unidad de comunicaciÓn social de los servicios de...

Post on 11-Mar-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTAS PERIODISTICAS RELACIONADAS CON SALUD

DEL DIA DOMINGO 16 DE JUNIO DEL 2013

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/combate-a-los-moscos

COMBATE A LOS MOSCOS Descacharrizan y aplican abate en varios municipios

Alumnos del Conalep colaboran en la campaña de descacharrización que comenzó en Tizimín. Algunos comentaron que los presionaron con bajarle puntos en algunas materias

Ante el esperado repunte de casos de dengue por la temporada de lluvias, en varios municipios se realizan campañas de descacharrización y aplicación de abate. Dos de esos municipios son Tizimín y Progreso. En este último, como informamos ayer, se encendieron los focos rojos con la confirmación de tres casos de dengue, incluso uno

hemorrágico. Ayer también publicamos que en municipios como Umán, Motul y Tixkokob vecinos se quejan de la proliferación de moscos y piden pronta fumigación. Por los casos de dengue se adelantó en Progreso la campaña de descacharrización, que comenzó ayer en las colonias Colosio y Benito Juárez del oriente de la ciudad, y en la Héctor Victoria y Nueva Yucalpetén, del Poniente. La campaña de descacharrización en Progreso durará una semana. Concluirá el próximo viernes 21 y se espera recolectar unas 10 toneladas de cacharros. En la campaña participan 48 trabajadores de Obras Públicas, Servicios Públicos Municipales y Ecología. En Tizimín también comenzó ayer en dos sectores la campaña de descacharrización, en la que participan 60 personas, entre brigadistas y estudiantes del Conalep.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/limpieza-contra-el-dengue

LIMPIEZA CONTRA EL DENGUE En Tizimín arranca una campaña de descacharrización

TIZIMÍN.- A marchas forzadas arrancó ayer la campaña de descacharrización en dos sectores de la ciudad con el fin de reducir la proliferación del mosco transmisor del dengue. La recolecta de cacharros, llantas y botellas comenzó a las 8 de la mañana luego de una ceremonia oficial que se realizó en el parque “Felipe Carrillo Puerto”. Carlos Pérez Coronado, director de Protección Civil, dijo que en esta campaña participan 60 personas, entre brigadistas del Centro de Salud y estudiantes del Conalep. -La Canaco apoyó con prestar vehículos para levantar los cacharros; junto con los del Ayuntamiento fueron 14 unidades la que se dividieron en colonias de los sectores dos y tres de Tizimín -dijo Pérez Coronado. Durante la recolecta hubo personas que no sabían sobre la descacharrización y por lo mismo no sacaron sus trastos viejos. Otros aprovecharon para sacar sacos llenos de desperdicios que los brigadistas no levantaron. Entre bromas, alumnos del Conalep señalaron que en la escuela los presionaron para participar. Si no iban, les bajarían puntos. Durante los trabajos, algunos vecinos salieron para externar que no basta con recoger los cacharros, ya que también le deben exigir limpieza a las personas que tienen lotes abandonados. De acuerdo con la alcaldesa, María del Rosario Díaz Góngora, hace un año se registraron 93 casos de dengue y en este año únicamente se han tenido tres. La edil invitó a la ciudadanía a limpiar los patios y, para animar, dijo que por cada sector se dará un incentivo a las familias que tengan más limpios sus terrenos. El doctor Rudy Coronado Bastarrachea, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, dijo que el dengue no sólo es un problema en México, sino que se presenta mundialmente y es una enfermedad que ya había desaparecido, pero en los últimos años volvió como una epidemia, sobre todo en Mérida. -Aquí en esta región tenemos un área endémica de paludismo que es la zona de Moctezuma que está cercana al puerto de El Cuyo, pero la buena noticia es que el Estado lleva cinco años sin tener un solo caso -dijo. Hasta ayer, el director de Protección Civil informó que tenía registrado 75 toneladas de cacharros que se estaban llevando al relleno sanitario. El funcionario anunció que hoy terminan con la campaña en los sectores cuatro y uno.- WENDY UCÁN CHAN

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/pide-apoyo-para-su-hijo-con-cancer

PIDE APOYO PARA SU HIJO CON CÁNCER Boteo y bazar en Hunucmá y Sisal para reunir fondos

