unidad 2 métodos utilizados en el proceso de enseñanza- aprendizaje por competencias lic. martin...

Post on 22-Jan-2016

234 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad 2 Métodos utilizados en el

proceso de Enseñanza-Aprendizaje por competencias

Lic. Martin Ulises Aparicio Morataya

muaparicio@hotmail.com

Niveles de decisión curricular para concretar competencias

Fines de la Educación NacionalFundamentos CurricularesLey de la Educación SuperiorProceso de Acreditación

Reglamento Interno y Estatutos de la UniversidadDocencia, Proyección Social e InvestigaciónFacultades, Escuelas, Departamentos, Carreras.

Perfil del ProfesionalCompetencias a Desarrollar:GeneralesLaboralesAcadémicasDe Personalidad

Indicadores de Logro de Competencias

Plan de Estudio (Pensum)a. Disciplinas y/o Ejes Disciplinaresc. Correlación Transversal de

Competencias

Programas de Estudio de Asignaturas

Unidades de AprendizajeObjetivos GeneralesObjetivos EspecíficosContenidos: Conocimiento, procedimentales y actitudinalesMetodologíaEvaluación en base a indicadores de logros

Los documentos que estamos discutiendo en el diplomado, tienen información pertinente para diferentes niveles de concreción curricular:

• a. Responsables por el diseño curricular de carreras; en donde se determinan los perfiles profesionales para las carreras que ofrece la universidad. Aquí se determina cómo las competencias irán distribuidas, interrelacionadas, complementadas y complejizadas en las diferentes cátedras y cursos en los diferentes ciclos de la carrera.

• b. Responsables por el diseño curricular de Cátedras y Cursos. Comprende el diseño curricular de la carrera para poder hacer el diseño específico de las cátedras y cursos. Generalmente son diseños elaborados por especialistas con fundamentación pedagógica; sin embargo, es necesaria la conformación de equipos muldisciplinarios con experiencia en diseño curricular.

• c. Responsables por el desarrollo de los programas de estudio en el aula. Está en manos de los docentes encargados de la asignatura. El profesor debe comprender los dos niveles anteriores para tomar las mejores decisiones a la hora de planificar el día a día.

Implicaciones en los Componentes Curriculares

Objetivos: • Revisión y mejora de objetivos, articulando

contenidos conceptuales (un qué), procedimentales (un cómo), actitudinales (una conducta) y que respondan a un finalidad explicita (un para qué).

Conocimientos Procedimientos Actitudes Indicadores de Logros

Competencias: Funcionales, Instrumentales, Sociales

Implicaciones en los Componente Curriculares

Contenidos: • Su relevancia depende de su función para el logro de

los objetivos.• Claridad sobre lo qué es importante que los

estudiantes deben aprender en función de las competencias definidas

• Los contenidos se definen en función de lo qué deben aprender los estudiantes para ser competentes y de lo qué se debe enseñar

Implicaciones en los Componente Curriculares

Metodología: • Construcción del aprendizaje en la resolución de

problemas • Énfasis en la aplicabilidad del aprendizaje• Concepción del aprendizaje como proceso abierto,

flexible y permanente• Rol activo del estudiante (protagonismo) y Docente

como orientador.• Secuencias didácticas definidas pedagógicamente.• Metodología que conlleve a tener evidencias del

aprendizaje de los estudiantes.

Implicaciones en los Componentes Curriculares

Evaluación :• Permite averiguar el grado de aprendizaje adquirido en

los distintos contenidos de aprendizaje que configuran la competencia.

• Evaluar a partir de criterios claves de logro.• Los indicadores de logro determinan el grado y el modo

de aprendizaje esperado en el objetivo. • La valoración auténtica de los indicadores de logro de las

competencias a través de diversos instrumentos: portafolios, investigaciones, proyectos, prácticas y otros.

1. Analice las siguientes competencias generales y comente en su grupo el significado e implicaciones que tienen para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

• Comunicarse profesionalmente y de manera intercultural, tanto en forma oral como escrita, lo que le facilitará trabajar en equipo.

• Utilizar la informática en actividades especializadas de su profesión, así como en la elaboración de documentos, presentaciones de imágenes, diversas operaciones de cálculos matemáticos y para la investigación.

• Construir un plan de desarrollo personal, social y axiológico que respalde sus compromisos e ideales éticos en ese sentido.

• Capacidad para tomar decisiones (individual y colectivamente), formulando críticas y propuestas que posibiliten promover los cambios fundamentales que la sociedad necesita desde el área de su formación profesional.

• Interpretar textos en inglés, así como comprensión de los términos del inglés técnico utilizado en su profesión.

• Ser agente de cambio, promoviendo la cultura y la conservación del medio ambiente.

2. Seleccione una competencia y elabore un objetivo de aprendizaje para esa competencia, la cual deberá ser desarrollada o adquirida por estudiantes de la carrera en Lic. en Informática.

a. Competencia: b. Objetivo de aprendizaje: Interpretar textos en inglés, así como comprensión de los términos del inglés técnico utilizado en su profesión.

