARA DETERMINAR CÓMO HACER LO QUE QUIEREN CON LO QUE TIENEN

Continúa…

2- VAN A LA PROFUNDIDAD DE LAS COSAS. ADOPTAN PUNTOS DE VISTA DIVERSIFICADOS Y HACEN PREGUNTAS FUNDAMENTALES PARA VER LO QUE LOS DEMÁS NO VEN, PENSAR LO QUE LOS DEMÁS NO PIENSAN Y CREAR LO QUE LOS DEMÁS NO HAN PODIDO CREAR.

3- LOS ESTRATEGAS DEDICAN TIEMPO A ANALIZAR Y SINTETIZAR INFORMACIÓN PARA COMPRENDER LA ESENCIA DEL PROBLEMA

Continúa …

4- NO SE AFERRA A SUS PLANTEAMIENTOS Y SE PREGUNTAN DE QUÉ OTRA FORMA PUEDEN HACER MEJOR LO QUE HACEN.

5- LEEN, LEEN, LEEN Y LEEN.

6- PONEN A TRABAJAR A LA MENTE, JUEGAN CON LAS IDEAS, LE DAN VUELTAS, BUSCAN MUCHAS OPCIONES.

7- NO LES IMPORTA HACER PREGUNTAS QUE PONGAN AL DESCUBIERTO SU IGNORANCIA, YA QUE LO QUE QUIEREN ES ENTENDER Y PENETRAR EN EL FONDO DEL PROBLEMA

Continúa …

8- PRESTAN IGUAL ATENCIÓN AL CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN, A LA FUENTE Y A LA FORMA EN QUE FUE TRANSMITIDA.

9- SE VALEN TANTO DE LA INTUICIÓN COMO DE LA RAZÓN.

10- SABEN QUE LO QUE APARENTA SER UNA TONTERÍA PUEDE SER UNA DE LAS MEJORES IDEAS.

11- SABEN QUE SIEMPRE HAY MÁS DE UNA SOLUCIÓNY DISFRUTAN BUSCANDO TODOS LOS ÁNGULOS, UTILIZANDO TANTO EL PENSAMIENTO LATERAL COMO EL VERTICAL.

Continúa …

12- TIENEN UNA MENTE DISCIPLINADA PERO FLEXIBLE. AL MISMO TIEMPO, SON IMAGINATIVOS.

13- LES GUSTA CONTRASTAR IDEAS Y OPINIONES.14- SE RODEAN DE COLABORADORES QUE APORTEN

IDEAS DIFERENTES, QUE VEAN OTRAS OPCIONES Y QUE SEAN DISCIPLINADOS Y CREATIVOS.

15- SON EXCELENTES MOTIVADORES.

ESTRATEGIA EMPRESARIAL

• CUANDO LAS OPERACIONES DE LA EMPRESA ESTÁN DIVERSIFICADAS EN DISTINTOS SECTORES INDUSTRIALES Y EN DISTINTAS REGIONES GEOGRÁFICAS, ES NECESARIO ESTABLECER PRIMERO LA ESTRATEGIA DE TODO EL CORPORATIVO PARA DESPUÉS PROPONER LA DE CADA UNA DE LA UNIDADES DE NEGOCIOS QUE LA INTEGRAN, Y ASÍ GARANTIZAR QUE ESTAS SE ADECUEN A LA ESTRATEGIA GLOBAL.

IMPLANTACIÓN DE LA ESTRATEGIA

ENFRENTAR LA REALIDAD DE LA TAREA DE ENCAMINAR LAS ESTRATEGIAS PARA QUE NOS CONDUZCAN A LAS METAS REQUIERE UN SISTEMA QUE TOME EN CUENTA TODOS LOS FACTORES, Y QUE TIENE COMO EJE CENTRAL EL LIDERAZGO Y COMO VARIABLES BÁSICAS LOS RECURSOS HUMANOS, LA CULTURA ORGANIZACIONAL, LA LOGÍSTICA DE APLICACIÓN Y UNA REALIMENTACIÓN DEL DESEMPEÑO.