HUNUCMÁ.- Hace apenas dos meses los familiares del niño Jesson Eduardo Ix Cámara, originarios de Sisal, recibieron fuerte golpe al ser informados de que su hijo de 11 años de edad y nacido con síndrome de Down, padecía Leucemia Linfoblástica Aguda, un padecimiento que impide la formación de células sanguíneas saludables. Luego de conocer la devastadora noticia, iniciaron de inmediato el tratamiento para atacar a la enfermedad. Sin embargo, les preocupa que ya no tienen dinero para los medicamentos y otros gastos que se están generando. Por eso, con ayuda de la asociación “Irene del Socorro”, desde ayer y durante todo el día de hoy se realizará un boteo con la colaboración de estudiantes encabezados por Pamela Novelo Canul. Beatriz Castilla Puerto, de la citada asociación, dijo que para la próxima semana ya se programó realizar otro boteo en Sisal. Además, se hará un bazar de ropa en su domicilio, en la calle 31 entre 30 y 32 del centro de esta comunidad. “Como en ocasiones anteriores, confiamos en el buen corazón de los ciudadanos para apoyar al niño Jesson Eduardo y sus familiares”. El padre de Jesson, José Macario Ix Chi, explica que su hijo está internado desde hace ocho días en el hospital O´Horán, donde actualmente es sometido a quimioterapia. “Se está recuperando y podría ser dado de alta en los próximos días, pero seguirá bajo observación y con medicamentos”, explicó. La familia vive en la calle 21 entre 12 y 14 de Sisal.- José W. COB CHAY.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

LA VERDAD

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

LA VERDAD

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/cerco-sanitario-en-region-oriente-de-merida/203498/

CERCO SANITARIO EN REGIÓN ORIENTE DE MÉRIDA

El secretario estatal de Salud, Jorge Mendoza Mézquita, informó que aplican un cerco sanitario en torno a una unidad habitacional al oriente de esta capital, luego de detectar un foco rábico en días pasados. El funcionario estatal detalló que en primera instancia se atendió y mantiene vigilancia sobre todos los miembros de una familia que tenía contacto directo con el animal –unas seis personas-, sin que exista indicio de contagio de la enfermedad, el segundo caso en el presente año. Además, se aplica un cerco sanitario en cinco kilómetros a la redonda del fraccionamiento

“Héroes”, donde habitaba el animal, a fin de garantizar que todos los perros que se ubican en esa zona cuentan con la vacuna debidamente aplicada y tampoco presenten sintomatología asociada a rabia. “Ya se aplicó el cerco sanitario, ya se están haciendo las acciones normativas para verificar que otros perros no tengan –rabia- y se les está poniendo la vacuna a todos lo que se están en un radio de cinco kilómetros”, resaltó. Expuso que de acuerdo con las primeras investigaciones, el foco rábico –reportado hace unos 10 días- pudo generarse a partir de la agresión de fauna silvestre a esta mascota, situación que enfatizó: “desgraciadamente es algo que no podemos evitar”. Recomendó a la ciudadanía que tenga vacunadas a sus mascotas y que las mantenga en el domicilio, pues soltar a un animal para que se pasee en la calle incrementa el riesgo de que adquiera rabia. A pregunta expresa, Mendoza Mézquita resaltó que al igual que en el primer caso reportado en enero pasado en la comisaría meridana de Cholul, al norte de la capital, existe la presunción de que en esta ocasión la mascota afectada fue vacunada contra la rabia. Muchas veces, indicó, no se vacunan a nivel de Sector Salud “y no tenemos la absoluta certeza de que el manejo de la vacuna haya sido adecuado, y siempre queda la duda de que fue vacunado. Ahora no podemos tener la certeza de que fue una dosis efectiva”. Recordó que el estado de Yucatán es de las pocas entidades federativas del país que tienen más de siete años en los que no se ha presentado rabia en humanos. “Nuestra recomendación, dijo el funcionario estatal, es mantener a las mascotas en casa y vacunarlas en lugares donde puedan ser sitios seguros de que el manejo de la vacuna ha sido el adecuado”, dijo.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/dia-mundial-contra-el-maltrato-a-la-vejez/203493/

DÍA MUNDIAL CONTRA EL MALTRATO A LA VEJEZ

Con campañas informativas, el Instituto Nacional de Geriatría (ING), de la Secretaría de Salud, conmemoró el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato de la Vejez, que se celebra con el propósito de prevenir este fenómeno que se registra entre en 8 por ciento de las personas mayores de 60 años, afirmó Liliana Giraldi, especialista de la Institución. Señaló que el reconocimiento del problema por parte de la sociedad ha sido fundamental en las estrategias preventivas, ya que la agresión afecta la salud física, emocional, así como el bienestar de los adultos mayores.

