unidad 2

Post on 06-Aug-2015

193 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Escuela nacional preparatoria plantel 2“Erasmo castellanos quinto”

equipo “historia del pueblo"

INTEGRANTESArcos P. Jorge G.Carrillo A. Joselyn A.Correa M. VíctorDoroteo R. L. ArturoGonzález N. Álvaro F.Hidalgo N. A. LorenaMiranda R. Itzayana F.Ortiz M. MagaliPérez G. Alma K.Rodríguez Z. DanielRosales D. Y. JulietaRivera I. Daniela I.Sánchez R. ValeriaVázquez J. PriscilaVizcaya R. P. Anayanci

UNIDAD 2

Ж Revolución industrial. (1750-1830)

Ж La ilustración.Ж

La independencia de las Trece Colonias Inglesas de Norteamérica.

Ж La revolución Francesa.

Ж Imperio Napoleónico.Ж

Las independencias de Iberoamérica.

Revolución industrial. (1750-1830)

SURGE POR:

ℓ Acumulación de capital.ℓ Explosión demográfica.ℓ Formación de latifundios.ℓ Migración del campo a la

ciudad.ℓ Revolución agrícola.

REVOLUCIÓN AGRÍCOLA:

Antecedió a la industrial fue producto del llamado Sistema Norfolk:

ℓ Abonar.

ℓ Drenar.

ℓ Rotación de cultivos.

ℓ Uso de prados para ganado.

CONDICIONES BÁSICAS:La abundancia de materia prima y la

creciente demanda de productos fue creando o generando las condiciones que llevaron a James Watt a inventar la máquina de vapor.

SECTORES BENEFICADOS:

Para 1830 Inglaterra se podía ufanar de los alcances logrados en su proceso de industrialización, sobre todo en los sectores :

ℓ Minería.

ℓ Textil.

LA NUEVA ETAPA:

De 1830 en adelante el proceso se extendió al resto de Europa, en la revolución tecnológica.

Dando así inicio a la segunda etapa de esta revolución tecnológica.

ILUSTRACIÓNSURGE POR:

ℓ En Francia se fueron dando las condiciones que favorecieron su nacimiento.

MÁXIMA OBRA:ℓ La Enciclopedia, también llamado

Diccionario razonado de ciencias, artes y oficios. El cual estaba conformado por 35 volúmenes.

EMBLEMA:ℓ Este movimiento no tecnológico se

desarrolla en Francia a lo largo del siglo XVIII, también se le conoce como el Siglo de las luces, sus seguidores se identifican por portar como emblema una vela encendida

LA RAZON:

ℓ La luz de la razón, fue el motor de este movimiento que al principio contó con la venia real, pero cuando los ilustrados empezaron a cuestionar a la nobleza , la iglesia y la monarquía, el apoyo llegó a su fin.

REPRESENTANTES:ℓ Montesquieu.ℓ Carlos María.ℓ Arouet Voltaire.ℓ Denis Diderot.ℓ Jean D’ Alembert.ℓ Jean Jacob.ℓ Rousseaun

Montesquieu.

Carlos María.

Arouet Voltaire.

Denis Diderot.

Jean D’ Alembert.

Jean Jacob.

Rousseaun

INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS INGLESAS DE

NORTEAMÉRICA (1776-1783)

ANTECEDENTES: ℓ Fundación de las colonias.ℓ Guerra Franco-India (1756-1763)ℓ Disputa por los del Canadá y Ohio.

LEYES DE NAVEGACIÓN:ℓ Ley de la melaza.

ℓ Ley del té.

Monopolio del te

ℓ Ley del papel sellado.

ℓ Ley del timbre.

Ley del vidrio.

DECLARACIÓN:

ℓ El 4 de Julio de 1776 los colonos en rebeldía redactaron el Acta de Independencia de las 13 Colonias, un de los redactores fue Thomas Jefferson, a la par el Congreso Continental decidió crear el ejército Continental, el cual quedo a cargo de George Washington, estos hechos fueron considerados por Inglaterra como una declaración de guerra.

2 FASES:

La guerra se desarrolló en 2 fases:ℓ (1776-1777) En ésta fase los

continentales fueron derrotados en todos los frentes, perdiendo el control de las principales ciudades y puertos.

ℓ (1778-1781) Francia entró a la guerra del lado de los rebeldes Yankees.

EL FINAL DE LA GUERRA:

ℓ El apoyo de Francia resulto decisivo (armas, hombres y dinero), ya que terminó inclinando el fiel de la balanza a favor del ejercito Franco-Americano, en la ultima batalla Yorktown los británicos fueron finalmente derrotados en 1781

TRATADO DE PAZ DE VERSALLES:

Dos años después en Paris Francia se firmaría el tratado de paz que ratificó la independencia de los EUA.