OBJETIVOS EMPRESARIALES

SON LAS METAS A LAS QUE QUEREMOS LLEGAR, SON UNA DECLARACIÓN ESPECÍFICA DE LOS RESULTADOS QUE BUSCAMOS. ÉSTAS TIENE QUE SER CONSISTENTES E IDENTIFICADAS CON EL PROPÓSITO FUNDAMENTAL QUE GUÍA NUESTROS ESFUERZOS.

FIJACIÓN DE LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES

ES DE SUMA IMPORTANCIA PORQUE CONSTITUYEN LOS CRITERIOS DE LA DECISIÓN. CADA ACTIVIDAD A REALIZAR, ASÍ COMO CADA PERSONA QUE PARTICIPA TIENE OBJETIVOS CLARAMENTE IDENTIFICADOS DENTRO DE LA JERARQÍA PIRAMIDAL, DONDE LA RAZÓN DE SER DE NUESTRO TRABAJO ES AYUDAR A LOGRAR LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN Y CONJUNTAMENTE OBTENER LOS NUESTROS

OBJETIVOS CUANTIFICABLES

LOS OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN DEBEN SER CUANTIFICABLES PARA QUE PERMITAN MEDIR EL GRADO ALCANZADO. TAMBIÉN DEBEN TENER UNA GRAN PERSPECTIVA DE TIEMPO Y SER AMBICIOSOS, ADEMÁS DE FACTIBLES; UN OBJETIVO POCO AMBICIOSO, QUE NO IMPLIQUE RETO, NO INTERESA A LA PERSONA, ASÍ COMO UNO BASTANTE DIFÍCIL DESMOTIVA PORQUE SE CONSIDERA IMPOSIBLE DE LOGRAR

GLOBALIZACIÓN DE LA ACCIÓN EMPRESARIAL

EN EL ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS SE REQUIERE TENER UNA VISIÓN SISTÉMICA DEL MUNDO Y UNA FILOSOFÍA INCLUYENTE

Continúa…

EL INGRESO A LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA EN MOMENTOS DE CRISIS SUPONE SOBRE TODO ACELERAR UN PROCESO DE MODERNIZACIÓN Y MADUREZ POLÍTICA, CULTURAL Y PRODUCTIVA QUE NO SE LOGRA SÓLO CON EL ABATIMIENTO DE ARANCELES.

Continúa…

EL RETO FUNDAMENTAL SE EXPRESA EN TÉRMINOS DE VELOCIDAD DE CAMBIO, QUE CONSISTE EN REVOLUCIONAR LAS CONCIENCIAS Y ACTITUDES FUNDAMENTALES PARA INTEGRARLAS AL RITMO DE LA MODERNIDAD A FIN DE:

Continúa…

OFRECER UN MEJOR SERVICIO. ELEVAR LA SATISFACCIÓN DE

NUESTROS CLIENTES. INCREMENTAR LOS ÍNDICES DE

RENTABILIDAD Y COMPETITIVIDAD. REDUCIR LOS GASTOS DE OPERACIÓN.

LOS FACTORES QUE SE DEBEN CONSIDERAR PARA ALCANZAR LOS RETOS PLANTEADOS SON:

RECURSOS HUMANOS CAPACES DE ENFRENTAR LOS NUEVOS RETOS.

AVANCES TECNOLÓGICOS PERMANENTES QUE PROPICIEN OTRA FORMA DE OPERACIÓN.

CALIDAD DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS.

EFICIENCIA OPERATIVA.

LIDERAZGO ESTRATEGICO – CINCO MODELOS O FORMAS DE ACTUAR DE LOS LÍDERES ESTRATEGAS:

1- EL ESTRATEGA COMO ACTOR RACIONAL. EL ESTRATEGA ES COMO UN COMANDANTE QUE TIENE PODER Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. USA ESE PODER PARA REALIZAR ANÁLISIS RACIONALES ANTES DE TOMAR UNA DESICIÓN.

