unidad iii, características de los seres vivos

Post on 01-Jul-2015

297 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Tenemos cinco reinos:

Mónera

Protista

Fungi

Vegetal o Plantae

Animal o animalia.

MÓNERA Organismos procariotas

Encontramos a las bacterias y cianobacterias

Carecen de núcleos bien definidos y otros organelos

Algunos son fotosintéticos o quimiosintéticos

La reproducción es asexual, por fisión o por yemas

PROTISTA Poseen células eucariotas

principalmente unicelulares o coloniales

Protozoarios, algas eucarióticas y mohos deslizantes.

Su nutrición por fotosíntesis, absorción, ingestión

Su reproducción es asexual y sexual.

Tienen taxismos (movimientos propios de animales).

FUNGICélulas eucariotas de tipo

vegetal

Carecen de clorofila

No son fotosintéticos

Su nutrición por absorción.

Su reproducción sexual y asexual.

VEGETAL O PLANTAE Células eucariotas

pluricelulares adaptadas para la fotosíntesis.

Las células fotosintéticas tienen cloroplastos.

Su nutrición es por fotosíntesis

Inmóviles, viven unidos a un sustrato.

Reproducción sexual.

ANIMALMulticelulares con células

eucariotas que carecen de pared celular

Capaces de moverse

Rápidamente reactivos a estímulos

Tienen tejido nervioso especializado para la coordinación de reacciones

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

CICLO VITAL

Conjunto de procesos que cumplen los seres vivos desde que nacen hasta que mueren.

Nacer: deja de depender del progenitor

Crecer: alcanza el tamaño de su especie

Desarrollar: alcanza la madurez

Madurar: alcanza la capacidad para reproducirse.

Reproducir: crea individuos de la misma especie

Morir: cesan las funciones vitales

FUNCIONES VITALES

Conjunto de procesos que se desarrollan en una estructura viva para cumplir un ciclo vital.

a) Funciones metabólicas

Homeostasis: equilibrio de la célula.

b) Funciones de nutrición

Autótrofa: elabora su alimento

Quimiosintética: reacciones químicas

Fotosintética: fotosíntesis ( por medio de la luz)

Heterótrofa: necesita de otro ser para alimentarse

Parásita: absorbe su alimento de otro causándole daño.

Saprófita: absorbe su alimento de otro sin hacer daño.

c) Funciones de respiración

Aerobia: necesita de oxígeno

Anaerobia: no necesita de oxígeno

Facultativa: se acopla a cualquier tipo de atmósfera.

d) Funciones de reproducción

Sexual: crea replicas de la misma especie con presencia de gametos

Isogámica: reproducción de individuos sin distinción del sexo

Heterogámica: reproducción de individuos con distinción del sexo.

Asexual: replicas de la misma especie sin presencia de gametos.

Mitosis: la célula madre se divide en células hijas iguales (diploides)

Meiosis: las células sexuales diploides de dividen en células haploides.

e) Funciones de relación

Respuesta a un estímulo

Taxismo: desplazamiento

Positivo: desplazamiento a favor de la especie o del estímulo

Negativo: desplazamiento en contra de la especie o del estímulo.

Topismo: orientación

Positivo: orientación a favor de la especie o del estímulo

Negativo: orientación en contra de la especie o del estímulo.

f) Organización específica

Los seres vivos tenemos forma, tamaño, composición física y química,

Nos diferenciamos de los seres inertes.

La complejidad de la materia viva es observable tomando en cuenta la complejidad de la misma que va desde el protoplasma hasta el ser vivo, sea planta o animal.

g) Metabolismo

Serie de reacciones químicas relacionada con los procesos de liberación y utilización de energía.

Son responsables del crecimiento, mantenimiento y reparación de los organismos.

h) Anabolismo y catabolismo

Anabolismo: fase constructiva o asimilación, la célula elabora sustancias químicas que incorporan y determinan un incremento de masa y energía.

Catabolismo: fase destructiva o desasimilación, la célula descompone sustancias químicas propias o recibidas del medio, y determinan una disminución en masa y energía.

i) Crecimiento

Aumento de tamaño,

Limitado de acuerdo a la especie.

Se debe a un aumento de moléculas estructurales que es superior al número de moléculas que se destruyen.

Es decir en el crecimiento hay mayor número de procesos de síntesis que de degradación.

j) Excreción

Expulsión de sustancias de desechos del metabolismo celular como:

Agua

Amoniaco

Dióxido de carbono

Urea

En los unicelulares se da a través de la membrana celular, mientras que en los pluricelulares el proceso es más complejo, para ello existen órganos especializados como los riñones. Este proceso es fundamental para el normal funcionamiento de los organismos, pues si estás sustancias permanecen en el interior de los seres vivos se producen la intoxicaciones.

k) Movimientos y respuestas

Todo cambio físico o químico del medio externo es un estímulo y frente a él necesariamente hay una respuesta.

El proceso es distinto de acuerdo al grado de complejidad de cada ser vivo.

Sin embargo aún en los unicelulares hay una gran capacidad de respuesta frente a un estímulo.

l) Reproducción

Sexual

División celular (mitosis)

Célula se divide en dos con características completamente iguales a la célula madre.

Unicelulares y pluricelulares en cualquier momento de la vida.

Asexual

Meiosis

Células hijas no son iguales a la madre

Se realiza en células sexuales

Las características se refieren al número de cromosomas.

m) Diferenciación celular

Proceso en el que las células alcanzan su especialización.

Como por ejemplo la célula nerviosa, muscular, epitelial, etc.

Las células especializadas pierden la capacidad de vivir independientemente

La relación compleja entre las células que determinan el proceso de diferenciación celular da como resultado mayor eficiencia en el trabajo del organismo.

n) Adaptación

Habilidad de los seres vivos para reaccionar positivamente frente al medio.

Realiza cambios morfo funcionales y facilita la descendencia

La adaptación biológica puede ser de dos clases

Transitoria: en el transcurso de la vida

Permanente: a través de generaciones por medios genéticos

top related