unidad 3 2da parte.auxiliares

Post on 12-Jun-2015

1.362 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIDAD 3

AUXILIARES DEL COMERCIOProf. MAC

Actualización y revisión Prof. VGlibota

Agentes auxiliares del comercio

Concepto y funciones. Clasi ficación. Factor. Viajante de comercio. Despachante de aduana. Concepto y función.

AUXILIARES DEL COMERCIO . DEFINICIÓN :

Los auxiliares del comercio son aquellas personas que

colaboran, asisten y ayudan en las actividades

mercantiles al comerciante, haciendo que funcione esta

actividad como un buen engranaje, sistematizando el comercio y coadyuvando al cumpliendo el cometido del

comerciante

Auxiliares

Recordemos….

AUXILIARES DEL COMERCIOSON EMPRESARIOS PARTICULARMENTE DEDICADOS A UNA RAMA CONCRETA DEL QUEHACER MERCANTIL.EJERCEN UNA PARTE DE LAS TAREAS DEL MERCADO, CON DEDICACIÓN A VECES EXCLUSIVA (Etcheverry)

El CODIGO DE COMERCIO en sus arts. 87 al 206 ALGUNOS AUXILIARES DE COMERCIO.

Otros surgen de actividades más

recientes, y son regulados por leyes y disposiciones

especiales

Clasificación de la doctrina

ENUMERACION LEGALART. 87, COD. COM.

SON CONSIDERADOS AUXILIARES DEL COMERCIO Y ESTAN SUJETOS A LAS LEYES MERCANTILES:

CORREDORES REMATADORES O MARTILLEROS BARRAQUEROS O ADMINISTRADORES DE CASAS

DEDEPOSITO FACTORES O ENCARGADOS Y DEPENDIENTES DE

COMERCIO ACARREADORES, PORTADORES O EMPRESARIOS

DEL TRANSPORTE.

Otros agentes no enumerados Agentes de bolsa Despachantes de aduana Productores asesores de seguros

dependientes

AUXILIARES DEL COMERCIO: FUNCIONES¿POR QUÉ SON NECESARIOS ESTOS

AUXILIARES? EL TRAFICO MODERNO PRECISA:COOPERACION: OBRAR JUNTAMENTE CON OTROS PARA

UN FIN: Factor y viajante.

ITERMEDIACION: ACTUAR PONIENDO A 2 O MAS PERSONAS O ENTIDADES PARA QUE LLEGUEN A UN ACUERDO: martilleros, mandatarios, corredores, comisionistas.

TAREAS ESPECIALES: REALIZAN ACTIVIDADES QUE SON ADECUADAS O PROPIAS PARA lograr ALGUN resultado. Despachantes de aduana, Barraqueros, Productores asesores de seguros, Agentes de Bolsa, Trasportistas, etc.

FACTOR O GERENTE Dependiente de jerarquía, con poder general de

administración que secunda en forma inmediata al comerciante, siempre en relación de dependencia

con él.

ART. 132 Cód. Com.“Persona a quien el comerciante encarga la

administración de sus negocios o de un establecimiento particular”.

ART. 146 Cód. Com. Llama también GERENTE de establecimiento

comercial o fabril.Persona que por cuenta ajena (por cuenta del principal o comerciante) está autorizado para dirigir, administrar y contratar sobre cosas concernientes al establecimiento comercial

FACTOR O GERENTEADQUISICIÓN DEL CARÁCTER DE FACTOR: Autorización o poder otorgado por el comerciante

(mandato general de administración) que se inscribe en el Registro Público del Comercio para ser oponible a los terceros que contratan con él (como representante del comerciante)

FUNCIONES: Se determinan por la naturaleza del negocio, no pudiendo

ir más allá que lo estipulado por el representado en el poder

Lleva a cabo todos los actos que sean útiles y se encaminen al cumplimiento del objeto.

Preposición institoria

FUNCIONES DEL FACTOR

DIRECCION: proceso por el que se tiende a que los fines u objetivos se alcancen mediante las personas a su cargo (empleados y demás dependientes).

ADMINISTRACION: es el logro de fines mediante la planificación, organización, dirección y control de los recursos.

FACTOR O GERENTE

C

Es un empleado (dependiente), en virtud de un mandato de representación , otorgado por el comerciante o empresario, mediante un poder general de administración del establecimiento. Es representante del comerciante pudiendo celebrar actos jurídicos a nombre y por cuenta del principal o representado.

CONDICION

JURIDICA

FACTOR O GERENTE

DEBERES Y OBLIGACIONES:Deber de fidelidad (art.

141)Deber de llevar los libros

(145)Obligación de rendir

cuentas (art. 69)

DEPENDIENTES DEFINICION: Auxiliares subordinados que no

desempeñan la función y los poderes del factor. Régimen legal: art. 146 2ª parte a 154. Cód. Com.Se aplica la legislación laboral. Dependientes con representación limitada, tienen

autorización especial y expresa para realizar determinadas operaciones en representación del comerciante (cobrar, pagar, etc.)

