unidad iv. sistema de rotación

Post on 20-Jan-2022

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad IV. Sistema de Rotación

MODULO I. EQUIPOS DE PERFORACIÓN DE POZOS PETROLEROS

Docente: MSc. Ing. Miguel Ángel Bandeira SuarezCelular: (+591) 76846272Correo: mbandeira@udabol.edu.bo

2

SISTEMAS BÁSICOS DEL EQUIPO DE PERFORACIÓN

En la industria petrolera, los cinco sistemas más importantes

en un equipo de perforación en tierra o costa fuera son:

I. Sistema de Potencia.

II. Sistema de Izaje y Levantamiento de Cargas.

III. Sistema de Rotación.

IV. Sistema de Circulación de Fluidos.

V. Sistema de Prevención y Control de pozos.

3

SISTEMA DE ROTACIÓN

El sistema de rotación, tiene 3 componentes principales:

1. Equipo para rotación de la sarta desde la superficie:

a. Conjunto acoplado: Mesa Rotaria + Kelly + Swivel.

b. Transmisión superior Top Drive.

2. Sarta de perforación: Tubería de Perforación (Drill Pipe) +

BHA (HWDP, DC y Trépanos). 3

2

1

4

SISTEMA DE ROTACIÓN El sistema tradicional es la Mesa Rotatoria, que consiste en una

mesa giratoria ubicada en el piso de perforación, la cual esaccionada por una conexión de diferenciales que va unida a unmotor de alta potencia.

A esta mesa rotatoria se acopla un buje de cuadrante (KellyBushing) el cual posee un agujero en su centro de formahexagonal o cuadrada en el que se introduce un tubular desección transversal igualmente hexagonal o cuadrada, quefinalmente transmite la potencia a la sarta de perforación quetiene enroscada debajo de sí. Dicha tubería hexagonal ocuadrada se denomina “Vástago" (Kelly), y rota junto a la mesa.

5

SISTEMA DE ROTACIÓN Los equipos modernos utilizan un sistema Top Drive, que

consiste en un motor eléctrico o hidráulico conectado al bloqueviajero cuyo fin es proveer rotación a la sarta de perforación einyectarle el fluido de perforación, cumpliendo de esta maneralas funciones de la tradicional unión giratoria en sistemas demesa rotatoria. Incorpora además sistemas de manipulación detuberías como eslabones con elevadores, llaves de torque yllaves de fuerza.

Comprende el trepano y todo el conjunto de tubulares que leproveen energía rotatoria para cortar o triturar la formación.

6

MESA ROTARIA Es una maquinaria sumamente fuerte y resistente que hace girar el cuadrante y a través

de éste la sarta de perforación y el trepano.

Funciona por intermedio de un buje de transmisión, el cual transmite el momento detorsión (torque) e imparte el movimiento giratorio a la sarta de perforación.

Retiene a las cuñas que soportan el peso de toda lasarta de perforación cuando está no está soportadopor el gancho y los elevadores.

Esta compuesta por: Cuerpo de la mesa Piso de la mesa Polea de piñón de la transmisión Conexión directa.

7

MESA ROTARIA La potencia en caballos de fuerza (hp) requerida para la mesa rotaria es generalmente

de 1.5 a 2 veces las revoluciones por minuto de la rotaria, dependiendo de laprofundidad del agujero.

Así, para una velocidad de rotaria de 200 RPM, se requiere de una potenciaaproximada de 400 HP.

La energía de la MR proviene de su propio motor ode un sistema de cadenas que transmiten laenergía a la Mesa Rotaria o mediante cables paraun sistema eléctrico.

La Mesa Rotaria, el Vástago y la Cabeza deInyección funcionan conjuntamente para hacergirar la sarta de perforación.

8

MESA ROTARIA

Hace girar la sarta con todos los accesorios conectados a su extremo inferior.Cuando la perforación avanza gira hacia la derecha en sentido de las agujas delreloj.

Sus principales funciones son:

Sostiene la sarta de perforación por medio de las cuñas cuando la tubería no estásuspendida del gancho ó mientras las llaves de ajuste desconectan una conexión.

