unidad 5: industrializaciÓn y sociedad en la espaÑa del siglo xix

Post on 06-Jan-2016

67 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

UNIDAD 5: INDUSTRIALIZACIÓN Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. Veremos las diferencias con la industrialización de las primeras potencias de Europa . Estas diferencias van desde las bases. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

UNIDAD 5: INDUSTRIALIZACIÓN Y UNIDAD 5: INDUSTRIALIZACIÓN Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.SIGLO XIX.

IntroducciónIntroducciónVeremos las diferencias con la industrialización de las primeras potencias de Europa. Estas diferencias van desde las bases.

La revolución agrícola apenas se dará en España, con lo que no habrá ni demanda de maquinaria, ni producción de grandes capitales. La industria española tendrá problemas desde su origen, problemas que irán desde la falta de inversiones, hasta la escasa demanda y la ausencia de una auténtica revolución en el mundo del transporte, tal como se produjo en otros países europeos. A eso ha que sumar un hándicap que no se dio en otros lugares, como fue la escasez de fuentes de energía.Las primeras industrias, textil y siderurgia, nacieron con dificultad y en zonas muy concretas del país, sin afectar al resto.Tarde llegarán a España las nuevas fuentes de energía e industrias que, si en Europa aparecen en la segunda mitad del XIX, en España tendremos que esperar hasta casi el XX para verlas nacer y desarrollarse.Pero, sobre todo, nos llamará la atención los grandes desequilibrios que se producirán en el conjunto del territorio español, desequilibrio que no hará sino poner de manifiesto las diferencias abismales que habrá entre unas zonas y otras, entre la España industrial y la España agraria.

1. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA EN EL XIX1. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA EN EL XIX

Comparación entre el crecimiento de la población Comparación entre el crecimiento de la población española y la inglesa durante el siglo XIXespañola y la inglesa durante el siglo XIX

Población española en el siglo XVIII. Población española en el siglo XVIII.

2. Las transformaciones en la agricultura 2. Las transformaciones en la agricultura española.española.

Ingresos del Ingresos del Estado por la Estado por la venta de las venta de las tierras tierras provenientes de provenientes de la la desamortización desamortización de Mendizábal de Mendizábal (1836)(1836)

Ingresos del Ingresos del Estado por la Estado por la venta de las venta de las tierras tierras provenientes de provenientes de la la desamortización desamortización de Madoz (1855)de Madoz (1855)

Origen de la falta de desarrollo de la Origen de la falta de desarrollo de la agriculturaagricultura

Estructura de la propiedad Estructura de la propiedad de la tierra en Españade la tierra en España

• Cataluña: Vino• Valencia: naranjas

Productividad en la agricultura española Productividad en la agricultura española del siglo XIXdel siglo XIX

3. Los inicios de la industrialización3. Los inicios de la industrialización

4. Minería y ferrocarril4. Minería y ferrocarril

4. La construcción de la red ferroviaria4. La construcción de la red ferroviaria

Primeras líneas (Década de 1840):•Barcelona-Mataró•Madrid-Aranjuez

5. La industria española desde finales del siglo 5. La industria española desde finales del siglo XIX. La segunda fase de la industrializaciónXIX. La segunda fase de la industrialización

Unión Explosivos Río Tinto

5. La industria española desde finales del siglo 5. La industria española desde finales del siglo XIX. La segunda fase de la industrializaciónXIX. La segunda fase de la industrialización

6. La sociedad española del s. XIX6. La sociedad española del s. XIX

7. Movimiento obrero: anarquismo y marxismo7. Movimiento obrero: anarquismo y marxismo

Inicios del obrerismo en España

LUDISMO:•Incendio de la fábrica Bonaplata en Barcelona (1835)•También en Alcoy

7. Movimiento obrero: anarquismo y marxismo7. Movimiento obrero: anarquismo y marxismo

UGT: Unión General de

Trabajadores (1888)

top related