REVOLUCIÓN FRANCESA (1789-1799)

ANTECEDENTES:

ℓ Ilustración.ℓ Guerra franco India ( 1756-1763)ℓ Independencia de las 13 Colonias

Inglesas.ℓ Crisis política, económica y social.ℓ Reunión de los Estados Generales en el

frontón de Paris.

ℓ Con la toma del Castillo Prisión de la Bastilla por un grupo de sans-culottes.

Marca el inicio de la revolución estuvo encabezada por dos partidos políticos:

ℓ Girondinos (moderados)ℓ Jacobinos (radicales)

JACOBINOS Y GIRONDINOS

ℓ Ejecución del Rey Luis XVI .

Fue decapitado con el cuerpo acomodado hacia arriba pudiendo ver acercase la hoja de la guillotina acercarse, cosa no habitual

SE DESARROLÓ EN 5 ETAPAS:

ℓ Asamblea Nacional Legislativa (1789)ℓ Asamblea Nacional Constituyente

(1790-1791)ℓ Convención (1792-1795)ℓ Periodo del Terror (dentro de la

Convención)ℓ Directorio (1795-1799)

NAPOLEÓN:A lo largo de la revolución se fueron

desarrollando los siguientes procesos:ℓ Declaración de los derechos del hombre

y del ciudadano.ℓ Establecimiento de la República.ℓ Las monarquías europeas atacan la

Francia revolucionaria.ℓ Surge Napoleón Bonaparte.

GUILLOTINA FRANCÉS

GOLPEDE ESTADO FRANCÉS

IMPERIO NAPOLEÓNICO(1804-1815)

CORONACÍON NAPOLEÓNICA

SURGE CON :Un golpe de estado conocido como el 18

brumario, Napoleón puso fin a la revolución (1799), lo que dio pauta al establecimiento del consulado (1799-1803)

CONSUL:Durante el gobierno consular Napoleón creó

la Escuela Politécnica, se estableció el Código Napoleónico y se decidió vender Luisiana a los EUA (1803

IMPERIO:Para 1804 establece el Imperio y decide

enfrentar al único reino que se opone a su gobierno: Inglaterra, para derrotarlo Bonaparte decidió establecer un bloqueo continental para derrotar a los británicos.

Oposición a Napoleón:

La oposición de Portugal lo llevó a enfrentar una terrible invasión (1808), la cual terminó afectado también a España, la invasión napoleónica llevó a los españoles a enfrentar a los invasores en una guerra que se extendió hasta 1813.

RUSIA:

ℓ La campaña de 1812, fue el punto final del proceso de expansión de Bonaparte , la crudeza del invierno ruso termino derrotando al ejercito napoleónico, la evidente debilidad del imperio facilitó el surgimiento de una coalición encabezada por los británicos.

EL FINAL:

ℓ Para 1813 un agotado ejército francés sería derrotado en Leipzig,, enviando al exilio a Napoleón (Isla de Elba) , para 1815 Napoleón nuevamente sería derrotado ahora en forma definitiva Waterloo, poniendo punto final a su imperio.

INDEPENDENCIAS DE IBEROAMÉRICA (1808-1825)

ANTECEDENTES:ℓ Ilustración (siglo XVIII)ℓ Guerra de Independencia de los EUA

(1781)ℓ Reformas Borbónicas (1783)ℓ Revolución Francesa (1789)ℓ Invasión inglesa al Río de la Plata (1825)ℓ Invasión napoleónica de España (1808)

VIRREINATOS:

ℓ Virreinato de la Nueva Granada ( Colombia y Ecuador)

ℓ Virreinato del Perú (Perú)ℓ Virreinato de la Nueva España (México)ℓ Virreinato del Río de la Plata (Paraguay,

Argentina, Uruguay y Bolivia)

CAPITANÍAS GENERALES:

ℓ Capitanía General de Guatemala (Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica)

ℓ Capitanía General de Chile (Chile)ℓ Capitanía General de Venezuela

(Venezuela)ℓ Capitanía general de Cuba.

INDEPENDENCIAS:

ℓ De 1808 a 1825, siete de los ocho dominios españoles en América conquistaron su independencia, solo Cuba no pudo separarse del imperio español.

LIBERTADORES:ℓ Simón Bolívar.ℓ Gaspar Rodríguez de Francia.ℓ José de san Martín.ℓ José Gervasio Artigas.ℓ José de Sucre.ℓ Bernardo O’ Higgins.ℓ Francisco Morazán.ℓ José María Morelos y Pavón.

SIMÓN BOLÍVAR

JOSÉ DE SUCRE

JOSÉ DE SAN MARTÍN

JOSE GERVASIO

FRANCISCO

MORAZÁN

JOSÉ MARÍA MORELOS Y

PAVÓN

top related