La mesa rotaria tiene una superficie plana con antideslizante para mayor seguridadde la cuadrilla. Su armazón es fabricado de acero forjado fundido.

El diámetro de la mesa rotaria puede variar desde 17 ½ a 49 ½ pulgadas y sucapacidad entre 100 a 600 toneladas.

9

MESA ROTARIA

Tipos de Mesa Rotaria:

Mecánica: Impulsada por medio cadenas y piñones que le transmiten la potenciade los motores primarios del equipo (equipos mecánicos).

Eléctrica: Impulsada por motores eléctricos acoplados a un reductor develocidad (equipos eléctricos)

Hidráulica: Impulsada por presión hidráulica proveniente de bombas hidráulicas asu vez operadas por motores diesel o eléctricos en unidades independientes.

10

MESA ROTARIAComponentes:

Cubierta metálica - Se fabrica en acero de alta densidad.

Anillo de acople- Soldado a la mesa rotaria, transmite larotación al buje maestro.

Cápsula reemplazable- Contiene los engranajes, ejes ymangueras de la mesa rotaria.

Seguros - Paran la rotación de la unidad contra la cubierta.

Puerto de lubricación- Para engrasar los rodamientos.

Cojinete – Fabricado con aleación de acero tratado al calor.Rotación sobre bolas de acero con doble pista.

11

MESA ROTARIA Componentes:

Buje Maestro:

• Transmite el movimiento de la mesa rotaria a la sarta de perforación através del adaptador de la "kelly”.• Permite colocación de cuñas para colgar la tubería en el pozo, soportada por lamesa rotaria.• El diseño interno varía con el tipo de “kelly” y mecanismo para transmitir larotación de la mesa a la sarta.

12

MESA ROTARIA Componentes:

Bujes para Cañerías de Revestimientos:

• Se instalan directamente en la mesa rotaria.

• Aseguran la alineación del revestimiento con el agujero.

• Aceptan varios tamaños de cuerpos de cuñas.

• Algunos facilitan la rotación del revestimiento durante las operaciones de

cementación.

13

MESA ROTARIA Componentes:

Buje de la Kelly:

• Transmite la rotación del buje maestro de la mesa rotaria a la “kelly”.• Su diseño depende del tipo y tamaño de “kelly” y del sistema de acople al bujemaestro: acoples de pin o acople de cuadrante.• La serie HDP de VARCO fue diseñada para manejar torques extremadamentealtos y proteger la kelly del desgaste prematuro. Para kellys de 5 ¼” y 6”.

14

MESA ROTARIA

Especificaciones:

15

KELLY

Barra de transmisión rotatoria:

Configuraciones básicas: Cuadrada y Hexagonal.

Longitudes comunes:

40 pies (longitud efectiva = 37 pies) 46 pies (longitud efectiva = 43 pies) 54 pies (longitud efectiva = 51 pies)

Es un tubo de acero pesado, hueco, que tiene generalmenteforma hexagonal o cuadrada.

Esta suspendido en su extremo superior de la unión giratoria;pasa a través del hueco de la mesa rotaria y esta conectado a lasarta de perforación.

16

KELLY

Barra de transmisión rotatoria:

No es propiamente un elemento constituyente de la sarta de

perforación.

Transmite y absorbe la torsión hacia y desde la sarta de

perforación.

Soporta toda la carga de tensión ejercida por la sarta de

perforación.

17

SWIVELTambién llamado Unión Giratoria:

Se encuentra colgando del gancho muy cerca del bloque viajeroy esta conectado a la parte superior de la válvula del cuadrante,soportando todo el peso de la sarta mientras se está rotando.

Está ubicada en la parte superior de la sarta y permite que elcuadrante y la sarta roten libremente durante las operacionesde perforación.

Proporciona una conexión para la manguera rotatoria y separa através de ella una vía para que el lodo fluya hacia la partesuperior de la unión y de allí a la sarta de perforación.

18

SWIVEL

Funciones:

Suspender la sarta de perforación. Permitir la rotación del vástago y la tubería de

perforación. Servir de conducto para la circulación del lodo de

perforación.

