unidad4 actividad3-televisión-educativa-olga-jaimes-torres

Post on 05-Jul-2015

204 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La televisión educativa

TRANSCRIPT

Maestro: William Manuel Castillo Toloza

Por: Olga Jaimes Torres Unidad 4. Algunos medios audiovisuales en la

formación: el vídeo, la televisión y la videoconferencia

Actividad 3. Televisión Educativa

Junio 2012

• En la infancia el ser humano es vulnerable y la televisión ejerce una gran influencia.

• La falta de educación sobre como ver y comprender la televisión incrementa el riesgo de manipulación.

• Una escuela que no enseña a ver la televisión es una escuela que no educa.

• Una de las funciones del maestro es enriquecer la experiencia televisiva.

• La televisión te induce a comportarte de una manera determinada dentro de la sociedad.

ESCUELA TELEVISIÓN Y SOCIEDAD

• La comunicación educativa revalora la

relación entre comunicación y educación

incorporando la tecnología en los procesos

de enseñanza-aprendizaje como el caso de la

televisión.

• La televisión educativa se caracteriza por

perseguir fines de enseñanza formal y no

formal.

• La televisión educativa desde una visión

sistémica y comunicativa es más social le

corresponde a la sociedad, a través de

distintas instancias, validar y legitimar la

educación que se imparte a través de este

medio.

Comunicación, educación y tecnología

TIPOS DE TELEVISIÓN EXISTEN

1. Comercial.- Su fin principal es el consumo.

2. Cultural.- Está diseñada para públicos amplios y su finalidad principal es de divulgación de las artes y las

ciencias.

3. Educativa.- Se dirige a públicos específicos y es concebida como parte integrante de un modelo pedagógico. Es una

herramienta que enriquece el proceso de enseñanza-aprendizaje.

• Sacar malas notas en la escuela.

• Leer menos libros.

• Hacer menos ejercicio.

• Estar en sobrepeso.

POSIBLES CONSECUENCIAS DE LA TELEVISIÓN

Es generada por instituciones educativas

Se emplea como una herramienta en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Está dirigida a públicos identificados por niveles y modalidades académicas

La televisión educativa no es objeto de raiting, sino de evaluación.

TELEVISIÓN EDUCATIVA

La Televisión Educativa persigue objetivos muy

definidos en el campo educativo, que

contribuyen de manera eficaz en el proceso de

enseñanza-aprendizaje. Su interés e intención

es básicamente el de educar, se ofrece a través

de la televisión una serie de contenidos

inmersos en cada uno de los niveles

educativos, incorporando además

conocimientos, valores y habilidades utilizando

un medio tecnológico que se cree llega a una

gran mayoría de ciudadanos. (Abrego, 2000

p.10).

Objetivo

Habilidades y

conocimientos

Edad del publico , o estudiantes a quienes va dirigido el programa

Nacionalidad ,cultura. Contexto o realidad

inmediata

Programas que

diviertan, propicien el

aprendizaje y sean de

calidad

Al utilizar la

televisión

educativa

Factores a tener en cuenta

MODIFICAR LAS ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES MOTIVAR CAPTAR Y CAPTURAR

LA ATENCIÓN

Informar: Ilustrar planteamientos, proporcionar datos, presentar

modelos que interpretan la realidad

Desarrollar habilidades vinculando lo abstracto y lo concreto. Generar mensajes y

conocimiento

Investigar: confrontar con otras fuentes, registrar fenómenos de la realidad.

Potenciar la creatividad, dialogar y conocer. Analizar modos de expresión

FUNCIONES

Cultural

• Es la mas común, su objetivo es la divulgación y el entretenimiento encontrándose el planteamiento educativo

Educativa

• Contempla contenidos que tienen algún interés formativo o Educativo

Escolar

• Persigue la función básica de suplantar al sistema escolar formal, tiene como objetivos los mismos que el sistema educativo general. Los principios de diseño son adquiridos desde la didáctica y las teorías de aprendizaje.

Tipos de televisión educativa

PRETELEDIFUSIÓN

TELEDIFUSIÓN

EVALUACIÓN EXPLOTACIÓN

ACTIVIDADES DE EXTENCIÓN

Etapas para utilizar la televisión educativa

Pre-tele-difusión

Lectura documental de acompañamiento al programa.

Creación del clima apropiado para l recepción cognitivo-afectivo del programa ,

Motivación positiva hacia el tema y el programa

Dar ejemplo al

observar el programa

Realizar desplazamientos para

comprobar que el programa es observado y

escuchado en toda el aula

Observar el

comportamient

o de los

estudiantes:

Toma de

notas, signos de

extrañeza, etc.

Tele-difusión

Evaluación explotación

Utilizar

Cuestionarios verbales

Reproducción verbal o escrita

Reconocimiento de fotos y gráficos

Clasificación de imágenes

Debe alcanzar

Características del programa

Recoger información para otros profesores

Recoger información para productores, diseñadores

Recoger información para investigadores

La televisión es un medio de comunicación, lo educativo lo determinan los fines que persigue o el objetivo que se

propone el maestro al utilizar la herramienta. La Televisión ofrece una amplia gama de posibilidades encaminadas a

elevar el espíritu, para la diversión el esparcimiento, la culturización y para el en drenaje social de la

comercialización En ella se encuentra, como medio de comunicación, diversas informaciones y para que sea

significativa para quien la recibe, requiere la intervención de un currículo y una didáctica que certifique con

reconocimiento oficial el aprendizaje como medio de educación, luego es posible educar a partir de los medios

de comunicación, pero también es posible aprender.

Concluyendo

Actividades de extensión

La actividades pueden ser globales o individuales

Se pueden

complementar el

trabajo de la

televisión

educativa con

lectura de

textos, observacio

nes de otros

programas de

vídeo, acceso a

paginas web.

• Cabero, J, (2000). La utilización educativa del video y la televisión. Madrid.

Referencias

top related