2- EL ESTRATEGA COMO ARQUITECTO. SU FUNCIÓN ES LA IMPLANTACIÓN Y SU FUNCIÓN ES LOGRAR QUE LA ORGANIZACIÓN PONGA EN PRACTICA LAS ESTRATEGIAS, DEBE DISEÑAR ESTRUCTURAS Y SISTEMAS QUE LO FACILITEN.

EL GERENTE COMO LÍDER

HABILIDADES DE LOS LÍDERES ESTRATEGAS:

1- MANTENERSE BIEN INFORMADO A TRAVÉS DE VARIOS CANALES.

2- ENFOCAR SU TIEMPO Y ENERGÍA EN CONCENTRARSE EN UN NÚMERO LIMITADO DE ASUNTOS IMPORTANTES.

3- HABILIDAD PARA JUGAR EL JUEGO DEL PODER.

Continúa …

4- VISIÓN PARA IDENTIFICAR LAS ÁREAS DE INDIFERENCIA.

5- EL ARTE DE LA FLEXIBILIDAD: DAR A LA ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN CON OBJETIVOS ABIERTOS.

6- ORIENTAR SIEMPRE LA TOMA DE DECISIONES EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS (FLEXIBILIZADOS)

Continúa …

7- PRACTICAR LA AUDACIA CONTROLADA.

8- AUDACIA POLÍTICA.

ESTRATEGIAS y TACTICAS

LAS ESTRATEGIAS SON EL QUÉ Y LAS TÁCTICAS SON EL CÓMO. LAS ESTRATEGIAS SON ACCIONES PLANEADAS CON EFECTO EN EL MEDIANO Y LARGO PLAZO, EN TANTO QUE LAS TÁCTICAS SON ACCIONES A CORTO PLAZO REALIZADAS EN FUNCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS. PARA CADA ESTRATEGIA SE DETERMINA UNA O MÁS TÁCTICAS.

EL CONJUNTO DE ESTRATEGIAS SISTEMATIZADAS Y ORDENADAS FORMA EL PLAN ESTRATEGICO Y EL CONJUNTO DE TACTICAS INTEGRA EL PLAN TÁCTICO U OPERATIVO.

LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA

ES UNA FÓRMULA QUE DETERMINA LA FORMA EN QUE LA ORGANIZACIÓN UTILIZA SUS RECURSOS , MANEJA SUS PRODUCTOS Y SU MERCADO, SUPERA A SU COMPETENCIA Y SE ENFRENTA A SU MEDIO

OBJETIVOS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.

LA SOBREVIVENCIA. ANTE UNA SITUACIÓN DE CRISIS Y A LA INCAPACIDAD PARA ADAPTARSE AL ENTORNO CAMBIANTE, LA P.E. PUEDE AYUDAR A REVERTIR LOS RESULTADOS.

PERMANENCIA EN EL NEGOCIO. SI LA EMPRESA BUSCA ÚNICAMENTE CONSOLIDAR SUS RESULTADOS, ES MUY PROBABLE QUE LOS GARANTICE CON LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.

MAXIMIZAR UTILIDADES. LA MAYORÍA DE LAS EMPRESAS LO QUE QUIEREN ES GANAR MÁS DINERO, Y OBTENER MÁS UTILIDADES.

SER LA COMPAÑÍA LÍDER. SER LA COMPAÑÍA QUE IMPONGA LOS CAMBIOS EN EL SECTOR INDUSTRIAL

EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA TRADICIONAL CONSTA DE CUATRO ETAPAS.