19

SWIVEL

Unión Giratoria:

Es el elemento clave del sistema de perforación rotatoria al

ejecutar tres funciones simultáneas:

Suspende el peso de la sarta.

Permite la rotación de la sarta colgada.

Permite el paso del fluido circulante bombeado a presión por

el interior de la sarta.

20

SWIVEL Componentes Principales:

Gancho.

Cuello de ganso.

Cuerpo.

Balero principal.

Balero inferior.

Tubo lavador y juego de sellos.

Sellos superior e inferior.

Eje giratorio.

21

TOP DRIVE Es un dispositivo que gira la sarta de perforación. Consiste en

uno o más motores (eléctricos o hidráulicos) conectados conel engranaje apropiado a una sección corta de tubería, que asu vez puede conectarse en un protector o en la propia sartade perforación.

El Top Drive se suspende del gancho, por lo que elmecanismo giratorio puede moverse libremente hacia arribay hacia abajo de la torre de perforación.

Esto es radicalmente diferente del método convencional demesa giratoria y kelly para girar la sarta de perforaciónporque permite que la perforación se realice con tres tuberíaen lugar de juntas de tubería simples.

22

TOP DRIVE

También permite que el perforador enganche rápidamentelas bombas o el sistema rotativo a la sarta, lo que no sepuede hacer fácilmente con el sistema Kelly.

Los Top Drives modernos son una mejora importante para latecnología de la plataforma de perforación y contribuyen engran medida a la capacidad de perforar pozos de mayoralcance y profundidad.

Además, el Top Drive permite a los perforadores minimizartanto la frecuencia como el costo por incidente de tuberíaaprisionada.

23

TOP DRIVE

Tipos:

Eléctricos - Operados por motores eléctricos acoplados

directamente a la unidad.

Hidráulicos – Operados por unidades hidráulicas

independientes a través de mangueras de alta presión

conectadas al sistema.

24

TOP DRIVE Componentes principales:

Transmisión y eje principal. Motores (eléctricos incorporados o hidráulicos

independientes). Swivel (integral o separada). Ensamble de manejo de tubulares (incluye un convertidor

de torsión). Válvula hidráulica interna. Gatos para retraer y extender las “piernas” (conectores del

elevador = “links”, “bails”). Riel guía y de soporte de torsión.

25

TOP DRIVE

Ventajas del “Top Drive” sobre la “Kelly”

Reduce riesgos en la manipulación de los tubulares. Reduce el tiempo de cierre del pozo al detectarse un “brote o

surgencia”. Reduce el tiempo de conexiones (una conexión cada tres

tramos). Incrementa la velocidad de la perforación. Permite repasar el agujero durante la extracción de la sarta. Facilita la perforación direccional (bloqueo efectivo de la

sarta en la posición deseada para resistir el torque reactivo).

26

TOP DRIVE

Ventajas del “Top Drive” sobre la “Kelly”

Facilita la perforación bajo balance (menor desgaste del selloempacador en la cabeza rotatoria).

Reduce las pérdidas de lodo en superficie (válvula deretención).

Mayor seguridad en la perforación. El top drive puede conectar y desconectar los tubos en forma

directa reduciendo por lo tanto el tiempo y los peligros quesignifican el uso de llaves de fuerza y la cadena de enroscartubería.

27

TOP DRIVE

Ventajas del “Top Drive” sobre la “Kelly”

El mecanismo para el manejo de las tuberías emplea pistoneshidráulicos para mover la tubería de perforación y losPortamechas hacia y desde el peine al pozo, reduciendo así eltrabajo pesado y aumentando la seguridad en el manejo delas tuberías.

Los elevadores automáticos de tubería, operados a controlremoto por el perforador, eliminan los accidentes queocurren cuando la cuadrillas tienen que operar elevadoresmanualmente.

28

TOP DRIVE

Ventajas del “Top Drive” sobre la “Kelly”

Durante perforaciones bajo balance con presión hidrostáticapor debajo de la presión de la formación, el top driveaumenta la seguridad del pozo al reducir el desgaste delPreventor y permitir que este y el Preventor de cabezarotatoria empaquen alrededor de un tubo redondo en lugarde alrededor de un vástago cuadrado o hexagonal.

