unidad nÚcleo de los elementos y las partes al … · 2021. 2. 4. · unidad bÁsica: de los...

Post on 15-Aug-2021

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIDAD NÚCLEO

DE LOS ELEMENTOS Y LAS PARTES AL CONJUNTO

2021- CICLOS I y IIJOSÉ IGNACIO RENGIFO – MARC JANÉ

UNIDAD BÁSICA: DE LOS ELEMENTOS Y LAS PARTES AL CONJUNTO

LA COMPOSICIÓN BUSCA CONCEBIR, ORDENAR Y DISPONER LOS ELEMENTOS Y PARTES DEL HECHO

ARQUITECTÓNICO EN UN CONJUNTO ESPACIAL

Generar y gestionar la forma arquitectónica para ordenar, caracterizar y distribuir los elementos y

partes del proyecto

Entiende los procedimientos y estrategias de composición propios de la arquitectura y los

selecciona y aplica pertinentemente al proyectar

UNIDAD BÁSICA: DE LOS ELEMENTOS Y LAS PARTES AL CONJUNTO

Por ELEMENTOS entendemos los componentes físicos/materiales del edificio (cubiertas, muros,

columnas, vigas, escaleras, rampas…)

Por PARTES entendemos los componentes espaciales/formales que a su vez albergan algún tipo

de actividad en ellas. (salón, vestíbulo, habitación, aula, corredor, patio…).

UNIDAD BÁSICA: DE LOS ELEMENTOS Y LAS PARTES AL CONJUNTO

Las relaciones que se establecen entre elementos y partes, son de dos tipos:

1. El primero de ellos habla de RELACIONES TOPOLÓGICAS entre elementos y partes, y donde el estudiante debe estar en capacidad de reconocer y entender (para luego inferir

en su propia propuesta), los valores conceptuales, abstractos del espacio donde están insertos.

UNIDAD BÁSICA: DE LOS ELEMENTOS Y LAS PARTES AL CONJUNTO

2. El segundo tipo de relación hace alusión a los VALORES GESTALTICOS de los elementos y las partes,

y donde el estudiante debe estar en capacidad de reconocer y entender (para luego inferir en su propia propuesta), los valores figurativos y perceptuales de

la forma arquitectónica.

UNIDAD BÁSICA: DE LOS ELEMENTOS Y LAS PARTES AL CONJUNTO

En ese sentido, la unidad propone 2 procedimientos para llevar a cabo los aprendizajes propuestos:

1. El procedimiento ANATÓMICO (análisis), busca que el estudiante está en capacidad de detectar y

entender la estructura y la forma de los elementos y las partes arquitectónicas, así cómo las relaciones

que se dan entre ellos, esto por medio de la disección y separación de los mismos.

UNIDAD BÁSICA: DE LOS ELEMENTOS Y LAS PARTES AL CONJUNTO

2. El procedimientos SINTÉTICO (composición) busca que el estudiante esté en capacidad de inferir los

conocimientos del procedimientos anatómico (análisis) en una composición de un todo por la

reunión, suma y compendio de elementos y partes.

UNIDAD BÁSICA: DE LOS ELEMENTOS Y LAS PARTES AL CONJUNTO

Los elementos y partes de la arquitectura se ordenan (componen) a partir del uso de:

MEDIDAS Y PROPORCIONESLINEAS REGULADORAS

RETICULASMODULOS

(GEOMETRÍA)

UNIDAD BÁSICA: DE LOS ELEMENTOS Y LAS PARTES AL CONJUNTO

LA REPRESENTACIÓN ANALOGA Y DIGITAL ARQUITECTÓNICA

(PLANTAS – CORTES – ALZADOS Y MODELOS 3D)

LE PERMITE AL ARQUITECTO “PRESENTAR” SUS IDEAS AL MUNDO, EL DIBUJO ES PENSAMIENTOOJO

MANOMENTE

UNIDAD BÁSICA: DE LOS ELEMENTOS Y LAS PARTES AL CONJUNTO

Existen 4 tipos espaciales básicos

ABIERTO-DESCUBIERTO ABIERTO-CUBIERTO CERRADO-DESCUBIERTO CERRADO-CUBIERTO

UNIDAD BÁSICA: DE LOS ELEMENTOS Y LAS PARTES AL CONJUNTO

• EJERCICIO 1 – DEL PUNTO A LA LINEA, DE LA LINEA AL PLANO – LAZLO MOHOLY-NAGY

• Enunciado: El ejercicio 1, se compone de dos capítulos: En el primero el estudiante debe analizar en una composición abstracta pictórica (referente), el orden y la disposición de los elementos y partes en la misma, para luego inferir estos aprendizajes en una composición abstracta pictórica propia (para mayor información ver ficha explicativa del ejercicio). El estudiante debe estar encapacidad de reconocer y entender los valores conceptuales, abstractos del espacio donde están insertos los elementos y las partes, así como los valores gestálticos de los mismos, es decir sus contenidos figurativos y perceptuales.

• Aprendizajes:

• Reconocer las propiedades y atributos básicos en un referente, e inferir en una composición abstracta pictórica propia, los elementos y partes básicas que la conforman.