PLANEAR

ORGANIZAR

DIRIGIR

CONTROLAR

ESTAS ETAPAS SE SIGUEN DE FORMA ESTRATÉGICA

1- PLANEAR ESTRATÉGICAMENTE. PARTIR DE UN PLAN ESTRATÉGICO COMO EJE Y GUÍA DE LA OPERACIÓN DE LA EMPRESA. SE REALIZA UN ANÁLISIS DE LOS AMBIENTES EXTERNOS E INTERNOS, Y EN FUNCIÓN DE ESTO SE FORMULAN LAS OPCIONES ESTRATÉGICAS

Continúa…

2- ORGANIZAR ESTRATÉGICAMENTE. LA EMPRESA DEBE TENER UNA ORGANIZACIÓN QUE FACILITE E MPULSE LA IMPLANTACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO; UNA ORGANIZACIÓN PLANA, PREFERENTEMENTE MATRICIAL, CON OBJETIVOS, FUNCIONES Y POLÍTICAS DEFINIDAS EN FORMA CLARA Y CONCISA, CON UNA DISTRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDADES QUE POSIBILITE EL TRABAJO EN EQUIPO Y FACULTE A SUS MIEMBROS

Continúa…

3- DIRIGIR ESTRATÉGICAMENTE. SE DEBEN DEFINIR LOS LINEAMIENTOS PARA QUE LA DIRECCIÓN OPERATIVA LOS EJECUTE. ESTO LE MARCA UN SENTIDO A LA ORGANIZACIÓN, SEÑALÁNDOSE UNA VISIÓN Y UNA MISIÓN BASADA EN LOS VALORES PREFERENTES PARA LA ORGANIZACIÓN

Continúa…

4- CONTROLAR ESTRATÉGICAMENTE. SE CONTROLA MONITOREANDO LOS INDICADORES DEL DESARROLLO DE LAS ESTRATÉGIAS PARA PREVENIR DESVIACIONES Y, DE PRESENTARSE ÉSTAS, APLICAR INMEDIATAMENTE LOS PLANES DE CONTINGENCIA.

EN LA ACTUALIDAD ESTAS CUATRO ETAPAS SON INSUFICIENTES, YA QUE NO EXPLICAN PARA QUÉ SE NECESITA CONTROLAR ESTRATÉGICAMENTE

“ANTES NO SE DIMENSIONABA EL CRECIMIENTO”

5- EVALUAR ESTRATÉGICAMENTE. SE TRATA DE CONOCER EL GRADO EN QUE SE CUMPLEN LOS OBJETIVOS PARA ALCANZAR LA MISIÓN Y LA VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN, EN CONGRUENCIA CON SUS VALORES.

Continúa…

6- MEJORA. ¿PARA QUÉ EVALUAMOS? PARA VER COMO SE HA MEJORADO. LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEBE PRODUCIR UNA MEJORA PERFECTAMENTE MEDIBLE, Y TODO EL PROCESO DEBE LLEVAR A LA GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN O REFORZAMIENTO DE UNA O MÁS VENTAJAS COMPETITIVAS

Continúa…

7- APRENDIZAJE. DESPUÉS DE LA MEJORA VIENE EL APRENDIZAJE. SI LAS ACCIONES EN LAS QUE ACERTAMOS, Y EN LAS QUE NO, SIRVEN PARA QUE APRENDAMOS, ENTONCES SE PUEDE CONSIDERAR QUE TUVIMOS ÉXITO. PARA ESTO HAY QUE DOCUMENTAR EL APRENDIZAJE COMO CONOCIMIENTO PRÁCTICO O TECNOLÓGICO APROVECHABLE PARA DIFERENCIAR Y AGREGARLE VALOR A LA ORGANIZACIÓN. EL APRENDIZAJE HACE QUE LA EMPRESA EVOLUCIONE

Continúe…

8- EVOLUCIÓN. AL FINAL DE PROCESO SURGE UNA EMPRESA MEJOR YMÁS INTELIGENTE, EN LA QUE SE MANIFIESTAN NUEVAS POTENCIALIDADES: EL LLAMADO “EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL”.

EN ESTE PUNTO SE INICIA NUEVAMENTE EL CICLO DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

LAS ESTRATÉGIAS TIENEN CUATRO CARACTERÍSTICAS ESENCIALES.