29

KELLY TOP DRIVE

CUALES SON LAS DIFERENCIAS Y BENEFICIOS?

31

SARTA DE PERFORACIÓN La sarta de perforación es una columna de tubos de acero

compuesta por el BHA y el sondeo de perforación, ambos defabricación y especificaciones especiales, en cuyo extremo inferiorva enroscada los Portamechas (Drill Collar) y en el extremo de éstaestá enroscada el trepano, pieza también de fabricación yespecificaciones especiales, que corta los estratos geológicos paraconformar el agujero que llegará al Reservorio.

Cabe mencionar que las tuberías por las que está compuesta lasarta de perforación, tienen características especiales para soportaresfuerzos de tensión, colapso y torsión.

32

SARTA DE PERFORACIÓN

La columna de perforación permite transmitir la rotación desdela mesa rotaria o “Top Drive” hasta el trepano y a la vez conducirel fluido de perforación bombeado para limpiar el pozo.

Los componentes de la sarta son:

Kelly

Tubería de perforación (Drill Pipe)

BHA (Bottom Hole Assembly)

Trepano PDC

DC

HWDP

DP

DHM

STB

MWD

JAR

DC

BHA

33

SARTA DE PERFORACIÓN Las funciones principales de la sarta de perforación son:

Transmitir la rotación, aplicada en superficie al Trepano. Transmitir la fuerza, o peso al Trepano para que la

formación se rompa más fácilmente. Proporcionar una vía de transporte desde la superficie

hasta el Trepano para que el fluido de perforación puedallegar al fondo en condiciones de energía hidráulica.

Proporcionar los medios para circular el fluido deperforación por el interior de la sarta hacia el espacioanular para limpieza.

34

TUBERÍA DE PERFORACIÓN También conocido por Drill Pipe, es una tubería es un elemento cilíndrico hueco

compuesto generalmente de acero, con una geometría definida por el diámetro y elespesor del cuerpo que lo conforma.

Utilizadas para transmitir energía rotaria y fluido de perforación al trépano.

Constituye la mayor parte de la sarta de perforación.

Permite que el fluido de perforación se desplace hacia abajo hasta llegar al trepano yluego salga por el espacio anular.

35

TUBERÍA DE PERFORACIÓN Las funciones principales son:

Rotar a altas revoluciones por minuto. Pandearse bajo condiciones de alta compresión. Permitir prolongar el BHA hasta la profundidad de

perforación o fondo pozo. Transmite potencia rotacional al trepano. Permite la circulación del fluido de perforación bajo

elevadas presiones. Está sujeta a complejos esfuerzos. No debe correrse en compresión en pozos verticales. Puede correrse en compresión en perforación

direccional.

36

TUBERÍA DE PERFORACIÓN

37

TUBERÍA DE PERFORACIÓN

Especificaciones:

Diámetro exterior (OD): de 3.1/2” a 6.5/8”

Diámetro interior (ID): de 2.1/16” a 3.1/4”

Longitud Promedia: 31 pies

Peso Nominal: de 15.5 a 27.7 lb/pies.

Conexión: NC-38, NC-46, NC-50, DS-65

Grado: D-55, E-75, X-95, G-105, S-135.

38

TUBERÍA DE PERFORACIÓN

39

ENSAMBLAJE DE FONDO El arreglo de fondo o ensamble de fondo (BHA) por siglas en ingles,

es el conjunto de tubería y aditamentos que se encuentrantrabajando en el fondo del pozo y los que realizan propiamente lademolición de la roca.

Los objetivos del BHA son:

Mejorar el desempeño del trepano. Prevenir patas de perro (Dog Leg Severity). Producir un hueco de tamaño máximo y utilizable. Minimizar los problemas de la perforación. Minimizar las vibraciones axiales y torsionales. Minimizar el peligro de aprisionamiento diferencial.

40

ENSAMBLAJE DE FONDO

Las funciones principales del BHA son:

Prevenir deformación.

Formar un hoyo de calibre y utilizable.

Mejorar el rendimiento del trépano.