En este año, el ING y la Organización Soy Pájaro A.C., montaron una obra teatral con cinco casos reales de agresión y los abusos que se cometen, especialmente entre las personas con Alzheimer. Puntualizó que anualmente realizan una actividad diferente para concientizar a la sociedad, también se orienta a los adultos mayores a identificar el maltrato, así como el procedimiento de una denuncia ante el Ministerio Público. Liliana Giraldi expresó su preocupación de que los adultos mayores ven como algo natural algunos tipos de maltrato o lo justifican pensando que son una carga para sus familiares. El tipo de maltrato que más se ejerce es el psicológico, seguido del económico y la negligencia. Los maltratos afectan de diferentes formas: una agresión física puede provocar alguna fractura, desprendimiento de retina, pérdida del habla por los golpes en la cara o de audición. El abuso económico y financiero provoca depresión; mientras la negligencia afecta a la salud porque a la persona no se le dan los medicamentos y no se le lleva al doctor. Por lo que se proporciona información para que los médicos de primer contacto reconozcan las señales de maltrato en los adultos, en el momento de la exploración o consulta. La especialista resaltó que este fenómeno se debe atender de manera interdisciplinaria, con el apoyo de trabajadores sociales y enfermeras, al interior de la unidad médica. Hace tres años, indicó que se realizó un taller de investigación para motivar a los investigadores a que analicen este fenómeno desde las ciencias sociales y médicas, para enriquecer la información y difundirla entre la sociedad.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/cerco-sanitario-en-merida-por-brote-de-rabia-al-oriente-de-la-

ciudad-36876.html

'CERCAN' MÉRIDA POR RABIA Salud aplica un cerco sanitario por brote de la enfermedad en un perro.

SSE vacunará contra la rabia a todos los perros que

se encuentren en un perímetro de cinco kilómetros

alrededor del fraccionamiento Héroes. (José

Acosta/SIPSE) Agencias MÉRIDA, Yuc.- El secretario estatal de Salud, Jorge Mendoza Mézquita, informó que aplican uncerco sanitario en torno a una unidad habitacional al oriente de esta capital, luego de detectar un foco rábico en días pasados. Según Notimex, el funcionario estatal detalló que en primera instancia se atendió y mantiene vigilancia sobre todos los miembros de una familia que tenía contacto directo con el animal -unas seis personas-, sin que exista indicio de contagio de la enfermedad, es el segundo caso en el presente año. Además, se aplica un cerco sanitario en cinco kilómetros a la redonda del fraccionamiento Los Héroes, donde habitaba el animal, a fin de garantizar que todos los perros que se ubican en esa zona cuentan con la vacuna debidamente aplicada y tampoco presenten sintomatología asociada a rabia. "Ya se aplicó el cerco sanitario, ya se están haciendo las acciones normativas para verificar que otros perros no tengan -rabia- y se les está poniendo la vacuna a todos lo que se están en un radio de cinco kilómetros", resaltó. Expuso que de acuerdo con las primeras investigaciones, el foco rábico -reportado hace unos 10 días- pudo generarse a partir de la agresión de fauna silvestre a esta mascota, situación que enfatizó: "desgraciadamente es algo que no podemos evitar". Recomendó a la ciudadanía que tenga vacunadas a sus mascotas y que las mantenga en el domicilio, pues soltar a un animal para que se pasee en la calle incrementa el riesgo de que adquiera rabia. A pregunta expresa, Mendoza Mézquita resaltó que, al igual que en el primer caso reportado en enero pasado en la comisaría meridana de Cholul, al norte de la capital, existe la presunción de que en esta ocasión la mascota afectada fue vacunada contra la rabia. Muchas veces, indicó, no se vacunan a nivel de Sector Salud "y no tenemos la absoluta certeza de que el manejo de la vacuna haya sido adecuado, y siempre queda la duda de que fue vacunado. Ahora no podemos tener la certeza de que fue una dosis efectiva". Recordó que Yucatán es de las pocas entidades federativas del país que tienen más de siete años en los que no se ha presentado rabia en humanos. "Nuestra recomendación, dijo el funcionario estatal, es mantener a las mascotas en casa y vacunarlas en lugares donde puedan ser sitios seguros de que el manejo de la vacuna ha sido el adecuado", dijo.

top related