unidad 2 el hombre un_ser en relacion

Post on 17-Jan-2017

26 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad 2.

Tema 1El hombre un ser en relación

Bienvenido a la Unidad

• Instrucciones:• Por mucha atención a las explicaciones y

solamente copia las diapositivas que tengan esta imagen

En la esquina superior derecha.

Objetivo de la unidad:

• Aprender qué es una relación interpersonal y los factores que la hacen más positiva.

• Comprender la necesidad que tiene la persona de relacionarse consigo misma, con los demás, con la naturaleza y con un ser supremo.

Nuestra relación con el mundo depende de nuestra percepción del mismo

Percepción.Es el proceso de atender la información de forma selectiva y asignarle un significado.

FalsoVerdadero

Proceso de la percepción

Sentidos Cerebro

Selecciona información

Interpreta

• Sin embargo no le pones atención a todo lo que te rodea….. Haces una selección y solamente escuchas, ves o aprendes lo que decides que es importante….

• Necesidad• Interés• Expectativa

Proceso de atención y selección de la información.

Elegir información depende de nuestras:

Necesidades

Intereses

Expectativas

¿Satisface alguna necesidad personal?

¿Qué es lo que espero?

¿Qué me interesa?

Percepciones de uno mismo: autodefinición y autoestima

Autodefinición:

Es el ideal o imagen mental que se tiene acerca de las

propiashabilidades, conocimientos,

aptitudes y personalidad.

Ejemplo: Si para ti es fácil hablar frente a un grupo de personas, puedes concluir que eres un buen orador.

Ejemplo: Si para ti es fácil jugar con un balón de futbol, ya casi te consideras Messi.

“Nuestra autodefinición empieza a formarse atemprana edad en la vida, y la información que recibimos de nuestras familias y el medio, moldeanuestra autodefinición”

Manera en que

reaccionan los

demásRespuestas de los

demás hacia nosotros

Comentarios Autodefiniciones

muy débilesAutodefinicio

nes

muy fuertes

¿Quién y qué soy?

ValidarReforzarAlterar la percepción

Autoestima: Evaluación general que hacesde tus aptitudes y tu valor personal. Es la evaluación positiva o negativa de tu propiaautodefinición.

Construcción social de uno mismoReinventar

Modificar

Responder a

diversas situaciones

Crear distintos

personajes

construir Identificar

Nos construimos a travésde los roles que actuamos.

Rol:

Es el patrón de comportamiento aprendido de las personas que se utilizan para satisfacer las exigencias percibidas en un contexto en particular

Análisis!!!

1. Analiza como es tu rol dentro de la escuela, en familia, con amigos (as)..

2. ¿Actúas de la misma forma dentro de los diferentes espacios y personas?

Tarea 1

Roles en casa• Estudiante• Hijo de familia• Hermano (hermana)• Buen vecino

Roles en la escuela• Alumno• Compañero• Futbolista• Responsable

A veces los roles, hacen que se defina a una persona:El estudiante de quinto El delantero El hermano de Jacinta

Precisión de la autodefinición y la autoestima

“La exactitud de las percepciones varía y se distorsiona en la manera que los demás influyan”

Incongruencia Es la distancia que existe entre la imprecisa percepción de nosotros mismos y la realidad

Qué influye en la Autoestima

• Mensajes positivos: Te hacen sentir mejor y luchas por ser aquello bueno que dicen de ti.

• Mensajes negativos: Te lastiman y a veces terminas haciendo lo malo que otros opinan: «eres un flojo»…(ya no me esforzaré, al fin soy flojo)

• Filtros de los mensajes: Sólo me quedo con lo que me ayuda.

Cómo cambiar la autodefinición

y la autoestima.

Comentarios

Situaciones

Cotidianas.

Cambio del

entorno

Social.

Diálogo interno

Diálogo Interno

1. La percepción de nosotros mismos regula cómo nos dirigimos a nosotros.

Conversaciones internas que tenemos con nosotros mismos.

2. La percepción de uno mismo influye en la forma en la que hablamos sobre nosotros con los demás. Comentarios

Cambio del

entornoSocial.

Situaciones

Cotidianas.

Una persona es identificada por las amistades que tiene y el tipo de lugares que generalmente visita.

Si un alumno es generalmente responsable y muy cumplido, el día que olvida la tarea…parece increíble, porque en situaciones ordinarias, el alumno siempre cumple.