Minimizar los problemas de perforación.

Minimizar vibraciones contraproducentes.

41

ENSAMBLAJE DE FONDO

Entre sus elementos del BHA se encuentran:

Tubería Extrapesada (Heavy Weight Drill Pipe).

Tijera o Martillo.

Estabilizadores.

Portamechas (Drill Collar).

Trépanos de perforación.

Otras herramientas de perforación.

42

TUBERÍA EXTRAPESADA (HWDP)

Es parte de la sarta de perforación de peso intermedio condimensión idéntica a la tubería de perforación, la tuberíaextrapesada tiene una pared central que nos ayuda a proteger elbox y el pin y darle flexibilidad a la sarta de perforación la cualreduce, las velocidades de uso de los diámetros externo de dichatubería.

El OD (diámetro externo) de esta tubería es protegido en el centropara contrarrestar esfuerzos abrasivos.

La tubería extrapesada en menos rígido que el portamechas y tienemucho menos área de contacto, que pueden ser manejadas comoportamechas por su espesor y se puede correr en compresión sinproblema alguno.

43

TUBERÍA EXTRAPESADA (HWDP)

Trabaja en tensión o compresión. El peso está dado por elespesor. Los Tool Joint son más largos que los de las barras desondeo. La tubería con pared más gruesa es llamadacomúnmente ‘Heavy Weight Drill Pipe’ o tubería de pesopesado.

A esta clase de tubería más pesada se le sitúa normalmentedirectamente encima de los Portamechas del ensamblaje delfondo para obtener mayor peso y estabilidad. Tiene lasmismas dimensiones de una tubería de perforación normal.

44

TUBERÍA EXTRAPESADA (HWDP) Sirven de transición entre la tubería de perforación y los

Portamechas.

También son utilizadas para suministrar peso al trepano en

agujeros <8 ½” donde el efecto de pandeo es mínimo.

Reduce la inflexibilidad del BHA.

Son más fáciles de manejar que los portamechas.

Reducen la posibilidad de atrapamiento diferencial.

Se caracteriza por sus cuplas extra largas que son de mayor

espesor que las tuberías de perforación normales.

45

TUBERÍA EXTRAPESADA (HWDP)

Reduce el costo de perforación al eliminar o reducir las roturas enlas zonas de transición.

Aumenta el performance y la capacidad de alcanzar mayoresprofundidades.

Reemplaza a los Portamechas, reduciendo problemas de torque,cambio de dirección además de las posibilidades deaprisionamiento diferencial.

Los heavy weight pueden utilizarse en pozos muy desviados enreemplazo de los Portamechas por que son menos rígidas que losPortamechas y hace mucho menos contacto con la pared delpozo.

Las ventajas que tiene la tubería extrapesada son:

46

TUBERÍA EXTRAPESADA (HWDP) Clasificación de acuerdo con su diseño exterior:

47

TUBERÍA EXTRAPESADA (HWDP)

Especificaciones:

Diámetro exterior (OD): de 3.1/2” a 6.5/8”

Diámetro interior (ID): de 2.1/16” a 3.1/2”

Longitud Promedia: 32 pies

Peso Nominal: de 23.2 a 74.4 lb/pies.

Conexión: NC-38, NC-46, NC-50, 6.5/8 FH.

48

MARTILLOS DE PERFORACIÓN

Los martillos accesorios tubulares conectados al ensamblaje defondo (BHA) capaces de desarrollar fuerza de impacto longitudinalsobre la sarta de perforación aprisionada en formación debajo deellos.

El impacto entregado por el martillo puede ser calibrado por eloperador.

Existen dos tipos principales de martillos, de acuerdo con la energíaque genera su impacto:

a. Martillos Mecánicos.b. Martillos Hidráulicos.

49

ESTABILIZADORES

Estabilizan al trepano y los portamechas ayudando estos amejorar el rendimiento del trepano. La buena estabilizaciónayuda a mantener un peso mas alto sobre el trepano con menosriesgo de que se formen patas de perro.

