unidad iv saco peridontal

Post on 24-Feb-2016

51 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CLÍNICA INTEGRAL DEL ADULTO II CLÍNICA DE PERIODONCIA. Unidad IV Saco Peridontal. Facilitadora: Od . Mariela Rojas. Noviembre, 2011. Unidad IV. Saco Periodontal. Objetivo: - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CLÍNICA INTEGRAL DEL ADULTO IICLÍNICA DE PERIODONCIA

Unidad IVSaco Peridontal

Facilitadora:Od. Mariela Rojas

Noviembre, 2011

Unidad IV. Saco PeriodontalObjetivo:

Evaluar la importancia de la periodoncia, en los pacientes que presentan patologías periodontales, para mejorar la salud gingival.

Unidad IV. Saco Periodontal

Concepto.

Características clínicas.- Inflamación.- Enrojecimiento.- Sangrado.

Unidad IV. Saco Periodontal

Signos y síntomas:- Halitosis.- Dolor.- Inflamación.- Color rojo intenso.- Migración de encía.- Movilidad.- Diastemas.

Unidad IV. Saco Periodontal

Tipos:

- Supracrestales.- Supraalveolares.- Mixtas.

Unidad IV. Saco Periodontal

Importancia Clínica del Saco Periodontal

Actúa como nicho ecológico.

Refleja el grado de destrucción periodontal.

Su profundidad se asocia a la dificultad en el control de la Placa Bacteriana.

Unidad IV. Saco Periodontal

Cambios macroscópicos.Cambios microscópicos.

Unidad IV. Saco Periodontal

Mecanismo Patógeno.

Unidad IV. Saco Periodontal

Preguntas ???

Unidad IV. Saco Periodontal

Gracias por su atención..!

Conclusiones

Unidad IV. Saco Periodontal

Profundización Surco gingival Fisura Patológica

Epitelio Crevicular

Diente

Margen gingival LibreEpitelio de

Unión

• Por la ubicación: - Gingival. - Periodontal.• Por el número de caras afectadas en un diente: -Bolsa simple. -Bolsa compuesta. -Bolsa compleja.• Por la posición del fondo de la bolsa y la cresta

ósea: - Bolsa Supraósea. - Bolsa intraósea.

Unidad IV. Saco Periodontal

top related