• Reconocer las propiedades y atributos básicos del espacio abstracto pictórico y de su conformación por medio de puntos, líneas yplanos.

• Reconocer las propiedades y atributos de las líneas reguladoras, la cuadrícula y el módulo como herramientas ordenadoras de una composición.

• Reconocer las propiedades y atributos básicos del espacio arquitectónico, de sus elementos y partes constituyentes, de su medida y proporción, así cómo su configuración geométrica (Gestalt).

• Valor porcentual de la calificación: 10%

UNIDAD BÁSICA: DE LOS ELEMENTOS Y LAS PARTES AL CONJUNTO

EJERCICIO 2 – DEL PUNTO A LA LINEA, DE LA LINEA AL PLANO, DEL PLANO AL ESPACIO – UN JARDÍN DE ESCULTURAS

• Enunciado: El ejercicio 2, se compone de dos capítulos: En el primero el estudiante debe analizar una composición arquitectónica (referente), para luego inferir estos aprendizajes en una composición arquitectónica propia (para mayor información ver fichaexplicativa del ejercicio). El estudiante debe estar en capacidad de reconocer y entender los valores conceptuales, abstractos del espacio donde están insertos los elementos y las partes, así como los valores gestálticos de los mismos, es decir sus contenidosfigurativos y perceptuales.

• Aprendizajes:

• Reconocer las propiedades y atributos de los elementos y partes arquitectónicas en un referente, e inferirlas en una composiciónarquitectónica propia.

• Reconocer las propiedades y los atributos de las líneas reguladoras, la cuadrícula y el módulo como herramientas para ordenaruna composición.

• Reconocer las propiedades y atributos básicos del espacio arquitectónico, de sus elementos y partes constituyentes, de su medida y proporción, así cómo su configuración geométrica (Gestalt).

• Reconocer las propiedades y atributos de los espacios de circulación (horizontal y vertical) y los espacios de permanencia

• Reconocer las propiedades y atributos del espacio abierto-descubierto, cerrado-descubierto y abierto-cubierto

• Valor porcentual de la calificación: 20%

UNIDAD BÁSICA: DE LOS ELEMENTOS Y LAS PARTES AL CONJUNTO

EJERCICIO 3 - DEL PUNTO A LA LINEA, DE LA LINEA AL PLANO, DEL PLANO AL ESPACIO Y DEL ESPACIO AL VOLUMEN.

UN PABELLON PARA EXPONER ARQUITECTURA

• Enunciado: El ejercicio 3, se compone de dos capítulos: En el primero el estudiante debe analizar una composición arquitectónica (referente), para luego inferir estos aprendizajes en una composición arquitectónica propia (para mayor información ver ficha explicativa del ejercicio). El estudiante debe estar en capacidad de reconocer y entender los valores conceptuales, abstractos del espacio donde están insertos los elementos y las partes, así como los valores gestálticos de los mismos, es decir sus contenidos figurativos y perceptuales.

• Aprendizajes:

• Reconocer las propiedades y atributos de los elementos y partes arquitectónicas en un referente e inferirlas en una composición propia.

• Reconocer las propiedades y atributos de las líneas reguladoras, la cuadrícula y el módulo como herramientas para ordenar una composición .

• Reconocer las propiedades y atributos básicos del espacio arquitectónico, de sus elementos y partes constituyentes, de su medida y proporción, así cómo su configuración geométrica (Gestalt).

• Reconocer las propiedades y atributos de los espacios de circulación (horizontal y vertical) y los espacios de permanencia

• Reconocer las propiedades y atributos del espacio abierto-descubierto, cerrado-descubierto, abierto-cubierto y cerrado cubierto

• Valor porcentual de la calificación: 30%

UNIDAD BÁSICA: DE LOS ELEMENTOS Y LAS PARTES AL CONJUNTO

EJERCICIO 4 - DE LOS ELEMENTOS Y PARTES AL CONJUNTO – REFUGIO EN TOMINÉ• Enunciado: El ejercicio 4, se compone de dos capítulos: En el primero el estudiante debe analizar una

composición arquitectónica (referente), para luego inferir estos aprendizajes en una composición arquitectónica propia (para mayor información ver ficha explicativa del ejercicio). El estudiante debe estar en capacidad de reconocer y entender los valores conceptuales, abstractos del espacio donde están insertos los elementos y las partes, así como los valores gestálticos de los mismos, es decir sus contenidos figurativos y perceptuales.

• Aprendizajes: • Reconocer las propiedades y atributos de los elementos y partes arquitectónicas en un referente e inferirlas

en una composición propia.

• Reconocer las propiedades y atributos de las líneas reguladoras, la cuadrícula y el módulo como herramientas para ordenar una composición .

• Reconocer las propiedades y atributos básicos del espacio arquitectónico, de sus elementos y partes constituyentes, de su medida y proporción, así cómo su configuración geométrica (Gestalt).

• Reconocer las propiedades y atributos de los espacios de circulación (horizontal y vertical) y los espacios de permanencia

• Reconocer las propiedades y atributos del espacio abierto-descubierto, cerrado-descubierto, abierto-cubierto y cerrado cubierto.

• Valor porcentual de la calificación: 40%

top related