Los estabilizadores suelen usarse para los siguientes fines:

Perforar en regiones donde los pozos tienden a desviarse. Evitar el aprisionamiento de la sarta por presión diferencial Los estabilizadores mantienen la centralización de los

Portamechas próximos al trepano para evitar que lostrépanos perforen lateralmente.

50

ESTABILIZADORES Clasificación:

1. De acuerdo con el diseño Aleta Integral Aleta Soldada Aleta Recta Aleta Espiral Camisa Reemplazable

2. De acuerdo con su posición en la sarta De Trepano “Near bit” NB De sarta “String type”, SS

3. De acuerdo su función Direccionales Escariadores (repaso del agujero)

51

AMORTIGUADOR DE IMPACTOS

Es una herramienta tubular construida con la finalidad de absorberlas vibraciones de la parte baja de la sarta de perforación.

Se puede instalar encima del primer estabilizador o sobre elsegundo. Absorbe la vibración producida durante la perforaciónparticularmente en formaciones duras y abrasivas.

Su uso adecuado permite incrementar la vida del trépano y evita lafatiga del material tubular en uso.

Se debe instalar sobre el trépano o lo más cerca posible de ella.

52

AMORTIGUADOR DE IMPACTOS

Las funciones principales son:

Reduce las cargas de impacto sobre el aparejo (Top Drive)de fondo aislando las vibraciones inducidas por el trepano.

Extiende la vida del trepano reduciendo las cargas deimpacto sobre esta.

Incrementa la velocidad de perforación (ROP) al permitirmejor la transmisión de peso sobre el trepano (WOB).

53

PORTAMECHAS (DRILL COLLAR) Los Portamechas son tubos de acero pesado, de paredes gruesas, con conexiones de

rosca en ambos extremos.

Los Portamechas son usados en el final de un BHA para proveer peso sobre eltrépano y rigidez sobre la sarta de perforación.

Existen tipos de Portamechas cuadros, lisos y espirales.

54

PORTAMECHAS (DRILL COLLAR)

La cantidad de Portamechas sobre el trepano depende del peso que setenga previsto asentar sobre el trepano, la tendencia del pozo a desviarsede la verticalidad y otras variables.

El peso de los Portamechas depende de su longitud, diámetro interno yexterno. Su longitud API es 30 pies.

Los Portamechas de tipo espiral son preferidos porque las ranurasespirales reducen el área de contacto a la pared del pozo en un 40%. Elcambio de pegamiento diferencial es reducido grandemente, losPortamechas en forma espiral normalmente tienen un buendeslizamiento, alivio de esfuerzos entre los bordes del box y el pin, y sonusados de acuerdo al criterio de la operadora.

55

PORTAMECHAS (DRILL COLLAR)

Las funciones principales son:

Proporcionar peso adecuado sobre el trepano para perforar. Evitar que la tubería de perforación trabaje en compresión. Mantener el peso para impedir que la sarta de perforación sea

sometida fuerzas de pandeo. Dar paso adecuado a la circulación del fluido de perforación en por

directa y por el espacio anular del pozo y los Portamechas. Ayuda a proveer el efecto de péndulo para hacer que el trepano

perfore un pozo mas próximo a la vertical. Minimizar los problemas de estabilidad debido a las vibraciones.

56

PORTAMECHAS (DRILL COLLAR)

Especificaciones:

Diámetro exterior (OD): de 3.1/8” a 11”

Diámetro interior (ID): de 1” a 3.3/4”

Longitud Promedia: 31 pies

Peso Nominal: de 38.5 a 299 lb/pies.

Conexión: NC-23, NC-38, NC-46, 6.5/8 Reg, 7.5/8 Reg y8.5/8 Reg.

58

TRÉPANOS DE PERFORACIÓN

Los trépanos de Perforación son Herramientas cortantes utilizadas para atravesar lasformaciones del subsuelo con el objetivo de llegar hasta las zonas productoras oyacimientos.

Los Trépanos pueden clasificarse en:

Trépanos de cortadores fijos. Trépanos de cortadores rotativos. Trépanos de diseño especial.

Su funcionamiento óptimo es la base principal delproceso de perforación rotatoria. Cuando está en elfondo haciendo el hoyo del pozo, produce gananciassolo mientras sea efectiva.