• Responder las preguntas 1 y 2 del libro de texto en la página 12

• 1. ¿He aprendido a relacionarme conmigo mismo?

• 2. ¿Qué me ayudaría a relacionarme conmigo mismo y con los demás?

Tarea 2

Unidad 2.

Tema 1El hombre un ser en relación

Segunda parte

En la clase anterior:

• Autodefinición : la imagen que tengo de mi mismo

• Autoestima: el valor que le doy a esa imagen: poco valor, valor justo …sobrevalorado

• Congruencia: que la imagen y el valor sean muy similares

Como mejorar la autodefinición y autoestima ….

• Mi forma de verme a mi mismo hace que los demás me traten bien o no tan bien….

• Mi diálogo interior • Comentarios• Circunstancias cotidianas• Cambio de entorno social

Percepción de los demás.

¿Seremos aceptados y valorados por los demás?

¿Podremos llevarnos

bien?¿Tenemos algo en común?

Percepción de los demás.Nos hacemos una idea de cómo es la otra persona por:Características

físicas Prejuicio

Comportamiento

Social. Estados emocionales

Las características físicas y comportamientos sociales.

Características físicas

Son las primeras impresiones basadas en la apariencia.

Comportamientos sociales

Son las primeras impresiones basadas en la forma de ser.

Alto /chaparroGordo/flacoChino/lacio

Sociable / intratableSimpático / antipáticoEducado / grosero

“La primera impresión no se da solamente en la comunicación cara a cara, sino también en la interacción el línea.”

Uso de vocabulario

Seudónimos en chats

Prontitud de respuestas.

Modales

Gramática

Percepción de los demás.Uso de estereotipos Atributos que pasan

por alto las diferencias individuales y asignan determinadas características a un grupo entero.

Todos las personas que se tatuan son pandilleros

Estereotipar

Prejuicio DiscriminaciónPredisposición para juzgar a un grupo o persona.

Rechazo hacia una persona por considerarla diferente.

1 2

3 4

Cómo mejorar la percepción social.1. Cuestionar la precisión de tus precisiones.

¿ Qué otra información debería considerar?.

2. Buscar más información que verifique tus percepciones..

Solicita la información que necesites, así te sentirás más cómodo.

Cómo mejorar la percepción social.

3. Date cuenta de que tus percepciones acerca de una persona cambiarán con el tiempo.

1996 201

3

Cómo mejorar la percepción social.

1. Cuestionar las percepciones.2. Verificar ..

3. Dar tiempo

Percepción de los demás.Estados

emocionalesUltimo factor que afecta la precisión con la que percibimos a los demás, ya que afecta nuestras:

Atribuciones:Razones que damos para el comportamiento de los demás.

Alegría Tristeza

Ira Miedo

Calma

Significa estar vivo o animado

Función

Dispone a hacer cosas

Dispone a tomar iniciativa

s

Ayuda a construir

Energía

Expansiva y

motora

Expresión

Sonrisa y corazón acelerad

o

Alegría

Manifestaciones• Amor• Ternura• Curiosidad• Entusiasmo• Ilusión• Entre otros

Tarea de alegría

• Pegar la fotocopia de la pág: 24-25• Realizar el ejercicio

Tarea 3

Significa sensación de falta

Función

Detenerte a

reflexionar y a cuidarte

Aumentar la cohesión social y el altruismo

Aprender de los

errores

Energía

Replegarte (consume

por dentro)

Expresión

Lágrimas

Tristeza

Manifestaciones

• Apatía• Falta de

esperanza• Limitación• Melancolía• Preocupación• Seriedad• Temblor

Tarea de tristeza

• Pegar la fotocopia de la pág:92-93• Realizar el ejercicio

Tarea 4

Significa enojo o rabia

Función

Defensiva

Reaccionar ante una amenaza

Poner límites

Expresar al otro hasta

donde puede llegar

Energía

Explosiva

Expresión

Los músculos se tensan

Ira

Manifestaciones

• Explosión interna y externa

• Subida de temperatura

• Reacción al miedo

• Molestia• Enojo

Tarea de la ira

• Pegar la fotocopia de la pág: 118-119• Realizar el ejercicio

Tarea 5

Sensación desagradable ante el peligro real o imaginario

Función

Respuesta rápida ante la amenaza

Detenernos ante el peligro

Energía

Contracción (hacerte

ovillo)

Expresión

Temblor

Miedo

Manifestaciones

• Inseguridad• Nerviosismo• Preocupación • Timidez• Correr• Ansiedad• Estres

Tarea del Miedo

• Pegar la fotocopia de la pág.: 188-189• Realizar el ejercicio

Tarea 6

Significa paz y tranquilidad

Función

Detenerte a reflexionar y a

cuidarte

Aumentar la cohesión social y

el altruismo

Energía

Fluye del interior al exterior

lentamente, pacificando

todo.

