unidad didáctica 2 acadios

Post on 12-Apr-2017

51 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad Didáctica 2. Akad.

Documento de apoyo en tutoría. Complementa el estudio, no lo sustituye.

Víctor Manuel Cabañero Martín.

Características principales.• Obra de una sola dinastía.• Origen semita.

• Nómadas, de tipo cerrado.• Lengua semita, caracteres cuneiformes menos pictográficos.

• Coexistían a mediados del III milenio los dos pueblos. Sociedad dimorfa.• Encuentro pacífico y simbiótico.

• Elementos representativos:• Templo de hogar.• Cerámicas pintadas de rojo.

• Principales cambios:• Propiedad privada.• Separación templo-palacio.

El Imperio Acadio. Sargón I.

• Su nombre significa Rey verdadero.

• Cuenta con un texto de leyenda sobre su nacimiento y ascenso al poder, recogido en el siglo VIII a.C. y relacionado con el culto a Isthar.

• Según los textos, era copero del rey Ur-Zababa de Kish (IV dinastía).– Le destronó y alcanzó el poder en el Sur con su victoria sobre Lugalzagesi de Uruk.

– Fundó una nueva capital, Agadé.

• Actuación básica:– Instituyó el acadio como lengua oficial.

– Los años pasaron a nombrarse por hechos destacados.

– Dejó en el cargo a los ensi y lugal vencidos.

El Imperio Acadio. Sargón I.

• POLÍTICA EXTERIOR.– En Mesopotamia tomó el título

de rey de Kish, título de prestigio. Tras vencer a Lugalzagesi se tituló “Rey del País (de Sumer)”.

– Hacia el Norte, Oeste y Este, conquistó Mari, Ebla, el Líbano, el Tauro, llegó a Anatolia, Subartu, Asiria y Awan.

– Con su muerte, el Imperio comenzó a desintegrarse.

El Imperio Acadio. Naram-Sin.

• Tercer rey de Acad. 2254-2218.– Se hizo divinizar como dios de Agadé.

– Entre sus hazañas bélicas, destaca la destrucción de Nippur y el saqueo del santuario, la “Casa de Enlil”.

– Se tituló “Rey de las Cuatro Regiones”, tras extender su reino tanto como su abuelo.

– Venció a los Lullubi, habitantes del Zagros, hecho que conmemora en su estela.

– También hubo de doblegar a los Guti.

– Antes de su muerte comenzó la desintegración. Los hurritas, tomarán la posición del territorio del posterior reino de Mitanni.

• Últimos reyes. Destacó Sharkalisharri.– Se conformó con el título de “Rey de Acad”.

– En su reinado la desintegración llegó a Elam, quizá Uruk, los martu. Los Guti siguieron resultando una amenaza.

El Imperio Acadio. Obra.

• El principal móvil fue el económico. Buscaron riquezas mediante:

– Los botines de guerra.

– Los impuestos.

– El monopolio de bienes de consumo.

– El control de las rutas comerciales.

• Legado:

– Lengua franca.

– Escritura para elamitas y hurritas.

Organización del Estado. Monarquía absoluta.• Supuso una innovación.• Se apoyaba en

lugartenientes, los ensis.• Desarrolló, por necesidad,

una gran burocracia.

El concepto de Realeza Divina en Mesopotamia.

• Época sumeria. La divinización póstuma en algunos casos, como Gilgamesh.

– Algunas veces se opta por la filiación divina, como con Messilim de Kish.

• Época acadia. Naram-Sin fue el primer rey que llevó título de dios.

• III Dinastía de Ur. Aumento de la posición centralista de la dinastía.– Se diviniza a Shulgi.

– Además, se detectan aquí los primeros casos de Hierogamia. El primero es del 1974 a.C. y su protagonista es Iddin-Dagan de Isin. Es posible que se registren en época anterior, a partir de las denominaciones de los reyes.

– Se compara al rey así con Dumuzi, amante de la diosa Inanna.

• Finalmente, los reyes adquirieron un poder humano ilimitado.

Los Guti o Qutu (2193-2112).

• Procedían del Zagros, de un lugar estratégico.

• Sharkalisharri comenzó a tener problemas para contenerlos.

• Con su invasión se produjo un período de anarquía.

• En la Lista Real Sumeria se registran 21 reyes Guti en 91 años.

• Son contemporáneos, en parte, de las dinastías IV y V de Uruk.Hay diversidad de opiniones sobre si hubo un reino al Norte y otro al Sur.

• Su dominio acabó en manos de Ur.

– Los derrotó Utu-hegal de Uruk, que a su vez perdió con Ur-Nammu de Ur, fundador de la III dinastía de Ur.

– También son contemporáneo de la III Dinastía de Lagash, en la que destacó Gudea.

top related