1- SE ELABORAN ANTES DE EMPRENDER LAS ACCIONES.

2- SE TRAZAN DE MANERA CONSCIENTE. 3- SE BUSCA UN PROPÓSITO

DETERMINADO, AUNQUE LAS ESTRATÉGIAS NO SIEMPRE ESTÉN PUESTAS POR ESCRITO.

4- DAN UNA VENTAJA SOBRE LOS COMPETIDORES.

QUÉ SON LAS VENTAJAS COMPETITIVAS

SON CAPACIDADES FUNDAMENTALES QUE COLOCAN A UNA ORGANIZACIÓN POR ENCIMA DE LAS DEMÁS. ES AQUELLO QUE LA EMPRESA HACE MUCHO MEJOR QUE LAS COMPAÑIAS RIVALES, POR LO QUE REPRESENTA UNA FUERZA PARA COMPETIR Y UNA EXPERIENCIA ESPECIALIZADA QUE LOS COMPETIDORES NO PUEDEN IGUALAR

EL RESULTADO DE LA CONTIENDA ESTA DETERMINADO POR LA APLICACIÓN DE SIETE HERRAMIENTAS:

1- LAS ARMAS: PUEDEN SER PRODUCTOS, SERVICIOS O CALIDAD.

2- LA IMAGINACIÓN: LA INNOVACIÓN DEL PROCESO, PRODUCTOS O SERVICIOS; EL DISEÑO LA ORIGINALIDAD, LA FORMA DE DISTRIBUCIÓN, ETC.

3- LA FUERZA: LOS RECURSOS FINANCIEROS, LA TECNOLOGÍA, LOS CONOCIMIENTOS, ETC.

4- LA AGILIDAD O LA FLEXIBILIDAD: ES LA BUSQUEDA DE NICHOS DE MERCADO, LA DIVERSIFICACION, LA VELOCIDAD DE REACCIÓN.

Continúa …

5- LA EXPERIENCIA: CONOCIMIENTO DEL MERCADO, DE LOS CLIENTES, DE LAS MEJORES PRACTICAS DE MANUFACTURA, DE LOS PROVEEDORES, ETC.

6- EL CONOCIMIENTO DEL OPONENTE: CONOCER SUS FORTALEZAS, DEBILIDADES, AMENAZAS, OPORTUNIDADES. NO ES POSIBLE IR A LA GUERRA SI UN CONOCIMIENTO COMPLETO DEL OPONENTE.

7- LA INFORMACIÓN: ELEMENTO NECESARIO PARA TOMAR DECISIONES FUNDAMENTADAS, EVADIR LAS AMENAZAS Y APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES

VENTAJAS COMPETITIVAS

HAY TRES TIPOS DE VENTAJAS: 1- COMPETITIVA. CUANDO LA EMPRESA TIENE

ALGO QUE LOS DEMÁS NO POSEEN Y QUE ADEMÁS INDUCE AL CLIENTE A ADQUIRIR ESE PRODUCTO.

2- COMPARATIVA. SE DA CUANDO DOS O MÁS ORGANIZACIONES CUENTAN CON LAS MISMAS VENTAJAS, AUNQUE EL NIVEL DE DESARROLLO SEA DIFERENTE.

3- DIFERENCIAL. CUANDO LA EMPRESA OFRECE ALGO QUE TAL VEZ NO SEA LO MEJOR PERO ES DIFERENTE, CON LO QUE CONSIGUE ATRAER A LOS CLIENTES.

COMPONENTES DE LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA

UN PLAN: ES UNA GUÍA PARA UNA SITUACIÓN ESPECÍFICA.

UNA MANIOBRA O COMPLOT: ES UNA ACCIÓN PREPARADA PARA APROPIARSE DE ANTEMANO DE LA RESPUESTA ESPERADA Y FORZAR LAS NEGOCIACIONES CON EL COMPETIDOR.