Expresión

Rostro calmadoMano firme y

tranquilaVoz pacífica

Calma

Manifestaciones

• Aceptación • Confianza• Claridad• Equilibrio

Tarea de la calma

• Pegar la fotocopia de la pág:• Realizar el ejercicio

Tarea 7

Actividad en clase• En la fotocopia de• Me cuido a mi mismo

¿Qué conductas puedo mejorar en base a los conocimientos adquiridos?

Unidad 2.

Tema 1El hombre un ser en relación

(tercera y última parte)

Clases anteriores

• Persona tiene una definición de si misma…y de esa percepción nace su autoestima…es decir la valoración que se da a si misma.

• La autoestima se puede mejorar o empeorar conforme los mensajes positivos o negativos que se da cada día

repaso

• La persona se relaciona con los demás….pero su relación se ve influida por:

– Percepciones• Discriminación• Prejuicios

– Roles sociales– Estados de ánimo

• Alegría Ira• Tristeza Miedo• Calma

Relación con dios

hombre

Dios

Consigo

mismo

Mundo - naturalez

a

Los demá

s

• Para mejorar nuestras relaciones con Dios y los demás. Además de las ayudas psicológicas, necesitamos:

• Virtudes teologales• Virtudes cardinales

Virtudes teologales

• Realiza un collage donde se reflejen las virtudes teologales

Tarea 8

Fe:Da respuesta a las interrogantes más profundas del corazón humano.

• La FE es una radiografía de mi existencia humana

Creo en Dios

Creo en mi

Creo en los demás

• Necesidad más profunda del corazón:SENTIRSE ACEPTADO

Cómo creer en mí mismo

• Amado= Algo romántico»Algo apasionado»Algo meramente de

atracción sexual»Amor profundo: ser

aceptado por lo que es.

Todo ser humano desea ser valorado…. Ser amado

• «Aceptación significa que las personas con quienes convivo me proporcionan un sentimiento de estima… la sensación de que soy valioso»

Soy bienvenidotal y como soySoy bienvenidotal y como soy

• La persona es aceptada por lo que es…no por lo que hace.

SINTOMAS DE FALTA DE ACEPTACION

• PRESUNCION: Se elogia a si mismo, porque nadie lo hace.

• INFLEXIBILIDAD: Su inseguridad la traduce en dar órdenes que no cambia.

• EXAGERACION: Para llamar la atención hace más grande un relato.

• COMPLEJO DE INFERIORIDAD: Tiene una excesiva necesidad de llamar la atención

La fe, me hace comprender que Dios me ama tal como soy.Dios es amor y nos ama tal y como somos…..

El ser humano debe tener el valor de aceptar ese amor de Dios y no puede ser más exigente que Dios….

Como alimento la fe

• Orar la palabra de Dios (conocer a Dios)• Hablar con Dios y con María de tus

inquietudes y pedirle que ayude en tus necesidades

• Compartir con otro tus alegrías y tus dudas (Dios habla por los amigos, maestros y hasta desconocidos) (vagabundo del metro)

• Confesándote y comulgando.

Como alimento la fe

• Creyendo en tus padres• Creyendo en tus maestros• Creyendo en que puedes lograr tus ideales• Cuidando el mundo que te rodea…porque

Dios creo al mundo para que te cuide a ti.

Haz un dibujo donde escribas por que Dios te ama

Tarea 9

Relación con el mundo que nos rodea

• Dios en su amor por ti, creo el mundo para que tuvieras un lugar donde vivir, conocer a los demás y ser feliz.

CUÍDALO

Bibliografía

• VILLAREAL CASTELAZO, Manuel. Et, al. SEMILLAS PARA LA VIDA 1. EDITORIAL PROGRESO. PÁG. 12- 14

• VAN BREMEN, Peter. S.J. Como pan que se parte. Salt Terrae. Pág. 12-22

• LLENAS, Anna. DIARIO DE LAS EMOCIONES. EDITORIAL Paidós.

top related