unidad iii soluciones

Post on 13-Jun-2015

787 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

la siguiente presentación titulada soluciones, representa un excelente material de apoyo para complementar el contenido dado en el aula de clases

TRANSCRIPT

Universidad Nacional Experimental

Francisco de MirandaÁrea de Tecnología

Departamento de QuímicaUnidad Curricular : Química I

SOLUCIONES

Autor:Prof. Ing. Mario

Gómez

Santa Ana de Coro; Marzo de 2013

1. SOLUCIONES

1.1 DEFINICIÓN.

Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. A una de estas sustancias se le denomina solvente suele ser el componente que se encuentra en mayor cantidad. Las otras sustancias en la solución se le conoce como soluto.5.2 TIPOS DE SOLUCIONES

Según la fase del solvente.

1. SOLUCIONES

1.2 TIPOS DE SOLUCIONES

Según la Concentración del Soluto.

A. Soluciones insaturadas o diluidas

B. Soluciones Saturadas.

C. Soluciones Sobresaturadas.

2 . UNIDADES DE CONCENTRACIÓN DE LAS SOLUCIONES

En términos cualitativos las soluciones pueden ser:

a) Diluidas b) Concentradas

En química la concentración de las soluciones se pueden expresar de manera cuantitativa mediante Unidades Físicas y Químicas UNIDADES FÍSICAS:

1. Porcentaje en Masa (%P/P):

2. UNIDADES DE CONCENTRACIÓN DE LAS SOLUCIONES

UNIDADES FÍSICAS:

2. Porcentaje en Masa – Volumen (%P/V)

3. Porcentaje Volumen– Volumen (%V/V)

UNIDADES FÍSICAS:

4. Partes por millón (ppm)

5. Partes por Billón (ppb)

2. UNIDADES DE CONCENTRACIÓN DE LAS SOLUCIONES

Para soluciones muy diluidas, las concentraciones suelen expresarse:

UNIDADES QUÍMICAS:

1. Molaridad (M)

2. Molalidad (m)

2. UNIDADES DE CONCENTRACIÓN DE LAS SOLUCIONES

3. Fracción Molar (X)

3. SOLUBILIDAD

Es la máxima cantidad de soluto que puede disolverse en una cantidad dada de solvente a una temperatura determinada. Esta solubilidad generalmente se expresa en gramos de soluto por 100 g de solvente.

3.1 FACTORES QUE AFECTAN LA SOLUBILIDAD

Interacciones Soluto-Disolvente Efecto de la temperatura sobre la solubilidad. Proceso endotérmico

Soluto+ solvente + calor Solución (H>0)

Proceso ExotérmicoSoluto+ solvente Solución + calor

(H0)

Efecto de la presión

3.2 CURVAS DE SOLUBILIDAD.

3. SOLUBILIDAD

La solubilidad se representa por medio de un grafico denominado Curva de solubilidad. Las ordenadas (Y) representan la solubilidad (gsoluto/100g de solvente) y las abscisas (X) indican la temperatura (°C)

Ejemplo :¿Cuántos gramos de hidróxido de sodio, NaOH, son necesarios medir en una balanza para preparar 100mL de una solución que tenga una concentración de 0,2mol/L? Datos: gNaOH=?V de la solución =100mLConcentración de la solución = 0,2mol/LNota: n= moles de solutoSto= soluto; Sln=solución; Mm= Masa molar

Se necesitan pesar 0,8g de NaOH y añadir agua hasta completar 100ml de NaOH.

4. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES.

4.1POR DISOLUCIÓN DE UN SOLUTO SÓLIDO

INICIO

Procedimiento experimental que se lleva a cabo para la preparación de una solución de Hidróxido de Sodio, NaOH.

Pesar 0,8 g de NaOH en un

Beaker de 50mL

Disolver el sólido con agua destilada

Trasvasar el contenido del vaso de precipitados a un matraz aforado

de 100mL

Completar con Agua destilada

hasta la línea de aforo

Tapar y agitar la solución

FIN

Materiales: Agitador, Beaker o Vaso de precipitados de 50mL, Espátula Balón aforado. Reactivos: Hidróxido de Sodio, Agua destilada.

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES A PARTIR DE LA DISOLUCIÓN DE UN SOLUTO SÓLIDO

4. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES.

4.2POR DILUCIÓN DE SOLUCIONES CONCENTRADAS

Dilución: El procedimiento que se sigue para preparar una solución menos concentrada a partir de una más concentrada añadiendo disolvente

Para preparar las soluciones a partir de una solución concentrada se usa la siguiente formula

Donde: Mc: Molaridad del concentradoVc: Volumen del ConcentradoMd: Molaridad del DiluidoVd: Volumen del Diluido.

MUCHAS GRACIAS

top related