Dependientes comunes o empleados sin autorización para celebrar actos jurídicos por el principal o comerciante.

Poderes de representación

FACTOR

DEMAS DEPENDIENTE

S

TIENE FACULTADES DE REPRESENTACION

NO TIENEN FACULTADES DE REPRESENTACION

SALVO LIMITACIO

-NES EXPRESAS

SALVO AUTORIZA-

CIONES EXPRESAS

VIAJANTES DE COMERCIO Empleado dependiente , que el comerciante

utiliza para captar clientela, concertar y gestionar ventas FUERA DEL ESTABLECIMIENTO. Es quien realiza su trabajo fuera de la empresa o ámbito de explotación y con mandato, y representación del principal para gestionar y concretar negocios.

ARTICULO 1° Ley 14546 – “Quedan comprendidos en la presente ley los viajantes, exclusivos o no, que haciendo de ésa su actividad habitual y en representación de uno o más comerciantes y/o industriales, concierten negocios relativos al comercio o industria de su o sus representados, mediante una remuneración…”

VIAJANTES DE COMERCIOREGIMEN LEGAL

Ley 14.546 Empleados viajantes.Rigen respecto a los viajantes las disposiciones de la ley 20744 (Régimen de contrato de trabajo), en tanto no se opongan a la ley14546.Ley 9688 sobre accidentes de trabajo.

VIAJANTES DE COMERCIO DENOMINACIONES : viajantes, viajantes de plaza, placistas,

corredores, viajantes o corredores de industria, corredores de plaza o interior, agentes, representantes, corredores domiciliarios

VIAJANTES DE COMERCIO – funciones Venta a nombre o por cuenta de su o sus

representados o empleadores; Venta a los precios y condiciones de venta fijados

por las casas que representa; DesempeñaR habitual y personalmente su actividad

de viajante; Realizar su prestación de servicios dentro de zona o

radio determinado o de posible determinación, por el principal (zona de exclusividad).-

En contraprestación : percibe como retribución: sueldo, viático, comisión

o cualquier otro tipo de remuneración; Los riesgos de las operaciones esté a cargo del

empleador

DESPACHANTES DE ADUANA

El Despachante de aduana es un engranaje más de la gran

maquinaria que hace funcionar el comercio exterior, por eso se lo

denomina en el Código Aduanero como un agente auxiliar del

comercio y del servicio aduaneroLa función principal del des

pachante de aduana es asistir y realizar para sus clientes las tramitaciones ante las aduanas de las operaciones de comercio

exterior (importación-exportación de

mercaderías), como asimismo, llevar a cabo el

asesoramiento sobre dichas operaciones.

Es autónomo,

cobra retribución o comisión

por sus servicios

DESPACHANTES DE ADUANA Los Despachantes de Aduana son agentes auxiliares

de comercio, son personas de existencia visible y realizan en nombre de terceros, todo tipo de intervenciones referentes a la importación y exportación de mercaderías en las Aduanas nacionales.

Para poder realizar trámites aduaneros los Despachantes de Aduana están obligados a tener un poder general otorgado por el cliente (comerciante) el cual los está facultando a disponer jurídicamente de la mercadería para luego ser concedida a su respectivo cliente, o darle el destino fijado.

DESPACHANTES DE ADUANA SERVICIOS QUE BRINDA EL DESPACHANTE DE

ADUANAS Gestión Aduanera (Importación / Exportación) Gestión Integral de autorizaciones y certificaciones ante diferentes organismos Consultoría de comercio exterior Logística Internacional Contratación de Seguros Internacionales

DESPACHANTES DE ADUANAREGIMEN LEGALCódigo Aduanero. LEY 22415ARTICULO 36. – 1. Son despachantes de aduana las personas de existencia visible que, en las condiciones previstas en este código realizan en nombre de otros ante el servicio aduanero, trámites y diligencias relativos a la importación, la exportación y demás operaciones aduaneras.

2. Los despachantes de aduana son agentes auxiliares del comercio y del servicio aduanero.

DESPACHANTES DE ADUANA- FUNCIONES Los despachantes de aduana gestionan ante las

aduanas el despacho y la destinación de mercadería, IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE LAS MISMAS.

Si el importador o exportador lo decidiere, PUEDE contratar a su nombre, los seguros y la logística de la mercadería, desde el lugar donde entra al país hasta su lugar de destino o viceversa.

Responsabilidad: Los despachantes de aduana son responsables de los hechos ante sus representados, de los de sus dependientes y demás empleados en cuanto sus hechos ser relacionen con las operaciones aduaneras encomendadas.

top related