Indicadores de logro competencia:

2. Seleccione una competencia y elabore un objetivo de aprendizaje para esa competencia, la cual deberá ser desarrollada o adquirida por estudiantes de la carrera en Lic. en Informática.

a. Competencia: b. Objetivo de aprendizaje: Interpretar textos en inglés, así como comprensión de los términos del inglés técnico utilizado en su profesión.

Resolver en pequeños grupos, estudios de casos relacionados con las ventajas y desventajas de dos sistemas operativos, en los que necesite interpretar textos en inglés para resolverlo, presentando informe oral y escrito siguiendo un formato establecido.

Indicadores de logro competencia: Resolver e informar sobre estudio de casos. Interpretación de textos en inglés. Identifica ventajas y desventajas de sistemas operativos. Comunicación oral efectiva. Trabajar en equipo cooperativamente.

3. Identifique los conocimientos, habilidades y actitudes que están relacionados con la competencia:

Conocimientos

Habilidades/Procedimientos

Actitudes

3. Identifique los conocimientos, habilidades y actitudes que están relacionados con la competencia:

Conocimientos

Habilidades/Procedimientos

Actitudes

•Vocabulario técnico para Informáticos•Tipos de textos en Inglés•Estrategias de interpretación de textos en inglés•Software especializado para interpretación•Funcionamiento de Sistemas Operativos

•Uso de diccionario técnico.•Producción e interpretación de textos•Aplicación de estrategias de lectura•Comparación de Sistemas Operativos

•Trabajo cooperativo en Equipos pequeños.

4. Ahora, analice y determine cuál o cuáles métodos y técnicas didácticas utilizaría para desarrollar las tareas en las clases.

Tareas para alcanzar el objetivo

Métodos y técnicas didácticas

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

4. Ahora, analice y determine cuál o cuáles métodos y técnicas didácticas utilizaría para desarrollar las tareas en las clases.

Tareas para alcanzar el objetivo

Métodos y técnicas didácticas

1. Conocer y establecer diferencias entre tipos de texto técnico en inglés.

1 hora

Clase expositiva-dialogadaTrabajo en pequeños grupos

2.. Conocer estrategias de interpretación de textos en inglés.

1 hora

Análisis de estrategias mediante Discusión de texto o lectura dirigida.

3.. Aplicar estrategias de interpretación de textos en inglés.

2 hora

Resolución grupal de Guía de ejercicios o problemas

4. Comparar Sistemas Operativos para identificar ventajas y desventajas.

1 hora

Elaborar una cuadro comparativo (investigación Internet o biblioteca)

5. Análisis y resolución de estudios de casos.

3 horas

Resolución de estudios de casos e n pequeños grupos. Elaborar un informe escrito.

6. Explicar la resolución de los casos

2 horas

Exposiciones orales por los estudiantes.

7. Sintetizar el proceso de interpretación de textos en inglés.

1 hora

Discusión dirigida; exposición dialogada por el docente.

5. Describa que tipo de actividad haría para evaluar el objetivo de aprendizaje.

¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Con qué?

5. Describa que tipo de actividad haría para evaluar el objetivo de aprendizaje.

¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Con qué?Indicadores de Logro:Resolver e informar sobre estudio de casos. Interpretación de textos en inglés. Identifica ventajas y desventajas de sistemas operativos. Comunicación oral efectiva. Trabajar en equipo cooperativamente

Resolución Grupal de un Estudio de Caso: Interpretación, Texto en inglés, Informe escrito.

Presentación Oral de resolución de Caso.

Durante 60%

Final 40%

Guía de análisis de Estudio de Caso.

Guía para elaborar un informe escrito.

Lista de cotejo para evaluar exposición oral.

Metodología para orientar el desarrollo de competencias

• Elaboración y Resolución de problemas• Elaboración de proyectos (productos y/o solución de problemas)• Elaboración y Resolución de casos• Investigación de campo y/o bibliográfica• Taller• Demostraciones y exposiciones orales por los estudiantes• Dinámica Grupales: panel, foro, debate, mesa redonda, juego de role,

conferencia , entrevista, y otras.• Realización de Prácticas • Visitas institucionales• Exhibiciones• Prácticas de laboratorio• Tutorías• Simposio: expertos sobre aspectos de un mismo tema.

• Congreso: problemas actuales de un tema o ciencia y como resolverlo.

Estrategias y Recursos Didácticas

• Portafolio (individuales o grupales; físicos o electrónicos)• Producción de textos: Ensayos, Artículos, Reportes, y

otros. • Texto paralelo• Diarios Reflexivos, personales o colectivos• Creación de bitácoras• Mapas conceptuales, mentales o semánticos • Organizadores previos• Uso didáctico del video• Discusión de guías de lectura

• Gracias

top related