59

CLASIFICACIÓN DE TRÉPANOS

Trépanos

60

TRÉPANO CORTADOR FIJO

Trépanos

(PDC: Compacto de Diamante Policristalino)

61

ELEMENTOS DE CORTE(PDC: Compacto de Diamante Policristalino)

62

PARTES DEL TRÉPANO PDC(PDC: Compacto de Diamante Policristalino)

63

PARTES DEL TRÉPANO PDC(PDC: Compacto de Diamante Policristalino)

64

Trépanos

TRÉPANO CORTADOR FIJODiamante Natural

65

ELEMENTOS DE CORTETrépano Diamante Natural

66

Trépanos

(TSP: Diamante Policristalino Térmicamente Estable)

TRÉPANO CORTADOR FIJO

67

ELEMENTOS DE CORTE

68

TRÉPANO CORTADOR FIJODiamante Impregnado

Trépanos

69

ELEMENTOS DE CORTEDiamante Impregnado: Granos de Diamante

70

TRÉPANO ROTATORIOS

Trépanos

Trépanos Tricónicas Dientes de Acero

71

ELEMENTOS DE CORTEConos de Dientes de Acero

72

TRÉPANO DIENTES DE ACEROCojinete de Rodillos y Esferas

Trépanos

73

Trépanos Tricónicas de Inserto de Carburo de TungstenoTRÉPANO ROTATORIOS

Trépanos

74

ELEMENTOS DE CORTEConos de Inserto de Carburo de Tungsteno

75

TRÉPANO DE INSERTOSCojinete de Muñón (Cono Dentado y de Insertos)

Trépanos

76

PARTES TRÉPANO ROTATORIOS

77

PARTES TRÉPANO ROTATORIOS

78

ESTRUCTURA DE CORTE

Insertos de Carburo de Tungsteno

Dientes de Acero con Metal Duro

Cojinete

Sello

Sistema de Compensación de Presión

Lubricante

79

TRÉPANOS DE PERFORACIÓNMECANISMO DE CORTE

Los Trépano PDC desbastan (cizallan) las formaciones, talcomo los tornos desbastan al metal, para ello requieren deconstantes revoluciones por minuto (RPM) sin necesidad dealto peso sobre el trepano.

Para entender mejor el funcionamiento de los Trépanos deperforación se debe conocer su mecanismo de acción.

Los Trépanos Triconos penetran la roca triturándola yresquebrajándola, lo cual se logra aplicando alto peso sobre eltrepano para comprimir la formación hasta que falle.

80

TRÉPANOS DE PERFORACIÓNMECANISMO DE CORTE

Los Trépanos impregnados perforan arando o raspando, talcomo un esmeril corta el metal. Para ello se requiere de altaRPM para poder compensar el bajo volumen de recortes porrevolución.

81

TRÉPANOS DE DISEÑO ESPECIALBI-CÉNTRICAS

El ampliador tiene un eje excéntrico con respecto al del trépanopero puede pasar sin rotar a través de la Cañería deRevestimiento.

Usadas para ensanchar el agujero o hoyo debajo de una Cañeríade Revestimiento.

Pueden perforar y ampliar el agujero al mismo tiempo al incluiruna barrena piloto en el extremo y un ampliador lateral

Al rotar afuera del revestimiento genera un agujero de mayordiámetro que el de la Cañería de Revestimiento.

82

TRÉPANOS DE DISEÑO ESPECIALTOMA DE NÚCLEOS

Estructura de corte en forma de corona y cavidad central para paso del núcleocortado en la Roca Reservorios.

La selección del tipo del trépano depende de la litología esperada y de la resistenciacompresiva de las rocas a cortar.

Existen 5 tipos generales de barrenas para toma de núcleos, de acuerdo con laestructura de corte:

Tipo Draga Tipo Raspador Tipo Abrasivo Conos Rotatorios Tipo Percusión

83

CLASIFICACIÓN - IADC

84

CLASIFICACIÓN - IADC

PDC

Diamante Natural

TSP

Impregnado

85

Video Multimedia

86

HANDLING TOOL

87

PREGUNTAS?

top related