UN PATRÓN: ES UN COMPORTAMIENTO DETERMINADO Y UNA CONDUCTA DEFINIDA, LA CUAL PUEDE SER DELIBERADA O EMERGENTE

Continúa …

UNA POSICIÓN: SU HUBICACIÓN EN UN AMBIENTE O EN UN SEGMENTO DEL MERCADO.

UNA PERSPECTIVA: QUE ES UN MODO PECULIAR O PARTICULAR DE PERCIBIR AL MUNDO DESDE UNA POSICIÓN DETERMINADA

PORTAFOLIO CORPORATIVO

PLANEACIÓN DEL PLAN. ESTÁ INTEGRADA POR DOS FASES: DE ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN Y DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DIRECTIVA. ESTAS DOS DEBEN REALIZARSE COMO PREPARACIÓN AL PROCESO DE FORMULACIÓN ESTRATÉGICA, CON LO QUE SE ASEGURA CONTAR CON LA INFRAESTRUCTURA Y LOS ELEMENTOS MATERIALES INDISPENSABLES Y EL SUMINISTRO DE MATERIA PRIMA FUNDAMENTAL PARA TODO EL PROCESO, QUE ES LA INFORMACIÓN

ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN

PARA INICIAR EL PROCESO DE FORMULACIÓN ESTRATÉGICA CONVIENE ANALIZAR LOS SIGUIENTES PASOS:

1- DEFINICIÓN DEL EQUIPO DE PLANEACIÓN. EL PLAN ESTRATÉGICO PARTE DEL NIVEL MÁS ALTO DE LA ORGANIZACIÓN, DE MODO QUE CUENTA CON TODO SU APOYO Y SUS RECURSOS.

2- DEFINIR CLARAMENTE EL OBJETIVO. ES ESENCIAL DETERMINAR DESDE EL PRINCIPIO CUÁL ES LA CAUSA QUE EMPUJA A LA EMPRESA A FORMULAR EL PLAN ESTRATÉGICO Y QUÉ OBJETIVOS ESPECÍFICOS PERSIGUE.

Continúa…

3- INFORMACIÓN. ES LA MATERIA PRIMA FUNDAMENTAL DE TODO EL PROCESO.

4- INFRAESTRUCTURA FÍSICA. PARA FACILITAR LAS DISCUSIONES, EL ANÁLISIS, Y LA FORMULACIÓN DE PLANES ESTRATÉGICOS.

5- RECURSOS. SE DEBE CONTAR CON UN PRESUPUESTO ESTIMATIVO, PARA CUBRIR TODOS LOS GASTOS.

6- COMPROMISO. DEBE FORMULARSE UN COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN, QUE EN TODOS ESTOS CASOS DEBERÁ EXTERNARSE, HACERSE PATENTE Y FORMALIZARSE, CON LO CUAL SE ASEGURA CIERTO PUNTO DE ÉXITO DEL PROCESO.

7- CRONOGRAMA. PARA COMPLETAR LA ELABORACIÓN DEL PLAN SE TRAZA UN CRONOGRAMA CON LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES Y LOS RESPONSABLES DE CADA UNA.

LA MISIÓN

DESCRIBE EL PROPÓSITO DE LA EMPRESA, ESTO ES, SU RAZÓN DE SER. ADEMÁS SE DETERMINA EN QUE NEGOCIOS PARTICIPARÁ Y EN CUALES NO, A QUÉ MERCADOS SERVIRÁ, CÓMO SE ADMINISTRARÁ Y CÓMO CRECERÁ LA COMPAÑÍA

LA VISIÓN

ES EL RESULTADO DE NUESTROS SUEÑOS EN ACCIÓN: NOS DICE A DONDE QUEREMOS LLEGAR. EN LAS EMPRESAS , LA VISIÓN ES EL SUEÑO DE LA ALTA ADMINISTRACIÓN, LA IDEA DE LA POSICIÓN QUE QUIERE ALCANZAR LA EMPRESA EN LOS PRÓXIMOS 10 O 15 AÑOS.

top related