unidad4

Post on 12-Jun-2015

341 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

5. ENFERMEDADES DE TIPO BACTERIANO5.1. GENERALIDADES5.2. CLASIFICACION5.3. MECANISMOS DE PATOGENICIDAD5.4. ESTREPTOCOCOS5.4.1 GENERALIDADES5.4.2.CLASIFICACION5.4.3.MECANISMOS DE PATOGENICIDAD5.5. ESTOMATITIS5.6.FARINGITIS5.7.ERISIPELA5.8. ESCARLATINA

Alamilla Cortes MarlenHernández de la Cruz Claudia Patricia

GENERALIDADES

Organismos unicelulares

Estructura procariótica

Reproduccion: división celular

GENERALIDADES ESTRUCTURA Membrana citoplasmica Mesosomas. Pared celular Citoplasma Inclusiones Nucleoide

CLASIFICACION MORFOLOGICA

CLASIFICACION

TINCION DE GRAMGram positivas Gram negativas

HEMOLISS

MECANISMOS DE PATOGENICIDAD Transmisibilidad

Adherencia a las células del huésped

Invasión de células y tejidos del huésped

Toxigenicidad

ESTREPTOCOCOS GENERALIDADES Bacterias esféricas

Pares de cadenas

Gram positivas

Elaboran varias sustancias extracelulares y enzimas.

ESTREPTOCOCOS CLASIFICACIÓN Morfología de la colonia y reacciones

hemolíticas sobre agar sangre Especificidad serológica de la sustancia

especifica del grupo de la pared celular (clasificación de Lancefield) y otros antígenos capsulares o de la pared celular

Reacciones bioquímicas y resistencia a factores físicos y químicos

Características ecológicas

ESTREPTOCOCOS S. PYOGENES

Cocos esféricos de .5 a 1 mm Forman cadenas Infecciones de la vía respiratoria superior (faringitis)

Infecciones de la piel y de los tejidos blandos (erisipela)

Manifestaciones tóxicas (escarlatina)

Secuelas no supurativas (glomerulonefritis aguda y fiebre reumática)

ESTOMATITIS GONOCÓCICA

Neisseria Gonorrhoeae Poco frecuente Adultos Período de Incubación 1día -2 semanas Aspecto inespecífico

Úlceras superficiales con costra amarilla, blanquecina o seudomembranosas en encía lengua y paladar blando

Encías inflamadas Mucosa oral roja e inflamada Asintomática Los gonococos pueden invadir las

glándulas salivales.

ESTOMATITIS GONOCÓCICA

ESTOMATITIS GONOCÓCICA

Se han observado fracasos antibióticos con ampicilina y tetraciclina

Antibiótico de elección es la Penicilina procaína por vía parenteral

FARINGITIS

Infección aguda de la mucosa faríngea Estreptococos pyogenes Niños de 5-15 años Diseminación por contactodirecto y hacinamientoPeríodo de Incubación de 2 a 4 días

FARINGITIS MANIFESTACIONES CLINICAS Malestar general Fiebre Cefaleas Disfagia Náusea Vómito Dolor abdominal Enrojecimiento edema , hiperplasia

linfoide de la porción posterior de la farínge.

FARINGITIS MANIFESTACIONES CLINICAS Hiperemia de las amígdalas con

exudado blanco grisáceo Ganglios linfáticos inflamados Los pacientes con amigdalectomía

experimentan un síndrome clínico más leve.

FARINGITIS

Disminución de la fiebre de 3-5 días La penicilina acorta el período de

fiebre, toxicidad e infectividad

ERISIPELA

Infección bacteriana aguda

S. pyogenes

Niños y ancianos

Cara y extremidades inferiores

ERISIPELA MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA ENFERMEDAD

General: Escalofríos Fiebre alta Alteraciones del estado

general

ERISIPELA MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA ENFERMEDAD

Piel: Lesión plana, bien delimitada con proyecciones en

forma de lengüeta.

ERISIPELA MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA ENFERMEDAD

Formación de vesículas, hemorragias, gangrena, flemones y aumento de los ganglios linfáticos regionales.

ERISIPELA MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA ENFERMEDAD

Erisipelas faciales el eritema y el edema pueden extenderse al borde bermellón del labio y la mucosa labial : Placa ligeramente elevada, de color rojo intenso, edematosa, caliente y brillante. La enfermedad puede recurrir y causar edema permanente en los labios

ESCARLATINA

Provocada por estreptococos trasmitidas por aliento

infectado de un paciente

Infancia

Periodo de incubación de 2-4 (faringitis)

1-2 días Exantema

ESCARLATINA MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA ENFERMEDAD

Fiebre Escalofríos Cefalea Vómitos Nauseas

ESCARLATINA MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA ENFERMEDAD

Faringitis Linfadenopatía Cara: ruborizada (pápulas y una

característica palidez perioral)

Eritema escarlatiniforme difuso (parte superior del tronco)

Piel: Textura de lija(oclusion de las glándulas sudoríparas)

Lineas de pastia (pliegues cutáneos rojo mas intenso)

ESCARLATINA MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA ENFERMEDAD Faringe: exantema de color rojo oscuro

Paladar duro y blando: manchas rojas hemorrágicas

Mucosa yugal: Roja y edematosa

ESCARLATINA MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA ENFERMEDAD Lengua: Superficie dorsal blanquecina Hipertrofia de las papilas fungiformes

ESCARLATINA MECANISMOS DE PREVENCION

Tx temprano de las faringitis estreptocócicas

Evitar el contacto con las personas infectadas

Lavado de manos  Bioseguridad y control de infecciones

durante la practica odontológica Belladona

ESCARLATINA TRATAMIENTO ESTOMATOLOGICO

Endocarditis Bacteriana (infección recidivante de la válvula mitral) 

Pre medicación profiláctica con antibióticos

BIBLIOGRAFIA

Brooks G; et al; MICROBIOLOGIA MEDICA DE JAWETZ, MELNICK Y ADELBERG;16 Edición; Editorial Manual Moderno; pp 165-169; 251.253

Scanga F; LA CELULA BACTERIANA ; Editorial Aguilar; Madrid 1959; 4,14-20-22,32,36,41,50-54,59, 112, 205

De la Rosa M ; MICROBIOLOGIA APLICADA EN CIENCIAS DE LA SALUD CONCEPTOS Y APLICACIONES ; 2 a edición ; Elsevier; pp 185

Laskaris G; ATLAS DE ENFERMEDADES ORALES; Masson Barcelona 2005; pp180

Moreno J; PODOLOGIA DEPORTIVA; Masson; Barcelona 2005; p 218 Netter F; MEDICINA INTERNA; Massson Barcelona 2005;; pp. 728 Rassner; MANUAL Y ATLAS DE DERMATOLOGIA; 5ta edicon; Harcout; Madrid

1999; p67 Sapp J; PATOLOGIA ORAL Y MAXILOFACIAL CONTEMPORANEA; Harcourt;

España 1998; p 222 Swaoan K; MICROBIOLOGIA BASADA EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS;

Elsevier ; España 2006; p 17

top related