uniones intercelularessgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lebo/efc_ii__2018/...uniones de...

Post on 11-Apr-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIONES INTERCELULARES

Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.

Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.

UNIONES INTERCELULARES:

Uniones Adherentes:Unen mecánicamente a las

Células tejidos

Permiten que los iones y

moléculas pequeñas semuevan de una célula a otra.

Uniones de Comunicación:

Uniones Impermeables:

Ligan a las células y también las

sellan, para evitar el paso de moléculas

Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.

DESMOSOMAS

HEMIDESMOSOMAS

DESMOSOMAS EN BANDA

Uniones Adherentes:

Unen mecánicamente a las Células tejidos.

Permiten que grupos de células funcionen como una unidad estructural.

Distribuidos ampliamente.

Abundan en tejidos sujetos a tensión mecánica.

Músculo cardiaco.

Epitelio de la piel.

Cuello del útero.

Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.

DESMOSOMASPuntos aislados de contacto,

actúan como puntos de soldadura para unir células adyacentes.

Células Epiteliales Tonofilamentos

Filamentos de QueratinaDra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.

Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.

HEMIDESMOSOMAS

• Medios desmosomas.

• Similar a desmosomas puntuales, sólo se une la

superficie celular a un substrato.

• Anclan células epiteliales a la lamina.

• En células que crecen en cultivo, unen células al

recipiente de cultivo.

Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.

Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.

Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.

DESMOSOMAS EN BANDA

• Uniones Adherentes o zónulas adherentes.

• Carecen de placas densas y de tonofilamentos.

• Tiene filamentos delgados de actina, anclados en el citoplasma.

• Forman una banda continua o cinturón, alrededor de c/u de las

células que interactúan en el tejido.

• Por lo general se localizan cerca del ápice de la célula.

• El espacio intercelular está lleno de material filamentoso fino de

glucoproteína.

• Los haces de filamentos de actina, corren a lo largo, proporcionan

el movimiento y el cambio de forma (morfogénesis).

Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.

Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.

Uniones Impermeables:

• Uniones estrechas.

• Sellan células adyacentes y ocluyen el paso

de líquidos.

• C/ membrana 7.5 nm de ancho, 15 nm en

uniones estrechas.

•Por micrografía de fractura en congelación:

la cara PF o protoplasmática.

la cara EF externa de la membrana.

• Cadenas selladoras, une las membranas,

barrera de permeabilidad.

• Ejem. Epitelio en lumen del intestino delgado.

Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.

Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.

2 funciones del epitelio intestinal.

• Sellan células adyacentes para formar una capa continua, impermeable

a moléculas pequeñas.

• Evitan el transporte de las proteínas de la superficie apical y basolateral.

Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.

• La red de cadenas selladoras proporciona:

Flexibilidad y Resistencia,

ante el esfuerzo mecánico y ante los cambios de forma de tejido.

Las uniones estrechas están reforzadas en su estructura por filamentos

citoplásmicos finos, conectados a las cadenas selladoras.

Solo se encuentran en vertebrados.

En epitelios que revisten muchas cavidades internas del cuerpo.

En áreas donde se evite la mezcla de líquido capilares del encéfalo.

En revestimientos de la vejiga urinaria.

Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.

Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.

Uniones de Comunicación:

• Uniones en hendidura, permite el paso de moléculas pequeñas de cél.- cel.

• Ampliamente distribuidas en animales.

• Formada por un estrecho canal.

• Consta de 2 membranas yuxtapuestas, continuas, separadas 2-4 nm.

Por criofractura. Por rayos X.

• C/partícula compuesta de 6 subunidades dispuestas lado con lado, en

disposición circular, alrededor de un pequeño poro central.

• Las subunidades de proteína son de Conexina.

• La estructura formada por 6 subunidades se denomina Conexón.

Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.

Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.

Técnicas con fluorocromos o isótopos:

Moléculas menores de 1000 -1500 daltons.

Proteínas.

Acidos nucleicos

Iones

Azúcares

aa

nucleótidos

hormonas

vitaminas

metabolitos vitales

sustancias reguladoras.

No se comparten.

Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.

Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.

Célula Vegetal

Uniones comunicantes

Plasmodesmos

Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.

Invertebrados

Uniones comunicantes

Uniones septadas

Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.

Unión septada entre dos células epiteliales de un molusco.

Las dos M.P. están conectadas por filas paralelas de proteínas de unión

(bandas o septos).

Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.

top related